VC

lunes, 10 de febrero de 2025

Autorizan el procedimiento de privatizar

 El Gobierno autorizó el procedimiento para la privatización de los trenes Belgrano Cargas

ARGENTINA 10 Feb (IProfesional).-Las vías y sus inmuebles aledaños serán concesionados "mediante procedimientos de licitación pública de alcance nacional e internacional"

El Gobierno autorizó este lunes el procedimiento para la privatización total de la empresa de trenes Belgrano Cargas.

Según expresa el Decreto 67/2025 publicado en la última edición del Boletín Oficial, el proceso se llevará a cabo, según lo establece su artículo 1°, "mediante la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio, bajo la modalidad de remate público para la venta del material rodante, y a través de la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños, y el uso de los talleres ferroviarios".

La venta del material rodante propiedad del Estado se efectuará mediante remate público, y los fondos que se obtengan serán asignados a un "fideicomiso de obra y/o al instrumento de garantía, custodia, depósito y/o administración que el Ministerio de Economía establezca", destinado a financiar y pagar obras sobre las vías a ser concesionadas.

Además, las vías y sus inmuebles aledaños serán concesionados "mediante procedimientos de licitación pública de alcance nacional e internacional".

Por otro lado, el Gobierno dispuso también "la concesión de uso de los talleres mediante procedimientos de licitación pública de alcance nacional e internacional" y la "disolución y posterior liquidación de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima una vez adjudicados y perfeccionados los contratos referidos" en los anteriores incisos del artículo 2°.

El Ministerio de Economía tendrá la facultad de efectuar el llamado y la adjudicación de la licitación. Según el documento oficial, esa cartera, "en su carácter de Autoridad de Aplicación, dictará las normas operativas y complementarias que resulten necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones previstas en el presente decreto, con la asistencia de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Agencia de Transformación de Empresas Públicas", liderada por Diego Chaher. 

Qué papel cumple la empresa de trenes Belgrano Cargas

El Gobierno de Javier Milei anunció en octubre la privatización de la empresa de trenes Belgrano Cargas.

"Producto de la Ley Bases se procederá a privatizar la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. en lo que será la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que asumió la administración de Javier Milei", había comunicada el vocero presidencial Manuel Adorni frente a periodistas en Casa Rosada.

La empresa Belgrano Cargas forma parte de la lista de empresas a privatizar incluida en la Ley Bases y opera 7.600 kilómetros de vías que impactan directamente en la Ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca.

Es administrada a través de once unidades productivas, cuenta con ocho talleres propios y sus vagones transportan productos agrícolas, piedra, carbón de coque, madera, minerales, metales y productos para consumo, además de otras cargas eventuales.

En 2023, según detallaron oportunamente, el Estado debió aportar 112 millones de dólares para su subsistencia.

El pasado sábado, el vocero presidencial anticipó que Javier Milei había firmado el decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial.

"El Presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A", anunció Adorni.

Y añadió: "El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles".

La línea que era del Grupo Macri y fue "nacionalizada" por Cristina Kirchner

La línea ferroviaria supo estar en manos del Grupo Macri y que Cristina Kirchner "nacionalizó" aduciendo "irregularidades" en la concesión.

La creación de Belgrano Cargas y Logística fue consecuencia de un decreto del 2008, con el cual se dio por terminada la concesión que desde fines de la década del 90 tenía la empresa Belgrano Cargas Sociedad Anónima sobre el Ferrocarril General Belgrano.

Las privatizaciones de los 90 se iniciaron con las líneas de cargas en las que se identificaron seis subsistemas a ser concesionados por 30 años mediante licitación pública internacional bajo el concepto de concesión integral. El concesionario debía tomar a su cargo el conjunto de las actividades ferroviarios: comercialización, operación, mantenimiento y también, la rehabilitación del material rodante y la infraestructura.

En el año 2008 se originó una denuncia contra la empresa privada que concesionaba el Belgrano Cargas, señalando que no rendía cuentas de los $2.000 millones recibidos en carácter de subsidios.

En ese entonces, la Sociedad Operativa Ferroviaria estaba integrada por SIDECO del Grupo Macri a través de Franco Macri y la aceitera china Sanhe Hopefull.

Según se dijo en ese momento, la Auditoría General de la Nación detectó buena parte de las irregularidades de la empresa privada comprobando que se habían rendido cuentas presentando facturas emitidas por proveedores que eran empleados de las propias empresas privadas que administraban en ese entonces el Belgrano Cargas.

En 2008, un decreto puso fin a la concesión que tenía la empresa Belgrano Cargas S.A. Esto llevó a que vuelva al control del Estado por decreto en 2013, bajo el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de revitalizarla a través de nuevas inversiones. Pasó a llamarse Trenes Argentinos Cargas (o Belgrano Cargas y Logística S.A. por su titulo legal).

La gestión integral de los mismos fue también encomendada a Belgrano Cargas y Logística, que era una sociedad anónima, cuyos principales accionistas fueron tres Sociedades del Estado: Trenes Argentinos Infraestructura, Trenes Argentinos Operaciones y la Administración General de Puertos (AGP).

No hay comentarios.: