VC

lunes, 24 de junio de 2024

Por el Paro de Transporte

Paro de transporte: qué pasará con los servicios de trenes, subtes y colectivos

AMBA 24 Jun (El Destape).- Esta semana los trabajadores del transporte público harán un nuevo reclamo salarial. Miles de argentinos se verán afectados por la medida tomada por el gremio La Fraternidad.

El gremio La Fraternidad informó lo que pasará con los trenes.

Los reclamos salariales por parte de los diferentes gremios de transporte del país son usuales desde hace meses, dada la disparidad entre el aumento de los sueldos y el costo de vida. De ese modo, La Fraternidad dio a conocer en un reciente comunicado lo que ocurrirá con el servicio de trenes en el AMBA el próximo martes 25 de junio.

Muchas veces las medidas tomadas por los gremios y trabajadores no significan un paro total del transporte pero sí una reducción de la frecuencia y eso es lo que ocurrirá con los trenes del AMBA. Se tratará de una medida de 24 horas de duración, durante las que las formaciones circularán con un tope máximo de 30 km por hora.

Las líneas que se verán afectadas por esta medida de La Fraternidad serán Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Tren de la Costa, así como a los trenes de pasajeros y de cargo de todo el país. “El sindicato La Fraternidad comunica a la opinión pública en general, que se ha dispuesto aplicar para el día martes 25 de junio y por el término de 24 horas, un tope de velocidad de hasta 30 km/h en la circulación de trenes en todo el territorio nacional. Esta decisión que toma el secretariado nacional tiene como origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el día 4 de junio pasado, a solicitud del gobierno nacional y el haber participado en cuatro reuniones consecutivas, mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo”, explica el mensaje del sindicato.

Trenes reducidos, accesos con normalidad y subtes en hora: el estado del transporte

Las autoridades del gremio dieron a conocer que esperaron un tiempo prudencial pero no se llegó a un acuerdo: “Sin embargo, nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial, de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo “licuado” sistemáticamente desde enero de 2024″". Y cierran: "“Por los motivos expuestos y habiéndose agotado las instancias de diálogo, es que con la medida anunciada, nuestro sindicato retoma su plan de lucha que fuera postergado por el secretariado nacional".

Cómo registrar tu Tarjeta SUBE en Mi SUBE: el paso a paso

Ingresá en el siguiente link oficial

Completá el primer paso con la información requerida: número de la tarjeta SUBE, número de documento, género y un correo electrónico.

En el segundo paso, se te solicitará el número de trámite impreso en tu DNI, que podrás encontrar en la parte frontal del documento y que consta de 11 cifras. Además, tendrás que indicar un celular y teléfono fijo.

Introducí una clave y repetila.

Para finalizar con esta parte del registro, aceptá los Términos y Condiciones.

Por último, recibirás un correo electrónico en el mail que indicaste en el primer paso donde te compartirán un link para validar la dirección.

Una vez validada, ya tendrás registrada tu Tarjeta SUBE en Mi SUBE.

Registro por teléfono:

Llamar al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionar la opción 3 para registrar la tarjeta.

Registro presencial:

Acudir a un Centro de Atención y presentar el documento de identidad para realizar el registro.

Registro a través de la app SUBE:

Descargar la aplicación SUBE, disponible para Android e iOS, y completar el formulario de registro.

No hay comentarios.: