El corazón de La Trochita: Un vistazo a los esfuerzos que mantienen en pie al Viejo Expreso Patagónico
ESQUEL Chubut 22 Feb (Red 43).-Carlos José Agüero resaltó la importancia del trabajo en equipo y la transmisión de conocimientos para mantener el servicio de "La Trochita", superando los desafíos del viento y las máquinas antiguas.
En una charla con Red43, Carlos José Agüero, maquinista y referente del Viejo Expreso Patagónico "La Trochita", brindó detalles sobre su trabajo diario, los desafíos del servicio y la importancia de transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones.
Recién llegado de Nahuelpan, Agüero relató cómo, a pesar de los vientos intensos, el equipo de trabajo siempre logra que el tren siga su recorrido sin interrupciones. "Hoy en día tenemos un instrumento para medir el viento, lo que nos permite sortear los sectores más críticos del trayecto", explicó.
Mencionó, además, cómo los vientos pueden variar según la zona: "El viento de Nahuelpan no es el mismo que el de la Vuelta al Huevo. Cada sector tiene sus particularidades, y nosotros sabemos cómo manejarlo."
El trabajo en el ferrocarril es un esfuerzo colectivo. Según Agüero, cada integrante del equipo tiene una responsabilidad para que el servicio funcione correctamente: desde los operarios que emiten los boletos hasta los encargados del mantenimiento de las vías y locomotoras. “La tarea de conducir es solo una de las muchas responsabilidades, y cada uno de nosotros aporta lo suyo para que el tren funcione", agregó.
Recientemente, trajeron una locomotora para reparar en El Maitén, una pieza fundamental para el funcionamiento del servicio. "La locomotora que trajimos no es 0 km, pero está en mejores condiciones que la que teníamos. Gracias a la labor de los compañeros de El Maitén, la máquina ya está operativa", comentó.
A pesar de los años de servicio y el desgaste de las máquinas, Agüero resaltó el compromiso de todo el personal. “Es un recurso muy importante para la ciudad de Esquel, y aunque a veces no se le dé la relevancia económica que merece, seguimos con mucha dedicación para que todo funcione", expresó.
Sobre el futuro del servicio, Agüero tiene esperanza en la renovación y la enseñanza. "Nosotros, los más experimentados, tratamos de enseñar a los nuevos compañeros todo lo que nos enseñaron los más antiguos. Los chicos vienen con muchas ganas, y eso es fundamental para que el ferrocarril siga adelante".
Agüero también remarcó la importancia de la innovación sin perder de vista las bases que permitieron que el servicio sobreviva tantos años. "Hoy en día hay muchos recursos nuevos, pero lo importante es mantener la base, que es el conocimiento que nos dejaron nuestros predecesores. Siempre se puede mejorar, pero sin olvidar de dónde venimos."
Para Agüero y su equipo, el ferrocarril no es solo un trabajo, sino una vocación y una forma de vida. A pesar de las dificultades, como los vientos, la nieve o las máquinas antiguas, la misión sigue siendo la misma: mantener en marcha una de las propuestas más importantes de la zona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario