VC

viernes, 7 de febrero de 2025

Aumento en el Transporte

Aumenta el subte: el pasaje llegará a $832 a partir de marzo

CABA 7 Feb (DinamiArg).-SBASE le dio luz verde a la primera suba en el transporte público para este 2025. La empresa del gobierno porteño realizó audiencias públicas y presentó los nuevos cuadros para los pasajes, que costarán 10 veces más que un año antes.

Se viene el primer ajuste del año para el transporte público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) presentó el nuevo valor del pasaje de Subte a partir de marzo en la convocatoria de ayer.

Tras la realización de la audiencia pública, se autorizó la suba del 10% para todas las líneas de subte. De este modo, en un año el boleto habrá aumentado un 1000%, de $80 en marzo de 2024 a $832 en el 2025.

Además, se estableció un esquema de incrementos mensuales en base al IPC oficial informado por el INDEC, más un 2% en relación al valor del mes anterior.

Los descuentos en el Subte

Por otro lado, se confirmó que los descuentos para usuarios frecuentes, con valores que disminuyen progresivamente una vez superados los 20, 30 y 40 viajes mensuales, seguirán vigentes.

Con el aumento, los beneficios se aplicarán así: de 1 a 20 viajes: $832; de 21 a 30 viajes: $665,60; de 31 a 40 viajes: $582,40; y más de 41 viajes: $499,20.

Desde SBASE argumentaron que la tarifa técnica (cobertura de costos) de septiembre del año pasado fue de $1950,56.

Continuarán vigentes los pases gratuitos para jubilados y pensionados, estudiantes de primaria y secundaria, personas con discapacidad y trasplantadas, con los cambios implementados en enero pasado.

Desde SBASE argumentaron que la tarifa técnica (cobertura de costos) de septiembre del año pasado fue de $1950,56. Por lo que el aumento es “necesario” para el mantenimiento del servicio, sumado a las obras y proyectos vinculados a la mejora del subte.

El subte puede pagarse con el celular.

El presidente de la empresa, Javier Ibáñez, subrayó las distintas iniciativas que tiene SBASE, tanto las programadas para este año, como las que ya están en marcha.

Entre ellas se destaca la terrminación del Nodo Obelisco, la puesta en valor de estaciones, el loop del Premetro, reemplazo de escaleras mecánicas y ascensores, finalización de obras de señalamiento y la compra de nuevos trenes.

También puntualizó las mejoras de servicio como el horario extendido de los viernes en la línea B y la incorporación de nuevos medios de pago, que por las promociones bancarias ofrecieron importantes descuentos a los usuarios.

Desde el inicio de la nueva gestióni del Gobierno de la Ciudad, en diciembre de 2023, el subte porteño experimentó dos ciclos de aumentos tarifarios en el marco de la reducción de subsidios y el alza de costos operativos.

A comienzos de 2024, la tarifa subió escalonadamente de 80 a 125 pesos. Luego, con la consolidación del sistema SUBE, se aplicó una nueva estructura que elevó el boleto a $650 en junio y a $757 en agosto.

También aumentará el colectivo

La semana que viene se llevará adelante la Audiencia Pública para autorizar el aumento del pasaje para las 31 líneas de colectivos que operan en CABA. La propuesta es que para distancias de hasta 3 kilómetros el boleto pase a $408,24 y que con una tarifa social se ajuste a $183,71.

Para los trayectos que abarcan entre 3 y 6 kilómetros, el nuevo esquema tarifario establecería un costo de $454,78 para usuarios con SUBE nominalizada y de $723,11 para quienes la tengan sin nominalizar, fijándose en 204,65 pesos el importe aplicable a la tarifa social.

Te puede interesar 

Los costos del transporte en camión en la Argentina subieron un 2,62% en enero

En el caso de recorridos comprendidos entre 6 y 12 kilómetros, la propuesta prevé un aumento del 10%, lo que situaría el pasaje en $489,82 para la SUBE nominalizada, en $778,81 para la no nominalizada, y en 220,42 para los beneficiarios de la tarifa social.

Finalmente, para trayectos de entre 12 y 27 kilómetros se establecería un costo de 524,89 pesos con SUBE nominalizada, 834,57 pesos sin nominalizar y 236,20 pesos para la tarifa social.

No hay comentarios.: