VC

sábado, 22 de junio de 2024

Tren turistico

Tren turístico de la Quebrada: escasas prestaciones para un emprendimiento elitista

VOLCAN Jujuy 22 Jun (Jujuy al Momento).-El servicio que recorre las localidades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará ofrece una experiencia visual panorámica impactante pero los servicios adicionales distan mucho de la competencia. Argentina tiene una tradición de trenes turísticos sumamente atractiva, en esta nota te invitamos a descubrirlos.

Tren turístico de la Quebrada: escasas prestaciones para un emprendimiento elitista

El Tren Turístico de la Quebrada no tuvo un buen comienzo debiendo suspender su primer viaje por falta de interés.

Su principal atractivo es el sistema de ascenso-descenso de la unidad sin límites, pero no cuenta con servicios adicionales.

Frente a la competencia de otras provincias su precio resulta exagerado para los residentes.

Con algún tiempo de retraso y cuestionable expectativa, ya marcha sobre la trocha angosta del Ramal C de la línea Belgrano, la última empresa creada durante la administración de Gerardo Morales. El tren eléctrico de la Quebrada (no es solar, se alimenta de baterías de litio recargables) ofrece un viaje por los icónicos paisajes serranos que podrá impresionar a los turistas foráneos, pero poco más ofrece para los jujeños que involuntariamente financiaron los U$S10.000.000 que costaron solo las duplas chinas.

Por empezar el cuadro tarifario, aún presentado un precio diferencial para los residentes locales, dista de la realidad económica del asalariado promedio. Aunque no es el primer tren en emplearlo, el novedoso sistema Hop on, Hop off es la principal característica, permitiendo el ascenso y descenso en sus 4 estaciones de manera ilimitada.

Al compararlo con otras atracciones ferroviarias como el Tren de las Nubes (Salta) o el Tren del Fin del Mundo (Tierra del Fuego) se aprecian las diferencias en el resto de las categorías que un viajero espera recibir cuando invierte sumas de cinco cifras. Al menos hasta el momento no hay servicios a bordo que ofrezcan un valor agregado, como venta de comestibles, guiados turísticos incluidos, actividades programadas. En todo caso dependerá de la agenda que los municipios/provincia lleguen a ofrecer sobre las modernas estaciones.

Como ejemplo el tren que recorre el Parque Nacional Iguazú viene incluido en el acceso a esta maravilla del Mundo, pero su precio es notablemente inferior a nuestro tren, siendo de $35.000 para el ciudadano extranjero $10.000 para los argentinos $4.000 para los misioneros y gratis tanto para jubilados oriundos del país como menores de 5 años. Mientras que otro tren de trocha angosta como el "Viejo Expreso Patagónico", de Chubut y también su versión rionegrina incluyen una seria de excursiones a los talleres y museos ferroviarios de la zona con un tiempo de duración total que incluso duplica a nuestra experiencia. La mayoría de los trenes turísticos en la infografía a continuación cuentan con servicio de guías abordo o en su defecto sistemas de audioguía a través de auriculares en múltiples idiomas. Los ferrocarriles más antiguos incluso disponen de vagones comedores para quienes deseen un refrigerio durante los recorridos que suelen ser a una velocidad considerablemente menor a la tren quebradeño (20 a 30 km/h frente a 60 km/h).

No hay comentarios.: