VC

domingo, 23 de noviembre de 2025

Accidente en Pringles

Accidente Ferroviario en Ruta 85 en paso a nivel a pocos km de Pringles, una Ford Escort chocó contra una formación

CNEL PRINGLES BA 23 Nov (El orden de Pringles).-Una formación ferroviaria y una Ford Escort protagonizaron un accidente en el paso a nivel de la Ruta provincial 85, a pocos kilómetros de la ciudad de Coronel Pringles. Afortunadamente, no se registraron heridas en los dos los ocupantes del vehículo.

El siniestro ocurrió esta tarde cuando un tren de carga que circulaba por la vía fue impactado lateralmente por la Ford Escort. Según informaron fuentes policiales, los ocupantes del rodado son vecinos de Coronel Pringles y regresaban a su ciudad de origen tras haber viajado aparentemente desde Coronel Suárez.

El automóvil sufrió daños en la parte frontal. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar por personal de emergencias, quienes confirmaron que, afortunadamente, se encontraban ilesos.

Trabajaron en el lugar Bomberos Voluntarios de Pringles, efectivos de la Comisaría de Pringles se hicieron presentes, para asegurar la zona y regular el tránsito, que se vio momentáneamente interrumpido en el sector.


Accidente en Hermoso Campo

Accidente ferroviario en Hermoso Campo: un hombre resultó herido tras ser embestida su camioneta

HERMOSO CAMPO Chaco 23 Nov (Noticia Data).-Un siniestro vial ocurrido este domingo en Hermoso Campo movilizó a los servicios de emergencia y a la Policía, luego de que un vehículo colisionara con una formación de Trenes Argentinos Cargas sobre la Avenida Lavalle.

El hecho se registró alrededor de las 13:30, cuando una Volkswagen Suran (dominio AC843ZK) terminó volcada sobre la cuneta, apoyada sobre su lateral izquierdo. El rodado era conducido por Humberto Esteban Gómez, de 65 años, quien fue trasladado de inmediato al hospital local debido a las lesiones sufridas.

De acuerdo con la información policial, la otra parte involucrada fue una locomotora de Trenes Argentinos Cargas, guiada por Emanuel Fernando Bustos, de 33 años, empleado ferroviario.

El médico de guardia, Dr. Fabián Chiriniuk, informó preliminarmente que Gómez presentó hematoma en el pecho derecho y escoriaciones en el brazo derecho, quedando en observación para una evaluación más completa.

La Fiscalía en turno fue notificada de la situación y ordenó la intervención de la División Criminalística de Charata para realizar las pericias correspondientes en el lugar del siniestro. Se aguarda su arribo para avanzar con la investigación que permitirá establecer la mecánica del accidente.

Activan Licitacion Linea B

Activan la licitación de una megaobra para la línea B del subte

Las tareas formarán parte del proyecto de modernización del trazado de cara a la renovación de la flota por nuevos trenes de fabricación china.

Subte de la línea B

Las tareas formarán parte del proyecto de modernización del trazado de cara a la renovación de la flota por nuevos trenes de fabricación china.

La empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) lanzó una licitación para la compra de rieles que serán destinados a la obra de renovación de vías de la línea B del subte.

De acuerdo a la información publicada por el sitio especializado Enelsubte.com, las tareas formarán parte del proyecto de modernización del trazado de cara a la renovación de la flota por nuevos trenes de fabricación china.

¿Cómo son los nuevos rieles que buscan comprar para la línea B del Subte?

De acuerdo con los pliegos oficiales, la licitación comprende la provisión de 3400 toneladas de rieles de perfil 115RE AREMA de 56,90 Kg/m. La adquisición de este tipo de “rieles de mayor dureza y resistencia, permitirá un óptimo desplazamiento del nuevo material rodante y mejorará sustancialmente la velocidad y comodidad de marcha y la frecuencia del servicio”.

El presupuesto destinado ascendería a 6,6 millones de dólares, con un plazo de entrega de 120 días. La contratación solo abarcaría la compra de los rieles, no así su instalación, que sería objeto de otras contrataciones a futuro.

¿Cómo será la obra de renovación de vías de la línea B del subte?

Los insumos a adquirir serán utilizados en la futura obra de actualización de aproximadamente 8,5 km de vías entre las estaciones Leandro N. Alem y Federico Lacroze, que fue renovado por última vez en 1998.

Las tareas  tendrían como objetivo “la recuperación de la capacidad de soportar en el tiempo las cargas del nuevo material rodante por medio de la readecuación del sistema de drenaje y recambio de la infraestructura de vías”.

En particular, la obra apunta a intervenir “tramos críticos” en los sectores Alem – Carlos Gardel, Carlos Gardel – Dorrego, Dorrego – Lacroze y el Taller Rancagua, ya que “el diseño original de la línea B carece de contrabóveda en varios sectores”.

"Sumado al incremento en la frecuencia e intensidad de las lluvias asociada al cambio climático”, genera que la infraestructura actual "resulte insuficiente para la correcta absorción de los crecientes volúmenes de agua, dando como resutlado un deterioro más acelerado del tendido", detalla la licitación. 

Vecinos de Villa Giardino piden tren

El sueño de la vuelta del tren: vecinos de Villa Giardino piden que se habilite la estación local

CORDOBA 23 Nov (Conclusion TV).-La ciudad cordobesa es la única de la zona que cuenta con una estación, donde no se detiene el Tren de las Sierras, debido a que en el inmueble público reside una familia. "Es una cuestión de primera necesidad por su importancia para el transporte de la gente de la región y el turismo", remarcó Marcelo Molas a Conclusión.

El sueño de la vuelta del tren: vecinos de Villa Giardino piden que se habilite la estación local

Cuando llega un tren a una ciudad le da más vida a la misma. Hace más de treinta años que la locomotora de la zona dejó de pasar por la localidad cordobesa de Villa Giardino, y un grupo de vecinos decidieron que es hora de su retorno.

La Estación Thea, que data desde antes de la fundación del pueblo, fue cerrada cuando el tren dejó de circular por el Valle de Punilla luego de la concesión privada de los años 90, a cargo del grupo Aerorruta en la etapa de privatización de las redes que atravesaban el país, a cargo del gobierno menemista.

Con la instauración del Tren de las Sierras bajo la gestión estatal de Trenes Argentinos en el año 2013, todas las estaciones del ramal recuperaron su actividad… excepto Thea. Hoy, el tren conecta la ciudad de Córdoba con las localidades del Valle de Punilla, como por ejemplo, Capilla del Monte. Es utilizado tanto por turistas, que disfrutan del bello paisaje del trayecto, como por habitantes de la región que viajan por trabajo o estudio.

A raíz de esta situación, vecinos agrupados en Afesepa (Asociación Ferrocarriles al Servicio del País) junto con habitantes y referentes de lugar comenzaron la cruzada para hacer que el tren vuelta a parar en Villa Giardino. Curiosamente el único impedimento es que la estación de la ciudad hoy se convirtió en la vivienda de una familia.

Se trata de una familia de trabajadores ferroviarios, a quienes -cuando dejó de funcionar el tren- se les permitió continuar viviendo allí. En aquel momento, las personas que trabajaban y vivían allí permanecieron en el edificio con autorización provisoria, a la espera de una resolución futura.

Estación Thea, Villa Giardino actualmente

Sin embargo, pasaron más de treinta años y el lugar continúa «intrusado». Por lo tanto, la estación no se encuentra en condiciones de recibir nuevamente al tren.

Marcelo Molas, ex subsecretario de Turismo de Villa Giardino y uno de los vecinos que impulsa la vuelta del tren a la localidad, en diálogo con Conclusión, comentó: “El objetivo es recuperar un edificio público para que el tren vuelva a parar en la ciudad. No tenemos animosidad contra la familia”.

“Es un servicio de transporte público mucho más económico que el colectivo. Hay mucha gente que tiene que usarlo y les de extrema utilidad, aparte del atractivo turístico que representa, ya que atraviesa por paisajes muy bonitos. Entonces el turista no tiene la posibilidad de detenerse en Villa Giardino y recorrerla”, remarcó Molas.

“Alrededor de la parada del tren siempre hay mejoras en todo sentido, emprendimientos económicos de alimentos o bebidas a los turistas, muestras de arte, por ejemplo. Es decir, generar un círculo virtuoso”, amplió el referente vecinal.

Tren de las Sierras en La Cumbre

Durante los próximos días, los vecinos iniciarán una serie de reuniones con la intendencia de Villa Giardino y otros dirigentes con el fin de generar propuestas y consensos para lograr el sueño de la vuelta del tren a la ciudad.


sábado, 22 de noviembre de 2025

Urdampilleta recibio al Solidario

Urdampilleta recibió con emoción el Tren Solidario

Urdampilleta recibió con emoción el Tren Solidario

URDAMPILLETA BA 22 Nov (Verte/ La Mañana de Bolivar).-La formación que pasó el viernes por Recalde arribó a la localidad bolivarense este sábado por la mañana, cargada con donaciones para los afectados por el temporal del pasado 2 de noviembre.

Sobre el mediodía de este viernes arribó a Bolívar el Tren Solidario, respondiendo a una visita que la formación hace a diversas localidades de la provincia en cumplimiento de servicios de ayuda ante situaciones que así lo demandan. En la mañana siguiente pasó por Urdampilleta, la localidad castigada por el temporal del pasado 2 de noviembre que, gracias a esta acción altruista, recibió toneladas de donaciones.

Tal como se había anunciado, el tren llegó compuesto por 11 coches, entre ellos: 4 coches históricos correspondientes al Museo Nacional Ferroviario; 4 coches de pasajeros, donde viajó el contingente de 260 voluntarios; 1 coche restaurante y 2 coches destinados a donaciones para instituciones de Bolívar y Urdampilleta, por más de 30 toneladas en total incluyendo alimentos no perecederos, colchones, chapas y otros elementos necesarios.

El andén de la estación se vio colmado de personas que, respondiendo a la invitación de la Municipalidad de Bolívar, llegaron a recibir el convoy rememorando de algún modo viejos tiempos, cuando ese era el escenario de un paseo habitual de los bolivarenses.

Pasadas las 16:30 horas tuvo lugar un acto oficial, sobre la explanada misma de ingreso a la Sala de Esperas de la estación ferroviaria donde, previa entonación del Himno Nacional, se escucharon las palabras de Sergio Rojas, director de la organización, de su esposa, Maru García, coordinadora de Tren Solidario y de la directora de Desarrollo de la Comunidad, Sonia Martínez, quienes coincidieron en resaltar que el acontecimiento supera todas las dificultades que debieron sortearse para hacerlo posible y deja como resultado una especial satisfacción presidida por la emoción.

Este es el viaje número 58 de este tren que, además de la solidaridad, promueve un acontecimiento turístico para los pueblos donde se detiene y busca rescatar la importancia que el tren tuvo en el desarrollo de las comunidades y la que aún mantiene.

Con información de Diario La Mañana de Bolívar.

Sera este Domingo

El histórico Coche Reservado N°666 se abrirá al público en el aniversario del Museo Ferroviario

El histórico Coche Reservado N°666 se abrirá al público en el aniversario del Museo Ferroviario

GUALEGUAYCHU Entre Rios 22 Nov (Ahora El Dia).-Será la primera vez que los vecinos podrán conocer el vagón camarote usado por las clases altas al principio del siglo XX. Esta es una de las actividades programadas para la celebración del 41° aniversario del Museo Ferroviario “Enrique Aagaard”

El domingo 23 de noviembre, durante los festejos del 41° aniversario del Museo Ferroviario “Enrique Aagaard”, se realizará la apertura del histórico Coche Reservado N°666, un vagón que fue emplazado en el Parque de la Estación tras una gestión de más de 8 años y que contó con un gran trabajo de logística para producir su traslado desde la provincia de Buenos Aires hasta Gualeguaychú

Pero además de la posibilidad de que todos los vecinos de la ciudad puedan acceder por primera vez al histórico vagón, la celebración del aniversario del Museo contará con presentación de libros, charlas alusivas al tema y el acompañamiento de escritores e historiadores quienes presentarán sus trabajos.

Desde que arribó a Gualeguaychú a fines de julio pasado, el Coche Reservado N° 666, que tiene casi 100 años de antigüedad, fue sometido a una restauración en su parte exterior, íntegramente construida en madera. Por el aniversario del Museo, se podrá acceder al interior del vagón camarote por única vez, ya que luego de los festejos volverá a ser cerrado al público para iniciarse la restauración completa del interior hasta dejarlo como era originalmente.

Para la realización de la nueva restauración, el Gobierno de Gualeguaychú firmará un convenio con las autoridades de la Escuela de Educación Técnica N°2 y Nº3, ya que serán los alumnos, guiados por sus profesores, los que realizarán gran parte de estas tareas.

El Coche Reservado N°666 tiene 15 metros de largo, 3,80 metros de alto y pesa 20 toneladas. Lo particular de este vagón construido en madera y de casi 100 años de antigüedad es que no es de los comunes de pasajeros, plagado de butacas, sino que se trata de un camarote con dormitorio, comedor y todas las comodidades, dedicado al disfrute de las familias de clase alta y acomodadas de comienzo y mediados del siglo XX.

Esta nueva pieza fue emplazada en el Museo a cielo abierto ubicado en el Parque de la Estación a fines de julio y de esta manera quedó acorde con la Locomotora a Vapor N°81 de 1910 y el Coche Comedor N°5462 de 1912, que actualmente están abiertos al público para que puedan ser recorridos y conocer su historia.

La idea de traer el Coche Reservado N°666 nació en 2017, cuando por las dimensiones del terreno del Museo Ferroviario se decidió pedir un coche de esas dimensiones al Ferroclub Argentino de Villa Lynch, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, ya que por una reducción en su espacio necesitaba desprenderse de algunos de sus vagones.

Luego de 8 años de gestiones y con todos los avales necesarios cumplimentados, comenzó el proceso de traslado de Buenos Aires a Gualeguaychú. Para ello se debió contratar la primera grúa para mover el vagón hasta el lugar donde fue cargado en el carretón (un acoplado chato, pero de dimensiones mayores a uno común), y al ser este un transporte especial que ocupa más espacio en la ruta, se necesitó de un permiso de Vialidad Nacional para poder circular, sobre todo sobre los puentes del complejo Zárate-Brazo Largo.

Por otra parte, para que el Coche Reservado N°666 pudiera pasar por debajo de los puentes se le retiraron los dos bogies (el sistema de ruedas que van sobre los rieles) y se trajeron por separado a fines de 2024.

Finalmente, los inspectores de Seguridad Operativa realizaron una última inspección y autorizaron el traslado del Coche Reservado N°666, que partió de San Martín a las 8 de la mañana y llegó al Parque de la Estación a las 16 horas, donde otras dos grúas calzaron los bogies en los rieles que se montaron al costado del Corsódromo y luego el vagón en sí sobre los dos sistemas de ruedas, algo que se finalizó cerca de las 20 horas.

Tanto el traslado como las grúas que calzaron toda la estructura en el Museo Ferroviario “Enrique Aagaard” tuvieron un costo de 6 millones de pesos, que salieron de las arcas municipales.

El Museo Ferroviario “Enrique Aagaard” es uno de los espacios que rescata un pasado de Gualeguaychú que ya no se replica en nuestra presente. Cuando el tren llegaba a nuestra ciudad, el pulso y la vida local vibraba alrededor de este evento, tanto desde el punto de vista cultural, como económico y social.

Por este motivo, los festejos de este nuevo aniversario apuntan a revivir esa huella que quedó marcada en la memoria de muchos vecinos que pretenden transmitir ese recuerdo a las nuevas generaciones y para reencontrarnos con nuestra historia sobre rieles.

El festejo del aniversario comenzará a las 18 horas con la presentación del libro Antología Ferroviaria Internacional 2025 “Huellas de Hierro Americanas”, el cual contiene la historia de los 41 años del museo dedicado al universo ferroviario de nuestra ciudad. La charla contará con la presencia de referentes locales en la temática y representantes del Museo Ferroviario de San Nicolás y de Concordia, quienes actuaron como coautores.

También se presentará el libro “Asbesto, un asesino al acecho en los túneles de Buenos Aires”, donde su  autor, Hernán Rubio, hablará sobre el proceso de investigación para la creación del libro.

Luego se presentará el trabajo de investigación sobre los hallazgos arqueológicos del Tranvía en el microcentro de Buenos Aires, un arduo trabajo realizado por la museóloga e investigadora Mariana Stefanolo.

El ciclo de charlas cerrará con la presentación del ferroviario Luís Benítez, quien abordará la historia del tranvía en Entre Ríos y cómo este sistema puede dar respuestas a los problemas actuales del transporte.

Todo este acompañamiento se da gracias al prestigio que tiene el Museo Ferroviario “Enrique Aagaard” a nivel nacional y la importancia del hecho de haber sumado una pieza histórica ferroviaria para su restauración y posterior exposición como patrimonio local.

Con treinta toneladas de donaciones llego el Tren Solidario

 Más de 30 toneladas de donaciones y un contingente de 250 personas: así fue la llegada del Tren Solidario a Bolívar

El Tren Solidario llegó a Bolívar con más de 30 toneladas de donaciones.

Fotografías: German Schneider

BOLIVAR BA 22 Nov (Presente).-El viernes 21 de noviembre a las 14 horas, llegó a Bolívar el Tren Solidario, una iniciativa promovida desde el transporte ferroviario con fines solidarios y comunitarios. Este sábado 21, el destino será la localidad de Urdampilleta, recientemente afectada por las inclemencias del tiempo.

La jornada fue conmovedora y convocó a una gran cantidad de bolivarenses. El Tren Solidario arribó a la ciudad alrededor del mediodía del viernes, en su 58° viaje, con un contingente de 250 personas y numerosas donaciones destinadas a Urdampilleta, localidad afectada por un feroz temporal el pasado 3 de noviembre.

El tren llegó conformado por once vagones: cuatro vagones históricos pertenecientes al Museo Nacional Ferroviario, cuatro vagones de pasajeros, un vagón restaurante y dos vagones destinados a transportar donaciones para instituciones de Bolívar y Urdampilleta. En total, se movilizaron más de 30 toneladas de ayuda, que incluyeron alimentos no perecederos, colchones, chapas y otros materiales.

Más de 30 toneladas de donaciones y un contingente de 250 personas: así fue la llegada del Tren Solidario a Bolívar

Llego el Tren Solidario 58

La llegada del viaje 58 del Tren Solidario conmovió a Bolívar

SAN CARLOS DE BOLIVAR BA 22 Nov (Infoeme).-El convoy, formado por once vagones, fue recibido por una multitud. El tren tiene este sábado como destino la localidad de Urdampilleta.

La llegada del viaje 58 del Tren Solidario conmovió a Bolívar

Una profunda emoción recorrió la ciudad de Bolívar con la llegada del viaje número 58 del Tren Solidario. Así, la formación arribó a la estación ferroviaria sobre el mediodía del viernes. En tanto, este sábado se dirigirá con los voluntarios y donaciones a Urdampilleta, la localidad castigada por el temporal del 2 de noviembre.

Como cuenta La Mañana, el tren llegó compuesto por once coches. Había cuatro coches históricos correspondientes al Museo Nacional Ferroviario; cuatro coches de pasajeros, donde viajó el contingente de 260 voluntarios; un coche restaurante y dos coches destinados a donaciones para instituciones de Bolívar y Urdampilleta, por más de 30 toneladas en total incluyendo alimentos no perecederos, colchones, chapas y otros elementos.

Recibimiento

El andén de la estación se vio colmado de personas que, respondiendo a la invitación de la Municipalidad de Bolívar, llegaron a recibir el convoy.

En tanto, en el viaje a Urdampilleta tienen previsto sumarse para ayudar con la entregada las donaciones un centenar de bolivarenses.

Acto oficial

A las cuatro y media de la tarde tuvo lugar un acto oficial sobre la explanada misma de ingreso a la Sala de Espera de la estación ferroviaria. Luego de la entonación del Himno Nacional, se escucharon las palabras de Sergio Rojas, director de la organización, de su esposa, Maru García, coordinadora de Tren Solidario y de la directora de Desarrollo de la Comunidad de la municipalidad de Bolívar, Sonia Martínez.

Allí, destacaron la “satisfacción” por haber superado las dificultades para que la llegada del Tren Solidario fuera posible.

Este es el viaje número 58 de este tren que, además de la solidaridad, promueve un acontecimiento turístico para los pueblos donde se detiene y busca rescatar la importancia que el tren tuvo en el desarrollo de las comunidades.

Choque de Tren carguero

Un tren de carga embistió a un auto en Malvinas Argentinas: tres mujeres heridas

CORDOBA 22 Nov (Cadena 3).-El impacto ocurrió en la intersección de avenida San Martín y Presidente Illia. Las ocupantes del vehículo fueron trasladadas primero al centro de salud local y luego a Córdoba para estudios de mayor complejidad.

FOTO: Choque entre un auto y un tren en Malvinas Argentinas. (Fernando Barrionuevo/C3)

Tres mujeres resultaron heridas este sábado en la localidad de Malvinas Argentinas, en el departamento Colón, tras una colisión entre un tren de carga de la empresa Trenes Argentinos y un automóvil Fiat Uno.

El hecho ocurrió en la intersección de avenida San Martín y Presidente Illia, donde el vehículo —conducido por una mujer de 49 años y acompañada por una joven de 24 y una niña de 6— fue embestido por la formación ferroviaria. Según el reporte de la Policía, el tren arrastró al auto aproximadamente 150 metros.

Las tres ocupantes del Fiat Uno fueron asistidas por el servicio de emergencias local y trasladadas con politraumatismos al centro de salud de la localidad. Posteriormente, fueron derivadas a la ciudad de Córdoba para estudios complementarios.

El conductor de la locomotora, un hombre de 40 años, no presentó lesiones. Las autoridades investigan las circunstancias en las que el vehículo quedó detenido sobre las vías.

Servicio con demora


Javier Milei sale a comprar sin licitación 43 trenes que iba a proveer China

CABA  22 Nov (Letra P por Antonio Rossi).-Mediante una compulsa exprés, invertirá u$s 300 millones en la mejora del transporte metropolitano. El antecedente de Sergio Massa. Danza de nombres.

La emergencia ferroviaria de Javier Milei viene a paso lento: ejecutó menos de un tercio del presupuesto

Javier Milei sale a comprar sin licitación 43 trenes que iba a proveer China.

En medio de obras ferroviarias demoradas y tras el recorte de servicios, el gobierno de Javier Milei reactivó la compra de 43 trenes que originalmente iba a proveer China, mediante un proceso sin licitación y por u$s 300 millones. La decisión, que impactará en el AMBA, abre una compulsa acelerada que vuelve a tensar la agenda ferroviaria nacional.

La decisión gubernamental de adquirir nuevas formaciones diésel eléctricas se anuncia a pocos días del descarrilamiento de un tren del Sarmiento en Liniers y tras un recorte del 30% en la cantidad de servicios de esa línea y de los ramales del Roca.

La operación reactiva una compra que se había puesto en pausa con el cambio de gobierno y que, luego de una licitación, había favorecido a una empresa china a fines de 2023.

Pese a tratarse de una inversión con fondos estatales que ronda los u$s 300 millones, la gestión libertaria pasó por alto el llamado a licitación pública nacional e internacional y procedió a canalizar la adquisición por medio de una “contratación directa por compulsa abreviada de precios”.

Javier Milei y una compulsa exprés

Tanto la vía elegida para la incorporación de los nuevos trenes diésel como el exiguo plazo de menos de un mes fijado para la presentación de ofertas dejaron planteadas varias dudas e inquietudes entre analistas del sector consultados por Letra P.

El principal interrogante gira en torno a cómo harán los posibles oferentes para armar sus propuestas económicas en los 18 días hábiles que faltan para la entrega de ofertas, agendada para el 19 de diciembre.

Javier Milei sale a comprar sin licitación 43 trenes que iba a proveer China.

Para quienes conocen el paño ferroviario, la única posibilidad de que se registren ofertas sería que las empresas interesadas ya conocieran de antemano las bases y condiciones de la contratación directa que sacó a la calle la operadora ferroviaria estatal SOFSA, conducida por el ex gerente financiero de ARSAT, Gerardo Boschin.

De acuerdo con los datos que hicieron trascender voceros oficiales, la lista de eventuales oferentes podría incluir, en principio, al grupo francés Alstom, la suiza Stadler, la española CAF, la checa Skoda y el holding chino CRRC.

Detalles de la compulsa

Lo que está en juego es la compra de 43 nuevas formaciones DMU (Unidades Múltiples Diésel) destinadas a reforzar los servicios metropolitanos de pasajeros de las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín y Belgrano Sur.

El paquete a adquirir por contratación directa y a contrarreloj se divide en dos renglones:-

-Primero: la provisión de 36 trenes DMU de trocha ancha (1676 mm) compuestos por tres coches cada uno, más componentes y repuestos para los primeros tres años de funcionamiento. Estas formaciones -que podrán utilizarse en el Sarmiento, Roca, San Martín y Mitre- deberán contar con un mínimo de 186 asientos y una capacidad total no inferior a 800 pasajeros parados.

El contrato prevé un plazo de fabricación y puesta a punto de hasta 19 meses, dividido en cinco tandas de entrega.

-Segundo: la adquisición de siete trenes DMU de trocha angosta (1000 mm) de seis coches cada uno, junto con repuestos para el primer trienio. Se destinarán al Belgrano Sur y cada formación deberá contar con al menos 1300 pasajeros parados y un mínimo de 260 asientos.

La entrega podrá extenderse hasta 16 meses, con tres lotes programados.

Javier Milei sale a comprar sin licitación 43 trenes que iba a proveer China.

Las empresas adjudicatarias embolsarán un anticipo financiero equivalente al 15% del monto total de sus ofertas.

Según las reglas de la compulsa, SOFSA se reserva la “potestad unilateral” de ampliar hasta en un 50% el monto final del contrato “si resulta necesario para los intereses de la empresa”.

Trenes con demora

La compra de estas formaciones DMU se viene gestando desde hace cinco años. El plan original contemplaba la provisión de 50 triplas diésel eléctricas de trochas angosta, media y ancha, destinadas a los servicios suburbanos y regionales de las líneas Belgrano Sur, Urquiza y Sarmiento.

Tras varios contratiempos, se convocó a licitación a fines de 2022 y, en mayo de 2023, el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, aprobó la adjudicación del contrato al grupo chino CRRC, el único oferente.

El contrato con China que no fue

El contrato se suscribió finalmente en noviembre de 2023, un mes antes del desembarco de Milei en la Casa Rosada. La operación estaba sujeta a la firma de un convenio de financiamiento con el Banco de Desarrollo de China (CDB) que debía concretar la nueva administración.

El enfriamiento de la relación política y comercial con China tras la llegada de Milei frenó el avance del financiamiento previsto para la compra.

En abril de este año, el Gobierno dio de baja la adjudicación de los 50 trenes a CRRC para avanzar con un nuevo procedimiento de compra de 43 formaciones DMU que, en lugar de fortalecer los servicios regionales, ahora se destinarán a reemplazar la flota de locomotoras y coches remolcados que opera en los servicios urbanos del AMBA.

viernes, 21 de noviembre de 2025

Llego nomas el Tren Solidario

Emoción tras la recepción del Tren Solidario en Bolívar

BOLIVAR BA 21 Nov (La Mañana).-A las 10.30 horas de este sábado emprenderá viaje rumbo a Urdampilleta, donde descargarán las donaciones que llevan.

Emoción tras la recepción del Tren Solidario en Bolívar

Sobre el mediodía de este viernes arribó a Bolívar el Tren Solidario, respondiendo a una visita que la formación hace a diversas localidades de la provincia en cumplimiento de servicios de ayuda ante situaciones que así lo demandan.

Tal como se había anunciado, el tren llegó compuesto por 11 coches, entre ellos: 4 coches históricos correspondientes al Museo Nacional Ferroviario; 4 coches de pasajeros, donde viajó el contingente de 260 voluntarios; 1 coche restaurante y 2 coches destinados a donaciones para instituciones de Bolívar y Urdampilleta, por más de 30 toneladas en total incluyendo alimentos no perecederos, colchones, chapas y otros elementos necesarios.

El andén de la estación se vio colmado de personas de esta comunidad que, respondiendo a la invitación de la Municipalidad de Bolívar, llegaron a recibir el convoy rememorando de algún modo viejos tiempos, cuando ese era el escenario de un paseo habitual de los bolivarenses.

Pasadas las 16.30 horas tuvo lugar un acto oficial, sobre la explanada misma de ingreso a la Sala de Esperas de la estación ferroviaria donde, previa entonación del Himno Nacional, se escucharon las palabras de Sergio Rojas, director de la organización, de su esposa, Maru García, coordinadora de Tren Solidario y de la directora de Desarrollo de la Comunidad, Sonia Martínez, quienes coincidieron en resaltar que el acontecimiento supera todas las dificultades que debieron sortearse para hacerlo posible y deja como resultado una especial satisfacción presidida por la emoción.

Este es el viaje número 58 de este tren que, además de la solidaridad, promueve un acontecimiento turístico para los pueblos donde se detiene y busca rescatar la importancia que el tren tuvo en el desarrollo de las comunidades y la que aún mantiene.

Roque Gómez, el vicepresidente de la Agrupación Amigos del Tren, entidad que mantiene con su trabajo y esfuerzo en buenas condiciones tanto la estación ferroviaria local como los andenes y otros elementos de valor histórico ferroviario, así lo consignó también al momento de hacer uso de la palabra.

La formación partirá este sábado a las 10.30 horas rumbo a Urdampilleta, permitiendo que un centenar de bolivarenses se sumen a la experiencia de viaje. Allí coordinarán la entrega de los elementos que llevan en donación.

Pasajes de Verano

 Cuánto sale el pasaje en tren de Buenos Aires a Mar del Plata: horarios y cómo comprar

CABA 21 Nov (Infobae).-Trenes Argentinos oficializó el cronograma y los precios de los boletos para la temporada de verano 2026

Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia para Mar del Plata y otros destinos turísticos del interior (Martín Marinucci)

Con la llegada de la temporada de verano de 2026, Mar del Plata vuelve a consolidarse como uno de los destinos turísticos preferidos en la Argentina. A semanas de lo que será la primera quincena de enero, una de las más escogidas por los argentinos, la ciudad feliz se prepara combinar expectativa y planificación para las miles de familias que se acercarán. El clásico movimiento de turistas anticipa una gran ocupación hotelera.

Con este panorama, el traslado resulta un elemento central al momento de definir las vacaciones, incluso con la relevancia del contexto económico. Frente a los costos que significa el traslado en auto o la alternativa del colectivo de larga distancia, el tren que une Plaza Constitución en Buenos Aires con Mar del Plata se mantiene como una opción interesante.

Los servicios operados por Trenes Argentinos combinan tarifas competitivas, distintas opciones horarias y descuentos específicos, transformándose en la opción más económica y eficiente para quienes buscan disfrutar de las vacaciones sin que la cuestión económica represente una problemática para la organización.

Trenes Argentinos habilitó la venta de compra de pasajes al interior

El sistema férreo nacional habilitó la venta de pasajes de larga distancia para lo que será la temporada de verano, una disposición que abarca, además de Mar del Plata, otros destinos claves del interior. Con un amplio abanico de posibilidades para adquirir los boletos, el lanzamiento apunta a responder la alta demanda que se manifiesta durante los próximos meses.

Trenes Argentinos ofrece la compra de pasajes en boleterías habilitadas (Trenes Argentinos)

Otros de los destinos destacados que salen desde las distintas terminales de Buenos Aires son Junín, Bragado y Rosario. El interés público se hizo notar en las primeras horas tras la apertura de las ventas, superando las expectativas de la empresa estatal. La reacción inmediata se reflejó en la adquisición de más de 90.000 boletos en poco tiempo, un registro que evidencia la preferencia de los viajeros por el tren como opción para desplazarse hacia los principales puntos turísticos y ciudades del interior.

Para este verano, la empresa prevé una oferta que se aproxima a los 240 mil pasajes, estimando altas ocupaciones en el servicio que une Plaza Constitución con la terminal de Mar del Plata.

Cuánto sale el pasaje de tren a Mar del Plata

El precio del pasaje de tren para viajar entre Buenos Aires y Mar del Plata presenta una estructura tarifaria diferenciada según la fecha y la categoría del servicio elegida. Las tarifas establecidas por Trenes Argentinos para la temporada de verano 2025/26 reflejan un ajuste respecto al período anterior y ofrecen dos segmentos principales: primera y pullman.

Hasta el 11 de diciembre, los valores vigentes son de $35.000 para la categoría primera y $42.000 para pullman. Luego de esa fecha, con el comienzo de la temporada alta y un incremento en las frecuencias, los boletos pasan a costar $38.000 en primera y $45.000 en pullman. Esta modificación coincide con el aumento de la demanda y la ampliación de la grilla de servicios diarios.

No obstante, la empresa ofrece una serie de descuentos al abonar los boletos por la web oficial de Trenes Argentinos. A través de la venta online, los pasajeros acceden a una rebaja del 10% sobre la tarifa oficial, lo que deja el pasaje en primera a un valor de $31.500 en el esquema previo a la temporada.

También funcionarán los servicios que unen Buenos Aires desde sus terminales con Bragado, Junín y Rosario (AP Foto/Gustavo Garello)

Adicionalmente, se contemplan otras deducciones especiales. Los jubilados y pensionados contarán con una bonificación que asciende al 40%, mientras que las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) viajarán sin cargo siempre que la gestión de la reserva sea en la web.

Cuáles son los horarios y cómo comprar

La adquisición de pasajes para viajar en tren desde Buenos Aires hasta Mar del Plata puede realizarse a través de dos modalidades. Una de ellas es la compra presencial en las boleterías habilitadas en las distintas terminales ferroviarias del Área Metropolitana de Buenos Aires, como Retiro, Constitución y Once, además de las estaciones presentes en las paradas intermedias de cada servicio.

También se podrán adquirir en la página web oficial de Trenes Argentinos, donde está vigente el descuento del 10% al valor oficial.

Servicio Constitución - Mar del Plata hasta el 11/12

Lunes a viernes a las 7:30, 14:17 y 17:08 (solo viernes)

Sábados a las 7:32 y 14:32

Domingos y feriados a las 7:25 y 14:52

Servicio Mar del Plata - Constitución hasta el 11/12

Lunes a la 1:11 y 14:21

Martes a la 1:11

Viernes a las 14:21

Sábados a la 1:11 y 14:36

Domingos y feriados a la 1:11, 14:57 y 22:53 (solo domingos)

Servicio Constitución - Mar del Plata desde el 12/12

Lunes a viernes a las 6:04, 11:21, 14:17 (solo viernes) y 17:08

Sábados a las 6:12, 11:33 y 17:13

Domingos y feriados a las 6:11, 11:09 y 17:02

Servicio Mar del Plata - Constitución desde el 12/12

Lunes a viernes a la 1:11, 14:21 y 16:10

Sábados a la 1:11, 14:34 y 16:19

Domingos y feriados a la 1:11, 14:05, 15:57 y 23:40 (solo domingos)

Otros destinos de trenes de larga distancia

El servicio que une Buenos Aires, desde su terminal en Plaza Constitución, con Mar del Plata, ofrece varios destinos intermedios. Desde el 12 de diciembre, Trenes Argentinos ofrece tres servicios diarios que unen las 14 estaciones y nueve viajes que conectan 8 localidades bonaerenses. El mapa de destinos es el siguiente:

Plaza Constitución (Roca)

Coronel Brandsen

Chascomús

Lezama

Castelli

Sevigné

Dolores

General Guido

Maipú

Las Armas

General Pirán

Coronel Vidal

Vivoratá

Mar del Plata

Desde la estación Once de la línea Sarmiento, en Capital Federal, sale el servicio que finaliza en Bragado. Los lunes, miércoles y viernes, a las 18:35 horas, parten desde Buenos Aires y a la 1:55 horas emprenden el regreso desde la ciudad bonaerense. Los pasajes tienen valores desde $12.000 en primera hasta $14.295 en pullman, con estructura tarifaria y frecuencias estables durante el verano. Los destinos intermedios son los siguientes:

Once (Sarmiento)

Haedo

Luján

Mercedes

Suipacha

Chivilcoy Sud

A. Vaccarezza

Mechita

Bragado

Desde la estación Retiro de la línea San Martín, diariamente a las 18:15 horas, sale el tren que conecta la ciudad de Buenos Aires con Junín. De lunes a sábados emprende el regreso a la 1:10 y los domingos y feriados desde la 1:31 horas. La tarifa varía de acuerdo al destino y las estaciones intermedias:

Retiro (San Martín)

Jose C. Paz

Pilar

Mercedes (San Martín)

Franklin

Rivas

Castilla

Rawson

Cucha Cucha

Chacabuco

O´Higgins

Junín

Desde Retiro, pero desde la terminal de la línea Mitre, parte diariamente a las 19:30 horas el servicio de Rosario, que cuenta con 11 estaciones hasta el destino final que es Rosario Norte. El mapa de estaciones intermedias es:

Retiro (Mitre)

Campana

Zárate

Lima

Baradero

San Pedro

Gobernador Castro

Ramallo

San Nicolás

Empalme Villa Constitución

Arroyo Seco

Rosario Sur

Rosario Norte

Pasajes para jubilados

Jubilados: cómo comprar pasajes de tren de larga distancia para el verano 2026 con descuento

Los jubilados pueden ahorrar un 40% en boletos de trenes de larga distancia

CABA 21 Nov (BAE Negocios).-Verano 2026: lanzaron a la venta los pasajes de trenes de larga distancia con descuentos para jubilados

La temporada de verano ya comienza a tomar forma: Trenes Argentinos confirmó que los pasajes de larga distancia para viajar en diciembre, enero y febrero ya están disponibles. Con esta anticipación, los pasajeros pueden organizar sus vacaciones, escapadas de fin de semana y visitas familiares hacia los destinos más elegidos, como Mar del Plata, Bragado y Junín.

La apertura adelantada de la boletería responde a la demanda creciente durante los meses estivales y a la necesidad de ofrecer alternativas accesibles frente a otros medios de transporte más costosos.

Cómo comprar los pasajes

La empresa ofrece varias vías para adquirir los boletos:

En forma presencial: estaciones Retiro, Constitución y Once, según el servicio.

Boleterías habilitadas en estaciones intermedias de cada recorrido.

De manera online

Para quienes no puedan acercarse personalmente, los pasajes también pueden obtenerse a través del sitio web oficial de Trenes Argentinos, donde se permiten compras con asiento asignado y pago digital.

Trenes Argentinos: recorridos y servicios disponibles para el verano 2026

Buenos Aires – Mar del Plata

Es uno de los servicios más demandados y contará con refuerzos durante toda la temporada.

Hasta el 11 de diciembre

Desde Constitución: 7:30 y 14:17

Desde Mar del Plata: 1:11 y 14:21

A partir del 12 de diciembre

Tres servicios diarios:

Desde Constitución: 6:04, 11:21 y 17:08

Desde Mar del Plata: 1:11, 14:21 y 16:10

Refuerzos

Viernes: salida adicional 17:08 (luego a las 14:17 desde el 12/12).

Domingos: retorno extra a las 22:53 (luego 23:40).

Tarifas

Hasta el 11 de diciembre:

Primera: $35.000

Pullman: $42.000

Desde el 12 de diciembre:

Primera: $38.000

Pullman: $45.000

�� Buenos Aires – Bragado

Servicio disponible durante diciembre, enero y febrero.

Salidas desde Once: lunes, miércoles y viernes a las 18:35

Regresos: mismos días a la 1:55

Paradas intermedias

Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Tarifas

Primera: $7.500

Pullman: $9.000

�� Buenos Aires – Junín

Servicio diario con variación horaria según día.

Salida desde Retiro: 18:15

Regreso: 1:10 (lunes a sábados) / 1:31 (domingos y feriados)

Tarifas

La primera varía entre $2.300 y $12.000, según el día.

Pullman entre $2.750 y $14.400.

Paradas

José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Cucha Cucha, Chacabuco y O’Higgins.

En el regreso suma la estación Sáenz Peña.

Jubilados: más noticias

Jubilados: cómo comprar con descuento

Para comprar con un 40% de descuento, los jubilados pueden comprar:

De forma online:

Ingresá a la web de Trenes Argentinos.

Seleccioná la opción "jubilado" al momento de la compra.

En boleterías:

Acercate a una boletería habilitada para comprar tu pasaje.

Presentá tu DNI original y la credencial de jubilación o el último recibo de sueldo para acreditar el beneficio. 

Otros beneficios

Los jubilados y pensionados que se encuentren individualizados en el Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS) también pueden acceder al beneficio presentando su credencial del IPS.

Las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) tienen derecho a pasajes gratuitos, que se tramitan a través del sitio web de la compañía

Tren del Valle

El Tren del Valle fue suspendido otra vez por un choque al puente de Ruta 151

CIPOLLETTI 21 Nov (LMC).-Una vez más un camión chocó contra el puente de Ruta 151 y los cipoleños se quedaron sin servicio de tren hacia Neuquén.

Otro choque al puente de la Ruta 151 provocó la suspensión del Tren del Valle. Archivo.

Es la historia de nunca acabar. Otra vez, un camión chocó contra la base del puente de la Ruta 151 y por seguridad se suspendió el paso del Tren del Valle que une Cipolletti y Neuquén. Las interrupciones son permanentes y, sin obras a la vista, parecen inevitables y atentan contra el servicio.

El personal que opera el tren detectó que hubo un nuevo impacto contra el puente ferroviario, a metros de la rotonda de las rutas 22 y 151. Por el desplazamiento de las vías se suspendió el servicio que venía a Cipolletti desde Neuquén a las 9:46 de este viernes y, por consiguiente, el regreso de Cipolletti a la vecina capital con horario 10:20.

Tren del Valle: cuáles son los servicios suspendidos y por qué

suspenden el servicio del tren del valle en cipolletti: un solo servicio habilitado ¿hasta cuando?

La reactivación del ramal dependerá del visto bueno del personal de la operadora del ramal. Ante cada choque contra el puente, se realiza un relevamiento de las vías y, de ser necesario, tareas para reubicarlas. Las vías suelen desplazarse algunos centímetros a raíz de los choques y generan riesgos de descarrilamiento.

En esta oportunidad se desconoce cómo fue el choque. Fuentes policiales explicaron que si no hay graves daños, solo se convoca a la Caminera para asistir en las maniobras para que el camión salga marcha atrás y muchas veces ni siquiera son convocados. El Municipio de Cipolletti tiene cámaras en el lugar, pero en el transcurso del año decidió restringir el acceso a las imágenes.

La polémica por los choques al puente del Tren del Valle

Las colisiones contra la base del puente ferroviario fueron motivo de polémica entre el Municipio y Vialidad Nacional, pero no se tradujeron en obras concretas. El organismo nacional descartó hacer la obra necesaria para solucionar el problema debido a su costo, unos 4 mil millones de pesos según el último presupuesto oficial.

Vialidad, además, cuestionó al Municipio cipoleño por restringir el paso de camiones por la Circunvalación, una medida que se adoptó en el tira y afloje por los choques.

Desde la comuna ratificaron que se colocarán pórticos de la altura del puente que impedirán que los camiones lleguen al puente. Sin embargo, no está confirmada la fecha.

Tren a las Nubes

 Expectativas porque el Tren a las Nubes pueda salir desde Capital

SALTA 21 Nov (AriesonLine).-El presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, dijo que siguen de cerca el proceso de privatización de Belgrano Cargas, que podría definir inversiones en la traza.

El presidente del directorio del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, explicó que si bien el ramal C-14 se utiliza de manera regular para transporte de carga, hoy no está habilitado para transporte de pasajeros desde la estación Salta hasta la Puna.

Vidal indicó que la empresa Belgrano Cargas y Logística, propietaria del ramal, es la que determina las condiciones de operación.

“Nosotros pagamos un canon para circular, pero si la empresa nos dice que la vía no está operativa para pasajeros, no podemos insistir. No es lo mismo mover carga que llevar personas”, sostuvo.

El funcionario remarcó que un eventual incidente con trenes de carga se resuelve con reparación de vías y seguros, pero que el riesgo es muy distinto cuando se trata de pasajeros. Por esa razón, para habilitar el recorrido completo —desde Salta capital hasta el viaducto La Polvorilla— sería necesario realizar obras en vía y en obras de arte ferroviarias, algo que por ahora no está concretado.

Fin de semana XL: el Tren a las Nubes opera con ocupación plena y ya planifica el verano

Consultado sobre el futuro del ramal, Vidal admitió que el sector vive un momento de “zona gris” por el proceso de privatización de los servicios ferroviarios de carga.

Recordó que por decreto nacional se avanzó hacia la licitación de Belgrano Cargas y otros ramales del país, con un llamado previsto para febrero, que incluiría vías, estaciones, talleres y material rodante.

“Estamos todos expectantes. Habrá que ver qué condiciones plantean los pliegos, si hay oferentes interesados y qué inversiones se comprometen para la traza”, señaló.

Vidal consideró que una eventual inyección de recursos en las vías podría ser beneficiosa para el Tren a las Nubes, aunque evitó adelantar escenarios mientras no se conozcan los detalles del proceso.

“Primero hay que ver cómo se presenta la licitación y qué pasa con los posibles interesados. A partir de ahí podremos evaluar qué impacto puede tener para nuestro servicio”, concluyó

Ferrocarriles

Con la privatización como objetivo, relanzan la compra de trenes diésel para los ramales suburbanos

CABA 20 Nov (En El Subte).-Trenes Argentinos relanzó una compra de trenes diésel que había sido dada de baja en abril pasado. Si bien la operación ya estaba adjudicada, decidieron cancelarla para realizar cambios en los pliegos: las unidades serán destinadas a servicios metropolitanos en el AMBA y no a los regionales en el Interior del país, como se había planteado originalmente. La adquisición del nuevo material apunta a facilitar la privatización de las líneas, ya que las empresas interesadas quieren que el Estado se haga cargo de la inversión necesaria.

De acuerdo con los pliegos, a los que tuvo acceso enelSubte, la operación -una contratación directa- abarca la adquisición de 43 unidades múltiples diésel (DMU), de las cuales 36 serán triplas de trocha ancha y 7 trenes de seis coches de trocha angosta. A su vez, abarca la compra de “insumos y componentes para tres años de manteminiento, documentación técnica y puesta en marcha”.

La compra apunta a reemplazar la flota de locomotoras y coches remolcados que prestan servicios diésel en el AMBA, que es considerada obsoleta. Según pudo saber este medio, las unidades de trocha angosta estarán destinados a reforzar la flota actual de la línea Belgrano Sur, donde conviven triplas con formaciones remolcadas, mientras que las de trocha ancha irán a las líneas Mitre, San Martín, Roca y Sarmiento, para cubrir servicios como Merlo – Lobos, Moreno – Mercedes, Victoria – Capilla del Señor, Villa Ballester – Zárate, Ezeiza – Cañuelas y Alejandro Korn – Chascomús, entre otros.

La operación relanzada este jueves corresponde, en realidad, a la relicitación de una compra de trenes que -pese a estar adjudicada y con contrato firmado- había sido dada de baja por Trenes Argentinos en abril pasado.

El argumento oficial para desestimar ese procedimiento –que había sido lanzado en 2022 y adjudicado en 2023– fue la necesidad de realizar cambios en los pliegos. El contrato original contemplaba la compra de 50 triplas -35 triplas de trocha ancha, 15 de trocha angosta y 10 de trocha media- que serían destinadas a los servicios regionales.

Ante la oleada de cancelación de servicios regionales y el abandono de los proyectos para restablecer otros corredores, la compra fue replanteada para los ramales diésel del AMBA.

En este sentido, vale notar que los nuevos pliegos no solo incluyen un cambio en la composición y cantidad de formaciones a adquirir, sino que los coches tampoco contarán con baños. De acuerdo con la documentación oficial, las unidades se asignarán a recorridos que no superen los 150 kilómetros de extensión.

Tal como explicó enelSubte, estos nuevos pliegos ya habían sido elaborados y estaban aprobados desde hace varios meses, pero el relanzamiento de la contratación había sido puesta en pausa tras el congelamiento de la emergencia ferroviaria que siguió al recambio de autoridades ferroviarias.

En la decisión de relanzar la compra influyó decisivamente el hecho de que apunta a viabilizar la futura privatización del sistema ferroviario. Tal como reveló enelSubte semanas atrás, los potenciales interesados en las futuras concesiones expresaron sus reparos a hacerse cargo de los servicios que operan con material rodante vetusto, al que perciben como un riesgo potencial en términos de seguridad operacional y como un factor que encarece los costos operativos, y plantearon al Estado que se haga cargo de su renovación antes de que este entregue las líneas en concesión. La posibilidad de que los privados costeen la inversión requerida está fuera de discusión, ya que consideran que es imposible recuperar la inversión.

Por lo pronto, vale notar que si bien la compra está incluida dentro del listado de inversiones prioritarias de la “emergencia ferroviaria”, el proyecto de Presupuesto 2026 no incluye partidas ni para esta compra ni para la adquisición de más unidades eléctricas -por ejemplo, para reemplazar los Toshiba del Roca-, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores.

Inversión

Metrotranvía: inyectan fondos para la ampliación de la traza y una obra complementaria "imprescindible"

El Gobierno de Mendoza transifirió dinero a la STM- SAUPE para avanzar en la extensión del Metrotranvía hacia Luján y el aeropuerto.

Metrotranvía: inyectan fondos para la ampliación de la traza y una obra complementaria "imprescindible".

Para avanzar en la ampliación del Metrotranvía, en sus etapas 3 y 4, el Gobierno de Mendoza transfirió unos $5.389 millones a la Sociedad de Transporte de Mendoza - Sociedad Anónima Unipersonal de Participación Estatal (STM- SAUPE). Además, envían fondos para una obra complementaria "imprescindible" para la extensión de la traza.

A través del decreto 2320, publicado este jueves en el Boletín Oficial, la Provincia otorgó un aporte de $5.389.135.902, en carácter de aportes irrevocables, para la cancelación del certificado N° 25 de la Obra Ampliación Metrotranvía de Mendoza, 3° y 4° Etapa.

Sumarán nuevas duplas al Metrotranvía: cuánto costará el traslado desde Estados Unidos

El funcionario nacional pasó por los estudios de Aconcagua Radio y abordó varios tópicos.

La norma, que lleva la firma del gobernador Alfredo Cornejo, el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad; y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, señala que los fondos saldrán del Presupuesto provincial vigente para el ejercicio 2025.

Obras del Metrotranvía.

A su vez, a través del decreto 2321, el Gobierno transfirió $392.518.918 para la realización del Gasoducto de Aproximación Luján de Cuyo-Recouting y válvula de bloqueo, que resulta "imprescindible" para la continuidad de los trabajos de ampliación del Metrotranvía, "siendo considerada una alteración o adicional de la misma".

La extensión de la red de este servicio de transporte irá hacia el sur hasta Luján de Cuyo, y hacia el norte hasta el Aeropuerto El Plumerillo.

Nuevas duplas

Recientemente, el Gobierno transfirió casi $1.000 millones a la STM-SAUPE para el traslado de duplas del Metrotranvía desde California, Estados Unidos, hacia la provincia. Dichas unidades fueron adquiridas a Metropolitan Transit System (MTS) de San Diego. Ya arribaron a Mendoza 27 de las 39 unidades estipuladas, "que fortalecen el plan provincial de consolidar un sistema de transporte público ágil, intermodal y sustentable".

Grupo Mexico tras los trenes Argentinos

 Grupo México pone la mira en la privatización ferroviaria de Milei en Argentina

ARGENTINA 20 Nov (Bloomberg.Org).-Grupo México, del multimillonario Germán Larrea, planea presentar una oferta por la red Belgrano Cargas tras reunirse con funcionarios de Milei, según una fuente con conocimiento directo del asunto.

Trenes de carga de Ferrocarril Mexicano (Ferromex), pertenecientes a Grupo México Transportes.

Grupo México pone la mira en la privatización ferroviaria de Milei en ArgentinaTrenes de carga de Ferrocarril Mexicano (Ferromex), pertenecientes a Grupo México Transportes.(Photographer: Cesar Rodriguez/Bl/Cesar Rodriguez)

Bloomberg — Inversionistas que buscan capitalizar la próxima ronda de reformas de mercado de Javier Milei se preparan para participar en la licitación para privatizar el sistema ferroviario de carga argentino, que atraviesa dificultades. Esta iniciativa forma parte del plan del presidente para impulsar las exportaciones agrícolas y mineras.

La unidad de transporte del conglomerado minero y logístico Grupo México (GMEXICOB), del multimillonario Germán Larrea, planea presentar una oferta por la red Belgrano Cargas tras reunirse con funcionarios de Milei, según una fuente con conocimiento directo del asunto.

Se prevé una inversión de al menos 3.000 millones de dólares, según la misma fuente, quien solicitó el anonimato al hablar de los planes internos.

GMexico Transportes podría enfrentar la competencia de importantes empresas comercializadoras de productos agrícolas, las cuales están trabajando para formar un consorcio y presentar una oferta en la licitación, según la asociación exportadora y procesadora de soya Ciara-Cec. El grupo podría incluir a Bunge Global , Louis Dreyfus y Cargill, así como a la importante empresa local Aceitera General Deheza.

La mayor parte del transporte de carga en Argentina —como el traslado de cosechas a los puertos y el envío de arena para fracturación hidráulica a los yacimientos de petróleo de esquisto en la Patagonia— se realiza por camión, ya que miles de kilómetros de vías férreas, construidas originalmente por empresarios británicos hace más de un siglo, cayeron en desuso en medio de décadas de crisis económica. Pero se espera que Milei, cuyo experimento libertario recibió un nuevo respaldo electoral en las elecciones de medio término, impulse la privatización del ferrocarril de carga, así como de los activos energéticos y los servicios públicos. También es probable que reactive la licitación para profundizar el río Paraná, una salida clave para las exportaciones argentinas al océano Atlántico.

La modernización de la extensa red de Belgrano Cargas —que conecta el norte de Argentina con los puertos de Paraná— contribuiría a impulsar la producción de soja y maíz, y catalizaría numerosos proyectos de litio y cobre en los Andes.

Cabe mencionar que gobiernos anteriores invirtieron en Belgrano Cargas, atrayendo capital de China, país que desde hace tiempo se centra en la infraestructura sudamericana.

Sin embargo, la línea sigue siendo lenta y precaria. Algunos productores de litio incluso han probado exportar a través de Chile, en lugar de transportar la mercancía por carretera hasta los puertos de Paraná.

La red de San Martín, que conecta el centro de Argentina de este a oeste, y la línea de Urquiza, fronteriza con Brasil, también podrían formar parte de la licitación de privatización. Según informes, el Grupo Rio Tinto, que está desarrollando importantes operaciones de litio en Argentina, también está interesado. Una portavoz declinó hacer comentarios.

Larrea, quien controla la segunda mayor fortuna de América Latina, busca oportunidades de inversión tras el fracaso de su intento por adquirir Banamex, el negocio bancario mexicano de Citigroup.

Grupo México ha estado considerando expandir su capacidad de fundición en Estados Unidos y en junio retiró de bolsa su unidad de transporte para tener mayor control sobre la toma de decisiones.

Los posibles postores esperan los términos y condiciones de la licitación. Milei dio los primeros pasos hacia la privatización mediante su emblemática ley de reformas aprobada el año pasado, y firmó un decreto ejecutivo en febrero para impulsar el proceso. Muchos líderes empresariales esperaban el resultado de las elecciones intermedias de octubre antes de comprometerse con sus inversiones.

Los inversores querrán garantías de que la inversión en el ferrocarril de carga se incluya en el programa de incentivos RIGI de Milei, que ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años.

Un aspecto clave será también la reorganización de la plantilla del ferrocarril de carga, dado que miles de empleados estatales están en nómina y la legislación laboral argentina encarece enormemente los despidos.