VC

viernes, 12 de septiembre de 2025

Estacion Kosteki y Santillan

 Habilitaron el andén 2 de la estación Kosteki y Santillán para formaciones eléctricas de la línea Roca

AMBA 12 Sept (Trenes Argentinos Operaciones/NA).-Se llevó a cabo la refacción completa de los pisos, cielorrasos, baños, boleterías y cerramientos

Estación Avellaneda.

Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Trenes Argentinos

El andén número 2 de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, en el partido bonaerense de Avellaneda, fue habilitado para las formaciones eléctricas después de 10 años tras la finalización de una obra vinculada a la parada ferroviaria destinada al ascenso y descenso de usuarios de los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes de la línea Roca, según informó Trenes Argentinos.

De acuerdo al comunicado que accedió la agencia Noticias Argentinas, los trabajos consistieron en la elevación de andenes, un proyecto que se encontraba paralizado desde diciembre de 2015 y se reactivó en el marco de la Emergencia Ferroviaria impulsada por la Secretaría de Transporte.

“Desde este jueves, los trenes comenzaron a parar en el nuevo andén elevado mientras continúan los trabajos para habilitar próximamente el andén 1 de esa estación”, señala el escrito emitido por la empresa estatal.

Además de la elevación de los andenes 1 y 2, se llevó a cabo la refacción completa de los pisos, cielorrasos, baños, boleterías y cerramientos, al tiempo que se mejoraron las rampas para personas con movilidad reducida, escaleras, pasamanos, barandas, accesos y la colocación de ascensores.

Las autoridades remarcaron que se concretaron modernizaciones en las instalaciones contra los incendios y pantallas en los andenes, mientras que se aguardan modificaciones en el cableado eléctrico y de datos.

Los operarios, en tanto, realizaban pinturas, cambiaban las luminarias y mejoraban los entornos.

Los pasajeros debían ingresar y retirarse de la estación mediante andenes provisorios de madera, los cuales estaban desplazados de las instalaciones.

Cortes en los servicios de trenes.

 Ciudad. Cortes de servicios de trenes y de calles por el avance de una obra que “da solución a una problemática histórica

CABA 12 Sept (La Nacion).-En Villa Pueyrredón avanzan las obras de ampliación del cruce de la av. del Fomentista y las vías del Mitre-J. L. Suárez

Render del nuevo cruce peatonal de Av. Del Fomentista y las vías del tren Mitre - . L. Suárez, en Villa Pueyrredón

Desde hoy hasta el próximo lunes 15 de septiembre a la noche, el servicio ferroviario del tren Mitre-J. L. Suárez se mantendrá fuera de funcionamiento por el avance de las obras de ensanchamiento del cruce vehicular y la excavación de un nuevo cruce peatonal en avenida del Fomentista, en su intersección con las vías del tren, en Villa Pueyrredón. Por estos trabajos tampoco prestarán servicio los trenes de larga distancia Retiro-Rosario, Córdoba y Tucumán.

Las obras también afectan desde ayer por la mañana a la circulación vehicular en algunas calles linderas al cruce: principalmente, av. del Fomentista entre Escobar y Estanislao San Zeballos. Las calles que se observan en el siguiente mapa estarán cerradas al tránsito hasta el martes 16 de septiembre a las 18.

Las calles cerradas al tránsito desde ayer hasta el martes 16 de septiembre a las 18 horas.

Según detallaron fuentes del gobierno porteño, las nuevas obras, que se extenderán durante el sábado, el domingo y el lunes, permitirán abrir un nuevo paso peatonal y convertir el cruce vehicular en doble mano. El objetivo, detallan, es mejorar la conectividad barrial.

Hablan de “dar solución a una problemática histórica”: el cruce de Fomentista y las vías del ferrocarril Mitre – J. L. Suárez. Este, al ser angosto, tiene un solo carril, mientras que la avenida es doble mano, con lo cual la zona suele congestionarse con facilidad. “Av. del Fomentista es una arteria clave para los vecinos del barrio, ubicada a escasos metros de la Av. General Paz, tornándose una opción muy utilizada en ciertos horarios”, detallan los voceros porteños.

Sostienen, a su vez, que la obra, a cargo de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), mejorará la conectividad vial en la zona, beneficiando tanto a conductores como a peatones y ciclistas, y brindando un mayor ordenamiento y fluidez en los cruces.

Así quedará la obra

El entorno urbano también se verá “ampliamente beneficiado”, destacan. Las obras plantean la creación de una plazoleta junto al cruce peatonal. En este nuevo espacio verde se contempla la instalación de bancos, bicicleteros urbanos, cestos para residuos, una estación saludable para la práctica de actividad física y un mangrullo de juegos infantiles. Allí, adelantan, se llevará adelante una parquización con especies nativas. También se contempla la ampliación de veredas para que los cruces de calles sean más cortos y seguros.

En cuanto al paso bajo nivel existente, explican desde AUSA, se realizará una readecuación vial para permitir que se incorpore un carril adicional al existente, que permita de manera simultánea el tránsito en ambos sentidos.

Esta operatoria requerirá un trabajo de 82 personas durante 72 horas, con turnos rotativos de día y de noche, a fin de acortar al máximo el tiempo de interrupción de los servicios ferroviarios afectados.

Los horarios del corte y los servicios afectados

Según anunció AUSA, desde la noche del viernes 12 de septiembre, a las 24 y hasta el lunes 15 de septiembre, a las 22, se cortará el servicio ferroviario del ramal José León Suárez de la línea Mitre. El corte, explican, se debe a que será necesario desarmar las vías para realizar las tareas.

Además, desde el jueves por la mañana se encuentra cerrada Av. Del Fomentista entre Escobar y Estanislao San Zeballos, corte que se mantendrá hasta el 12 de septiembre a la tarde. Como alternativa, los vehículos podrán utilizar los siguientes desvíos:

De Norte a Sur: tomar Escobar – Helguera – Curupaytí – Nazca.

De Sur a Norte: tomar Cochrane – Av. General Paz.

También está afectado el tránsito en las siguientes calles:

Corte total de Larsen entre Helguera y Curupaytí.

Corte total de Larsen entre Curupaytí y Estanislao San Zeballos.

Corte total de Curupaytí (norte) entre Cuenca y Helguera.

Corte total de Curupaytí (sur) entre Helguera y Estanislao San Zeballos.

Corte total de Cuenca entre Cochrane y Av. del Fomentista.

Linea San Martin diagrama especial

 Por obras, el tren San Martín circulará con diagrama especial el domingo 14

CABA 12 Sept (Trenes Argentinos Operaciones).-Trenes Argentinos comunicó que el servicio de la línea San Martín circulará con un diagrama especial el domingo 14 de septiembre, entre las 8 y las 18, debido a la realización de trabajos de actualización del puente ubicado sobre el río Reconquista entre las estaciones William Morris y Bella Vista.

Por obras, el tren San Martín circulará con diagrama especial el domingo 14

Las tareas implican la intervención de la vía descendente, por lo que los servicios se prestarán por vía única entre las estaciones Hurlingham y Muñiz. Por ello, se implementará un diagrama con reducción de servicios entre El Palomar y Pilar/Cabred

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/_horarios_retiro_-_dr_cabred_2025-09-14_web_diagrama_especial.pdf).

Las obras incluyen el reemplazo de durmientes, el ajuste de las fijaciones, la colocación de anclajes y soldaduras aluminotérmicas y se llevan a cabo en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional tienen el objetivo de incrementar la seguridad operacional de la línea.

Se recomienda, para más información, consultar en

https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

Por obras de renovación

Una estación de la Línea B de subte cierra por tres meses desde este lunes 

CABA 12 Sep (Pagina 12/SBASE).-La estación que estará cerrada forma parte del recorrido de la Línea B que une las terminales Juan Manuel de Rosas y Leandro N. Alem. Los trabajos durarán alrededor de tres meses.

Subte: el Gobierno porteño cerrará la estación Uruguay por obras de renovación integral

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que la estación Uruguay de la Línea B del subte estará cerrada desde el lunes 15 de septiembre por obras de renovación integral. Los trabajos, que serán realizados en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, durarán aproximadamente tres meses. ¿Qué mejoras van a realizarse?

Según precisaron desde Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase), los trabajos que van a llevarse adelante incluyen pintura, impermeabilización, nuevo revestimiento metálico de paredes y cielorrasos en material aluzinc, recambio de pisos, nuevas luces led, mobiliario, señalética, señalización braille, restauración de murales y puesta en valor de piezas patrimoniales.

Al respecto de las tareas de impermeabilización, desde Sbase aclararon que "se ejecutarán trabajos de inyección, tratamiento de juntas y utilización de productos de última generación". Además, en materia de "conservación patrimonial", el Gobierno porteño avisó que realizará restauraciones en "cuatro murales ubicados en zona de vestíbulo y andén".

La estación Uruguay de la línea B estará cerrada por tres meses.

Con estas obras, se buscará "garantizar una mejor circulación por la estación" y transformarla "en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación".

Otras obras en el subte porteño

En este marco, las tareas de remodelación realizadas por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) continúan en otras líneas y estaciones del servicio subterráneo: Carlos Gardel (B), Plaza Italia (D) y Agüero (D). "Ya pusimos en valor once estaciones y las obras continuarán en otras doce", indicaron.

Las estaciones que fueron intervenidas y ya están habilitadas son Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A), Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B), San Martín (Línea C), Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D), y Jujuy (Línea E).

La estación Scalabrini Ortiz de la línea D ya fue reinagurada. 

Además, se renovaron 13 paradores del Premetro (Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz).

Según adelantaron, las obras continuarán en Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A); Malabia (Línea B); y Tribunales (Línea D). También se lanzaron licitaciones para la renovación de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).

Cuánto sale el boleto de subte en Buenos Aires

Los boletos de subte y de las líneas de colectivo de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires aumentaron un 3,6 por ciento desde el viernes 1º de septiembre. La fórmula establecida para los ajustes incluye el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec más un 2 por ciento. De esta manera, el cuadro tarifario quedó conformado de la siguiente manera:

Con SUBE registrada:

1 a 20 viajes mensuales: $1.071,00

21 a 30 viajes mensuales: $856,80

31 a 40 viajes mensuales: $749,70

Más de 41 viajes mensuales: $642,60 

Con Sube sin registrar:

1 a 20 viajes mensuales: $1.702,89

21 a 30 viajes mensuales: $1.362,31

31 a 40 viajes mensuales: $1.192,02

Más de 41 viajes mensuales: $1.021,73 

Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, de la UBA-CONICET, desde diciembre de 2023 el gasto en transporte se incrementó 770 por ciento.

Linea M del Belgrano Sur fuera de servicio

Por obras, este fin de semana no circulará un ramal de la línea Belgrano Sur

AMBA 12 Sept ( El 1 Digital).-Se trata del ramal Tapiales - Marinos del Crucero General Belgrano. Debido a trabajos de conexión para la habilitación del viaducto Aldo Bonzi, el servicio estará interrumpido el sábado 13 y el domingo 14.

Desde la empresa Trenes Argentinos comunicaron que debido a trabajos de conexión para la habilitación del viaducto Aldo Bonzi, el servicio de la línea Belgrano Sur que une Tapiales con Marinos del Crucero General Belgrano estará interrumpido este sábado 13 y el domingo 14 de septiembre.

En el marco del plan de Emergencia Ferroviaria, las tareas ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura contemplan la conexión de la vía de la estación Aldo Bonzi con el nuevo viaducto Tapiales-Aldo Bonzi. “Se trata de una obra trascendente para la operación de la línea Belgrano Sur, dado que eliminará el cruce a nivel del ramal Marinos, con las vías del ramal Temperley-Haedo de la línea Roca”, informaron desde la empresa.

Asimismo, las formaciones dejarán de circular por el paso a nivel de la calle Gorriti. En tanto, el empalme de vías que se realizará este fin de semana posibilitará la circulación de las formaciones por sobre el viaducto, lo que permitirá seguir avanzando con la ejecución de terraplenes y vías faltantes.

Cabe destacar que, por el momento, la circulación se realizará en una sola vía hasta la finalización de las tareas.

Obras del Metrotranvia

 Lavalle estará cortada en un tramo por obras del Metrotranvía

MENDOZA 12 Sept (Godoy Cruz).-Será entre O`Higgins y Beltrán, un sector de amplia circulación. Es por ello que se solicita a los vecinos especial atención y elegir vías alternativas 

Es importante destacar que quienes circulen por Lavalle de Oeste a Este, deberán doblar por O`Higgins hacia el Norte y retomar por Carolina Lorenzini. 

Estos desvíos se prolongarán desde el 15 al 25 de septiembre, por lo que se solicita a los vecinos especial atención. Y elegir vías alternativas para la circulación en las zonas aledañas a la ciclovía.

De esta manera, continúa el avance de las obras de infraestructura del Metrotranvía. El mismo incluye adecuaciones en el entorno urbano.

Se recomienda a los vecinos y conductores estar atentos a las señalizaciones. Además, seguir las indicaciones de tránsito establecidas durante el período de obras.

Descarrilo en el interior del Deposito

Descarriló otra formación del Tren Sarmiento en su ingreso al depósito de Castelar

AMBA 12 Sept (Vivi el Oeste).-El hecho ocurrió este jueves al mediodía cuando una formación del Tren Sarmiento ingresó a los depósitos de Castelar con la velocidad indicada. Conoce qué pasó.

Descarriló otra formación del Tren Sarmiento en su ingreso al depósito de Castelar

En menos de un mes, otra formación de la línea del Tren Sarmiento tuvo un descarrilamiento ingresando a los depósitos ubicados en Castelar, el hecho ocurrió este jueves al mediodía, pero el servicio no se vio afectado. Horas después, personal de vía y obra pudo encarrilar la unidad.

Fuentes cercanas de la empresa explicaron a Viví el Oeste Diario que “el descarrilamiento se produjo a 12 kilómetros por hora como indica el cartel de velocidad máxima de maniobras al ingreso”.

Según precisaron: “Se produjo un desgaste en la cara interior del riel en la curva. Entre ese desgaste, que genera como una inclinación del riel, hizo que la rueda se montara y descarriló”, y analizan reducir la velocidad de ingreso a 5km/h y cambiar el riel en ese tramo lo antes posible.

Tren Sarmiento descarriló en el ingreso a los depósitos de Castelar

Otro descarrilamiento en el Tren Sarmiento

El pasado 27 de agosto por la noche una formación del Tren Sarmiento ya había descarrilado en el mismo lugar cuando ingresaba a la playa de maniobras del depósito de Castelar para su revisión. Tras ese hecho, la Unión Ferroviaria emitió un comunicado alertando que cerca del 70% de las ruedas está al límite de desgaste, denunció falta de repuestos y exigió medidas urgentes a Trenes Argentinos y a la Secretaría de Transporte.

Avanzan con la reforma de la estacion

Tren Sarmiento: Avanzan con la reforma de la estación Morón y los puentes vehiculares de Haedo

MORON BA 12 Sept (Un Medio Zona Oeste).-En el marco del Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria declarada por la Secretaría de Transporte en junio del 2024, Trenes Argentinos comenzó a intervenir la estación Morón del Ramal Sarmiento, que tiene más de 40 años de antigüedad y presenta «varias falencias estructurales que necesitan de una urgente atención», según se informó esta semana.

La obra consiste en la demolición de los andenes que ya perdieron la estructura adecuada y podrían generar problemas de seguridad para los pasajeros.

En ese sentido, se está trabajando en el montaje del andén provisorio del lado Norte que permitirá que el servicio continúe funcionando normalmente mientras se demuele y ejecuta el nuevo andén.

Una vez finalizado, se iniciarán los trabajos en el andén Sur. De esta forma, la obra prevé la ejecución de un andén a la vez para afectar lo menos posible la operación.

En ese sentido, se espera que para fines de noviembre se habilite el nuevo andén provisorio, que se encuentra a 300 metros del actual andén, y de esta forma se traslade la operación del servicio que va hacia Once.

Los trabajos, a cargo de Trenes Argentinos Infraestructura dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, incluyen la demolición y reconstrucción de los andenes que se encuentran en grave estado de deterioro. Además, cuentan con una separación entre andén y tren que podría generar riesgos para los pasajeros teniendo que atenderse de manera prioritaria. Como parte de la intervención también se renovarán los accesos y hall.

Morón transporta más de 35.000 pasajeros promedio por mes. Se trata de la tercera más popular en el Sarmiento, luego de Once y Merlo.

Puentes

Por otra parte, el intendente Lucas Ghi confirmó el martes pasado que el Gobierno avanzará con la colocación de los puentes vehiculares previstos para Haedo y que habían quedado inconclusos tras el cambio de gestión a nivel nacional.

En principio, el Municipio habría acordado prestar la maquinaria necesaria para terminar con los trabajos, una vez que lleguen los bloques que conformaran ambas rampas, con dirección Norte-Sur y viceversa. El primero en ser terminado, antes de fin de año, sería el que ingresará desde la Av. Rivadavia y desembocará frente al Hospital Güemes.

«Tenemos un compromiso del Gobierno nacional de que antes de fin de año enviará los materiales para culminar el puente vehicular de Haedo, que tiene sentido sur-norte. Y nosotros nos encargaremos de la obra. Una vez finalizado, se avanzará con el siguiente», apuntó el jefe comunal ésta semana, en una conferencia ante medios locales.


En Neuquen

 Aniversario de Neuquén | El puente ferroviario, la obra que puso en marcha la ciudad de Neuquén

NEUQUEN 12 Sept (LMN).-En 1902 llegó el tren por primera vez a la ciudad que este 12 de septiembre cumple 121 años. Después de varios años parado, desde el 2015 retomó la conexión.

Omar Novoa

Aniversario de Neuquén | El puente ferroviario, la obra que puso en marcha la ciudad de Neuquén

Neuquén celebra un nuevo aniversario, y entre los recuerdos que construyen su identidad, uno de los más poderosos es el puente ferroviario sobre el río Neuquén. Este imponente puente de hierro se convirtió en testigo de los inicios de la ciudad y en un símbolo de progreso, conexión y transformación regional durante varias generaciones.

LMNeuquén eligió seis lugares emblemáticos de la ciudad para celebrar a través de sus recuerdos el aniversario 121 de Neuquén. Una ciudad pujante y hoy más que nunca en la mira de todo el país a partir de Vaca Muerta.

Antes de la construcción de este puente, atravesar el río era un desafío diario. Los primeros habitantes dependían de balsas rudimentarias, caballos o incluso se aventuraban a cruzar nadando en corrientes traicioneras. Eran métodos precarios y expuestos.

La construcción del puente fue obra de la empresa británica Ferrocarril del Sud, que buscaba extender la línea desde Bahía Blanca hasta la Patagonia, e incluso más allá, hacia Chile.

El proyecto enfrentó condiciones adversas: el río, ancho, en aquella época tenía alrededor de 300 metros en promedio, y con profundidades variables de 1 a 5 metras. Las crecidas frecuentes obligaron a reubicar el puente unos 100 metros río arriba. El ingeniero Carlos Krag, llegado en septiembre de 1899, lideró los estudios del terreno para asegurar la viabilidad del diseño.

El diseño final incluyó siete tramos de 52,20 metros, un viaducto de madera de 352 metros, y puentes complementarios sobre canales y bañados, un total de gran complejidad técnica. Para cimentar en el lecho del río –algo inédito en Argentina en ese momento– se utilizó aire comprimido.

La prueba de resistencia tuvo lugar el 21 de junio de 1901: una formación ferroviaria atravesó el puente y, al llegar al centro, la historia cuenta que la estructura crujió como un ser vivo despertándose.

El 12 de julio de 1902 la locomotora Nº 205 cruzó oficialmente, inaugurando el servicio hacia Confluencia -hoy Neuquén-, cuyo asentamiento formal nació de aquel viaje inaugural.

El ferrocarril permitió que lo que antes era un viaje de hasta 40 días en carreta, ahora se completara en un día y medio. Facilitar el transporte de pasajeros y, sobre todo, de cargas -lanas, pieles, productos agrícolas, telas- dinamizó demográfica y económicamente a Neuquén.

La llegada del tren proyectó al valle como centro de recolección y redistribución, uniendo la Patagonia con la capital y facilitando la llegada de inmigrantes, comerciantes y productos.

Omar Novoa

Del presente al futuro: el Tren del Valle

Con el paso del tiempo, la cantidad de trenes que pasaban por el puente disminuyó. En tanto que el Tren del Valle, luego de varios años en desuso en 2015 fue reparado junto con la estación para brindar el servicio de pasajeros entre Neuquén, Plottier y Cipolletti. El tramo inicial se habilitó el 21 de julio de ese año.

Hoy el tren de pasajeros conecta estas ciudades, reactivando parcialmente el legado del puente ferroviario, aunque el transporte de cargas se redujo considerablemente.

Omar Novoa

El puente pasó de ser un símbolo de conexión a convertirse en un patrimonio histórico que interpela sobre su conservación, relevancia funcional y evocación identitaria.

Al celebrar otro aniversario de Neuquén, el viejo puente sigue siendo más que una estructura: es un símbolo viviente de los inicios, de sacrificios, de una región que nació y creció gracias al tren. Es un vestigio del empuje de pioneros y de una ingeniería paradigmática en su momento. Aunque hoy ya no respira el silbido de locomotoras cargadas, sigue presente, sugerente, convocando a una mirada que honre su legado y proyecte su utilidad hacia el futuro. Un puente que sigue uniendo -aunque ya no igual que antes-, pasado con deseo de futuro.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Linea Belgrano Sur sin servicios

Tren Belgrano Sur: cambios en los servicios de septiembre 2025

AMBA 11 Sept (Trenes Argentinos Operaciones/El Destape).- Cinco son las obras proyectadas en el ramal Marinos del la Línea Belgrano Sur, distribuidas en nueve instancias de ejecución. 

Tren Belgrano Sur

Con nuevos horarios, las unidades ya muestran modificaciones en las frecuencias y no llegan hasta Villa Madero.

Trenes Argentinos Operaciones (SOF) puso en marcha el lunes importantes cambios en el servicio de la Línea Belgrano Sur, ramal Marinos. Con nuevos horarios, las unidades ya muestran modificaciones en las frecuencias y no llegan hasta Villa Madero, por lo que Tapiales adoptó la modalidad de estación cabecera hasta nuevo aviso.

Según la información oficial, las alteraciones se corresponden con las obras devenidas del proceso de Modernización iniciado en el marco del Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria declarado por el Gobierno Nacional en junio 2024. Contempla un desembolso de 1.3 billones de pesos ($1.293.780.000.000) para las inversiones necesarias a fin de mejorar las condiciones de seguridad operativa.

El estatus reglamentado mediante el decreto 525 publicado en el Boletín Oficial (BORA) abarca los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional por el plazo de 24 meses. A su vez, comprende la totalidad de las actividades inherentes a la administración y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, así como la operación de los servicios en la Red Ferroviaria Nacional.

¿Qué obras se realizarán en el ramal Marinos de la Línea Belgrano Sur?

Cinco son las obras proyectadas en el ramal Marinos del la Línea Belgrano Sur, distribuidas en nueve instancias de ejecución:

46 km de vías a renovar

6 km de vía a duplicar

La construcción de un nuevo viaducto entre Aldo Bonzi y Tapiales

La construcción de un nuevo paso bajo a nivel sobre la calle Castro Barros

La mejora de 24 pasos a nivel vehiculares y 36 peatonales

31 km de cerramiento perimetral en zonas operativas de vías

3 estaciones con mejoras

El señalamiento integral de todo el ramal M

¿Cómo funciona el ramal Marinos de la Línea Belgrano Sur?

Los trenes del ramal Dr. Sáenz - M.C.G. Belgrano circularán en septiembre con recorrido limitado entre Tapiales y M.C.G. Belgrano, por obras.

Además, SOF anunció que el sábado 13 y domingo 14 el servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano estará interrumpido por trabajos en el viaducto Tapiales - Bonzi.


Fotos y videos cortesía ©Juan Carlos González