VC

miércoles, 19 de febrero de 2025

Reabre estacion del Roca

Este viernes reabre por completo una estación clave del Ferrocarril Roca

Las obras afectan el servicio en dos ramales importantes hasta el 21 de febrero

AMBA 19 Feb (Clarin Zonales).- Las renovaciones en la estación incluyen la elevación de andenes y la mejora de accesos, iluminación y servicios sanitarios para los pasajeros.

Este viernes reabre por completo una estación clave del Ferrocarril RocaDurante dos semanas debido a trabajos de renovación de los andenes, la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki estuvo con servicio limitado.

Aproximadamente 600 mil personas por día utilizan el tren Roca para conectar el sur del AMBA con la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la rutina de miles de pasajeros se vió alterada debido a nuevas obras en las vías que afectan dos ramales clave de la línea.

Las obras se mantendrán hasta el 21 de febrero. Durante dos semanas, debido a trabajos de renovación de los andenes, la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki -antes conocida como Avellaneda- no estuvo habilitada para dos ramales clave: Constitución - La Plata y Constitución - Bosques (vía Quilmes y vía Temperley).

Desde Trenes Argentinos, aseguraron que esta medida responde a la “necesidad de desmontar el andén provisorio, en uso desde 2015, para proceder con su demolición y reemplazo por una estructura definitiva”. No obstante, los trenes con sentido hacia Plaza Constitución operarán con normalidad durante este período.

Según informaron, las obras tienen como objetivo mejorar la infraestructura y la calidad del servicio con la elevación de los andenes 1 y 2, mejoras en accesos, incorporación de ascensores, nuevas instalaciones de audio y video, iluminación y sanitarios. Además, se realizarán renovaciones en cubiertas de techos, refugios y equipamientos.

Detalles de los servicios afectados:

Ramal Constitución - La Plata y Constitución - Bosques (vía Quilmes), no se detendrán en la estación Santillán y Kosteki desde el 7 hasta el 21 de febrero. Mientras que el ramal Constitución - Bosques (vía Temperley) no realizará parada en dicha estación de lunes a viernes entre las 10:00 y las 16:00 y entre las 20:00 y las 23:00. Durante los fines de semana, la suspensión de la parada fue total.

Las obras incluyen  elevación de los andenes 1 y 2, mejoras en accesos, incorporación de ascensores, nuevas instalaciones de audio y video, iluminación y sanitarios. Las obras incluyen elevación de los andenes 1 y 2, mejoras en accesos, incorporación de ascensores, nuevas instalaciones de audio y video, iluminación y sanitarios.

Desde 2015, la estación estuvo funcionando con andenes provisorios de madera, instalados cuando comenzaron a circular las formaciones eléctricas de origen chino. Por iniciativa de la Secretaría de Transporte y en el marco de la Emergencia Ferroviaria, se estará llevando adelante el “desarme completo de estas estructuras temporales para dar paso a la construcción de plataformas definitivas”.

Se recomendó a los pasajeros planificar sus viajes teniendo en cuenta estas modificaciones temporales y estar atentos a las comunicaciones oficiales de Trenes Argentinos para obtener información actualizada sobre el servicio.

Anteriormente se realizó la renovación integral de vías entre José Mármol y Florencio Varela. Para los usuarios de la última localidad, recibieron la electrificación del tramo de vías entre las estaciones Bosques y Gutiérrez. Era un proyecto que se encontraba pendiente desde 2022 para ampliar el servicio eléctrico en esta parte de la red ferroviaria en el sur del conurbano bonaerense.

Los trabajos se llevaron adelante en un tramo que abarca 6,3 kilómetros de vía doble. El trayecto conecta las localidades de Florencio Varela y Almirante Brown en el ramal de bosques y era uno de los pocos que permanecía sin electrificar del tren Roca. El ramal de Temperley y Haedo, representan los últimos sectores que no fueron aún adaptados.

El proyecto incluyó tareas de envergadura como la instalación de postes, herrajes, ménsulas y balanceadores así como el tendido de la línea de contacto y sistema de alimentación eléctrica. 

La ampliación del horario Nocturno

La ampliación del horario nocturno del Subte B seguirá hasta fin de año

CABA 19 Feb (Nueva Ciudad).-SBASE adelantó la intención de darle continuidad a la iniciativa que, hasta ahora, era de carácter “experimental”. La medida fue bien recibida por el público y podría trasladarse a otros servicios durante eventos especiales.

La extensión del horario nocturno para la línea B llegó como una prueba piloto de manera sorpresiva en diciembre pasado. Tras dos meses de resultados positivos, Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) dio a conocer que mantendrá el cronograma, al menos, hasta fin de 2025.

Durante la audiencia pública para presentar el ajuste en la tarifa del viaje que se aplicará en marzo, el presidente de la firma, Javier Ibáñez, dio un listado de las iniciativas que justifican el aumento. Entre ellas, aparece la continuidad del servicio ampliado de la línea B.

En ese marco, el directivo adelantó que, ante la buena aceptación por parte del público, se baraja la posibilidad de extender la medida a otras líneas. Sería solo para “ocasiones especiales”, como eventos multitudinarios que convoquen un gran número de gente en una franja horaria de madrugada.

El último antecedente tuvo lugar el fin de semana del 7 y 8 de diciembre, cuando la línea H amplió sus recorridos hasta las 2:30 am, para atender la demanda del festival de música urbana Buenos Aires Trap. Casos así se suelen dar en las líneas metropolitanas de trenes, por ejemplo, en el marco del Lollapalooza que se desarrollará en marzo.

En la línea B, el nuevo esquema operativo extendió el horario del último tren desde Juan Manuel de Rosas hasta la 1 de la madrugada del sábado, cuando previamente finalizaba a las 23 horas. En tanto, el servicio que parte desde Alem ahora lo hace a la 1:30 del sábado, en lugar de las 23.30 horas.

Sin embargo, estos trenes no realizan paradas en todas las estaciones, sino únicamente en Rosas, Federico Lacroze, Dorrego, Medrano, Callao, Carlos Pellegrini y Alem. Según informaron desde SBASE, la selección de estas estaciones responde a criterios estratégicos basados en la afluencia de pasajeros y la proximidad a teatros y espacios culturales.

Por otra parte, la estación Pueyrredón, que inicialmente estaba contemplada dentro del esquema de aperturas nocturnas, permanece cerrada temporalmente desde el mes pasado debido a obras de puesta en valor.

 El transporte público en la Ciudad de Buenos Aires tendrá su primer ajuste del año con el aumento del boleto de subte en marzo. Tras la audiencia pública, se autorizó un incremento del 10% en todas las líneas, lo que llevará el pasaje de $80 en marzo de 2024 a $832 en 2025, acumulando una suba del 1000%.

 Además, se aplicará un esquema de aumentos mensuales según el IPC informado por el INDEC más un 2% adicional. Se mantendrán los descuentos para usuarios frecuentes: de 1 a 20 viajes, el boleto costará $832; de 21 a 30 viajes, $665,60; de 31 a 40, $582,40; y más de 41, $499,20.

 La tarifa social será de $291,20, la estudiantil de $116,48 y el abono maestro de $257,92. Continuarán los pases gratuitos para jubilados, pensionados, estudiantes de primaria y secundaria, personas con discapacidad y trasplantadas.

 SBASE justificó el aumento señalando que la tarifa técnica de septiembre de 2023 era de $1950,56, lo que hace necesario el ajuste para sostener el servicio y las obras de mejora. Entre los proyectos destacan la finalización del Nodo Obelisco, mejoras en estaciones, el loop del Premetro, reemplazo de escaleras mecánicas y la compra de nuevos trenes.

 También se incorporaron medios de pago con descuentos bancarios y se implementó el sistema multipagos que permite abonar el pasaje con tarjetas y el celular. Desde diciembre de 2023, el subte porteño ha tenido dos ciclos de aumentos tarifarios debido a la reducción de subsidios y el alza de costos operativos.

A tener cuidado

"Agua chocolate" y al borde de desbordar el río: peligro en el Puente Ferroviario

SALTA 19 Feb (Que Pasa Salta).-Por las intensas lluvias, el río Blanco que rodea la Quebrada del Toro, pone en peligro a los habitantes y turistas en general.

"Agua chocolate" y al borde de desbordar el río: peligro en el Puente Ferroviario

La intensificación de las lluvias en la región genera una situación crítica en la Quebrada del Toro, especialmente en la entrada a Campo Quijano por la Ruta Nacional Nº 51. 

El río Blanco, cuyo cauce atraviesa esta zona, experimenta una crecida que arrastra grandes cantidades de sedimentos, piedras, ramas y barro desde las altas cumbres, poniendo en peligro el puente ferroviario del ramal C-14. Actualmente, la acumulación de material se encuentra a solo 60 centímetros de las vías, cuando en condiciones normales la distancia entre el puente y el cauce del río solía ser de casi cuatro metros, según informó ElTribuno. 

La situación altera por completo el paisaje del río Blanco, tradicionalmente conocido por sus aguas cristalinas y su atractivo turístico. La fuerza de la corriente modificó el color del agua, que ahora varía entre un tono blanquecino y chocolate, dependiendo de la cantidad de sedimentos suspendidos. Los habitantes de la zona informan que esta es la crecida más significativa en años.

El agua que solía ser cristalina en el Río Blanco, tomó un color chocolate por los sedimentos.

No solo el puente ferroviario está en peligro, sino también la Ruta 51, donde varios arroyos cortaron el paso. A pesar de las tareas de mantenimiento en esa ruta, no se tomaron medidas preventivas concretas en el sector ferroviario, lo que incrementa el riesgo de una obstrucción o daño estructural en el puente.

El río Blanco, una zona mayormente privada, sufrió una gran acumulación de sedimentos con el paso del tiempo debido a la falta de mantenimiento en su cauce. Los vecinos señalan que el torrente baja con gran fuerza desde las quebradas de río La Virgen y Triángulo, cubriendo puentes menores, como el que conecta el paraje con la serranía. La situación en el puente ferroviario es especialmente crítica, con una reducción dramática de la distancia entre el agua y la estructura del puente.

A principios de este año, la crecida ya había cubierto un puente pequeño con ramas y piedras, y actualmente el acceso al río está restringido, aunque algunos turistas desafían las advertencias y entran en la zona.

Los habitantes locales alertan que los diques naturales que normalmente regulan el flujo de los sedimentos cedieron ante la fuerza del agua, lo que empeora la acumulación de material en la Quebrada del Toro, particularmente en los primeros kilómetros entre Campo Quijano y la zona de Alisal.

Tren del Valle y el maldito puente

Tren del Valle suspendido: chocaron el puente dos veces en una noche

NEUQUEN 19 Feb (LMN).-Por segunda vez en la semana se suspendió el servicio entre Neuquén y Cipolletti. En la misma madrugada, camioneros chocaron el paso sobre la Ruta 151.

El camión que impactó el puente ferroviario sobre la Ruta 151

Por segunda vez en la semana, el Tren del Valle se suspendió por unas horas el servicio entre Cipolletti y Neuquén. Durante la madrugada del miércoles hubo dos impactos contra el cruce ferroviario de la Ruta 151, uno en cada sentido de circulación.

Sobre la medianoche, un camión con acoplado que salía de la rotonda en dirección al norte embistió la base del puente, que ya luce algo deformada por tantas colisiones. El camionero aminoró apenas la marcha y encaró el viaducto. El acoplado superaba los 5 metros de altura y golpeó fuertemente contra la base del puente.

Alrededor de las 6 de la mañana, en tanto, un camión que llegaba a la rotonda por Ruta 151 hizo lo propio del otro lado. El camionero llegaba a la rotonda por Ruta 151 y trató de cruzar el puente por el medio de la calzada, invadiendo en parte el carril contrario.

La maniobra pudo obedecer a que la mano que va rumbo a Cinco Saltos tiene algo más de desnivel, por lo que es posible que el camionero fuese consciente de que el camión superaba la altura máxima.

En ambos casos, los conductores tuvieron que hacer marcha atrás y buscar el camino alternativo: la circunvalación de las avenidas Perón e Illia. El tránsito se demoró por algunos minutos en cada uno de los incidentes.

Pasadas las 14, el servicio del Tren del Valle se pudo restablecer con normalidad, tras la verificación del paso ferroviario sobre la ruta 151.

Segunda suspensión del Tren del Valle

A primera hora de la mañana se conoció la segunda suspensión del servicio de la semana. Como ocurrió el lunes, el servicio interurbano estará suspendido hasta que se completen las tareas de revisión el estado de las vías, ya que los choques pueden desplazarlas.

El tren entre Cipolletti y Neuquén volvió con apenas cuatro frecuencias diarias, a modo de prueba. El ramal se reactivó el 3 de febrero tras más de dos años de interrupción debido a los constantes choques de camiones. Tres incidentes en 16 días no son el mejor augurio.

El intendente Rodrigo Buteler, sin embargo, se mostró tranquilo. El martes afirmó a LMCipolletti: “Eso va a suceder seguramente, nos vamos a encontrar con algún camión por mes que choca el puente y eso genera un corrimiento en la vía”, explicó.

El intendente indicó que, si bien los camiones involucrados son identificados y multados, el problema persiste debido a la dificultad de controlar el tránsito en todo momento. “El control lo hacemos mientras pasa el tren, que no pase ningún camión, pero puede suceder que en otro momento pase y choque. Lo multamos, arreglamos la vía y vuelve a pasar”, concluyó.

Se amplía el Tren Metropolitano

Vuelve el servicio que une Barranqueras con Puerto Tirol

RESISTENCIA Chaco 19 Feb (Diario Norte).-Aún no hay detalles de tarifas, días y horarios. La novedad es que se abrió una encuesta para conocer las necesidades de usuarios.

El servicio Cacuí-Resistencia se mantiene operativo y buscan ampliar el recorrido.

Tras años de interrupción, el servicio ferroviario que une Resistencia con Puerto Tirol y Barranqueras se prepara para su regreso. Trenes Argentinos lanzó una encuesta para adaptar el servicio a las necesidades de los usuarios.

Después de casi 9 años sin funcionamiento, el servicio de tren metropolitano está a punto de reactivarse, luego de una interrupción que se extendió desde abril de 2016 debido al deterioro de las vías.

Para adaptar la reactivación a las necesidades de los pasajeros, Trenes Argentinos lanzó una encuesta en sus redes sociales oficiales, invitando a la comunidad a participar de manera anónima.

La breve encuesta que ya circula en la provincia. Foto: Trenes Argentinos

La encuesta está disponible en las cuentas de Instagram (@trenesargentinosop) y Facebook (/trenesargentinosop) de la empresa, y su objetivo es recopilar información sobre los destinos más frecuentados y los horarios de mayor demanda. También podés verla en este link  . 

Por ahora en la página oficial solo se puede ver el servicio tradicional del tramo Los Amores - Cacuí - Resistencia en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/los_amores_-_cacui_-_resistencia_-_horarios_y_tarifas_2024-12-01_web.pdf

Horarios y frecuencias disponibles hoy. Crédito: Trenes Argentinos

"Esta iniciativa busca garantizar que el regreso del servicio ferroviario sea eficiente, seguro y acorde a las expectativas de los usuarios. Y es una oportunidad para todos los interesados en el transporte público", anunciaron desde la empresa.

Otra vez los camiones contra el puente( Y Vialidad donde esta)

Ruta 151: sin Tren del Valle entre Neuquén y Cipolletti, chocaron el puente ferroviario otra vez

El choque ocurrió durante la madrugada. Es la segunda vez en una semana.

CIPOLLETTI Rio Negro 19 Feb (Rio Negro).-El servicio del Tren del Valle, que conecta Neuquén y Cipolletti, se encuentra fuera de servicio luego de que, nuevamente, un camión chocara contra el puente ubicado sobre la Ruta 151. Es la segunda vez que ocurre en una semana.

Esto fue confirmado por la empresa Tren del Valle quienes aseguraron que el servicio estará suspendido hasta nuevo aviso. «Sigue funcionando con normalidad la formación que une Neuquén y Plottier», indicaron.

Imagen de Ruta 151: tren del Valle Cipolletti- Neuquén funciona con normalidad tras el incidente con el puente

El choque habría ocurrido cerca de la medianoche. El tránsito estuvo interrumpido algunos minutos mientras el chofer del camión realizaba las maniobras para retirarse.

Es la segunda vez en tan solo una semana que ocurre un incidente de estas características. El lunes una cuadrilla chequeó el estado de la construcción y detallaron que recibieron el informe del accidente a las 6:44 de este lunes.

Los choques contra el puente de la Ruta 151, un problema frecuente para el Tren del Valle

El Tren del Valle retomó los viajes entre Neuquén y Cipolletti el pasado lunes 3 de febrero, luego de tres años de estar suspendido.

La novedad llegó de la mano de un sendero de privatización previsto por el gobierno de Javier Milei para los ferrocarriles, que incluye los viajes en el Alto Valle.

Un problema frecuente para el servicio fueron justamente los choques contra el puente de la Ruta 151, ubicado a metros de la rotonda que une con la Ruta Nacional 22. Usualmente, los vehículos pesados impactan contra la construcción, que tiene una altura máxima de 4,10 metros.

martes, 18 de febrero de 2025

Subte casi gratis

Subte casi gratis para alumnos de secundario privado y terciario: cómo y desde cuándo tramitarlo

CABA 18 Feb (Canal 26).-Cómo acceder a la Tarifa Especial Estudiantil, la documentación que se necesita para obtenerlo, su validez y más.

Línea A de Subte, transporte público. Foto: NADescuentos para estudiantes en el transporte público. Foto: NA

El inicio del ciclo lectivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está cada vez más cerca tras unas largas vacaciones. Sin embargo, la buena noticia es que los estudiantes de escuelas secundarias privadas, con subvención menor al 100%, podrán acceder a una tarifa con subvención para sus viajes en subtes.

A esta iniciativa también podrán acceder los estudiantes de nivel terciario que concurran a establecimientos estatales que dependan del GCBA y privados con subvención del Estado menor al 100%.

Subte, transporte público. Foto: Ciudad de Buenos AiresDescuentos en la tarifa del subte. Foto: Ciudad de Buenos Aires

Para poder acceder a este beneficio, hay que solicitarlo año a año. En 2025, se realizará únicamente de forma online a través de la web, a partir del 5 de marzo. La Tarifa Especial Estudiantil tiene validez desde la fecha de inicio hasta la fecha de finalización del ciclo lectivo del año en curso.

Tarjeta Sube. Foto: NA.

Un ahorro para el hogar: cómo acceder al boleto estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires para el ciclo lectivo 2025

Cómo acceder a la Tarifa Especial Estudiantil

Para poder acceder a este beneficio se debe tener una tarjeta SUBE registrada a su nombre y realizar el trámite en la web de Emova

La documentación para presentar mediante archivo adjunto es muy escueta. Solamente se requiere del Documento Nacional de Identidad actualizado de ambos lados y una constancia de alumno regular del establecimiento educativo, firmada y con sello tanto de la institución como de la autoridad que firma la documentación. El mismo deberá indicar el porcentaje de subvención vigente.

En caso de pérdida o baja de la tarjeta SUBE registrada y posterior registración de una nueva tarjeta SUBE, el beneficio otorgado se impactará automáticamente en la nueva tarjeta, sin necesidad de una nueva gestión con Emova.

Los colectivos de la Ciudad suman pictogramas para mejorar la experiencia del usuario. Foto: NA.

Cambios en los colectivos: qué son y cómo funcionan los nuevos pictogramas

Algunas cuestiones a tener en cuenta

El valor de la Tarifa Especial Estudiantil es fijado por la Autoridad de Aplicación (GCBA/SBASE) y rige solo durante el período lectivo. Equivale al 14% de la tarifa vigente.

El beneficio es personal e intransferible. El uso indebido puede resultar en la baja del beneficio por 6 meses o 1 año en caso de reincidencia.

Se puede utilizar la tarifa de lunes a viernes sin límite de horario y sábados hasta las 15 horas, con un máximo de 4 viajes por día, 14 por semana y 48 por mes.

El personal de Emova está autorizado a solicitar el DNI para verificar la identidad del beneficiario.

Servicio limitado a La Plata

 El Ramal La Plata circula con servicio limitado

Por un escape de gas en Tolosa.

AMBA 18 Feb (Blanco sobre Negro).-El Ramal La Plata de Trenes Argentinos circula este martes con servicio limitado entre Plaza Constitución y Tolosa por escape de gas en esta última localidad.

Según indicó la empresa estatal, el resto del Tren Roca circula con sus frecuencias habituales.

Vale recordar que hasta el 21 de febrero los servicios que parten de Plaza Constitución hacia La Plata o Bosques por vía Quilmes dejarán de parar en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki por trabajos de desarme en el andén 1 provisorio.

Tren Roca con demoras hasta La Plata

El Tren Roca funciona con demoras entre La Plata y Constitución por la rotura de un caño de gas

LA PLATA 18 Feb (0221.com).-El servicio del tren Roca se encuentra limitado entre Plaza Constitución y Tolosa por la rotura de un caño de gas que encendió alarmas 1 y 38.

El ramal La Plata del Tren Roca opera con servicio limitado entre la estación Constitución y Tolosa debido a la rotura de un caño de gas en 1 y 38, en inmediaciones de la Plaza Alsina. Según la información a la que accedió 0221.com.ar, el incidente fue causado por una perforación accidental de una cañería y ya se trabaja para solucionarlo.

Aunque la situación se encuentra controlada y los vecinos de la zona no sufrirán cortes en el suministro, los problemas afectan a la circulación de las formaciones y el servicio de la línea ferroviaria se encuentra momentáneamente reducido.

"El Tren Roca ramal La Plata con servicio limitado entre Plaza Constitución y Tolosa por rotura de caño de gas en calle 38, en Tolosa", informó al respecto Trenes Argentinos a las 15.53 de este martes.

Fuentes de Camuzzi, la concesionaria del servicio de gas; indicaron a este medio que ya se puso en marcha un operativo para identificar con precisión la rotura y llevar adelante las tareas de reparación necesarias. "La empresa constructora Coninsa habría perforado el caño mientras realizaba trabajos con una tunelera inteligente a metros de Plaza Alsina", agregaron los voceros consultados y especificaron que por estas horas se trabaja para solucionar el problema lo antes posible.

¿Cuánto tiempo persistirá la fuga de gas?

"Todavía no podemos especificar tiempos para la normalización del servicio. Una vez que localicemos la rotura, hay que dimensionarla y ver si es necesario cambiar un tramo de cañería o si se arregla sin generar cambios", detallaron a 0221.com.ar voceros de la distribuidora de gas natural.

En la era Milei

Surgen dudas en la privatización del Belgrano Cargas

CABA 18 Feb (El Cronista por Sergio Rojas).-Para que el negocio atraiga a un grupo privado se tendrá que definir claramente de dónde provendrán los fondos para las necesarias y prioritarias obras de infraestructura que requiere el sistema ferroviario.

Surgen dudas en la privatización del Belgrano Cargas

A través del Decreto 67/2025, el Gobierno Nacional dio el primer paso en el proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida se fundamenta en el cumplimiento de la Ley de Bases y la convicción política de reducir la participación del Estado en actividades empresariales.

El primer artículo de la norma se refiere a la "desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio, bajo la modalidad de remate público para la venta del material rodante, y a través de la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños, y el uso de los talleres ferroviarios, en los términos de las Leyes Nros. 17.520 y 23.696 y sus respectivas modificatorias".

Queda claro entonces que se llevará adelante la venta del material rodante de las tres líneas, aunque aún faltan definir algunos temas puntuales. Se habla que por material tractivo haya dos lotes de locomotoras y dos lotes de vagones, aunque todos los actores consultados estiman que lo lógico serían módulos integrales donde cada uno de ellos tenga locomotoras y vagones; y no ir por ítems separados.

En lo referido a la infraestructura ya se definió que la concesión abarque la traza ferroviaria y todos los inmuebles aledaños, y que los talleres sean concesionados por fuera de la infraestructura.

Como posible negocio para un grupo privado se va a tener que definir claramente de dónde van a provenir los fondos para destinar a las obras de infraestructura tan necesarias y prioritarias para que empresas privadas vean una oportunidad de negocio en el sistema ferroviario de cargas. Hoy desde el Estado sostienen que con los fondos obtenidos por la venta de material rodante más el futuro ingreso por pago de peaje se le garantizaría un negocio a largo plazo a la empresa que gane la concesión de la infraestructura.

Ahora bien, suponiendo que por la venta de todo el material rodante se recauden u$s 500 millones más un posible ingreso por peaje, que hoy no está claramente definido; ¿cuál sería la ecuación que realizaría una empresa para definir su participación?

Si se toman las distancias de las líneas troncales del San Martín y Urquiza que son las principales que necesitan inversión, y siendo muy objetivos, entre ambas puede calcularse un promedio de 1.600 kilómetros. Y como el costo promedio por kilómetro para mejorar la seguridad de la operación ronda los u$s 750.000, solamente podrían realizarse 660 kilómetros de un total de 1.600. A estos valores debe sumarse el mantenimiento mensual de la vía. Como dicen los economistas, los números mandan y marcan realidades por lo que la sola aplicación de la venta de material rodante y la incorporación de los ingresos por peaje no alcanzarían para cerrar el número que pide una gestión acorde.

El Ministerio de Economía debería ver los informes que son presentados en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) donde las empresas ferroviarias privadas y estatales muestran los costos destinados a mantenimiento de la infraestructura. Si los cruzan con los datos que tienen para llevar adelante este llamado a licitación podrán ver que el número previsto no cierra.

En lo referido a los talleres ferroviarios aquí también se abre una muy buena oportunidad para empresas que prestan servicios de mantenimiento de material rodante porque de esta manera se lograría potenciar fuertemente la industria ferroviaria con la incorporación de nuevos actores. Un dato no menor que debiera estar bien detallado en los pliegos son las estaciones de servicio y alistamiento que poseen las tres líneas ferroviarias en todos sus trazados que serán parte del paquete de los talleres o de la infraestructura.

No repetir errores

Del articulado de la norma el Ministerio de Economía tendrá la asistencia de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Agencia de Transformación de Empresas Públicas".

Cuando en los años 90 la Argentina llevó a cabo la concesión del su sistema ferroviario los profesionales que definieron y ejecutaron los procedimientos no tenían ni trayectoria ferroviaria ni ninguna relación con la actividad.

No se deberían repetir viejas recetas en los procedimientos de concesión o privatización. El gobierno dispone de una Secretaria de Transporte, una Subsecretaría de Transporte Ferroviario y cientos de profesionales de larga trayectoria en la CNRT, Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) y Belgrano Cargas; por lo cual sería importante que el Ministerio de Economía pueda llevar adelante el proceso con un aval técnico y de trayectoria con los profesionales que actualmente desempeñan tareas en cada uno de estos organismos.

Hoy se tiene una posibilidad muy clara para poder potenciar y mejorar el sistema ferroviario. Es necesario aprender de los errores del pasado para no volver a cometerlos.

En el "Juego de Trenes" ya se dio el primer paso, ahora falta ver cómo se irá desarrollando y aquí cada uno de los participantes (Estado nacional, organismos, sindicatos, trabajadores y empresas) darán a conocer sus estrategias para sacar el mejor provecho. De todos modos, sería importante que antes de avanzar se convoque a una reunión con todos los actores para obtener las mejores opciones en este proceso.

Es hora de trabajar para mejorar el sistema ferroviario en un todo y no para ir hacia atrás.

Subaste de Coches antiguos de subte

 Banco Ciudad subasta de antiguos vagones del subte porteño: cómo participar

CABA 17 Feb (IProfesional).-El próximo 19 de febrero a partir de las 11:00, saldrán a remate 2 lotes compuestos por 8 vagones cada uno. Los detalles en la siguiente nota

Banco Ciudad subasta de antiguos vagones del subte porteño: cómo participar

El Banco Ciudad llevará a cabo una nueva subasta online que incluirá antiguos vagones del subterráneo de Buenos Aires. Este remate, que se realizará el 19 de febrero a partir de las 11:00 horas, presentará dos lotes de ocho vagones cada uno, fabricados en 1980 por FIAT-FM-MATERFER, destinados originalmente al transporte de pasajeros. Los vagones estuvieron en servicio hasta 2020, cuando fueron retirados en el marco del Plan de Renovación del Material Rodante impulsado por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE).

La subasta se realizará a través de la plataforma online del Banco Ciudad y requiere inscripción previa. El precio base de los lotes es de $14.950.000 y $15.550.000, respectivamente, y quienes deseen participar deberán depositar una garantía del 10% del precio base.

Características de los vagones en subasta por el Banco Ciudad

Las unidades a rematar, actualmente almacenadas en el Taller Polvorín (ubicado en Emilio Mitre 510, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), presentan un estado de conservación adecuado, con deterioros típicos del uso y algunas modificaciones menores. Cada vagón tiene capacidad para transportar hasta 129 pasajeros y cuenta con dimensiones de 17 metros de largo, 2,6 metros de ancho y 2,3 metros de altura. Están equipados con cabina de conductor, ocho puertas para ascenso y descenso, asientos, pasamanos, ventanillas y sistemas de comunicación entre vagones.

El peso de cada vagón es de aproximadamente 30 toneladas, distribuidas sobre dos bogies con cuatro ruedas cada uno. Estas características técnicas los hacen adecuados para su reutilización en proyectos arquitectónicos, comerciales o artísticos, entre otros.

Para qué se pueden usar los vagones subastados

Entre los destinos más comunes que se les otorgan a los vagones retirados de circulación destacan su transformación en viviendas, restaurantes, ateliers, hospedajes turísticos o incluso casas de campo. También existe interés entre coleccionistas particulares que buscan piezas únicas para sus proyectos. Estos remates presentan una oportunidad para adquirir materiales versátiles con precios base competitivos.

El cese de la circulación de estos vagones fue decidido por SBASE debido a que sus características técnicas y antigüedad no cumplen con los estándares actuales de la red de subterráneos. Las subastas públicas del Banco Ciudad constituyen una herramienta para monetizar bienes en desuso y destinar los fondos recaudados a proyectos específicos de las instituciones propietarias de dichos activos. Además, permiten optimizar el uso del espacio y los recursos disponibles.

Inscripción y pasos para participar

Quienes estén interesados en participar de la subasta deben inscribirse previamente en la plataforma online del Banco Ciudad, accediendo al enlace https://subastas.bancociudad.com.ar. El plazo para realizar la inscripción finaliza 48 horas hábiles antes del inicio del evento. Como parte del proceso, será necesario constituir una garantía de oferta equivalente al 10% del precio base del lote al que se desee ofertar, siguiendo lo establecido en las condiciones de venta de la subasta.

Pasos para participar:

Contar con un dispositivo electrónico (computadora, tablet o smartphone) con conexión a internet.

Registrarse como usuario en el portal de subastas del Banco Ciudad (https://subastas.bancociudad.com.ar) ingresando a la opción "Iniciar sesión".

Seleccionar la subasta de interés en la plataforma.

Leer detenidamente las condiciones de venta asociadas al remate.

Realizar la transferencia del monto de garantía para habilitar la participación.

Recibir el correo electrónico de habilitación para comenzar a ofertar.

Este tipo de subastas permite una participación ágil y accesible, ofreciendo transparencia y dinamismo en el proceso de adquisición de bienes en desuso. Los participantes pueden evaluar previamente las condiciones de los bienes ofrecidos, mientras las instituciones propietarias monetizan recursos de manera eficiente. En este caso, los fondos recaudados serán destinados a proyectos de SBASE.

El Banco Ciudad invita a los interesados a obtener más detalles sobre las condiciones de venta y el proceso de subasta en el sitio web oficial de subastas. La inscripción y el cumplimiento de los requisitos previos son indispensables para formar parte de este evento, que se destaca como una oportunidad única para quienes buscan material rodante con múltiples posibilidades de reutilización.

Para más información, visite: https://subastas.bancociudad.com.ar/subasta/3463.

lunes, 17 de febrero de 2025

Tren del Valle en problemas

Ruta 151: tren del Valle Cipolletti- Neuquén funciona con normalidad tras el incidente con el puente

CIPOLLETTI Rio Negro 17 Feb (Rio Negro).-A dos semanas de su reinauguración, el servicio se vio interrumpido por un nuevo accidente. Ya funciona con normalidad.

El servicio interprovincial volvió a funcionar el pasado lunes 3 de febrero. Foto: Florencia Salto.

Durante la mañana de este lunes, el servicio del Tren del Valle– que conecta las localidades de Cipolletti y Neuquén- se vio nuevamente afectado por un choque al puente ubicado sobre la Ruta 151.

Imagen de Demoras en la Ruta 7, entre Centenario y Neuquén, por obras este lunes: cuál es el tramo afectado y hasta qué hora

Desde el servicio ferroviario informaron que el circuito interprovincial entre Cipolletti y Neuquén fue reanudado con normalidad, tras la suspensión por el choque al puente. El recorrido entre Neuquén y Plottier funcionó sin interrupciones.

Una cuadrilla chequeó el estado de la construcción. Detallaron que recibieron el informe del accidente a las 6:44 de este lunes.

El choque aparentemente habría ocurrido durante el fin de semana, aunque aún no se conocen mayores precisiones.

Los choques contra el puente de la Ruta 151, un problema frecuente para el Tren del Valle

El Tren del Valle retomó los viajes entre Neuquén y Cipolletti el pasado lunes 3 de febrero, luego de dos años suspendido.

El servicio interprovincial estuvo suspendido durante dos años. (Florencia Salto)

La novedad llegó de la mano de un sendero de privatización previsto por el gobierno de Javier Milei para los ferrocarriles, que incluye los viajes en el Alto Valle.

Un problema frecuente para el servicio fueron justamente los choques contra el puente de la Ruta 151, ubicado a metros de la rotonda que une con la Ruta Nacional 22.

Usualmente, los vehículos pesados impactan contra la construcción, que tiene una altura máxima de 4,10 metros.

Se normalizo el servicio

Se normalizó el servicio del Tren del Valle entre Neuquén y Cipolletti

NEUQUEN 17 Feb (LMN).- El servicio se había suspendido durante la mañana del lunes por un nuevo choque contra el puente ferroviario de la Ruta 151.

Tras varias de suspensión

Tras varias de suspensión, el lunes por la tarde se reactivó el Tren del Valle.

El Tren del Valle suspendió su servicio este lunes entre las ciudades de Neuquén y Cipolletti, por un nuevo incidente con el paso ferroviario sobre la Ruta Nacional 151. Tras varias horas de interrupción, pasadas las 16 se confirmó que el servicio ya puede operar con normalidad,

Trabajadores del ramal interurbano fueron informados del choque poco antes de las 7 de la mañana, a minutos del primer servicio del día para conectar las estaciones ferroviarias de Cipolletti y Neuquén. Antes de retomar los viajes del servicio de pasajeros, personal de Ferrosur debía inspeccionar si el choque desplazó las vías.

La tarea demandó varias horas, pero durante la tarde se habilitó el paso del convoy con pasajeros, por lo que el Tren del Valle volvió a funcionar.

El tren había retomado la prestación a principios de mes, luego de tres años sin servicio entre ambas ciudades vecinas. La Policía realiza controles en la rotonda para evitar incidentes, pero solo en los momentos en los que cruza la formación. Aún se desconoce cuándo se produjo el choque y si el camionero fue identificado.

El paso por encima de la Ruta 151

La extensa suspensión del Tren del Valle obedeció a los constantes choques de camiones contra el puente ferroviario de la Ruta 151. Por ello, el regreso es con frecuencias acotadas y un operativo permanente en el sector. Sobre el cruce ferroviario hay trabajadores con banderas y silbatos que advierten el paso del tren.

Mientras que en la rotonda hay personal de Policía caminera que, ante la advertencia de los trabajadores ferroviarios, frenan el paso de vehículos hasta que se complete el paso de la formación.

El intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, había asegurado que el objetivo es que se reactiven todas las frecuencias que tuvo el servicio, pero para el comienzo se habilitaron los viajes "que podíamos controlar" para evitar nuevos incidentes.

El acuerdo para el retorno del Tren del Valle

El retorno del servicio demandó largas e intensas gestiones ante Ferrosur, SOFSE (Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado) y Vialidad Nacional, dado que se requería realizar una obra para bajar el nivel de la ruta para evitar que los camiones impacten contra la estructura.

El trámite que permitió acelerar el objetivo fue un acuerdo firmado la semana anterior con el organismo vial que otorgó al municipio local el poder para controlar el tránsito en ese lugar cuando transite la formación de pasajeros.

En este marco, el intendente precisó que implementarán un operativo de control junto con la policía para impedir el paso de los camiones con altura en los momentos en que circule el tren.

Las frecuencias y tarifas del Tren del Valle

Inicialmente, serán dos frecuencias diarias: por la mañana, a las 7 y a las 8:25 y dos por la tarde, a las 17 y 18:25.

En tanto que de Neuquén para Cipolletti saldrán a las 6:26 y 7:51 y a las 16:10 y 17:50.

El Ramal Tigre sin servicios

El ramal Tigre de la línea Mitre no prestará servicio por 10 días por tareas de renovación

La suspensión del servicio se extenderá entre el sábado 22 de febrero y el martes 4 de marzo; se realizarán trabajos intensivos sobre vías y señalamiento en mal estado

Por cuatro días, no llegarán los trenes de la Línea Mitre a la estación de Retiro

El servicio del ramal Tigre de la línea Mitre permanecerá interrumpido por diez días por tareas de renovación, que incluyen trabajos sobre las vías y señalamiento

Trenes Argentinos anunció este lunes por la tarde que el servicio del ramal Tigre de la línea Mitre permanecerá interrumpido por diez días (entre el sábado 22 de febrero y el martes 4 de marzo)- por realizar tareas de renovación, que incluyen trabajos sobre las vías y señalamiento en mal estado.

La empresa estatal precisó en un comunicado que dichas obras vienen siendo ejecutadas con trabajos preliminares y cuenta con un plazo estimado para su finalización 24 meses (dos años). A partir del sábado se llevará adelante una intervención intensiva para actuar en las zonas con mayores problemas operacionales.

Trenes Argentinos anunció este lunes por la tarde que el servicio del ramal Tigre de la línea Mitre permanecerá interrumpido por diez días

Gonzalo Colini

Los trabajos, que serán ejecutados por Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) en el marco de la Emergencia Ferroviaria dictada por el Gobierno Nacional, comprenden la renovación de 40 kilómetros de vías entre Empalme Maldonado y Tigre, incluyendo los pasos a nivel y el señalamiento.

“Se trata de una obra clave pendiente desde hace muchos años y que consiste en el reemplazo de rieles y durmientes de más de 30 años de antigüedad. Además, actualmente el estado de las vías obliga a reducir la velocidad de circulación en más de 50 sectores a lo largo del trazado”, destacaron desde la compañía.

El ramal Tigre de la línea Mitre no prestará servicio por 10 días por tareas de renovación

Las obras, en detalle

Durante estos primeros 10 días se trabajará con dos frentes: uno en el tramo de San Fernando a Tigre y el otro, en los cuadros de las estaciones Olivos y La Lucila, donde se realizará la renovación completa de los tendidos y el sistema de drenaje. Además, se intervendrá el paso a nivel Corrientes, en Olivos.

A partir del sábado se llevará adelante una intervención intensiva para actuar en las zonas con mayores problemas operacionales

Las tareas, adelantaron desde Trenes Argentinos en un escrito, consisten en el cambio de rieles, durmientes y fijaciones; el recambio de la piedra balasto y en el ajuste de la geometría del tendido con la utilización de maquinaria pesada. Otra de las intervenciones, que se realizará en simultáneo, será la canalización de cruces de vía para señalización y cableados en áreas cerradas destinado a la instalación del cableado y fibra óptica en empalme Maldonado, a la altura del barrio de Palermo.

Una vez finalizada la ventana de trabajo de 10 días, las obras continuarán durante la noche para poder avanzar en el resto del tendido sin interferir el servicio.

La obra total comprende:

40 kilómetros de renovación de vía.

47 kilómetros de renovación de tercer riel.

24 pasos a nivel a intervenir.

22 pasos peatonales a intervenir.

4 paragolpes a instalar (estación Tigre).

23 aparatos de vía.

65 obras de arte a intervenir.

PAN cerrado de Nogoya LSM

EL PASO A NIVEL NOGOYÁ PERMANECERÁ CERRADO POR OBRAS DE REACONDICIONAMIENTO

CABA 17 Feb /Trenes Argentinos Operaciones).-Trenes Argentinos informa que a partir de la noche del lunes 17 de febrero quedará clausurado, por 40 días corridos, el paso a nivel Nogoyá, entre las estaciones Villa del Parque y La Paternal de la línea San Martín. La medida responde a la renovación integral del cruce, como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria.

Esta obra se realiza en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Los trabajos comprenden el desarme de las cuatro vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

Los automovilistas deberán realizar el desvío correspondiente y el cruce de vías por la avenida Nazca

"Ayuda que construye"

Otro viaje del Tren Patagónico acercará donaciones de materiales de construcción a familias de El Bolsón

BARILOCHE 17 Feb (Economcas Bariloche).-Bajo el lema la “Ayuda que construye”, el Tren Patagónico programó una nueva salida del llamado tren solidario, para recolectar y transportar materiales de construcción destinados a los afectados por los incendios, en el marco de las acciones de reconstrucción dispuestas por el Gobierno de Río Negro.

Crédito: Gobierno de Río Negro - Tren solidario

Nueva edición del tren solidario. Crédito: Gobierno de Río Negro.

Otra vez el Tren Patagónico inicia un viaje solidario para brindar ayuda a las familias damnificadas por los incendios. Esta vez con una diferencia. La campaña se enfocará en la colaboración de corralones y empresas, que podrán donar materiales esenciales para la reconstrucción. 

En este sentido, el presidente del Tren Patagónico, Roberto López, explicó que “este Tren Solidario abarca a los proveedores nacionales que ya trabajan con Tren Patagónico, y también vamos a invitar a los proveedores de la Comarca a aportar su granito de arena, con el objetivo de que puedan acercar sus donaciones directamente a los corralones”, sintetizó.

López destacó la decisión del Gobernador Alberto Weretilneck de avanzar en esta nueva acción solidaria a través del Tren Patagónico, que continúa trabajando de forma articulada con otros organismos en la asistencia a las familias damnificadas. Subrayó además, el acompañamiento del ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren.

Desde la Provincia, explicaron que las empresas y entidades privadas colaborarán con la compra de materiales de construcción y los materiales donados serán recibidos para su carga en la Estación de Viedma hasta el martes 25 de febrero a las 14 hs.

De este modo, se espera que el Tren Solidario llegue a San Carlos de Bariloche el miércoles 26 a las 19 hs, donde los materiales serán descargados y distribuidos en El Bolsón para su reconstrucción.

Para quienes deseen colaborar, las donaciones deberán hacerse directamente en los corralones adheridos: 

El Fuerte Materiales – Maestro José María González 629 | 02920 46-1383Surmat – 25 de Mayo 1133 | 02920 42-5440Rossi Materiales – Caseros 1774 |  02920 60-7357

Según las necesidades identificadas por el Comité de Emergencia Municipal (COEM), se priorizan los siguientes materiales: Cemento, Cerámicos, Chapas para techos, maderas, clavos y tornillos, alambre, herramientas de construcción, y cualquier otro recurso útil para la reconstrucción de las viviendas.

Se recuerda a la comunidad que no se recibirán donaciones voluntarias en las estaciones. Las empresas y proveedores que deseen colaborar podrán hacerlo a través de la compra de materiales en los corralones adheridos, que serán luego transportados en el Tren Solidario.

Para más información, contactarse a la línea oficial de Tren Patagónico S.A. 2920 54-1931.

TRENES LIBERTARIOS

Cómo es el plan de Javier Milei para fragmentar y privatizar el Belgrano Cargas

CABA 17 Feb (Letra P por Antonio Rossi).-El Gobierno aprobó el esquema de desintegración de la ferroviaria estatal. Habrá hasta siete unidades de negocios para cada línea con licitaciones. Los plazos.

Javier Milei y el relato detrás del cierre de una empresa ferroviaria estatal

Javier Milei y las empresas ferroviarias

Al igual que las administraciones kirchneristas que de tanto en tanto repetían anuncios de una obra o licitación, el gobierno de Javier Milei volvió a poner en agenda la privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística (Bcylsa) que ya había sido comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en octubre pasado.

El nuevo anuncio oficial se enmarca en el decreto 67/25, mediante el cual la gestión libertaria autorizó “el procedimiento para la privatización total del Belgrano Cargas” que deben llevar adelante el ministerio de Economía, a cargo de Toto Caputo, y la Agencia de Transformación de Empresas del Estado comandada por Diego Chaher, el ex gerente corporativo del Grupo Vila-Manzano y ex interventor de Télam.

Lejos de despejar las dudas e interrogantes que persisten en el sector, el modelo de privatización aprobado contiene un formato atípico de desintegración de cada línea ferroviaria en varias unidades de negocios. Este modelo no tiene antecedentes en otros sistemas ferroviarios del mundo.

La privatización de Javier Milei

Con una extensión total de 7.600 kilómetros de vías operativas y 4.429 personas empleadas, la empresa Bcylsa está estructurada sobre la base de tres líneas estratégicas de cargas:

La red de trocha angosta del ferrocarril Belgrano que enlaza las regiones Centro, NOA y NEA con los puertos principales de la hidrovía. Tiene operativos casi 4.000 km de vías, 59 locomotoras y 6.323 vagones.

La red de trocha media de la línea Urquiza que une la provincia de Buenos Aires con la Región Mesopotámica. Posee actualmente activos 1.110 km de vías con 13 locomotoras y 1.171 vagones de cargas.

La red de trocha ancha de la línea San Martín que comunica la Capital Federal, el Oeste del territorio bonaerense y la Región de Cuyo con accesos a los puertos de Rosario y Buenos Aires. Cuenta con 2.505 km de vías activas y un parque tractivo y rodante en servicio compuesto por 91 máquinas y 4.126 vagones.

Para cada línea, el esquema de privatización diseñado por Chaher prevé: la concesión de las vías a un operador para su mantenimiento y mejora mediante el cobro de peajes; el traspaso de los talleres a dos concesionarios que se ocuparán de las reparaciones y el alistamiento de trenes; y la venta de locomotoras y vagones a cuatro grupos distintos que se harán cargo de su puesta a punto y alquiler de las formaciones a los cargadores que demanden sus servicios.

De esta forma, cada una de las líneas que actualmente están integradas verticalmente bajo el paraguas del Belgrano Cargas quedarán fragmentadas en siete unidades de negocios que tendrían que funcionar sin fallas y con una coordinación casi perfecta para que las corridas de los trenes no vean afectadas.

Plazos del plan de Javier Milei

Si bien el Gobierno no aportó precisiones acerca de los plazos, fuentes del área de Transporte precisaron que los inventarios y pliegos para las licitaciones recién podrían estar listos para fines de mayo.

Las empresas ferroviarias en la era Javier Milei

Luego se estima que habrá un período de entre tres y cuatro meses para la presentación de ofertas y otro adicional de hasta 60 días para seleccionar a los ganadores.

De esta manera, el proceso licitatorio podría extenderse hasta fines de 2025.

Esquema privatizador y formaciones chinas

Especialistas del sector consultados por Letra P advirtieron que, tal como está planteada, la privatización del Belgrano Cargas tiene un futuro incierto.

Más allá de que puedan aparecer interesadas, las fuentes consultadas destacaron que existen cuatro cuestiones que la administración libertaria deberá aclarar cuanto antes para evitar situaciones conflictivas.

Una es qué va a pasar con el parque de 40 locomotoras y 1.200 vagones comprados a la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC) que aún no se terminaron de pagar y se encuentran prendados.

Al no poderse vender, algún organismo del Estado debería hacerse cargo de estas máquinas y vagones.

Con China también está vigente un crédito para obras de infraestructura que permitieron la renovación de 1.200 kilómetros de vías y la construcción del circunvalar de Santa Fe, que ahora está parada por el ajuste mileísta que cortó los aportes locales comprometidos para el proyecto.

Contratos y operadoras privadas

El segundo punto por definir tiene que ver con las inversiones en nuevos accesos ferroviarios y la compra de vagones que cerealeras y exportadoras le financiaron al Belgrano Cargas a cambio de contratos de transporte de cargas. Estos acuerdos se extienden por varios años y ahora podrían quedar en la nebulosa.

Trenes en la era Javier Milei

A esto se agrega el interrogante sobre qué sucederá con las tres concesionarias privadas de cargas que tienen sus contratados prorrogados hasta abril y setiembre de este año.

Se trata de Ferroexpreso Pampeano, la empresa del grupo Techint; Nuevo Central Argentino, la sociedad controlada por Aceitera General Deheza del grupo Urquía; y Ferrosur Roca, la compañía en manos de la brasileña Camargo Correa.

Si el Gobierno volve a estirarles las concesiones, las cargas ferroviarias pasarían a funcionar con dos modelos de negocios totalmente distintos. En cambio, si no hay nuevas prórrogas, el Estado tendría que volver a hacerse cargo de los trenes de estas operadoras privadas.

Otro punto a definirse es si las autoridades libertarias tienen un Plan B para aquellas unidades de negocios que no tengan oferentes.

El decreto 67/25 ya ordenó la “disolución y posterior liquidación" de Bcylsa una vez que concluya el proceso de licitación sin tener en cuenta que, como dijo Tusam, a veces todo “puede fallar”.

En Parana

La niebla y la caída de un árbol ocasionaron demoras en el servicio ferroviario Paraná-La Picada

PARANA Entre Rios 17 Feb(El Once Digital).- Una vez mejoradas las condiciones climáticas y solucionados los inconvenientes sobre las vías, el servicio ferroviario que conecta Paraná con La Picada ya funciona con normalidad.

Cayó un árbol sobre las vías del tren

Foto: Elonce

La niebla y la caída de un árbol ocasionaron demoras en el servicio ferroviario Paraná-La Picada. De acuerdo a los datos a los que accedió Elonce, las contingencias retrasaron las salidas previstas para las 4.55 y las 7.55.

Fotos: denso manto de niebla cubrió Paraná y alrededores

Durante la mañana de este lunes, la neblina hizo que la salida del tren se retrasara durante 45 minutos, a lo que se sumó otra situación -poco frecuente- debido a la caída de un árbol que cortó el paso de las vías entre calles Francia y Maya.

Operarios de Trenes Argentinos trabajó en el lugar para remover las ramas del árbol caído sobre las vías del tren (foto Elonce)

En el transcurso de la mañana, personal de Trenes Argentinos trabajó en el lugar para remover las ramas y restablecer la circulación de la formación ferroviaria.

Una vez mejoradas las condiciones climáticas y solucionados los inconvenientes sobre las vías, el servicio ferroviario que conecta Paraná con La Picada ya funciona con normalidad.

La niebla y la caída de un árbol ocasionaron demoras en el servicio ferroviario

domingo, 16 de febrero de 2025

Por la vuelta del Tren

Mateada por la vuelta del tren a Miramar

MIRAMAR 16 Feb( La Capital de MDP).-  Se realizará el sábado 22. Un grupo de vecinos se opone a un proyecto de construir un paseo sobre las vías.

Después de doce años de que el último tren salió de Miramar vecinos de esta ciudad, Otamendi, Estación Chapadmalal, Batán y Mar del Plata organizarán una nueva mateada reclamando por la vuelta del tren.

“En esta oportunidad vemos con preocupación la propuesta del concejal Mario Núñez de construir sobre las vías que unen Mar del Plata con Miramar un paseo”, destaca un grupo de vecinos a cargo de la organización de la convocatoria.

“Exigimos -continúan- que se vuelva a considerar la propuesta abandonando por completo el proyecto o que se considere hacer el paseo dejando las vías del tren como ocurre en el barrio de La Boca en Buenos Aires, en dónde conviven el tren y el paseo entre Caminito y el estadio de Boca”.

La mateada se realizará el sábado 22 de febrero a las 18 en la estación de trenes de Miramar donde los vecinos analizarán la situación actual del proyecto de la vuelta del tren y los pasos a seguir

Viajes durante la ceremonia del Camaruco

La Trochita no realizará viajes durante la ceremonia del Camaruco en Nahuelpán

ESQUEL Chubut 16 Feb (El Chubut).-La gerencia del El Viejo Expreso Patagónico informó que La Trochita no realizará los tradicionales viajes entre Esquel y Nahuelpán desde el 18 al 24 de marzo, con motivo de celebrarse en esa oportunidad el Camaruco en la comunidad.

La Trochita no realizará viajes durante la ceremonia del Camaruco en Nahuelpán

De esta manera, en esas fechas el servicio quedará suspendido.

Precisamente en el comunicado oficial señalan que esta suspensión del servicio se debe a la celebración del Camaruco, una tradicional rogativa de la comunidad mapuche-tehuelche del paraje Nahuelpan. El evento es un encuentro de gran importancia para el pueblo originario, donde se llevan a cabo rituales ancestrales de conexión con la naturaleza.

Debido a ello, se dio a conocer en las últimas horas la información. Desde la administración del tren informaron que la interrupción del servicio responde al respeto por esta celebración y a la necesidad de preservar el espacio para su desarrollo.

Quienes tenían previsto viajar en La Trochita durante estas fechas pueden comunicarse con la oficina de informes para reprogramar su salida o recibir más detalles sobre la reanudación del servicio.

Robo en La Trochita

INTENTARON ROBAR PIEZAS DE LA TROCHITA EN PLENA FIESTA

EL MAITEN Chubut 15 Feb (#lA 17).-Tres sujetos fueron sorprendidos cuando intentaban sustraer unos 50 kilos de cobre y bronce del histórico Expreso Patagónico en El Maitén. Presos.

Robaron La Trochita.

Aprovechando la multitudinaria Fiesta Nacional del Tren a Vapor en El Maitén, tres sujetos intentaron llevarse piezas de cobre y bronce de los vagones del mítico Expreso Patagónico, más conocido como La Trochita. Sin embargo, su plan se vio frustrado por la rápida intervención de la policía.

Efectivos de la División de Seguridad Rural de la policía de Chubut, que se encontraban cumpliendo tareas en el evento, detectaron la actividad sospechosa de los delincuentes y los interceptaron antes de que pudieran huir. Los individuos fueron sorprendidos en las vías cercanas a la empresa Viansa, mientras desmontaban cojinetes del sistema de rodamiento de los bogies de los vagones.

Cada una de las piezas robadas tenía un peso de entre 1 y 3 kilos, sumando un total cercano a los 50 kilos de metal sustraído. Estos elementos son fundamentales para el funcionamiento del tren, que actualmente se encuentra operando con alta demanda debido a la temporada turística.

Junto a los sospechosos se hallaron tres mochilas, un criquet y un equipo de radio VHF con frecuencia policial, lo que indica que los ladrones intentaban monitorear las comunicaciones de la fuerza de seguridad para evitar ser descubiertos. Pese a ello, fueron sorprendidos con las manos en la maza y reducidos en el acto.

Tras su detención, se constató que uno de los implicados era menor de edad, por lo que fue entregado a su madre. Los otros dos, mayores de edad, quedaron detenidos y fueron trasladados a una sede policial hasta la audiencia judicial de control de detención.

El intento de robo generó preocupación entre las autoridades y la comunidad, ya que La Trochita es un símbolo cultural y turístico de la región. Este tren histórico, que data de principios del siglo XX, es una de las principales atracciones de la Patagonia y recibe visitantes de todo el mundo.

El robo de sus piezas no solo representa una pérdida de valor patrimonial, sino que también compromete su operatividad. Gracias a la rápida respuesta de la policía, se evitó un daño mayor y las piezas fueron recuperadas antes de que pudieran ser vendidas en el mercado negro.

Desde la administración del tren lamentaron el hecho y destacaron la necesidad de reforzar la seguridad para evitar futuros ataques contra el patrimonio ferroviario. "Es un golpe a la historia y al turismo, necesitamos medidas preventivas para proteger este legado", expresaron.

La comunidad de El Maitén, así como los trabajadores del ferrocarril, se mostraron indignados por el intento de saqueo. "No es solo metal, es parte de nuestra identidad", señalaron algunos vecinos.

Los delincuentes intentaron aprovechar la gran cantidad de visitantes en la Fiesta Nacional del Tren a Vapor para pasar desapercibidos. Sin embargo, la presencia de efectivos en el evento permitió actuar de inmediato y frenar el robo.

El caso quedó en manos de la justicia, que deberá determinar la responsabilidad de los detenidos y aplicar las sanciones correspondientes. No se descarta que puedan estar vinculados a otros hechos similares en la zona.

Mientras tanto, las autoridades del tren analizan implementar nuevas estrategias de vigilancia y control para evitar nuevos ataques contra la infraestructura ferroviaria.

Este episodio pone en evidencia la importancia de resguardar el patrimonio histórico y cultural de la región, en especial ante la creciente amenaza del robo de metales, un delito en alza en varias provincias del país.

La Trochita, con más de un siglo de historia, sigue siendo un emblema del sur argentino. Su conservación es clave para mantener viva la tradición ferroviaria y sostener el turismo en la Patagonia.