Expresión del descontento. Se oficializaron listas opositoras a Sasia en la Unión Ferroviaria
CABA 1 Agos (La Izquierda Diario).-Oposición al oficialismo Verde estará presente en el Roca con la Lista Multicolor, frente de unidad entre las agrupaciones Púrpura, Gris, Bordó y Naranja. En el Sarmiento va la Lista Bordó y en el Belgrano Norte, la Lista Roja.
La oposición antiburocrática en el gremio ferroviario logró la oficialización de listas en 3 de las seccionales más importantes: en la seccional GBA Sud (la más numerosa de la Unión Ferroviaria en cantidad de afiliados y que comprende a la extensa Línea Roca, al sector larga distancia (ex Ferrobaires) y al tren de carga Ferrosur), se presentó en tiempo récord -y superando todas las trabas proscriptivas- se pudo presentar la lista Multicolor que componen las agrupaciones Púrpura, Gris-Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra, la Bordó y la Naranja Ferroviaria. En GBA Oeste (Sarmiento y regionales), la lista Bordó del Pollo Sobrero buscará retener la conducción de la única seccional en manos de la oposición; mientras que en la seccional Belgrano Norte (Ferrovías) será la lista Roja la alternativa al oficialismo Verde.
En el caso de la seccional Sud (Roca) se trata de un muy importante paso adelante porque en las elecciones anteriores (en 2021), la burocracia Verde, haciendo uso de su manejo exclusivo de la Junta Electoral, proscribió a la lista opositora con argumentos arbitrarios e insostenibles. Pero en este 2025, la Lista Multicolor logró sortear todos los escollos que se presentaron desde la Junta Electoral y pudo cumplir en el marco de los cortísimos plazos que establecieron en la convocatoria. Desde la Multicolor evalúan que “Sobre todo, lo más importante es el hecho de que haya listas de oposición en este momento de ajuste tan profundo del Gobierno de Milei, que está contando con la complicidad de la burocracia Verde”.
A diferencia de otros gremios, en la Unión Ferroviaria no existe un criterio de proporcionalidad: nunca están representadas las minorías, ni con lugares en la directiva ni tampoco en la Junta Electoral, lo que debería ser una garantía para que haya más transparencia. El estatuto mantiene un carácter antidemocrático: la Junta Electoral manejada por la Verde pone las reglas y las fechas de convocatoria a su antojo y decide quién se presenta y quién no. Pero que pese a esto la oposición haya logrado presentar sus listas evidentemente es expresión del descontento que está corriendo “por abajo”, en la base ferroviaria, especialmente por la profunda caída del poder adquisitivo del salario y por el pésimo servicio que se brinda, lo que se suma a las obras de infraestructura incompletas que ocasionan trastornos como quedó evidenciado esta semana con el desmoronamiento de vías al ingreso del Puente Bosch.
“Ahora que ya tenemos oficializada la Lista Multicolor, vamos a desarrollar una gran campaña por recuperar el salario derrumbado que impone la Verde, contra el ajuste de Milei y contra las amenazas de privatizaciones con su consecuencia de reducción de personal y despidos, cosa que ya está ocurriendo vía los retiros voluntarios y despidos focalizados. Necesitamos un sindicato que pelee junto a los usuarios por defender el ferrocarril estatal pero con un servicio de calidad, seguro y con tarifas populares”, le plantea a La Izquierda Diario Ariel Somer, candidato de la Multicolor y miembro de la agrupación ferroviaria Naranja.
El 30 de septiembre serán las elecciones a cargos a representación seccional de la Unión Ferroviaria y en la seccional Gran Buenos Aires Sud la Lista Multicolor ya se prepara para una campaña intensa, sabiendo que hay una necesidad entre ferroviarios y ferroviarias de expresar el descontento con una conducción tan ausente para las necesidades de la base y tan dócil con Milei como el perro Conan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario