VC

lunes, 18 de agosto de 2025

Disolucion de la CNRT

Avanza la disolución de la CNRT y nace la Agencia de Control de Concesiones de Transporte

CABA 18 Agos(Panorama Directo).-El Gobierno oficializó un paso clave en la reestructuración del Estado con la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). A partir de ahora, el organismo se transformará en la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos, dependiente del Ministerio de Economía, con nuevas facultades y un marco normativo actualizado.

La medida quedó formalizada este lunes con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 584/2025, que define las competencias del nuevo ente. El cambio responde a la reorganización administrativa impulsada por el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, en el marco de las facultades delegadas para reducir estructuras estatales.

Atribuciones de la nueva Agencia

Según el decreto, la flamante Agencia tendrá a su cargo la representación legal y la conducción general del organismo, además de la gestión económica, financiera, patrimonial y contable. Entre sus funciones más destacadas se incluyen:

Diseñar la estructura organizativa interna y elevarla al Poder Ejecutivo para su aprobación.

Aprobar el reglamento interno de funcionamiento, estableciendo pautas claras de gestión.

Gestionar recursos y financiamiento, incluyendo la posibilidad de aceptar donaciones, legados y herencias.

Celebrar convenios y contratos con organismos estatales nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales, además de acuerdos con entidades internacionales y empresas privadas.

Publicar la Memoria Anual como instrumento de transparencia y rendición de cuentas.

Una transformación estratégica

El Gobierno considera que esta modificación es parte de un esquema más amplio de eficiencia en el sector público. La nueva Agencia busca modernizar el control de concesiones y servicios vinculados al transporte, con mayor autonomía administrativa y capacidad para interactuar con el sector privado y organismos internacionales.

Con este cambio, el Ejecutivo apunta a centralizar funciones y agilizar procesos, en un contexto en el que la reducción de organismos estatales se presenta como una política clave para el rediseño del aparato público. 

No hay comentarios.: