VC

jueves, 16 de mayo de 2024

Sin un peso al borde del colapso

Ferrocarriles sin un peso: entre el colapso y la posible privatización

ROSARIO Santa Fe 16 May (el Grito del Sur).-A pesar de que Alberdi remarcaba la importancia crucial del ferrocarril, su "discípulo" Milei hace todo lo contrario y quiere destruir los trenes. En diálogo con este medio, trabajadores del sector analizaron la situación y la posibilidad de un "colapso del sistema ferroviario".

El choque de trenes de la línea San Martín, a la altura de Palermo, desnudó la desinversión y la falta de mantenimiento que vuelve a sufrir el ferrocarril con la llegada del gobierno de Javier Milei. «El Estado debería correrse del medio», había avisado el entonces candidato a presidente libertario allá por octubre pasado. De hecho, uno de los objetivos contemplados en la Ley Bases es la privatización de la empresa Trenes Argentinos.

El ajuste en el área ya se empieza a sentir con fuerza. A comienzos de abril de este año, más de 100 trabajadores/as de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF) fueron despedidos. Esta empresa maneja todo lo relativo a la infraestructura de trenes a lo largo y ancho del país. Los sindicatos definieron esto como un «vaciamiento» y apuntaron contra las nuevas autoridades en el tren. Más recientemente, el gerente administrativo de Trenes Argentinos, Jorge Álvarez Holmberg, elevó un «plan de optimización de gastos en personal» que propone «mil desvinculaciones por mes» de abril a junio, con el fin de lograr «un ahorro anual aproximado de $13.000 millones». Se proyectan un total de 3 mil despidos.

«Lo que se viene viviendo en estos cinco meses es claramente una política de llevar el sistema ferroviario al colapso. Hubo una reducción -en términos reales- del 75% del presupuesto en la parte operativa. Sufrimos la falta de insumos, repuestos y hasta carencia de materiales para la limpieza o de ropa para los compañeros. Aparte de la cuestión salarial, que como todos los trabajadores del Estado hemos sufrido una importante pérdida del poder adquisitivo», señaló a El Grito del Sur Ernesto Bardos, trabajador ferroviario y miembro de la Comisión Ejecutiva Unión Ferroviaria Seccional Oeste.

Además del encarecimiento del pasaje mínimo para los servicios metropolitanos -el último aumento fue del 53%, pero en total acumula hasta ahora un 640%-, se suma la suspensión de una parte de los recorridos habituales. Este es el caso de dos polos industriales relevantes en la Provincia de Buenos Aires, Zárate y Campana, también afectados por el desmantelamiento de los servicios ferroviarios sobre el que avanza el gobierno libertario. El ramal Villa Ballester-Zárate de la línea Mitre ahora llega solo hasta Escobar. La explicación oficial fue «hasta nuevo aviso» en un contexto de reducción de gastos que parecería no tener límite material ni ético.

«Indudablemente quieren privatizar el tren. El choque en el Ferrocarril San Martín se produjo por falta de inversión. Nuestro secretario general Omar Maturano dijo que se habían robado los cables y nunca los repusieron. Es decir, los trabajadores arriesgan su vida todos los días y la de los pasajeros también. Esto lleva a que no quieren poner un peso en ningún ferrocarril. Yo estoy en el Belgrano Cargas, allí las máquinas no tienen abastecimiento de gasoil. Están reduciendo todo», apuntó a este medio Sergio Galeano, secretario general del gremio La Fraternidad en Rosario.

No hay comentarios.: