VC

miércoles, 21 de mayo de 2025

Linea F

 Subte: dieron el primer paso para la construcción de una nueva línea

Se trata de una etapa previa a la licitación para empresas nacionales e internacionales

Abrieron el llamado a manifestación de interés para la construcción de la línea F del subte

CABA 21 May (La Nacion).- Afines de febrero pasado, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, anunció la construcción de una nueva línea de subte, la F, en lo que sería la primera obra del estilo en casi 20 años. Como contó entonces, la idea es que el recorrido una los barrios de Barracas con Palermo y, a su vez, las demás líneas (A, B, C, D y H), a través de 11 estaciones y nueve kilómetros de trayecto, y el ferrocarril Roca.

El recorrido proyectado para la línea F

Fuente: GCBA / LA NACIÓN

El foco puesto en anunciar reformas al transporte urbano fue un punto clave del gobierno porteño, tanto desde su asunción como desde que establecieron el desdoblamiento de las elecciones legislativas. En ese contexto, el ahora opositor Horacio Rodríguez Larreta volvió sobre el asunto de los subterráneos antes de que el mismo Macri hiciera público este proyecto. El exjefe de gobierno había expresado, a través de sus redes sociales, que con la nueva estabilidad macroeconómica podrían retomar “de inmediato la expansión del subte”.

La traza proyectada para la línea F irá desde Barracas hasta Palermo

La noticia disparó enseguida posiciones encontradas entre los entusiastas que la recibieron con beneplácito y los más críticos que la vieron como un anuncio más en la previa a la campaña electoral. Emojis de aplausos, corazones y comentarios ―“Hace 20 años vivo en Barracas y siempre esperé que el subte llegara hasta acá”, por ejemplo— se mezclaron con críticas: “Propaganda barata para un gobierno barato”, “Mucha publicidad por ahora…”, entre otros.

También las calles se llenaron de carteles, y algunos empezaron a hablar de un gobierno de “renders”. El mismo Waldo Wolff, exministro de Seguridad de la ciudad, se refirió a este tire y afloje en diálogo con Futurock a principios de este mes, y afirmó: “Esto lo anunciamos y lo vamos a hacer como hicimos siempre. No existe, pero hay que anunciarla porque es una muestra… una obra mucho más grande”.

Fue en este escenario, y poco antes del domingo pasado, cuando se realizaron las elecciones legislativas, que el Ministerio de Infraestructura porteño dio un paso para concretar aquel anuncio, al abrir el llamado a manifestación de interés nacional e internacional para la construcción, el diseño o el financiamiento.

“Este paso es clave para que todas las empresas interesadas puedan aportar sus ideas como fenómeno previo a una licitación. De esta manera, se evaluarán diferentes tecnologías en función de esas propuestas para alcanzar el mejor proyecto antes de definir el pliego”, detallaron fuentes del Ministerio de Infraestructura porteño a LA NACIÓN. A su vez, explicaron: “Esta etapa inicial permitirá conocer el real interés del proyecto en el mercado y permitir el conocimiento de las empresas sobre el ámbito geográfico de implementación, lo que les abrirá la puerta a recibir la información disponible sobre el proyecto y realizar sugerencias sobre el mismo”.

Se trata de un primer escalón en el proyecto, al que se espera que le siga el llamado a licitación en concreto. Según afirmaron las mismas fuentes, ya se llevaron a cabo algunos estudios, mientras que otros estarían “en curso para complementar el proyecto licitatorio”, aunque no explicitaron cuántos ni cuáles: son varios los que deben realizarse, como análisis geotécnicos y topográficos, entre otros. En el anuncio oficial de febrero, la administración sostuvo que el estudio de impacto ambiental, un procedimiento técnico-administrativo preliminar obligatorio, recién cerraría en septiembre próximo, por lo que puede ser uno de esos que todavía no terminaron.

Lo cierto es que sobre la posible construcción de esta traza se viene hablando desde hace más de 20 años, sobre todo cuando, bajo la jefatura de Aníbal Ibarra en 2001, se promulgó la ley 670 para la creación de nuevas líneas, entre ellas, la F. Sin embargo, la última en construirse fue la H, que une Parque Patricios con la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y que se inauguró en 2007.

Además, el mismo gobierno de Rodríguez Larreta llegó a hacer estudios de ingeniería para la línea ya en 2022. Aunque en ese entonces, la administración porteña consideraba esencial “desarrollar la ingeniería del proyecto con personal propio, debido a una cuestión presupuestaria”, este nuevo llamado a manifestación de interés está destinado a compañías de todo el mundo: “Dichas empresas tienen actuación a nivel mundial, dado su nivel de especialización, y se suelen asociar con empresas locales para llevar a cabo las tareas”, dijeron desde el Ministerio de Infraestructura.

También remarcaron la necesidad de traer “tecnología de punta”, pero ante la consulta de este medio sobre de dónde obtendrán el financiamiento para las obras y qué tipo de contratación se evalúa, el ministerio solo respondió que “desde el el gobierno se están estudiando diferentes alternativas”.

Sí se sabe que los trabajos se harán en dos etapas, como ya lo anunciaron a principios de este año, y que la primera, que se centrará en un tramo de seis estaciones de un total de 11, demandará una inversión estimada de US$1050 millones, con lo cual la mayor parte del monto total, que proyectan en US$1850 millones, irá a ese tramo.

Pese a que LA NACION consultó específicamente por un cronograma aproximado de los diferentes llamados licitatorios que quedan por hacer, no obtuvo respuesta sobre esto. Si se remite a aquel anuncio de febrero, y los tiempos que estimaron entonces se mantienen al pie de la letra, la línea F recién empezaría a construirse en 2026, aunque tampoco se especificó un mes. La puesta en marcha, recién para 2031.

Más atrás todavía, ya en 2017 se hablaba de esta línea, cuando anunciaron estudios de factibilidad técnica y financiera, y el comienzo de las obras para 2020. En ese momento, la inversión estimada era la misma que para el primer tramo que se anunció este año, es decir, US$1050 millones. Incluso antes de esto, en 2014, Mauricio Macri —que en ese momento era jefe de gobierno— había contratado al grupo que operaba el metro en París para que realizara un diagnóstico integral sobre la explotación de la red de subtes de Buenos Aires. La intención, una vez más, era elaborar pliegos y llamar a licitación. Y un poco antes, en 2007, había remarcado la intención de construir 10 kilómetros de subte por año. La traza de la línea F recorrerá 9 kilómetros desde Barracas hasta Plaza Italia.

Los 80 Años de La Trochita

Preparativos para festejar los 80 años de La Trochita

ESQUEL Chubut 21 May (Jornada).- Todos los integrantes del plantel del Viejo Expreso Patagónico están abocados con entusiasmo a la organización del acto del sábado, con presencia de autoridades invitadas.

El domingo 25 de mayo La Trochita cumplirá 80 años de su llegada a Esquel, un sentimiento muy caro para la comunidad. Ocho décadas recorriendo las vías de la región hacia Nahuelpan, El Maitén, y también llegó a Jacobacci en la Línea Sur de Río Negro.

En la actualidad es uno de los principales atractivos turísticos, y en cada temporada de verano y de invierno, la demanda de pasajes de los visitantes es desbordante, hasta tener que programar a veces salidas adicionales.

Miguel Sepúlveda, subgerente del Viejo Expreso Patagónico, informó que están en los preparativos del acto el sábado 24 al regreso del trencito del viaje a Nahuelpan, alas 13.

Afirmó que el 25 de mayo es un día muy especial para los ferroviarios, y para la celebración esperan que acompañe el clima, dado que generalmente cae lluvia o nieve. Hay mucha historia para recordar, y así lo viven los actuales trabajadores de la estación y los que pasaron, remarcó el responsable del servicio.

Molestia y desinformación en las estaciones

Falla en las SUBE para viajar en tren: qué pasó y cómo reclamar

CABA 21 May (Pagina 12).-Usuarios denuncian que sus tarjetas SUBE dejan de funcionar en los trenes. Las autoridades se pasan la pelota y los pasajeros quedan atrapados en el medio.

Desde hace varios días, viajar en tren en el Área Metropolitana de Buenos Aires se volvió un dolor de cabeza para cientos de pasajeros. Al apoyar la tarjeta SUBE en los molinetes de las estaciones, aparece el mensaje “pago no realizado”, pese a tener saldo disponible y la tarjeta registrada. Lo curioso es que la falla no ocurre en colectivos ni subtes: afecta sólo a los trenes.

El malestar se hizo sentir fuerte desde el jueves pasado, cuando las quejas comenzaron a multiplicarse en redes sociales y en los puntos de atención. En la estación Constitución, una de las más transitadas del país, el lunes buena parte de las consultas en las ventanillas tenían que ver con este problema. Y, como si fuera poco, las respuestas oficiales resultaron contradictorias.

Respuestas cruzadas y confusión

Desde SUBE atribuyeron la falla a una actualización en los sistemas de Trenes Argentinos, que gestiona los molinetes en las estaciones ferroviarias. Del otro lado, Trenes Argentinos sostuvo que se trata de un inconveniente que deben resolver en SUBE.

La falta de una explicación clara dejó a los pasajeros sin saber qué hacer y con la sospecha de que sus tarjetas podrían haber quedado inservibles para viajar en tren.

Cómo reclamar y qué controlar

En los centros de atención SUBE admitieron que se están registrando reclamos. Recomiendan que los usuarios revisen su cuenta online, ya que si intentaron varias veces pasar la tarjeta, es posible que se hayan realizado cobros múltiples.

El trámite de reclamo puede iniciarse desde la web oficial de SUBE o presencialmente en los puntos de atención. Allí entregan un número de gestión y, en algunos casos, se habilita la devolución del saldo descontado por error.

Un sistema de pago en plena transición

Mientras tanto, los colectivos y subtes de la Ciudad avanzan con sistemas de pago alternativos, como tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales. Los trenes, en cambio, dependen exclusivamente de la SUBE. 

Según establece el Decreto 698/2024, el objetivo es modernizar todos los medios de pago, pero las demoras y descoordinaciones siguen complicando a los pasajeros del AMBA.

Viajes Gratis en Mendoza

Viajes gratis en colectivo y metrotranvía con la app del Banco Nación: de qué se trata

MENDOZA 21 May (Sitio andino).-Los usuarios de la entidad bancaria podrán aprovechar la promoción a partir del jueves 22 hasta el 31 de mayo. Los detalles.

Viajes gratis en colectivo y metrotranvía con la app del Banco Nación: de qué se trata

El Banco Nación (BNA+) lanzó una promoción para los usuarios de la banca digital. Es que a partir de este jueves, podrán abonar los viajes en colectivo y metrotranvía con la aplicación digital de la entidad bancaria. Los viajes serán gratis con un topo de seis pasajes diarios por persona.

Una vez que los usuarios suban al colectivo o metrotranvía, podrán escanear el código QR desde los validadores SUBE. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta promoción está disponible para las líneas que se encuentren habilitadas en el Gran Mendoza, San Rafael, Ciudad de Buenos Aires y Córdoba.

Los viajes serán gratis con un topo de seis pasajes diarios por persona.

El inicio de esta medida será el jueves 22 y se extenderá hasta el 31 de mayo. Esta promoción es exclusiva para los usuarios que utilicen la nueva función desde la aplicación del Banco Nación.

El objetivo es mejorar la experiencia de los usuarios durante el viaje y acercar los avances de la tecnología al transporte público. Es por esto que, el sistema con el QR del BNA+ se expandirá próximamente en todo el territorio nacional.

Esta promoción es exclusiva para los usuarios que utilicen la nueva función desde la aplicación del Banco Nación.

Sin embargo, esta opción no reemplazará los métodos tradicionales como la SUBE física y digital o las tarjetas de débito y crédito (NFC).

De qué manera abonar el colectivo con BNA+

 Abrí la app BNA+ y buscá "Viajar con QR"

Se generará un QR único para cada pago.

Acercá el QR al validador SUBE.

El lector de QR confirmará el pago.

Las líneas habilitadas para utilizar este beneficio desde el 22 hasta el 31 de mayo se encuentran disponibles en la página web oficial: https://www.bna.com.ar/home/colectivos.

Biblioteca en viaje

 El Tren Patagónico tendrá una biblioteca para los pasajeros

VIEDMA Rio Negro 21 May (Weekend).-La iniciativa busca sumar una interesante propuesta cultural y recreativa a este importante ramal ferroviario patagónico que traslada a cientos de personas a través de Río Negro.

El Tren Patagónico estrenará una biblioteca.

El Fondo Editorial Rionegrino (FER) acaba de entregar 40 libros de su catálogo para crear una biblioteca a bordo del Tren Patagónico que tendrá como objetivo central promover la lectura y la cultura de esa provincia patagónica. La propuesta es impulsada de manera conjunta por la Secretaría de Cultura de Río Negro y por la empresa Tren Patagónico, como parte de una agenda de trabajo orientada a fortalecer la presencia de expresiones culturales en ese tradicional servicio ferroviario patagónico.

De esta manera, la futura biblioteca se convertirá en una gran propuesta cultural para los usuarios de este importante ramal ferroviario que podrán disfrutar de las obras de autores rionegrinos mientras disfrutan de los hermosos paisajes de la estepa patagónica a bordo del tren. 

Tren Patagónico: biblioteca itinerante

El anuncio fue realizado tras una reunión que mantuvieron Claudio García (FER), Roberto López (Tren Patagónico) y Paula Baluzzi (Gerencia Comercial). "Esta acción se suma a otras estrategias del FER, como la distribución en bibliotecas populares, escolares y la participación en ferias del libro, Este proyecto es parte de una agenda común con la Secretaría de Cultura de Río Negro, que apunta a reforzar la presencia cultural en este medio de transporte emblemático”, señaló García en diálogo con el programa "Solo por Hoy", que se emite por FM De la Costa. 

"Además, en el corto plazo, ampliaremos la colección con libros de escritores de otras provincias patagónicas para que los viajantes tengan una alternativa recreativa y cultural más, conociendo libros de autores de nuestro catálogo de la provincia”, agregó el funcionario.

Por último, García anunció que ya se encuentran trabajando en la instalación de los estantes que contendrán los ejemplares de la biblioteca itinerante que funcionará en el vagón comedor del Tren Patagónico. "Esta propuesta se complementa con otras acciones impulsadas desde Cultura, como la reciente reactivación del cine a bordo del tren, y convierte al Tren Patagónico en una atractiva y valiosa plataforma itinerante de difusión literaria, con un público semanal compuesto por pasajeros provinciales, nacionales y extranjeros", concluyó.

Reanudan venta de pasajes a Rosario

Reanudaron la venta de pasajes del tren Rosario–Buenos Aires: cómo sigue el servicio tras el temporal

ROSARIO Santa Fe 21 May (Via Rosario).-La empresa Trenes Argentinos interrumpió momentáneamente la venta de boletos por las complicaciones que dejó el mal tiempo. Ya se retomó la comercialización y se esperan más novedades sobre los recorridos.

Reanudaron la venta de pasajes del tren Rosario–Buenos Aires: cómo sigue el servicio tras el temporal

Se reanudó la venta de pasajes del tren Rosario-Buenos Aires.

El temporal que afectó a distintas regiones del país este fin de semana también tuvo un fuerte impacto en el servicio ferroviario. La empresa Trenes Argentinos suspendió la venta de pasajes entre Rosario y Buenos Aires por las complicaciones ocasionadas por la lluvia y el estado de las vías. La medida fue transitoria y afectó principalmente al recorrido que conecta la Estación Rosario Sur con la terminal porteña de Retiro.

El temporal afectó el paso por la principal vía entre la capital del país y Rosario.

Cómo está la autopista Rosario-Buenos Aires tras el temporal: cortes, desvíos y rutas alternativas

Trenes Argentinos publicó el cuadro tarifario de los servicios de transporte entre Rosario y Buenos Aires.

Según se informó oficialmente, la decisión respondió a cuestiones de seguridad operativa, ya que las condiciones climáticas dejaron tramos del tendido ferroviario con agua acumulada, lo que impedía la circulación normal de las formaciones. La venta de boletos quedó interrumpida desde la noche del lunes y generó incertidumbre entre los pasajeros habituales de este servicio.

No obstante, este martes al mediodía, Trenes Argentinos anunció la reanudación de la venta de pasajes, tras realizar evaluaciones técnicas en el terreno. El tramo afectado ya está disponible nuevamente en el sistema de compras, aunque desde la empresa aclararon que se mantienen monitoreos constantes ante la posibilidad de nuevas complicaciones climáticas.

Además, las autoridades ferroviarias remarcaron que el servicio no se encuentra suspendido, sino que se trató de una medida preventiva mientras se garantizaban las condiciones mínimas de circulación. Las formaciones que ya estaban programadas continuaron con sus trayectos, aunque algunas presentaron demoras.

Fuerte tormenta con granizo azotó Rosario y cumplió con la alerta naranja: imágenes impactantes

Este servicio, que une Rosario y Buenos Aires con paradas intermedias, es una opción económica y cada vez más elegida por quienes buscan una alternativa al transporte automotor. La empresa destacó que los pasajeros pueden adquirir sus pasajes en forma online o en las boleterías, siempre consultando antes el estado actual del servicio.

Por el momento, la circulación se mantiene con normalidad, aunque se recomienda a los usuarios consultar canales oficiales de Trenes Argentinos antes de viajar. Las lluvias intensas afectaron varios corredores ferroviarios en el país, por lo que no se descartan nuevas actualizaciones en las próximas horas.

Cuánto sale el tren de Rosario- Buenos Aires

Sale un tren diario, desde Retiro a las 19.30 y desde Rosario Norte a las 3.01. Los pasajes cuestan 13.000 pesos en primera y 16.800 en pullman.

Ventas de pasajes nuevamente

 Trenes de pasajeros: reanudaron la venta de pasajes entre Rosario y Buenos Aires, tras el temporal

ROSARIO Santa Fe 21 May (Rosario3).-Había quedado momentáneamente suspendida como consecuencia de la tormenta que azotó el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe

Se reanudó la venta de pasajes en la estación Rosario Norte.

Se reanudó la venta de pasajes en la estación Rosario Norte. ((archivo Alan Monzón/Rosario3))

La empresa estatal Trenes Argentinos anunció que, tras el fuerte temporal que azotó el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, se reanudó la venta de pasajes para los servicios que unen Retiro con Rosario, Córdoba y Tucumán (línea Mitre) para las fechas entre el miércoles 21 y el viernes 23 de mayo.

Personal ferroviario inspeccionó las vías y trabajó en las zonas afectadas, lo que permitió restituir el servicio con los índices óptimos de seguridad operacional.

Cabe recordar que la venta de pasajes en los tres ramales se encuentra habilitada hasta el 30 de junio.

Los servicios y precios

Buenos Aires-Rosario

Sale un tren diario, desde Retiro a las 19.30 y desde Rosario Norte a las 3.01. Los pasajes cuestan 13.000 pesos en primera y 16.800 en pullman.

Buenos Aires-Córdoba

Salen dos trenes semanales, desde Retiro los jueves y domingos a las 15.45 y de Córdoba los martes a las 17:00 y los viernes a las 21.13.

Los pasajes cuestan 25.000 pesos en primera, 30.000 en pullman y 72.400 en camarote para dos personas.

Buenos Aires-Tucumán

Cuenta con dos trenes semanales que parten desde Retiro los miércoles y domingos a las 21.10 y de Tucumán los martes y viernes a las 21.30.

Los pasajes cuestan 38.000 pesos en primera, 46.200 en pullman y 131.200 en camarote para dos personas.

Consecuencias del temporal

“La cantidad de agua caída anegó los puentes y el tendido de vías entre las estaciones Zárate y Campana, lo que impide garantizar la seguridad operacional para la normal circulación, por lo que debieron cancelarse los trenes del fin de semana”, informó la empresa pública el pasado lunes.

Informaron que personal ferroviario se encontraba inspeccionando las zonas afectadas para evaluar el nivel de daño y avanzar con la restitución del servicio de larga distancia, algo que finalmente ocurrió en las últimas horas.

Contrato de FEPSA

 Trenes de carga: extienden por quinta vez el contrato de Ferroexpreso Pampeano

ARGENTINA 21 May (DinamicArg).-La compañía del Grupo Techint seguirá operando la traza hasta abril de 2026. En paralelo, se anunció que el gobierno asistirá con el financiamiento para las obras de recuperación del acceso ferroviario al puerto de Bahía Blanca, fuera de operacón desde las inundaciones de marzo.

El Gobierno nacional resolvió prorrogar por quinta vez la concesión de Ferroexpreso Pampeano (FEPSA), la operadora ferroviaria controlada por el grupo Techint. La extensión, oficializada mediante la resolución 651/25 del Ministerio de Economía, establece que el vínculo contractual continuará hasta el 30 de abril de 2026.

La medida fue tomada a menos de tres semanas de que venciera la anterior prórroga, con la particularidad de que la continuidad será de carácter “precario” y podrá ser revocada en cualquier momento sin que ello implique derechos adquiridos para la compañía.

FEPSA administra una red de 2.339 kilómetros sobre un total concesionado de 5.119 km.

Aunque todavía no hay confirmación oficial, se estima que las concesiones de Nuevo Central Argentino (NCA) y Ferrosur Roca, que finalizan el 21 de junio y el 10 de septiembre próximos, respectivamente, también serían prorrogadas por un año.

Esta decisión coincidió con el anuncio de una asistencia estatal extraordinaria destinada a financiar las tareas de reconstrucción de las vías que conectan el ramal R-60 con el puerto de Bahía Blanca, infraestructura severamente dañada por la inundación histórica ocurrida en marzo.

La Secretaría de Transporte señaló que el temporal comprometió gravemente la operatividad del corredor ferroviario, en especial el acceso al Nodo Ingeniero White, clave para la logística de exportaciones agroindustriales y de insumos energéticos vinculados a Vaca Muerta.

FEPSA administra una red de 2.339 kilómetros sobre un total concesionado de 5.119 km. El sistema que gestiona tiene un rol estratégico para el transporte de granos desde el centro y oeste del país hacia Bahía Blanca, pero también ha ganado importancia en el traslado de materiales y maquinaria con destino a la cuenca neuquina.

Obras de mejora en los accesos afectados por el temporal

El financiamiento de las obras será cubierto con fondos del Fondo Fiduciario para el Fortalecimiento del Sistema Ferroviario Interurbano (FFFSFI) y del Sistema Ferroviario Integrado (SIFER), ambos conformados principalmente por aportes del Estado nacional y por ingresos generados por las propias concesionar.

Según dio a conocer el gobierno nacional a través del Boletín oficial “la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y Ferroexpreso Pampeano acordarán los alcances definitivos de las obras, los plazos de ejecución y la cuantificación de las inversiones necesarias para revertir el deterioro de la infraestructura ferroviaria afectada por los trágicos sucesos ocurridos en el partido de Bahía Blanca y zonas aledañas de la provincia de Buenos Aires”.

FEPSA, Ferroexpreso, Bahía Blanca, Acceso portuario, Nación

Ferroexpreso Pampeano presentó un plan de obras para recuperar la traza afectada en Bahía Blanca.

El objetivo es “restablecer el acceso al Puerto de Bahía Blanca y la conexión de Bahía Blanca con el Nodo Vaca Muerta, asegurando así la operatividad de una vía estratégica para el desarrollo económico y social de la región” explican.

Estos recursos permitirán intervenir en un tramo cuya parálisis afectó hasta el 70% de la operatoria de FEPSA, de acuerdo con documentación presentada por la empresa tras el evento climático.

La compañía había solicitado formalmente que el fenómeno meteorológico fuera considerado un caso de “fuerza mayor”, con el objetivo de obtener respaldo público para encarar tareas de reparación urgentes. En ese contexto, el Estado admitió la necesidad de aplicar medidas excepcionales.

“La catástrofe climática obliga a ejecutar obras prioritarias para garantizar la continuidad del servicio ferroviario hacia el sur bonaerense”, se indicó en los fundamentos de la resolución.

Según técnicos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y de la empresa estatal ADIF, el nivel de anegamiento superó los registros históricos, y dejó fuera de servicio no sólo vías sino también puentes, desvíos y estructuras de señalización.

martes, 20 de mayo de 2025

Se restablecen los servicios de la Linea Mitre

Trenes: se restablecieron los servicios de larga distancia y la venta de pasajes

SAN NICOLAS 20 May (El Norte).-Trenes Argentinos informó hacia el mediodía de este martes que están plenamente normalizados los servicios que unen Retiro con Rosario, con Córdoba y con Tucumán, que habían sido afectados por el temporal de viernes y sábado. Los tres tienen paradas en la estación de San Nicolás.

“Se reanudó la venta de pasajes para viajar a Rosario, Córdoba y Tucumán, tras los trabajos realizados en el tendido de vías entre Zárate y Campana debido al temporal que afectó a la zona”, informó Trenes Argentinos en su cuenta de la red social X.



Los servicios habían estado produjo en puentes y trazas en el tramo contenido entre Zárate y Campana. Como consecuencia del fuerte temporal que azotó el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, había quedado momentáneamente suspendida la venta de pasajes para los servicios que unen Retiro con Rosario, Córdoba y Tucumán (línea Mitre). Los tres servicios, que cuentan con paradas en la estación de San Nicolás, se encontraban cancelados desde el viernes.

“La cantidad de agua caída anegó los puentes y el tendido de vías entre las estaciones Zárate y Campana, lo que impide garantizar la seguridad operacional para la normal circulación, por lo que debieron cancelarse los trenes del fin de semana”, había informado oportunamente Trenes Argentinos.

Indicaban asimismo que durante las jornadas de lunes y martes personal ferroviario realizó inspecciones en las zonas afectadas para evaluar el nivel de daño y avanzar con la restitución de los servicios de larga distancia afectados.

El servicio de Retiro a Rosario posee una frecuencia diaria, mientras que aquellos que unen Retiro con Tucumán y Córdoba circulan dos veces por semana.

Fallo ejemplar

Vivió 20 años en una casa de Ferrocarriles Argentinos en Esquel y ahora será legalmente suya

ESQUEL Chubut 20 May (EQS Noticias).-trata de una vivienda que había sido otorgada a un antiguo jefe de estación. El Juzgado Federal de Esquel ordenó inscribir la vivienda a nombre de su nieto, quien la habitó durante dos décadas.
Vivió 20 años en una casa de Ferrocarriles Argentinos en Esquel y ahora será legalmente suya
(Imagen Archivo)

El Juzgado Federal de Esquel hizo lugar a una demanda iniciada por un vecino de la ciudad y reconoció su derecho a ser inscripto como propietario de una vivienda que históricamente pertenecía al Estado nacional.

El fallo, al que tuvo acceso EQSnotas.com, se dictó el pasado 29 de abril y se basó en el régimen de prescripción adquisitiva, una figura legal que permite adquirir la propiedad de un bien luego de ocuparlo durante un plazo legal, de forma pacífica, continua y pública.

La vivienda antiguamente pertenecía a Ferrocarriles Argentinos. Fue otorgada en 1983 al entonces jefe de la estación Esquel, José Inocencio Luna, quien la habitó junto a su familia hasta su fallecimiento en 2004.

Según consta en la sentencia firmada por el juez Guido Otranto, el nieto del jefe de estación, se mudó al inmueble en 2003 para cuidar a su abuelo enfermo y desde entonces nunca dejó de vivir allí. 

En el año 2021, este vecino inició la demanda para que se reconozca su derecho sobre el inmueble mediante la prescripción adquisitiva, presentando documentación y pruebas de su residencia ininterrumpida, así como de las mejoras realizadas en la propiedad.

El Estado nacional se opuso a la demanda alegando que se trataba de un bien de dominio público, por estar afectado al servicio ferroviario. Sin embargo, el juez sostuvo que esa condición cambió en abril de 2003, cuando una resolución de la Secretaría de Transporte desafectó formalmente el uso ferroviario de una serie de inmuebles de la estación Esquel, incluyendo la vivienda en cuestión.

“A partir de ese acto administrativo, el inmueble pasó a integrar el dominio privado del Estado y se habilitó su eventual enajenación o adquisición por particulares, como en este caso”, explicó el fallo.

La sentencia valoró como fecha de inicio de la posesión efectiva el 22 de marzo de 2004, cuando el nieto del jefe de estación fijó domicilio allí. 

A partir de esa fecha, y durante más de veinte años, mantuvo una ocupación continua, realizó mejoras como la ampliación de ambientes, cerramiento perimetral, pago de servicios e impuestos, y ejerció actos propios del propietario.

El juzgado tuvo por acreditado que la posesión fue ostensible, pacífica y prolongada, cumpliendo con todos los requisitos exigidos por el Código Civil y Comercial de la Nación y la Ley 14.159. También consideró que no existieron acciones del Estado tendientes a interrumpir esa ocupación.

Finalmente, el juez declaró la prescripción adquisitiva y ordenó que se inscriba la vivienda en el Registro de la Propiedad Inmueble a nombre del nieto del antiguo jefe de estación de La Trochita

Tren Solidario en Campana

Tren solidario a Campana: vecinos quisieron evitar que el municipio reparta las donaciones y hubo incidentes

CAMPANA BA 20 May (TN Noticias).-Los damnificados aseguraron que desconfían de las autoridades y reclamaron recibir directamente la mercadería. Y ante el móvil de TN, apuntaron contra el intendente, Sebastián Abella.

Los vecinos exigir los insumos en lugar de esperar a que los distribuyan los camiones municipales. (Video: TN.)

El Tren Solidario que llegó este martes a Campana fue detenido antes de llegar a la estación por la protesta de una multitud que pidió recibir directamente los insumos.

La ciudad del norte de la provincia de Buenos Aires es una de las localidades más afectadas por las tormentas del viernes y el sábado, que provocaron la evacuación de más de 2000 personas, animales atrapados y casas destruidas. Ante este drama, el lunes se organizó una campaña de donaciones.

El Tren Solidario llegó minutos después de las 16 horas e iba a detenerse frente a los galpones, donde se cargaría la mercadería en los camiones municipales que luego la distribuirán en distintos centros de Campana. Pero los vecinos que se reunieron en el lugar, se opusieron.

Según pudo saber TN, los damnificados aseguraron que desconfían de las autoridades encargadas de la distribución. “El intendente (Sebastián Abella) es tránsfuga. Toda la gente lo dice -acusó una mujer-. Hace poco fui a pedirle un colchón al intendente y me dijo que no tenía. Pero tiene un montón y no quiere darlos”.

“Abella juega con la necesidad de la gente”, reclamó una joven, que insistió que los camiones municipales “van a llevarse todas las cosas”. “Ni un colchón nos dio (el intendente)”, añadió, el mismo sentido.

“El barrio San Felipe y el Otamendi también se inundaron y no recibieron ayuda. Se olvidaron de esos barrios. La gente tiró todo a la calle, perdieron todo”, se quejó otro vecino.

El Tren Solidario N° 56 partió desde Capital Federal este martes a las 13 horas, luego de que cientos de personas colaboraron con la campaña de donaciones para ayudar a los afectados por las tormentas de este fin de semana.

La organización recolectó alimentos no perecederos, agua mineral, colchones, frazadas, productos de limpieza y ropa de abrigo, además de donaciones online.

“Perdimos casi todo”: el dramático testimonio de un vecino tras las inundaciones en Buenos Aires

Después del intenso temporal que azotó a toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante el fin de semana, los vecinos empezaron a volver a sus casas para ver en qué condiciones se encuentran y se toparon con un panorama desolador, ya que varios barrios siguen bajo agua.

El dramático testimonio de los vecinos tras las inundaciones en Buenos Aires. (Foto: Captura TN)

En diálogo con Nuestra Tarde (TN), Fabián lamentó: “Perdimos casi todo. Colchones, heladera, freezer, camas, todo. No nos esperábamos esto". De todas formas, remarcó: “Todo eso es material, va y viene, lo importante es que estemos bien de salud”.

Fabián vive con su esposa y su nieta en el barrio San Cayetano, en Campana, y estaban los tres cuando se desataron las lluvias: “No alcanzamos a subir las cosas. Pusimos las camas arriba de ladrillos, pero no nos dio tiempo para seguir subiendo y tuvimos que irnos. No había luz, no teníamos velas, nada".

En ese sentido, recordó: “Era terrible escuchar vecinos que pedían socorro para que los sacaran porque había gente con chicos. El municipio todavía no podía entrar y los bomberos no daban a basto".

Según relató el vecino, todavía queda mucha agua dentro de las casas. “Hay que ver si el municipio se mueve un poquito para traer agua y productos de higiene para la gente. Hay que limpiar los baños. Esperamos que mejore un poco más el tiempo para limpiar lo poquito que quedó”, agregó.

Esta mañana, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, presentó un informe que ubicó a las localidades de Zárate y Campana como los puntos más afectados por las inundaciones. Sin embargo, detalló que el temporal afectó a 70.000 kilómetros cuadrados de toda la provincia.

Con respecto a los próximos pasos a seguir, Alonso dijo que “el agua está drenando” y reconoció que todavía "hay muchos barrios anegados".

Fepsa Concesion extendida

Javier Milei le extendió la concesión de Ferroexpreso al Grupo Techint y pagará obras para llegar al puerto de Bahía Blanca

ARGENTINA 20 May ( InfoCielo).-El gobierno de Javier Milei volvió a prorrogar la concesión de Ferroexpreso Pampeano (FEPSA) y el servicio seguirá en manos del grupo Techint.

La medida lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, quien autorizó al empresario Paolo Roca a continuar con la explotación de los trenes de carga con ramales en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.

Será con un contrato “carácter precario” hasta el 30 de abril de 2026 y con la potestad de Nación de poder revocarlo “en cualquier momento” si existen elementos que justifiquen la determinación.

Las negociaciones se concretaron tras casi un mes de un  “bache” que regulara el funcionamiento de los trenes – el contrato había vencido el 30 de abril- y se encuadró en un caso de  “fuerza mayor” debido al deterioro que sufrió la red vial en la ciudad de Bahía Blanca con la inundación del mes de marzo que impedía el acceso de mercancías al puerto de la ciudad del sur bonaerense.

Las obras en Bahía Blanca, uno de los puntos fuertes de la prórroga

Según dio a conocer el gobierno nacional a través del Boletín oficial “la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y Ferroexpreso Pampeano, con la asistencia técnica de la CNRT, ADIFSE y FASE  acordarán los alcances definitivos de las obras, los plazos de ejecución y la cuantificación de las inversiones necesarias para revertir el deterioro de la infraestructura ferroviaria afectada por los trágicos sucesos ocurridos en el partido de Bahía Blanca y zonas aledañas de la provincia de Buenos Aires”,

El objetivo es “restablecer el acceso al Puerto de Bahía Blanca y la conexión de Bahía Blanca con el Nodo Vaca Muerta, asegurando así la operatividad de una vía estratégica para el desarrollo económico y social de la región” explican.

Así lo expresó el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa durante la Asamblea del Consejo Federal de Minería. “Estamos sufriendo mucho” lamentó.

Sobre el financiamiento de las obras, las partes acordaron una  “reformulación de las tareas” que integran el compromiso de inversiones a realizar por el concesionario y el saldo remanente mediante fondos a aportar por el concedente”.

Además el gobierno de Javier Milei dio el visto bueno para utilizar los recursos disponibles tanto en el Fondo Fiduciario para el Fortalecimiento del Sistema Ferroviario Interurbano (FFFSFI), como recursos del Sistema Ferroviario Integrado (SIFER).

“Se estableció la inversión anual a realizar con los aportes del Concesionario y con fondos a aportar por el Concedente de acuerdo a los programas prioritarios que establezca la Autoridad de Aplicación para el sistema ferroviario” menciona la resolución.

Ferroexpreso Pampeano opera la red del corredor cerealero Rosario-Bahía Blanca. Tiene concesionada una red de 5.119 km. de vías, de los cuales mantiene activos 2.339 km.

Posee un parque de 54 locomotoras y 2.169 vagones en servicios. Su contrato original que había arrancado en la gestión menemista expiró hace más de cuatro años y actualmente tiene su concesión prorrogada hasta abril de 2026.

Tren solidario llego a Campana

Campana recibió al Tren Solidario con asistencia para los afectados por el temporal

CAMPANA BA 20 May (Ambito).-Con víveres, frazadas y abrigo, el Tren Solidario arribó a Campana para asistir a las familias afectadas por la tormenta que dejó al menos tres muertos.

Campana recibió al Tren Solidario: asistencia para los afectados por el temporal

El Tren Solidario arribó a Campana tras las devastadoras lluvias que golpearon la provincia de Buenos Aires, llegó con vagones repletos de donaciones para asistir a las personas afectadas por el temporal que ya dejó tres víctimas fatales y miles de evacuados.

La formación partió desde la estación Retiro del Ferrocarril Mitre, donde desde se recolectaron alimentos no perecederos, colchones, frazadas, agua mineral, productos de limpieza y ropa de abrigo. Todo fue cargado con destino a las zonas más comprometidas por el desastre climático.

“Nosotros organizamos tres jornadas solidarias al año, pero ésta es una especial o de emergencia. Somos conscientes de que no es la solución al problema, pero ayuda a paliar la situación. Queda demostrado que cuando todos los sectores se solidarizan, no importa de qué lado estén, se logran cosas como estas”, explicó Sergio Rojas, director de la iniciativa.

El Tren Solidario es una iniciativa humanitaria que funciona en Argentina desde 2001.

En paralelo, la organización compartió una nueva convocatoria en redes: “Debido al temporal que afectó a las localidades de Zárate y Campana, se organiza una nueva cruzada para ayudar a los afectados”. La emergencia dejó a casi 4.000 personas evacuadas, colapsó el tránsito entre las rutas 8 y 9, y mantiene la búsqueda de al menos cuatro desaparecidos.

Qué es el Tren Solidario

El Tren Solidario es una iniciativa humanitaria que funciona en Argentina desde 2001. Utiliza el sistema ferroviario para llevar donaciones a comunidades afectadas por emergencias climáticas o situaciones de vulnerabilidad. En las últimas semanas volvió a tomar protagonismo tras su intervención en Bahía Blanca, y luego en Campana y Zárate, donde miles de personas fueron evacuadas por las intensas lluvias.

Con el apoyo de gremios ferroviarios y la colaboración de Trenes Argentinos, la organización coordina campañas solidarias en todo el país. Los vagones se cargan con alimentos no perecederos, agua, ropa, frazadas y productos de higiene, gracias a donaciones que se reciben en estaciones como Retiro.

Ahora, tras su paso por Campana, se prepara para continuar su recorrido hasta Zárate, otra localidad fuertemente afectada por las intensas lluvias e inundaciones.

Tren Internacional no funcionara

El tren internacional Posadas-Encarnación no funcionará este miércoles

POSADAS Misiones 20 May ( El Doce TV).-La empresa comunicó la medida con antelación para que los pasajeros pudieran tomar las precauciones necesarias. Se espera que los trabajos de mantenimiento aseguren el correcto funcionamiento del servicio del tren internacional.

El servicio del tren internacional que conecta Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) no funcionará este miércoles. La empresa Ferrocarril Internacional Casimiro, a cargo de la operación, informó a través de sus redes sociales que la suspensión se debe a tareas de mantenimiento.

Esta interrupción temporal afectará a un gran número de usuarios que diariamente utilizan este medio de transporte para cruzar la frontera. La empresa Casimiro Zbikoski SA comunicó la medida con antelación para que los pasajeros pudieran tomar las precauciones necesarias.

El tren Posadas-Encarnación es un servicio ferroviario de pasajeros de gran relevancia. Es actualmente el único servicio internacional de pasajeros que parte de Argentina y opera en territorio paraguayo.

Mantenimiento y mejoras para fortalecer el servicio del tren internacional

La importancia del servicio se ve reflejada en su frecuencia, ya que el tren realiza hasta 29 viajes diarios en temporada alta. Esta alta demanda demuestra la necesidad y la utilidad de esta conexión ferroviaria para los habitantes y visitantes de ambas ciudades.

Si bien la suspensión es momentánea, se espera que los trabajos de mantenimiento aseguren el correcto funcionamiento y la seguridad del servicio en el futuro, garantizando la continuidad de esta vital conexión binacional.

Su ruta es particularmente importante ya que circula sobre el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, un punto clave de conexión entre ambos países. Esto lo convierte en una alternativa fundamental frente a otros medios de transporte que operan en la zona.

Carta de Lectores en Chaco

Usuarios y ferroviarios, en defensa del trabajo y de los servicios de trenes 

Señor director de NORTE:

RESISTENCIA Chaco 20 May (Diario Norte).-Hace unas semanas, Trenes Argentinos anunció la ampliación del servicio metropolitano en Resistencia, pero como contrapartida se produjo un recorte en los trenes del interior provincial.

Esto resulta perjudicial para estos usuarios, ya que la mayoría de esas personas viaja para estudiar, vienen a buscar sus mercancías a Resistencia, se trasladan al hospital o realizan algún trámite. También en días de lluvia es el único medio para movilizarse.

Los usuarios provenientes del interior hicieron una campaña de juntada de firmas, y el petitorio se presentó en Casa de Gobierno. Hasta la fecha, no tuvieron respuesta por parte del gobernador Zdero.

Por eso, el domingo 11, se manifestaron en la estación de Los Amores por la mañana, reclamando los servicios quitados y se encontraron con una intimidante brigada policial como toda respuesta.

Paralelamente, en el servicio metropolitano, se sigue hablando de más ampliación, aunque para los ferroviarios resulta poco creíble: no contamos con trenes en condiciones por falta de mantenimiento, por faltante de repuestos y, en estos días, la empresa reduce personal con el ofrecimiento de jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios.

La perspectiva de una privatización pone en vilo la continuidad de los servicios ferroviarios de la provincia.

En este contexto, los ferroviarios no tenemos una Unión Ferroviaria que dé respuestas porque la actual conducción es cómplice del ajuste y de los preparativos para la privatización, tanto a nivel regional como nacional.

Usuarios y trabajadores no podemos esperar más, debemos organizarnos y unirnos en una asamblea autoconvocada para defender los puestos de trabajo, el salario y la continuidad de todos los servicios de trenes en la provincia.

Basta de ajuste. Ni jubilación anticipada, ni retiros voluntarios, ni despidos. Reincorporación de todos los despedidos. Nacionalización integral del sistema ferroviario bajo control de los trabajadores.

OSCAR HUMBERTO DENIZ 

AGRUPACIÓN CAUSA FERROVIARIA MARIANO FERREYRA - LISTA GRIS 

RESISTENCIA 

Tren del Valle en problemas y no terminan

 El Tren del Valle, nuevamente en crisis: solo un servicio al día llega a Cipolletti

NEUQUEN 20 May (EnElSubte).-Trenes Argentinos redujo la cantidad de servicios que llegaban a Cipoletti de cuatro a uno por día en cada sentido. Además, el número de frecuencias totales también se vio afectado. La decisión se debe a la falta de material rodante en orden de marcha, tras el misterioso incendio de una formación, y a los constantes choques de camiones contra el puente ferroviario de la ruta 151. La conexión con Cipolletti se había restablecido en enero, tras tres años sin llegar a la ciudad rionegrina. Nación busca provincializar el tramo.

El Tren del Valle está nuevamente en crisis. Apenas cuatro meses luego de haberse restablecido la conexión con Cipolletti con cuatro frecuencias diarias por sentido -tras tres años de interrupción-, solo un tren al día llegará a esa ciudad rionegrina.

Desde la semana pasada rige un “diagrama especial”, que implica una reducción de frecuencias: se pasa de un total de 13 servicios diarios a nueve. El tramo entre Neuquén y Cipolletti es el más afectado: solo habrá un servicio diario por sentido, desde Plottier a Cipolletti a las 7:05, y en sentido inverso a las 08.25.

El CM 2501 se vio completamente afectado por un incendio, cuyas causas aún no fueron esclarecidas

Según pudo saber enelSubte, la reducción de servicios se debe fundamentalmente a la falta de material rodante en orden de marcha.

A la escasez de cochemotores debido a frecuentes fallas mecánicas -se encuentran operativos solamente los CM 2502 y 2503- se sumó la pérdida del CM 2501, que resultó completamente destruido por un incendio ocurrido semanas atrás en circunstancias no aclaradas.

A la situación del material rodante se agregan los reiterados choques de camiones contra el puente ferroviario de la ruta 151, que fueron la causa de la citada suspensión por más de tres años del tráfico a Cipolletti.

En los últimos meses, y a pesar de los operativos viales dispuestos por el municipio local, continuaron sucediendo con alarmante frecuencia, obligando a realizar cancelaciones espontáneas que tornaron irregulares las prestaciones.

Historia del servicio

El Tren del Valle comenzó a operar hace casi diez años, en aquel entonces únicamente entre Cipolletti y Neuquén.

A partir de 2021 el recorrido fue extendido hasta Plottier. Sin embargo, en 2022 el trayecto entre Neuquén y Cipolletti fue cancelado ante la citada problemática de choque de camiones contra el puente ferroviario de la ruta 151.

Entre 2022 y 2023 el servicio recibió algunas mejoras: se incorporaron nuevas paradas intermedias que le dieron a la línea una mayor inserción metropolitana. En este sentido, se destaca especialmente la incorporación de los apeaderos en la Terminal de Ómnibus y el aeropuerto de Neuquén, que se transformó en la primera terminal aérea del país en contar con una estación ferroviaria.

La posterior incorporación, a principios de este año, del CM 2503 -desafectado tras la cancelación del servicio La Banda – Fernández– permitió mejorar las frecuencias y reactivar el tramo a Cipolletti.

Sin embargo, la pérdida del citado cochemotor y la falta de soluciones estructurales para la problemática de los choques contra el puente se combinaron para que esta mejora tuviera corta vida.

El futuro del servicio, pese a tratarse del segundo tren regional más utilizado del país, es incierto. A la cancelación de inversiones para su mejora -como la construcción de nuevos apeaderos en Neuquén y la caída de la compra de nuevas triplas para servicios regionales, que no hace más que profundizar una situación que ya era crítica (ver nota aparte)- se suma la renovada insistencia del Gobierno nacional para transferir el servicio a la provincia de Río Negro, que recientemente consiguió la renovación de la concesión sobre el ramal Viedma – Bariloche que tiene a través de Tren Patagónico.

lunes, 19 de mayo de 2025

Recuperacion Historica

Avanza la recuperación del casco histórico ferroviario en San Justo

SAN JUSTO Santa Fe 19 May (Cadena 3).-“Una estación con valor histórico, que estaba abandonada y usurpada, la vamos a transformar en un nuevo espacio para todos los sanjustinos”.

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, informó que presentan un 40% de avance los trabajos para la recuperación integral del casco histórico del ferrocarril en San Justo, donde el gobierno provincial invierte más de $150 millones con fondos del Programa de Obras Urbanas (POU).

Sobre el valor del programa, el ministro Enrico aseguró que “es una herramienta clave, creada en la gestión de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, e impulsada desde el Ministerio de Obras Públicas para poder llegar a todas las localidades de la provincia con respuestas rápidas, ágiles y transparentes, generando fuentes de trabajo y desarrollo económico local”.

“En San Justo, particularmente, estamos trabajando junto al intendente Nicolás Cuesta y al senador Rodrigo Borla para concretar un enorme proyecto: la recuperación del histórico casco ferroviario es, sin dudas, una de las transformaciones más importantes que hemos realizado a través del POU, porque es un espacio de un inconmensurable valor patrimonial y cultural que podrá recobrar la ciudad para su vida social y disfrutar cada uno de los vecinos”, explicó Enrico.

Por su parte, el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta, valoró el trabajo conjunto para llevar adelante este megaproyecto, porque “esta obra que estamos concretando con financiamiento del gobierno provincial, no sólo preserva el valor arquitectónico y patrimonial del lugar sino que también lo reintegra a la ciudad y lo transforma en un nuevo espacio accesible para toda la comunidad incorporando un auditorio, microcine, salón de usos múltiples, oficinas, sanitarios, veredas y accesos renovados”.

Y agregó que “la intervención en la estación ferroviaria forma parte de un plan más amplio que tenemos de llegar con obras y mejoras a distintos barrios de San Justo, fortaleciendo su infraestructura y revalorizando nuestra identidad cultural”.

Sobre la recuperación del casco histórico del ferrocarril

El proyecto prevé la recuperación de la antigua estación de ferrocarril y el edificio contiguo, para la construcción de un espacio de oficinas de uso flexible, un salón de usos múltiples y baños de servicio, preservando las características arquitectónicas del edificio histórico.

Desde el Ministerio de Obras Públicas, explicaron que los trabajos incluyen la reconstrucción de revoques, reparación de techos de tejas y cabreadas de madera, ejecución de cielorrasos en oficinas, construcción de paquete de baños independiente, construcción de rampas en los accesos y veredas perimetrales, reparación y reconstrucción de aberturas de madera, y ejecución de pisos cerámicos.

Además, el proyecto contempla la recuperación del ex depósito de cargas ferroviario, que tiene como objetivo transformarlo en un auditorio para eventos culturales y conferencias.

Para ello, se comenzaron a realizar tareas para la reconstrucción de revoques, cumbrera y cargas en el techo de chapa; la construcción de rampas en los accesos y veredas perimetrales; la reparación y reconstrucción de aberturas de madera; la ejecución de entablado para pisos y la instalación eléctrica completa.

La inversión del gobierno provincial, con fondos del POU, es de $151.439.844,03 y los trabajos se realizan con mano de obra proporcionada por el gobierno local.

Suspenden pasajes entre Retiro y Rosario

Trenes de pasajeros: por el temporal, suspenden venta de pasajes entre Rosario y Buenos Aires

ROSARIO Santa Fe 19 May (Rosario 3).-Se trata del servicio diario a Retiro, ida y vuelta, con paradas en Apeadero Sur y Rosario Norte y que une también con Tucumán y Córdoba. El corte, estiman, será hasta este viernes. La empresa estatal informó que "la cantidad de agua caída anegó los puentes y el tendido de vías entre las estaciones Zárate y Campana"

El servicio diario a Retiro estará cancelado durante la semana.

El servicio diario a Retiro estará cancelado durante la semana. (archivo Alan Monzón/Rosario3)

La empresa estatal Trenes Argentinos anunció que, como consecuencia del fuerte temporal que azotó el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, quedó momentáneamente suspendida la venta de pasajes para los servicios que unen Retiro con Rosario, Córdoba y Tucumán (línea Mitre) entre el lunes 19 y el viernes 23 de mayo.

“La cantidad de agua caída anegó los puentes y el tendido de vías entre las estaciones Zárate y Campana, lo que impide garantizar la seguridad operacional para la normal circulación, por lo que debieron cancelarse los trenes del fin de semana”, informó la empresa pública.

Actualmente, personal ferroviario se encuentra inspeccionando las zonas afectadas para evaluar el nivel de daño y avanzar con la restitución del servicio de larga distancia.

Vale recordar que el servicio de Retiro a Rosario posee una frecuencia diaria, mientras que aquellos que unen Retiro con Tucumán y Córdoba circulan dos veces por semana.

Movimiento restringido en la estación Rosario Norte. (archivo Alan Monzón/Rosario3)

Consecuencias del temporal en provincia de Buenos Aires

El fuerte temporal que azotó a la zona norte de la provincia de Buenos Aires durante el fin de semana todavía genera consecuencias variadas. Dos días después de las lluvias, también hay zonas de la autopista Rosario-Buenos Aires que este lunes continuaban cortadas.

Desde Vialidad Nacional informaron que no es posible conectar la ciudad de Rosario con la capital federal por la ruta 9 ya que hay algunos tramos que permanecen completamente anegados.

De acuerdo al último reporte de tránsito, en la mano que va a Buenos Aires, el tránsito se desvía hacia la Ruta Provincial Nº 41 en el kilómetro 142, a la altura de Baradero (hasta San Antonio de Areco) y de allí a la Ruta Nacional Nº 8. También se puede empalmar con la ruta 188 (hasta Pergamino) o la 51 (hasta Arrecifes) para poder tomar luego la 8.

La otra alternativa es por Entre Ríos: desde Rosario, tomar la ruta nacional 174, hasta Victoria. Continuar por la provincial 11 hasta Gualeguay, luego circular por la nacional 12 a Zárate, donde se podrá continuar por la nacional 193 o bien ahí sí tomar la autopista para continuar hasta la ciudad de Buenos Aires.

En tanto que en sentido hacia Rosario, el corte es en Zárate.

Tren de la Costa

Tren de la Costa: un paseo económico y con muchas opciones para vivir un fin de semana diferente

AMBA 19 May (Canal 26).-Con un recorrido que va desde Olivos hasta el Tigre por meno de $300, tiene confiterías y restaurantes en las estaciones de construcción británica, se puede ver el Río de la Plata, clubes, marinas y la historia colonial en San Isidro.

Tren de la Costa. Foto: Pato Daniele

El Tren de la Costa es un ferrocarril urbano y turístico que recorre los municipios bonaerenses de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre. Tiene la particularidad de que sus vías corren paralelas a la ribera del Río de la Plata y que las estaciones conservan un estilo inglés que lo convierte en un paseo hermoso para hacer en cualquier momento del año, con el atractivo extra de ser muy barato: apenas $280 por tramo. Atraviesa zonas residenciales y recreativas, y en sus estaciones hay confiterías o restaurantes que le aportan un condimento extra al paseo.

Fue inaugurado en 1995, con un recorrido de 15,5 km. en 11 estaciones: Maipú, Borges, Libertador, Anchorena, Barrancas, San Isidro R, Punta Chica, Marina Nueva, San Fernando R, Canal y Delta. Cada una tiene su atractivo particular y acá te contaremos lo más destacado.

Tren de la Costa. Foto: Pato Daniele

Cómo tomar el Tren de la Costa

Hay dos formas de acceder a esta formación: una es hacerlo desde Retiro, tomando el Ferrocarril Mitre y el ramal del mismo nombre hasta la estación Bartolomé Mitre de Olivos. Al llegar a la terminal, se cruza a Maipú directamente por un puente que las une por encima de la Avenida Maipú. Allí habrá que volver a poner la tarjeta SUBE para acceder al Tren de la Costa, que pasa cada 20 o 30 minutos. Es una formación corta pero cómoda y con aire acondicionado que tiene en su interior máquinas para pagar el viaje en caso de que se descienda en cualquiera de sus paradas y se vuelva a subir para regresar al punto de partida. No hay boletería en las paradas.

Tren de la Costa. Foto: Pato Daniele

La otra manera es tomándolo directamente en Maipú o en Delta, los dos extremos. Este último punto es la sede del Parque de la Costa y del Mercado de Frutos, que quedan apenas a unos pasos del final del recorrido. Puede ser un destino en sí mismo porque es ideal para pasar el día, visitar el Museo de Arte Tigre o el Club Canottieri Italiani, dedicado al remo desde hace más de un siglo.

Qué hacer en las estaciones del Tren de la Costa

La ventaja de esta travesía en tren es que no hace falta salir de la estación para comer un bocado o encontrar cosas para comprar. Incluso en una de ellas ¡hay un supermercado! O sea que distan mucho del trajín de un servicio de ferrocarril para convertirse en un verdadero paseo. Atención que siempre el atractivo de la parada está en un andén o en el que está del otro lado. Por supuesto que se pueden aprovechar los puentes sobre nivel, de metal y con escalones de cemento, para cruzar las vías. Además brindan una visión panorámica de la estación. Por ejemplo, en Borges la coqueta confitería Borges Station está en sentido a Tigre.

Tren de la Costa. Foto: Pato Daniele

Vale la pena bajarse en Anchorena, en parte por el elegante y rústico restaurante y bar Tribu, que es muy grande y está abierto durante todo el día con sus mesas en el interior y al aire libre. Tiene una vista privilegiada y cercana del río. Hay que destacar que en las inmediaciones de la estación hay un enorme parque que bordea la costa para andar en bicicleta, dejar que los chicos corran, jugar con la mascota o llevarse una manta para hacer un picnic en el pasto. Es una de las paradas más hermosas.

Estación Las Barrancas es muy especial, tiene un barcito con mesas sobre el andén del lado hacia Delta y está la Feria del Anticuario instalada en la parte en la que paran los trenes a Mitre, que funciona los fines de semana. San Fernando R, por su parte, es la puerta de entrada a uno de los clubes más tradicionales de la zona Norte, el enorme Náutico San Fernando que, entre sus instalaciones, cuenta con una marina propia.

Tren de la Costa. Foto: Pato Daniele

Pero sin dudas la perla de esta visita es San Isidro, cuyo casco histórico está apenas a una cuadra de la estación, antiguamente ocupada por un shopping a cielo abierto, hoy cerrado y parcialmente usado por una universidad. Atravesando hacia la derecha de la parada, cruzando una plaza en barranca (denominada Mitre y con la estatua del prócer dominándola) se accede inmediatamente a la imponente Catedral San Isidro Labrador. Vale la pena dar una vuelta por la plaza, ya que está rodeada de casas coloniales. algunas todavía se usan de vivienda, otras son museo y una hasta espacio coworking. Vale la pena hacerse una escapada (a una cuadra) a la Quinta de los Ombúes, una mansión del siglo XVIII con exhibición de antigüedades y hermosos jardines. Abre todos los días menos lunes y martes.

Del lado opuesto de la Catedral, y haciendo apenas cinco cuadras hacia el río llega al Centro Municipal de Exposiciones SI, donde se hacen muchas actividades como el Festival Bocas Abiertas en primavera.

Tren de la Costa. Foto: Pato Daniele

La historia del Tren de la Costa

La traza del Tren de la Costa fue tendida a fines del siglo XIX por la Compañía Nacional de Ferrocarriles Pobladores Argentinos -adquirido al poco tiempo por el Ferrocarril Buenos Aires a Rosario-. Corrieron por esta línea trenes a vapor hasta que fue electrificada en 1931. Al nacionalizarse los ferrocarriles, en 1948, pasó a formar parte del nuevo Ferrocarril General Bartolomé Mitre de la red ferroviaria argentina, en uno de sus tres ramales suburbanos.

Tren de la Costa. Foto: Pato Daniele

En 1961, durante la presidencia de Arturo Frondizi, Ferrocarriles Argentinos suspendió la prestación de los servicios entre las estaciones Bartolomé Mitre, ubicada en Olivos, y Delta. A partir de ese momento el Tren del Bajo, como se lo llamaba afectuosamente, se sumió en el abandono convirtiéndose en una vía muerta. El terreno ferroviario fue usurpado ilegalmente en casi toda su extensión, muchas estaciones fueron ocupadas por familias enteras y se deterioró gran parte de su estructura.

Sin embargo, en el '93 fue dado en concesión por un término de 30 años a la Sociedad Comercial del Plata. Así se reacondicionaron las ocho estaciones existentes y se construyeron 3 nuevas (Libertador, Maipú y Marina Nueva), introduciendo el concepto de convertirlas en paseos de compras, preservando el estilo inglés original de las construcciones.

Tren de la Costa. Foto: Pato Daniele

Con una tarifa considerablemente más elevada que la habitual para los ferrocarriles suburbanos, se lanzó el Tren de la Costa como un servicio turístico diferencial. Incluso sus formaciones fueron las primeras en tener aire acondicionado. Pero en 2013 la empresa que lo gestionaba fue estatizada y a partir de ahí pasó a manos de Trenes Argentinos, que mantiene la explotación hasta hoy con un precio mucho más accesible.

Suspenden venta de pasajes a Tucuman

Suspenden la venta de pasajes de tren entre Retiro y Tucumán por el temporal en Buenos Aires

TUCUMAN 19 May (La Gaceta).-Trenes Argentinos anunció la interrupción temporal del servicio debido al anegamiento de vías y puentes entre Zárate y Campana. La medida afecta los viajes programados entre el 19 y el 23 de mayo.

Trenes Argentinos. ARCHIVO

A raíz del fuerte temporal que azotó el norte de la provincia de Buenos Aires durante el fin de semana, Trenes Argentinos suspendió momentáneamente la venta de pasajes para los servicios de larga distancia que unen la estación Retiro con las ciudades de Rosario, Córdoba y San Miguel de Tucumán.

La medida fue comunicada oficialmente por la empresa estatal este lunes por la tarde y afecta a los trenes programados entre el lunes 19 y el viernes 23 de mayo. Según se informó, los servicios se reanudarán una vez que las condiciones permitan garantizar una circulación segura.

La decisión responde al anegamiento de vías y puentes en el tramo comprendido entre las estaciones Zárate y Campana, causado por la gran cantidad de agua acumulada durante las intensas lluvias. “La cantidad de agua caída anegó los puentes y el tendido de vías entre las estaciones Zárate y Campana, lo que impide garantizar la seguridad operacional para la normal circulación, por lo que debieron cancelarse los trenes del fin de semana”, precisó Trenes Argentinos en su comunicado.

Además de la suspensión de los servicios, la empresa informó que se interrumpió la venta de pasajes para la próxima semana hasta que baje el nivel del agua y se puedan completar las inspecciones técnicas necesarias.

Durante este lunes, personal ferroviario estuvo recorriendo las zonas afectadas para evaluar el estado del tendido y determinar la magnitud de los daños. Las tareas continuarán en los próximos días, con el objetivo de restablecer el servicio lo antes posible.