VC

jueves, 31 de julio de 2025

Confirmado

Adiós transporte público: el servicio de trenes se verá limitado durante todo agosto, ¿qué línea será afectada?

AMBA 31 Jul (El Cronista).-Trenes Argentinos confirmó un recorte en el recorrido habitual de uno de los ramales más utilizados del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Limitan el recorrido de trenes: qué ramales estarán afectados

En los últimos meses, el Gobierno nacional viene impulsando una serie de obras para mejorar la infraestructura ferroviaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Si bien estos trabajos buscan optimizar el servicio a largo plazo, en el corto plazo generan interrupciones y cambios en los recorridos habituales de los trenes. 

Ahora, Trenes Argentinos anunció una nueva modificación que afectará el servicio diario de miles de pasajeros. Durante todo agosto, una de las líneas más utilizadas del sistema metropolitano funcionará de forma limitada, lo que obligará a muchos usuarios a reorganizar sus traslados cotidianos.

Limitan el recorrido de trenes: qué ramales estarán afectados

Según informó Trenes Argentinos a través de sus canales oficiales, el ramal La Plata de la Línea Roca prestará servicio de forma limitada entre Plaza Constitución y Tolosa desde el lunes 4 de agosto hasta el domingo 31 del mismo mes. 

Esta medida se debe a las obras de renovación de vías que se están realizando en distintos tramos del recorrido. Como consecuencia, la estación terminal será Tolosa, y no habrá trenes directos a La Plata durante todo el período mencionado.

Aumenta el transporte público: ¿cuánto cuesta el boleto en agosto?

Este recorte en el servicio ferroviario coincide con una nueva suba en las tarifas del transporte público. Según la normativa vigente, los aumentos mensuales se calculan sobre la base del 2% más la inflación del mes anterior, lo que generó un incremento del 3,6% en agosto.

Tarifa de colectivos en el AMBA:

De 0 a 3 km: $ 506,39

De 3 a 6 km: $ 564,12

De 6 a 12 km: $ 607,58

De 12 a 27 km: $ 651,08

Tarifa de subte con SUBE registrada:

De 1 a 20 viajes mensuales: $ 1.031,00

De 21 a 30 viajes mensuales: $ 824,80

De 31 a 40 viajes mensuales: $ 721,70

Más de 40 viajes mensuales: $ 648,60

Tarifa de subte sin SUBE registrada:

De 1 a 20 viajes mensuales: $1.639,29

De 21 a 30 viajes mensuales: $ 1.311,43

De 31 a 40 viajes mensuales: $ 1.147,50

Más de 40 viajes mensuales: $ 983,57

Tecnología

Subte y colectivos: cómo pagar desde el celular

Existen múltiples opciones para pagar el transporte público desde tu celular.

AMBA 31 Jul (Clarin).-El paso a paso para utilizar cada método.

Subte y colectivos: cómo pagar desde el celularCon Tarjeta SUBE Digital es posible pagar desde el celular. Foto: SUBE

En la actualidad, pagar los viajes en subte y colectivo es más sencillo que nunca. Ya no es necesario depender únicamente de la tarjeta SUBE física, ya que existen múltiples opciones para abonar directamente desde tu celular.

Los teléfonos ofrecen un abanico de posibilidades para abonar de manera sencilla, ya sea utilizando la SUBE digital, pagando con un código QR, o a través de tarjetas sin contacto cargadas en billeteras como Google Wallet o Apple Wallet

Además, ante los recientes aumentos es importante tener en cuenta que las distintas opciones ofrecen beneficios en los pagos: la SUBE digital hace descuentos por cantidad de viajes, y el pago con QR y las tarjetas sin contacto dan diferentes reintegros, de acuerdo con cada entidad bancaria.

Cómo pagar con el celular el subte y el colectivo

Pago con SUBE digital mediante NFC

Si tenés un celular con Android 8 o superior y tecnología NFC, podés activar la SUBE Digital en la app SUBE y pagar acercando tu celular al validador, ya sea de colectivo o subte.

Solo necesitás tener saldo en tu SUBE Digital, que podés cargar con tarjeta de débito o billeteras electrónicas, según Argentina.gob.ar.

Tarjeta SUBE digital hace los mismos descuentos que la tarjeta física. Foto: SUBE.Tarjeta SUBE digital hace los mismos descuentos que la tarjeta física. Foto: SUBE.

Pago con QR en el subte

Abrir la aplicación: abrí la billetera virtual que utilices (por ejemplo, Mercado Pago, BNA+, etc.).

Generar el código QR: buscá la opción para pagar el viaje con QR y creá el código.

Acercá el código QR al lector del molinete del subte.

Validar el pago: el lector leerá el código y validará el pago, permitiéndote el acceso.

Pago con QR en el colectivo

Abrir la billetera virtual que utilices.

Generar el código QR: buscá la opción para pagar el viaje con QR y creá el código.

Indicar al chofer: avisale que vas a pagar con QR.

Acercá tu celular con el código QR al validador del colectivo, el cual leerá el código y confirmará el pago.

Pago con tarjeta sin contacto desde el celular

Para pagar el subte y el colectivo con tarjeta sin contacto (contactless) en Buenos Aires, podés usar tu tarjeta de crédito, débito o prepaga Visa o Mastercard. Recordá que deben están cargadas previamente en la billetera virtual Google Wallet o Apple Wallet, dependiendo el caso.

Colectivo

Indicale al chofer tu destino.

Acercá tu tarjeta o celular con NFC al validador (la máquina de cobro).

Si usás el celular, asegurate de tener NFC activado y el dispositivo desbloqueado.

El subte también se puede pagar con el celular en todas las estaciones.El subte también se puede pagar con el celular en todas las estaciones.

Subte

Identificá los molinetes habilitados para pagos sin contacto.

Acercá tu tarjeta o celular con NFC al lector del molinete.

Si usás el celular, asegurate de tener NFC activado y el dispositivo desbloqueado.

En los celulares con Apple Wallet, si tenés Face ID, presioná dos veces el botón lateral y autenticate. Si tenés Touch ID, presioná el botón de inicio dos veces. Luego, acercá tu iPhone al lector hasta que veas "Listo" o una marca de verificación

Avanza el Proyecto de cercanias

Avanza en Mendoza el proyecto del Tren de Cercanías

MENDOZA 31 jUL (Memo).-El gobernador Alfredo Cornejo ratificó un acta acuerdo junto a autoridades nacionales y ferroviarias para impulsar el proyecto del "Tren de Cercanías - Mendoza", que unirá San Martín con Maipú e integrará el servicio al Metrotranvía. La medida busca modernizar el transporte, reducir emisiones y mejorar la conectividad regional.

Avanza en Mendoza el proyecto del Tren de Cercanías

Mediante el Decreto Nº 1556, el Gobierno de Mendoza ratificó el acta acuerdo firmada con la Nación y diversas empresas ferroviarias estatales para avanzar con el proyecto "Tren de Cercanías - Mendoza". El objetivo es establecer una nueva conexión ferroviaria entre la Estación Libertador San Martín, en el departamento de San Martín, y la Estación Gutiérrez, en Maipú, que se transformará en un nodo de trasbordo con el actual Metrotranvía de Mendoza.

El acuerdo fue rubricado el 17 de junio de 2025 por el gobernador Alfredo Cornejo, junto al secretario de Transporte nacional, Luis Pierrini; el presidente de Belgrano Cargas y Logística S.A., Alejandro Núñez; el titular de Ferrocarriles Argentinos S.E., Luis Canedi; y el presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, Leonardo Comperatore.

La iniciativa se enmarca en la Ley Nacional Nº 27.132, que declara de interés público la reactivación de los ferrocarriles y su modernización. Además, se apoya en el DNU 525/24 y su reglamentación (Decreto 526/24), que habilita acciones para fomentar inversiones y participación de terceros en la operación de servicios ferroviarios.

El Gobierno provincial destacó que el crecimiento poblacional en la zona este del Gran Mendoza y el aumento de la demanda de transporte requieren soluciones que prioricen la eficiencia, la reducción de tiempos de viaje, el trasbordo con otros sistemas y un menor impacto ambiental. El nuevo tren apuntará a ser una alternativa sostenible, rápida y moderna, con beneficios directos en la integración territorial, el desarrollo económico regional y la calidad de vida.

El acuerdo compromete a todas las partes a coordinar esfuerzos técnicos, institucionales y normativos para materializar el proyecto, el cual ya fue declarado de interés por todas las entidades intervinientes. 

El decreto  completo

 MINISTERIO DE GOBIERNO, INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL Decreto Nº 1556 MENDOZA, 

18 DE JULIO DE 2025 

VISTO el EX-2025-04809932-GDEMZA-INFRAESTRUCTURA, en el cual se eleva para su ratificación el ACTA ACUERDO - DECLARACIÓN DE INTERÉS DEL PROYECTO "TREN DE CERCANIAS - MENDOZA", celebrada entre la Nación; Belgrano Cargas y Logística S.A.; Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado; la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A. y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, y CONSIDERANDO: 

Que mediante la Ley N° 27.132 se declaró de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario, con el objeto de garantizar la integración del territorio nacional y la conectividad del país, el desarrollo de las economías regionales con equidad social y la creación de empleo. 

Que por el Decreto N° 526/2024 se reglamentó el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 525/24 y a tenor de lo dispuesto en su Artículo 9, corresponde avanzar con las acciones conducentes para fomentar inversiones, la participación de terceros y suscribir los contratos necesarios para formalizar éstas, en la operación de los servicios de transporte y en la gestión de la infraestructura, tal como se instrumenta en la suscripción de la presente Acta Acuerdo. 

Que en el orden 4 rola el Acta Acuerdo de que se trata (páginas 1/6), firmado por las partes. 

Que en el mencionado orden, páginas 7/9 obra nota del Gobernador de la Provincia de Mendoza, en la cual se señala que a fin de impulsar el sistema de transporte en sus distintos modos y particularmente la potencialización del sistema de transporte ferroviario y su articulación con el Metrotranvía de Mendoza, se ha efectuado el análisis para la puesta en marcha de un tren de cercanías, que una la Estación Libertador San Martín, en el Departamento San Martín, con la Estación Gutiérrez del Departamento Maipú, transformando a esta última en nodo de trasbordo hacia el Metrotranvía de Mendoza (MTM). 

Que el aumento de la demanda por parte de los habitantes de la región hace necesario buscar alternativas, mejoras en la oferta, atender la necesidad de extensión de la red a zonas que antes no eran consideradas urbanas, priorizando el trasbordo, viajes directos y reducción del tiempo de viaje, orientado a un modo de transporte moderno rápido, eficaz y sostenible, favoreciendo la reducción de la contaminación sonora y de emisiones tóxicas. 

Que por el Acta Acuerdo que se tramita en las presentes actuaciones, las partes declaran su interés en el desarrollo del proyecto "TREN DE CERCANÍAS - MENDOZA", acordando coordinar esfuerzos y desarrollar acciones conjuntas con la Provincia en el marco del Artículo 9 del Decreto N° 256/2024 y sus normas complementarias, todo ello para la concreción del proyecto final. 

Que el mencionado Acuerdo se realizará dentro de la normativa vigente en Trenes y Boletín Oficial - Gobierno de Mendoza Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial Página 1/2 Ferrocarriles Argentinos. 

Por ello, teniendo en cuenta lo establecido en el Artículo 128 de la Constitución de la Provincia de Mendoza y lo dictaminado por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, 

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA D E C R E T A: 

Artículo 1º - Ratifíquese el ACTA ACUERDO -DECLARACION DE INTERES DEL PROYECTO "TREN DE CERCANIAS - MENDOZA" celebrada entre la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación - representada en ese acto por el Señor Secretario de Transporte, LUIS PIERRINI; Belgrano Cargas y Logística S.A., representada por su Presidente ALEJANDRO NUÑEZ; Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, representado por su Presidente LUIS CANEDI; la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A., representada por su Presidente LEONARDO COMPERATORE y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, representado por el señor Gobernador, Licenciado ALFREDO CORNEJO, suscripta el día 17 de junio de 2025. El referido instrumento forma parte del presente decreto, en fotocopia autenticada, como Anexo constante de SEIS (6) hojas. 

Artículo 2º - Comuníquese, publíquese, dese al Registro Oficial y archívese. LIC. ALFREDO V. CORNEJO ABG. NATALIO L. MEMA RODRRIGUEZ 

Adhesion al Proyecto

 Cornejo oficializó su adhesión al proyecto del Tren de Cercanías: los detalles

MENDOZA 31 Jul (Los Andes).-La iniciativa busca mejorar la conectividad regional y articular el tren con el Metrotranvía de Mendoza. Su inversión será 100 millones de dólares.

Cornejo oficializó su adhesión a la Nación al proyecto del Tren de Cercanías: los detalles

El Gobierno de Alfredo Cornejo formalizó este jueves su adhesión al proyecto del “Tren de Cercanías - Mendoza”, una iniciativa conjunta con el Estado nacional y empresas ferroviarias públicas. El objetivo es mejorar la conectividad regional y potenciar el transporte público en el Gran Mendoza.

El tren del Este llegará hasta la Estación Gutiérrez para conectar con el servicio de Metrotranvía. Archivo

Tren de Cercanías del Este: en qué plazo se propone inaugurarlo el Gobierno provincial

A través del Decreto 1556, firmado por el propio Cornejo, la provincia ratificó el acta acuerdo que declara de interés este proyecto. El documento fue suscripto el 17 de junio entre la Secretaría de Transporte de la Nación, Belgrano Cargas y Logística S.A, Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A. y el Gobierno de Mendoza.

El plan contempla la puesta en marcha de un tren que conecte la estación Libertador San Martín, en el departamento de San Martín, con la estación Gutiérrez de Maipú. Esta última funcionará como nodo de trasbordo con el Metrotranvía de Mendoza, lo que permitirá articular ambos sistemas de transporte.

El Gobierno firmó un acuerdo para avanzar con el Tren de Cercanías para conectar el Este con el Gran Mendoza

 Prensa Gobierno de Mendoza

A mediados de junio, Cornejo rubricó un convenio con el Secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, para autorizar a la Provincia a intervenir un tramo de 32,3 km del ramal del ferrocarril San Martín, que se utiliza para trenes de carga habitualmente. El "Tren de Cercanías del Este" recorrerá 8 estaciones desde Junín hasta Maipú y buscarán que se inaugure en 2027.

Las obras de infraestructura y material rodante demandarán una inversión de 100 millones de dólares, que serán aportados mediante los Fondos del Resarcimiento, confirmaron desde el Gobierno provincial a Los Andes.

El convenio incluye la renovación de vías, mejoras en estaciones, pasos a nivel, obras de drenaje y señalización, entre otras intervenciones técnicas."Una vez empezada la obra, son 18 meses de ejecución aproximadamente", dijo el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, a este diario.

La iniciativa se enmarca en la Ley Nacional 27.132, que establece como política de interés público la reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y cargas en todo el país. También se apoya en el Decreto Nacional 526/2024, que habilita la participación de terceros en la gestión y operación del sistema ferroviario, facilitando inversiones y convenios interjurisdiccionales.

Se viene el Tren de Cercanías para conectar el Este con el Gran Mendoza: cómo será el recorrido

 Gobierno de Mendoza

Desde el Ejecutivo provincial se señaló que el incremento en la demanda de transporte obliga a ofrecer nuevas alternativas, especialmente en zonas que anteriormente no eran consideradas urbanas. El proyecto apunta a ofrecer un sistema moderno, rápido y sostenible, con reducción de tiempos de viaje y del impacto ambiental.

El acta acuerdo firmada entre las partes prevé coordinar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para avanzar en la concreción del proyecto definitivo, respetando la normativa vigente del sistema ferroviario nacional.

Cláusulas del acuerdo

En el anexo figuran incluye las cláusulas del acuerdo en la que detallan los compromisos de las partes:

Cláusula Segunda ("Las Partes"): Las partes se comprometen a gestionar los instrumentos legales necesarios para la implementación de "EL PROYECTO FINAL," priorizando la firma de un acuerdo específico en un plazo de treinta días.

Cláusula Tercera: Define que "EL PROYECTO FINAL" será administrado por la Secretaría de Transporte y "BCYL" en lo relativo a la infraestructura y servicios, respetando la normativa vigente. Esto abarca la autorización de operaciones en la red ferroviaria nacional, el registro de operadores y la planificación de mejoras en la infraestructura.

Cláusula Cuarta: Establece que la suspensión del acuerdo no implica una renuncia a los derechos del Estado Nacional.

Cláusula Quinta: El presente acuerdo está sujeto a la validación del Estado Nacional.

Cláusula Sexta: En caso de controversias, las partes se comprometen a buscar una solución de mutuo acuerdo. Si no se logra en treinta días, el Estado Nacional resolverá la disputa por vía administrativa.

Contratacion Directa

 TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA S.A.

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2025-44041711- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE CUATRO EQUIPOS HIDRÁULICOS PARA EXTRACCIÓN DE RODAMIENTOS DE CAJA PUNTA EJE PARA LAS LÍNEAS ROCA, BELGRANO SUR Y SARMIENTO Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1. Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 14/8/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 14/8/2025 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 14/8/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

e. 31/07/2025 N° 54140/25 v. 31/07/2025

Fecha de publicación 31/07/2025

Plan Ferroviario Bonaerense

Plan Ferroviario Bonaerense: qué se sabe del sueño que impulsa Kicillof para que la Provincia corra sus propios trenes

BUENOS AIRES 30 Jul (Todo Provincial.com).-  El gobierno de Axel Kicillof comenzó a poner la mira en los trenes y comienza a delinear un plan para desarrollar un sistema ferroviario propio. Al proyecto de Ley que impulsa en la Legislatura para crear una operadora provincial ahora se sumó un pedido a la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) para diseñar un Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario Bonaerense.

En diálogo con Todo Provincial, el secretario Administrativo de ALAF, Víctor Colombano, explicó: “El ministro de Transporte de la provincia, Martín Marinucci, nos convocó por la experiencia de la asociación y el grupo técnico con el que cuenta para planificación y diseño de infraestructura ferroviaria”.

Y detalló: “Nos planteó el desafío de desarrollar un Plan Estratégico Ferroviario para la provincia de Buenos Aires, con algunos objetivos concretos como establecer las 10 ciudades bonaerenses más pobladas del interior bonaerense, teniendo en cuenta la conectividad entre sí, con los puertos de la provincia y los pueblos que atravesaría”.

ALAF es una ONG fundada en 1964 que está constituida por empresas ferroviarias e industriales del sector de Latinoamérica y la Península Ibérica. Su sede central está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A principios de este año, el ministro Marinucci había mantenido una reunión con el senador Pedro Borgini que impulsa un proyecto de Ley para crear la Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires (SOFPBA). Se trataría de una sociedad anónima con mayoría estatal que se encargaría de correr trenes de carga y de pasajeros por territorio bonaerense.

“La provincia de Buenos Aires produce cerca del 35 del PBI nacional y es muy extensa en cuanto a su territorio. El ferrocarril baja sensiblemente el costo de logística. En todo el mundo se utiliza el transporte de cargas por sus ventajas”, destacó Colombano y detalló: “El ministro nos pidió que el plan también contemple los trenes de pasajeros”.

En los próximos meses, los especialistas de ALAF deberán diseñar este plan y algunas de las trazas por las que resultaría conveniente que opere trenes la provincia de Buenos Aires. La idea es priorizar las ciudades más pobladas del interior que cuenten con producción para que garantice la demanda del servicio.

El integrante de ALAF pidió evitar falsas expectativas y aclaró que los proyectos ferroviarios demandan mucho tiempo e inversiones. “Primero hay que ver en que condiciones está cada traza y luego planificar las obras”, apuntó. La intención es presentar el plan ferroviario bonaerense antes de fin de año, “con el involucramiento de todos los sectores del sistema”.

Otra cuestión central a tener en cuenta es que la gran mayoría de los ramales ferroviarios están bajo la órbita del gobierno nacional. Para poder avanzar en la recuperación de vías y para correr trenes sobre ellas primero se requeriría un acuerdo con la administración nacional.

“Si el gobierno nacional no quiere hacerse cargo de los trenes y hay una provincia que tiene la voluntad de ponerlos operativos se debería poder llegar a un acuerdo, más allá del signo político”, analizó.

Sin embargo, para Colombano también es posible pensar en la provincia creando ramales nuevos. “Si el proyecto es atractivo comercialmente, sobre todo para la carga, no tengo dudas que se conseguirán inversiones para ponerlo en funcionamiento”, aseguró y remarcó: “La provincia de Buenos Aires es ideal para seducir inversores que apuesten a un nuevo sistema ferroviario. Le daría un vigor impresionante conectando ciudades y pueblos”.

“Lo más importante es diseñar un proyecto y que haya una política de Estado que permanezca en el tiempo. La política ferroviaria debería ser una de ellas porque da trabajo, genera mucho a su alrededor, es ecológico y representa grandes ventajas. Es todo beneficio”, destacó.

Consultado sobre la política ferroviaria actual a nivel nacional, el secretario Administrativo de ALAF opinó: “Creo que al gobierno no le interesa tener una política ferroviaria y solo quiere desprenderse de todo. Si lo hace de forma prolija puede que funcione pero no creo que vayan por ese camino porque se percibe una desesperación por desprenderse de todo en forma rápida”.

Para Colombano, el privado debe “ser socio del Estado” pero es el Estado el que debe “poner las condiciones y controlar si las mismas son cumplidas”.

Y lamentó: “Argentina tiene cada vez menos ramales operativos, mientras que Uruguay, Chile, Uruguay y Bolivia está pensando en los ferrocarriles. Argentina ya no lo tiene entre sus prioridades y eso afecta a toda la infraestructura del país”.

En ese contexto, señaló que por las cancelaciones de servicios de pasajeros ya bajó la demanda un 30% y advirtió: “Recuperar todo eso será mucho más difícil que lo que cuesta destruirlo. En el último tiempo se había hecho muchísimo en obras sobre vías, renovación de equipos y capacitación de trabajadores”.

Contratacion Directa

 TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA S.A.

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2025-44041711- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE CUATRO EQUIPOS HIDRÁULICOS PARA EXTRACCIÓN DE RODAMIENTOS DE CAJA PUNTA EJE PARA LAS LÍNEAS ROCA, BELGRANO SUR Y SARMIENTO Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1. Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 14/8/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 14/8/2025 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 14/8/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

e. 31/07/2025 N° 54140/25 v. 31/07/2025

Fecha de publicación 31/07/2025

miércoles, 30 de julio de 2025

Llegaron 90 vagones a Puerto Buenos Aires

 Llegaron al Puerto de Buenos Aires los vagones cerealeros para los trenes de carga

CABA 30 Jul (DInamicArg).-El buque Green Río Grande arribó con las 90 unidades tolva al Muelle E, en una operación inédita por su escala. La descarga se realiza con participación de actores públicos y privados, y se extenderá durante varios días.

Con la llegada del buque Green Río Grande al Puerto de Buenos Aires, se inició el desembarco de los 90 nuevos vagones tolva destinados al transporte de granos, en el marco de un acuerdo firmado entre Trenes Argentinos Cargas (TAC) y tres grandes exportadoras del sector: Viterra Argentina, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Cofco International.

El operativo, que se extenderá hasta el fin de semana, marca un nuevo avance en el fortalecimiento logístico del sistema ferroviario estatal, con foco en la línea Belgrano. La descarga comenzó bajo estrictas condiciones operativas, ya que se trata de un buque de tamaño considerable, con 225 metros de eslora y 32 de manga.

Los vagones forman parte de un programa de inversión financiado por las propias cerealeras.

El movimiento interno se organiza con convoyes o trenes de vagones que son tomados al pie del muelle por las locomotoras del Puerto de Buenos Aires, que los trasladan hacia el sector en común donde serán recibidos por Trenes Argentinos Cargas y puestos en funcionamiento.

El buque Green Rio Grande, que opera con bandera de Liberia, se destaca por su modernidad: comenzó a operar en 2024, y forma parte de los servicios regulares de carga general desde China hacia Sudamérica. Antes de llegar a Buenos Aires pasó por distintos puertos de Brasil.

Acuerdo con el sector privado para fortalecer los trenes de carga

Los vagones forman parte de un programa de inversión financiado por las propias cerealeras, que adelantaron pagos por fletes futuros con el objetivo de ampliar la capacidad de transporte de la red estatal. A cambio, las empresas obtendrán descuentos proporcionales una vez que comience el uso operativo de estos equipos.

El modelo de financiamiento, que combina previsión logística y articulación público-privada, prevé la incorporación de un total de 180 unidades en dos embarques. Una vez finalizada la descarga, los vagones serán acoplados en formaciones ferroviarias de hasta 45 unidades, que se integrarán a la flota operativa del Belgrano Cargas.

Desembarcan 90 nuevos vagones para el transporte cerealero en el Puerto de Buenos Aires.

El próximo embarque, previsto para el 20 de agosto en el Puerto de Buenos Aires, sumará otros 90 vagones tolva que completarán el total de 180 unidades comprometidas en el convenio firmado.

Mayor capacidad de transporte agrícola

Los nuevos vagones que comenzaron a desembarcar en el Puerto de Buenos Aires están destinados a fortalecer los servicios de carga entre el norte del país y los puertos del Gran Rosario, un corredor estratégico para la salida de granos. Se trata de la incorporación más significativa al parque rodante desde el año 2015.

En total, el proyecto contempla la adquisición de 180 tolvas graneras, con una segunda entrega prevista para el 20 de agosto

La construcción de los vagones estuvo a cargo de la firma China Machinery Engineering Corporation (CMEC), que se adjudicó el contrato a través de un proceso licitatorio vinculado a un convenio de cooperación entre el Estado y el sector privado.

Todo el operativo de desembarque, acople y puesta a punto fue planificado con antelación para minimizar los tiempos de entrada en servicio de las nuevas formaciones. En total, el proyecto contempla la adquisición de 180 tolvas graneras, con una segunda entrega prevista para el 20 de agosto.

El financiamiento se estructuró bajo un modelo mixto, en el que empresas agroexportadoras anticiparon pagos por servicios logísticos, y recibirán beneficios fiscales como forma de devolución, lo que permitió a la compañía ferroviaria avanzar sin depender de partidas presupuestarias inmediatas

Se abrieron los sobres de la Licitacion

Tren Patagónico: abrieron sobres para la compra de una locomotora

VIEDMA 30 Jul (Noticias.net).-Tres empresas se presentaron a la licitación pública con fuerte inversión para la transportadora.

Esta incorporación se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico.

Se realizó en Viedma la apertura de sobres de la licitación para la compra de una locomotora para Tren Patagónico. Con una inversión estimada de 3.700 millones de pesos, íntegramente financiada con fondos provinciales, la adquisición busca fortalecer la operatividad del tren, mejorar la rotación de locomotoras y garantizar una prestación más eficiente del servicio.

Hubo tres ofertas, correspondientes a Material Ferroviario SA; Benito Roggio Ferroindustrial SA e Inventu Train SRL. Se continuará con el análisis técnico y económico de las propuestas, siguiendo los plazos establecidos por la normativa vigente, con el objetivo de avanzar en la adjudicación del contrato en los tiempos previstos.

“La apertura de sobres marca el cumplimiento de una etapa clave dentro de un proceso técnico, planificado y estratégico que venimos desarrollando. Esta locomotora se suma al compromiso de seguir mejorando un servicio que es esencial para el desarrollo de la provincia”, sostuvo el Presidente de Tren Patagónico, Roberto López.

El pliego licitatorio establece como requisitos mínimos una potencia de 3.000 HP, trocha ancha, velocidad máxima de 120 km/h, tanque de combustible superior a 6.000 litros, overhaul certificado para garantizar su vida útil extendida, capacitación técnica para el personal y una garantía integral por 12 meses.

Esta incorporación se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico de Tren Patagónico, que prioriza la modernización del material rodante, el fortalecimiento de la conectividad territorial y el crecimiento sostenido del transporte ferroviario como herramienta de desarrollo económico y social en Río Negro.

Participaron del acto la Gerenta Legal, Julieta Quiroga; la Gerenta Administrativa, Delfina Montani; el Gerente del área Mecánica, Néstor Fattori; la Jefa de Compras, Camila Cevoli; el Jefe de Ventas y Comunicación, Dario Dukart; personal técnico y administrativo de los sectores Legal y Compras de la empresa y el representante de la empresa Material Ferroviario SA, Lucas Poncino.

Las ofertas

Inventu Train SRL, que presentó una cotización por $3.720.424.500 (tres mil setecientos veinte millones cuatrocientos veinticuatro mil quinientos pesos), IVA incluido.

Benito Roggio Ferroindustrial SA, con una cotización por $3.476.278.575 (tres mil cuatrocientos setenta y seis millones doscientos setenta y ocho mil quinientos setenta y cinco pesos), IVA incluido.

Material Ferroviario SA, que ofertó $3.028.252.500 (tres mil veintiocho millones doscientos cincuenta y dos mil quinientos pesos), IVA incluido.

Metrotranvia a todo trapo con la Obra

 Metrotranvía: los dos "frentes" de ataque en la obra para llegar al Aeropuerto y a una facultad

MENDOZA 30 Jul (MDZol).-La Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) realiza diversas gestiones tanto en la traza al norte en Las Heras como al sur en Luján de Cuyo.

Obras del Metrotranvía en Mendoza

La Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) sigue adelante en la millonaria obra de ampliación del Metrotranvía, tanto para llegar al Aeropuerto El Plumerillo, ubicado al norte de la traza actual, como también a las cercanías de la facultad de Ciencias Agrarias, al sur de la traza, en la zona de Luján de Cuyo.

Mientras se realizan gestiones tanto con organismos vinculados con el transporte aéreo para el ingreso de las duplas al territorio del Aeropuerto de Mendoza, como también con la empresa concesionaria, Aeropuertos Argentina; se iniciaron conversaciones además desde la STM con empresas de transporte público de ciudades de Estados Unidos para conseguir duplas en buen estado y mejorar la flota de máquinas en el Metrotranvía, teniendo en cuenta que para el 2027, que es la fecha prevista para la inauguración, se duplicará prácticamente el recorrido en kilómetros.

Obras de extensión: de dónde vendrán las nuevas duplas del Metrotranvía

El Metrotranvía llegaría en 2027 al aeropuerto de Mendoza. Foto: MDZ

Metrotranvía al Aeropuerto: dónde se instalará la estación y qué pasará con los viñedos

Pero además, se avanza en la obra, con la liberación de la traza al norte y al sur, y algunos trabajos sensibles e importantes. Uno de ellos es la reubicación de familias que viven sobre parte de lo que será la traza. En tanto, también se está levantando un megataller para las duplas del Metrotranvía, ya que se pasará de tener a 12 duplas funcionando en simultáneo, a 32 duplas, también en simultáneo y en diversos recorridos (Aeropuerto-Luján, Aeropuerto-Maipú, y viceversa).

Reubicación de familias en Las Heras y Luján

Con relación a las familias que tendrán que ser reubicadas, Vilches sostuvo que son 83, de las cuales 68 están en la traza de Las Heras; y 15 en la traza de Luján de Cuyo.

Sobre las 68 familias de la zona norte, viven en el asentamiento Martín Güemes, que está ubicado al lado del parador Avellaneda, en Panquehua. Todas las familias están "censadas" por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y se avanzan con las tramitaciones para la construcción de uin barrio en la comuna, que se llamará "Todos Unidos".

Obras del Metrotranvía en Mendoza

Prensa Gobierno

En tanto, hacia el sur están coordinando con el municipio de Luján de Cuyo el traslado de 15 familias, de las cuales siete están hasta la zona del parador Pueyrredón, en el margen este del canal Cacique Guaymallén; y otras ocho entre Pueyrredón y lo que será el parador de la facultad de Ciencias Agrarias.

En esa zona, donde hay un kilómetro de distancia, se están llevando a cabo tareas de despeje del espacio donde se ubicará la traza del Metrotranvía; y también se debe resolver la cuestión dominial de varias viviendas donde sus propietarios han "avanzado" con sus loteos hacia terreno del ferrocarril, que es "perpetua e inextinguible".

Obras del Metrotranvía en Mendoza

Prensa Gobierno

"Durante tantos años sin ferrocarril, algunos vecinos han avanzado en los terrenos y han hecho incluso construcciones. Van a tener que volver a los límites lógicos de su mensura", advirtió Vilches.

Un nuevo taller para el Metrotranvía cuatro veces más grande

Sobre el taller, Vilches señaló que están construyendo en Gutiérrez (cerca de la estación final de Maipú) uno que será por lo menos cuatro veces más grande que el que actualmente está en funcionamiento, y que tendrá mayores y mejores utilidades para mantener el parque de transporte.

Obras del Metrotranvía en Mendoza

Prensa Gobierno

En total, el taller tendrá 2.200 metros cuadrados cubiertos, con un acceso de cuatro vías y trazas dentro del taller, que albergará a 15 duplas para poder trabajar y mantener.

Además, se contará con un "puente-grúa", necesaria para levantar y desplazar cargas pesadas y de gran porte. "A fin de año estaremos cerca de la inauguración del taller y eventualmente ya que pueda estar en uso", acotó el titular de la STM.

Obras del Metrotranvía en Mendoza

Prensa Gobierno

De hecho, el taller que se utiliza actualmente está en Luzuriaga y fue construido hace 10 años. "Ha quedado chico porque solamente tiene un acceso y entran tres duplas. Además, no cuenta con 'puente-grúa', lo que dificulta los trabajos", indicó.

Los paradores del Metrotranvía

En total, habrá 12 paradores del Metrotranvía hacia el sur, que avanzarán desde Pellegrini (estación en Godoy Cruz donde habrá un ramal hacia Gutiérrez, Maipú, y otro a Luján): Chacabuco, Rivadavia, San Vicente, San Martín Sur, Trapiche, Estación Benegas, Carrodilla, Paso, Besares, Liniers, Pueyrredón y la flamante agregada Almirante Brown.

Paradores nuevos del Metrotranvía.

Prensa Gobierno

En tanto, hacia el norte, desde la estación Panquehua se instalarán los siguientes paradores: Pueyrredón, Güemes, Estación Espejo y Newbery, para finalizar en la "Estación Aeropuerto".

Choque en Caucete

Identificaron a la mujer que chocó con el tren de carga en Caucete

CAUCETE San Juan 30 Jul (Tiempo de SJ).-El siniestro empezó a ser investigado por UFI Delitos Especiales, pero la causa pasará al fuero federal.

Un susto tremendo pasó una mujer este martes por la noche. Iba conduciendo su auto Volkswagen Gol por calle Juan Jufré y cuando intentó cruzar las vías del tren nunca se percató que venía el tren de carga y fue embestida.

El auto fue arrastrado unos 50 metros, hasta que finalmente el tren pudo parar su marcha. La conductora del auto, identificada como Patrona Malla Ercelona salió ilesa de su auto, pero de igual manera fue traslada al Hospital César Aguilar por lesiones leves expresaron desde la Justicia.

La mujer circulaba por Juan Jufré de Este a Oeste intentó cruzar las vías sin ver a los costados y fue impactado por el tren que lo conducía Lucas Gamboa.

El tren frenó de manera instantánea, pero al llevar una carga de 44 vagones costó que baje la marcha y frenó a unos 50 metros.

En el lugar trabajó el ayudante fiscal Ignacio Domínguez y el fiscal Nicolás Schiattino de UFI Delitos Especiales. De igual manera, la causa pasará a ser instruida en la Justicia Federal, expresaron.

Adjudicacion de Obras

Se adjudican obras de señalamiento para la Línea Sarmiento

AMBA 30 Jul (Anticipos).-Desde Trenes Argentinos anunciaron las próximas obras en la línea Sarmiento: Las mismas consisten en la renovación del señalamiento de los ramales Merlo - Lobos y Mercedes - Moreno.

Línea Sarmiento

En el marco de la emergencia ferroviaria, anunciaron que se ejecutará la obra de “Señalización con Bloqueo Absoluto” en los ramales diésel de la Línea Sarmiento. Los trabajos iniciarán la próxima semana.

Según explicaron desde Trenes Argentinos, la obra es indispensable «para contar con un sistema que permita simplificar el procedimiento de circulación de los trenes y reforzar la seguridad operacional».

Estas mejoras se deben a que se dejará de usar la metodología antigua de operación mediante la cual se autoriza el uso de vías a través de planillas de papel emitidas por el Puesto de Control Trenes de cada Línea.

La nueva tecnología, automatiza la operación con los semáforos colocados en la vía que indican que la vía en el tramo por delante se encuentra libre para su uso, y los mismos semáforos quedan protegiendo al tren una vez que este los atravesó, bloqueando el acercamiento de cualquier formación que circule desde atrás en el mismo sentido.

A su vez, este sistema permitirá la implementación del sistema de Frenado Automático ATS, brindando más seguridad y mejorando la frecuencia entre trenes.

Las obras incluyen la instalación de semáforos ferroviarios, sistemas de detección de trenes, accionamientos de cambios eléctricos y mesas de mando con un software especial para supervisar y controlar la circulación de los trenes

Vias tapadas

 Intervención sobre traza ferroviaria

Vías de ferrocarril tapadas con asfalto: explicaron a qué se debió la polémica intervención

SAN SALVADOR Entre Rios 30 jul (El Once Digital).-Un video mostró el asfaltado de un tramo sobre las vías del ferrocarril en San Salvador. La Municipalidad aclaró a Elonce que se trató de una reparación autorizada por el personal ferroviario local, realizada en una jornada sin tránsito de trenes.

El cruce ferroviario intervenido en San Salvador

Foto: Elonce

Un video filmado en la ciudad de San Salvador generó repercusión en redes sociales al mostrar cómo fue asfaltado un cruce donde atraviesan las vías del Ferrocarril General Urquiza. La publicación despertó dudas y críticas por la intervención directa sobre la traza ferroviaria, al observarse que las vías quedaron parcialmente cubiertas por una capa de asfalto.

Taparon con asfalto un tramo de las vías del ferrocarril en San Salvador

Ante la viralización del material, desde la Municipalidad de San Salvador explicaron a Elonce que la obra fue coordinada con los encargados del ferrocarril en la ciudad, quienes habían solicitado la reparación de los pasos a nivel en dos puntos: las intersecciones con calle Don Feliciano y Saavedra, y con Avenida Colón.

“El arreglo se inició en calle Don Feliciano a primera hora, y luego se continuó con los trabajos en avenida Colón. Aprovechamos ese día porque el tren no iba a llegar a la ciudad hasta la noche”, señalaron desde la comuna, y agregaron que los trabajos se extendieron durante toda la jornada. En las imágenes, se observa maquinaria vial y camiones operando en el lugar.

El incidente que generó controversia ocurrió cuando, de forma inesperada, una locomotora con destino a Villaguay ingresó a la ciudad. “Eso no estaba previsto; la locomotora, que se encontraba en Concordia, tuvo que regresar por unos vagones”, aclararon desde la Municipalidad.

Finalmente, se confirmó que ambos pasos ferroviarios ya se encuentran reparados y en óptimas condiciones para el tránsito, tanto vehicular como ferroviario.

Un solo tren llegara a Campo Quijano

 Salta: desde agosto, sólo un tren por día llegará a Campo Quijano

SALTA 30 Jul (EnElSubte).-Trenes Argentinos informó que desde el 4 de agosto entrará en vigencia un nuevo diagrama de horarios en el servicio regional entre Güemes - Salta -Campo Quijano. Ya no habrá trenes realizando el recorrido completo y se recortará la mitad de la oferta a esta última ciudad. Detalles de las modificaciones.

Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) informó que desde el próximo lunes 4 de agosto entrará en vigencia de un nuevo diagrama de horarios en el servicio regional Güemes – Salta – Campo Quijano.

Las modificaciones incluyen un recorte de la mitad de la oferta desde y hacia Campo Quijano. Hasta el momento, dos trenes por día llegaban y partían de la ciudad durante los días hábiles. Ahora, solamente habrá un servicio.

Por otra parte, tampoco se prestarán más servicios completos. En el diagrama anterior, un tren diario por sentido realizaba el recorrido Güemes – Salta – Campo Quijano. Con los nuevos horarios, solamente se realizarán recorridos fraccionados entre Güemes – Salta y Campo Quijano – Salta.

Por su parte, los sábados se mantendrá una frecuencia por sentido entre Güemes y Salta, con un ligero aumento de tiempos de viaje.

Cabe recordar que, desde el inicio de la actual gestión fueron eliminados un total de ocho servicios de pasajeros, dos de los cuales eran regionales: el tren La Banda – Fernández y Rosario – Cañada de Gómez dejaron de circular a fines del año pasado.

Los servicios que continúan funcionando se ven afectados por los recortes presupuestarios y la intención de las autoridades es transferirlos a las provincias, para lo cual ya se han iniciado negociaciones con algunas de ellas.

Licitacion Linea San Martin

 TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA S.A.

Contratación Directa 47/2024

POR ADJUDICACIÓN SIMPLE POR ESPECIALIDAD EX-2025-77011726- -APN-GCO#SOFSE OBJETO: “ADQUISICIÓN DE ADV DE VIA - LINEA SAN MARTIN” Tipo de contratación directa: por adjudicación simple. Caso: por especialidad (art. 37 del RCC). Etapa: Única Clase: Internacional Modalidad: Orden de compra cerrada. Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la Contratación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección “CONTRATACIONES”. https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/compulsas?vigente=1 Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a compulsasmodo4@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

e. 30/07/2025 N° 53688/25 v. 30/07/2025

Fecha de publicación 30/07/2025

martes, 29 de julio de 2025

Linea Roca con demoras

Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por colisión

LA PLATA 29 Jul (El Dia).-El Tren Roca a La Plata se encuentra con servicio limitado entre Quilmes y la capital bonaerense por la colisión a una persona en la estación Bernal.

El servicio limitado comenzó minutos después de las 20 hs y continúa. Los usuarios del transporte ferroviario que viajen desde Plaza Constitución deberán tener en cuenta las demoras a la hora de esperar el servicio o buscar alternativas hasta tanto se normalice la situación. 



Tren de la Quebrada ahora licitado

 El tren de la Quebrada: un capricho administrado por amigos y ahora licitado

JUJUY 29 Jul (Jujuy al Momento).-El tren de la Quebrada en Jujuy será sometido a un proceso de licitación nacional, después de haber estado gestionado por el gobierno provincial. ¿Qué puede estar detrás de esta decisión? Bueno, hay varias hipótesis que se barajan.

El tren de la Quebrada: un capricho administrado por amigos y ahora licitado

Por un lado, quizás el proyecto anterior no cumplió con las expectativas, enfrentó dificultades o fracasó en algunos de sus objetivos, lo cual llevó a pensar en buscar nuevas propuestas. También puede ser que el interés del mercado local no haya sido suficiente para atraer inversiones o tecnología de punta, motivando así la apertura a ofertas a nivel nacional.

No hay que descartar, además, que las políticas implementadas previamente hayan sido consideradas fallidas, o que la gestión haya tenido problemas de liderazgo o de planificación. La decisión de licitar a nivel nacional también puede responder a la necesidad de incorporar mayores recursos, tecnología moderna o atraer inversores más experimentados, para garantizar la viabilidad del proyecto. En definitiva, lo que parece claro es que, más allá de las razones puntuales, se busca asegurar el mejor rumbo posible para la conectividad en la región, con la transparencia y competitividad que requiere un proyecto de esta magnitud. En otro tema importante, muchos coinciden en que sería fundamental que el gobierno provincial blanquease los números del tren de la Quebrada desde su puesta en funcionamiento. La idea es clara: conocer en detalle si el proyecto realmente generó alguna utilidad, o si por el contrario, solo terminó representando un déficit que fue cubierto con fondos del tesoro de la provincia. La obligación de transparentar no solo ayudaría a evaluar si la inversión pública fue efectiva, sino que también aportaría claridad a la ciudadanía sobre cómo se manejaron los recursos. La rendición de cuentas y la apertura en los datos económicos son claves para que la comunidad pueda entender el impacto real del proyecto y tomar decisiones informadas en el futuro. En definitiva, públicas y transparentes, esas cifras podrían ser la pieza clave para valorar si este proyecto fue un éxito o si, por el contrario, solo sirvió para llenar un vacío presupuestario. Si la administración pasada del tren de la quebrada fue marcada por la poca transparencia, entonces ahora más que nunca, el llamado a una licitación pública nacional debe ser una oportunidad para demostrar todo lo contrario. Una licitación abierta, clara y competitiva puede ser la forma de asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente, que haya igualdad de oportunidades para las empresas y que la ciudadanía pueda confiar en el proceso. Este tipo de mecanismos no solo buscan optar por la mejor oferta en términos económicos y técnicos, sino también fortalecer la confianza en la gestión pública. La transparencia en estas etapas es fundamental para revertir cualquier sospecha y para que todos podamos ver que las decisiones se toman con criterios estrictamente públicos, con ganas de lograr un proyecto que beneficie realmente a la comunidad, sin intereses ocultos. Vemos que el negocio genera déficit y según algunas sugerencias de expertos en el tema deberían abrirse a la comunidad es decir como bien social. En cuanto al proceso, se licita el mantenimiento, administración y la operación del tren. Lo que quedaría es un ente de control y de seguimiento del futuro contrato de conexión. La licitación será por un periodo de tres años y trenes argentinos podría evaluar las ofertas. Dentro de los postulantes podría participar el actual operador del tren la Compañía Benito Roggio. En el mundo, los trenes turísticos han sabido convertirse en verdaderos íconos de la movilidad y el turismo, pero uno de los aspectos clave para su éxito ha sido la forma en que se gestionan y administran. Por ejemplo, en países como Suiza, el sistema de trenes turísticos funciona bajo esquemas de concesión o alianzas público-privadas que garantizan eficiencia, inversión en calidad del servicio y sostenibilidad. La clave está en tener un criterio de administración que asegure transparencia -este es el problema con esta dirigencia en Jujuy- participación de operadores especializados y un enfoque centrado en la experiencia del pasajero. Además, estos trenes ofrecen servicios de alta calidad, con mantenimiento riguroso, personal capacitado y un recorrido que suma valor turístico, cultural y paisajístico. La viabilidad del proyecto radica en estudiar el mercado, identificar el público objetivo —que suele ser tanto local como internacional— y en ofrecer un producto diferencial que se destaque por su autenticidad y confort. Por ejemplo, el famoso tren de mercancías de la selva negra en Alemania combina naturaleza, tradición y sostenibilidad, posicionándose como una experiencia única. En otros casos, en Japón, el tren Kyushu permite explorar regiones remotas con un enfoque en la innovación y el respeto por el ambiente. En definitiva, la experiencia internacional nos muestra que, para que un tren turístico sea sustentable y rentable, su administración debe estar orientada a la calidad, la innovación y el respeto por el mercado. La gestión eficiente, combinada con un buen concepto de servicio y un estudio de mercado profundo, puede convertirlo en un motor de desarrollo y orgullo regional. Poner en funcionamiento un servicio de estas características no puede estar sostenido solamente por el capricho de un funcionario es algo más sofisticado no se trata de un juguete para que lo manejen los parientes de fulano de tal. Sino profesionales en la materia pero lamentablemente esto no ocurrió desde el principio y entonces se llega a instancia en la que hay un reconocimiento no público de que las cosas hay que manejarlas profesionalmente sobre todo si se quiere recibir al turismo del mundo. Ahora con familiares y amigo es preferible comer asado y no entregarles la llave de un tren porque seguro que lo chocan

Lista de Frente de Izquierda

 San Martín: un trabajador ferroviario encabezará la lista del Frente de Izquierda Unidad

CABA 29 Jul (Norte on Line).-Nahuel González, delegado de la Línea Mitre, será candidato a concejal por el FIT-U. La lista está integrada por representantes de sectores populares y propone una campaña “hecha desde abajo” frente a la crisis económica.

El Frente de Izquierda Unidad presentó oficialmente a Nahuel González como primer candidato a concejal en el partido de San Martín, de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. González es trabajador ferroviario en la Línea Mitre, cabecera José León Suárez, y forma parte de una lista compuesta por estudiantes, docentes y referentes sindicales.

Desde el espacio señalaron que se trata de una propuesta integrada por personas que “viven cotidianamente las consecuencias de la crisis económica y social, y participan activamente en organizaciones de trabajadores y vecinos”. La campaña busca interpelar a quienes no se sienten representados por las fuerzas políticas tradicionales.

Uno de los principales ejes de la candidatura será el rechazo a la privatización de los trenes impulsada por el gobierno nacional. González denunció la pérdida de puestos de trabajo en el sector ferroviario, el aumento de tarifas y el deterioro del servicio.

Además, el candidato cuestionó las condiciones de vida en barrios populares de San Martín, especialmente los cercanos al CEAMSE, y criticó la falta de respuestas del Ejecutivo local ante el aumento de la desocupación y los despidos.

A nivel provincial, el FIT-U impulsa listas encabezadas por Romina Del Plá en la Primera Sección Electoral y Nicolás del Caño en la Tercera. En San Martín, el objetivo es “consolidar una alternativa construida desde abajo, con trabajadores, mujeres y jóvenes que luchan todos los días”, señalaron desde el espacio.


Los Trenes transportan mas toneladas

 Los trenes transportaron más de 3,4 millones de toneladas de granos

ROSARIO Santa Fe 29 Jul (Agrolink).-Un informe realizado por la BCR pone de manifiesto que el Gran Rosario es el centro logístico del comercio exterior agroindustrial argentino. Durante el primer semestre, los trenes trasladaron más de 3,4 millones de toneladas de granos con destino a puertos e industrias. Esta cifra representa una caída del 8% frente al año pasado, aunque se mantiene dentro del rango habitual observado en los últimos años.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario comunicaron en un informe que, durante el primer semestre, los trenes trasladaron más de 3,4 millones de toneladas de granos con destino a puertos e industrias. Esta cifra representa una caída del 8% frente al año pasado, aunque se mantiene dentro del rango habitual observado en los últimos años.

En este sentido, es importante destacar que, en Argentina, el traslado de productos agrícolas destinados a la exportación se realiza principalmente a través de camiones, trenes y barcazas. Durante la primera mitad de 2025, se estima que unas 36,8 millones de toneladas llegaron a plantas procesadoras y terminales portuarias del país, una cifra levemente superior a la del mismo período de 2024, pero alineada con el promedio observado entre 2016 y 2024. Este comportamiento contrasta con el notable ritmo comercial que marcó el semestre, ya que el movimiento físico no mostró el mismo impulso.

Más camiones en el Gran Rosario

Entre enero y junio de 2025, casi un millón de camiones transportaron granos hacia los puertos del Gran Rosario, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Además, este volumen se ubica un 3% por encima del promedio de los últimos cinco años para ese mismo período.

En cuanto al tipo de grano transportado, la soja fue la protagonista, explicando el 45% de los camiones recibidos. Le siguió el maíz con el 40%. El trigo representó el 10% del total, con ingresos superiores a los registrados en 2023 y 2024, aunque, si se amplía la comparación, es uno de los volúmenes más bajos de los últimos 15 años. Por su parte, el girasol y el sorgo representaron cada uno un 2% de las cargas, destacándose el girasol por alcanzar su mayor nivel semestral.

Las barcazas sostienen un buen nivel, aunque ceden frente a 2023

El transporte fluvial a través de barcazas también jugó un papel clave. Se estima que ingresaron al Gran Rosario más de 2.500 embarcaciones, con un total de 3,79 millones de toneladas movilizadas. Si bien estas cifras marcan un descenso del 6% respecto a 2024 tanto en volumen como en cantidad de unidades, siguen superando los niveles alcanzados entre 2019 y 2022.

Exportaciones: suben los embarques de granos y aceites

Durante los primeros seis meses de 2025, los embarques totales de productos agrícolas desde los puertos argentinos alcanzaron las 35,8 millones de toneladas, lo que implica una mejora del 4% en relación al mismo período del año anterior.

Los envíos de granos fueron de 18,2 millones de toneladas, los subproductos totalizaron 14,25 millones, y los aceites superaron las 3,37 millones de toneladas, el segundo volumen más alto de los últimos ocho años, sólo superado por 2021.

A pesar de un primer semestre con gran actividad comercial, el movimiento físico de granos —tanto en arribos como en embarques— mostró cifras similares a años previos. La logística mantuvo un desempeño estable, sin alcanzar los máximos históricos, pero con señales de recuperación en varios frentes del sistema de transporte agroexportador.

Denuncian demoras,un problema que nunca termina

Pasajeros denuncian demoras en el Tren Mitre por problemas de señalización

CABA 29 Jul (MDZOl).-Este martes, decenas de pasajeros que arribaron a la estación de Retiro quedaron varados a la espera de las formaciones demoradas del Tren Mitre.

Decenas de personas esperan en la estación de trenes de Retiro la llegada de los trenes demorados. 

Este martes, desde las 10 de la mañana, funciona con demoras el servicio del Tren Mitre. Decenas de pasajeros que arribaron a la estación de trenes de Retiro se enteraron que las formaciones de esa línea estaban demorados por problemas eléctricos y de señalización.

En las pantallas de la estación se puede leer el comunicado de Trenes Argentinos que informa cuál es el motivo de demora de la línea Mitre. "El servicio está reducido entre las estaciones Belgrano R y J.L. Suárez por problemas de señalización", se puede leer.

Gran demanda en La Trochita

La Trochita con gran demanda en este invierno y preparativos para octubre

ESQUEL Chubut 29 Jul (FM del Lago).-Miguel Sepúlveda, Gerente de La Trochita, confirmó la alta demanda para el emblemático recorrido hasta la estación Nahuelpan. En diálogo con FM DEL LAGO, Sepúlveda destacó el arduo trabajo del personal para mantener las instalaciones y los coches en óptimas condiciones, asegurando que están listos para afrontar la creciente afluencia de turistas.

“Recién salió completo el tren, quedaron pocos pasajeros sin poder viajar, les ofrecimos el viaje del sábado”, detalló Sepúlveda, quien también adelantó la posibilidad de una salida adicional para el jueves si la demanda persiste. Con una capacidad para 180 pasajeros, la posibilidad de agregar servicios es clave para que nadie se quede sin vivir la experiencia.

El tren no solo se prepara para el presente, sino que también mira hacia el futuro. “Estamos terminando un coche nuevo, falta poquito y lo queremos para tenerlo en octubre que tenemos mucha demanda”, anunció el gerente. Además, destacó la incorporación de un nuevo maquinista y la próxima apertura de un concurso para inspector de vías, lo que evidencia el compromiso con la capacitación y el fortalecimiento del equipo.

La infraestructura también está recibiendo atención. Sepúlveda mencionó los “muchos trabajos en las vías” y la inminente llegada de los inspectores para habilitar locomotoras tanto en El Maitén como en Esquel. “Nos preparamos para el fuerte de octubre”, enfatizó, refiriéndose a la temporada alta que se avecina.

A pesar de los desafíos, como el reciente acto de vandalismo en la gruta de la Virgencita, el equipo de La Trochita se mantiene firme. “Estamos gestionando poder poner una nueva”, afirmó Sepúlveda, lamentando el daño causado. A pesar de contar con sereno, la ausencia de cámaras de seguridad es un punto a mejorar en un predio tan transitado.

Limpieza a la vera de las vias

Reclaman por la limpieza de los cañaverales a la vera de las vías del ferrocarril

JUNIN 29 Jul (La Verdad).-“No podemos tener la ciudad de esa manera porque es una entrada que tiene Junín para la gente de afuera”, afirmó Hugo Cieri.

Desde la sociedad de fomento del barrio La Celeste exigieron a la empresa responsable que realice la limpieza de los cañaverales que se formaron a los costados de las vías ferroviarias, a raíz de los hechos de inseguridad que se promueven y el miedo de los vecinos que residen en el sector.

También desde la comisión solicitan a los vecinos no arrojar basura sobre las vías y utilizar los cestos que se colocaron para normalizar el servicio de recolección de residuos.

En declaraciones para el programa “Amanece que no es poco” de LT20 Radio Junín, Hugo Cieri, presidente de la Sociedad de Fomento del barrio La Celeste, indicó: “Desde hace un mes empecé a recorrer la zona de las vías desde la alcantarilla hasta Pastor Bauman y desde Almirante Brown hasta Alberdi, y me encontré con un basural a cielo abierto sobre las vías, más el cañaveral que está altísimo y que es motivo de reclamos por parte de los vecinos debido a la inseguridad porque no se limpia desde hace años”.

Seguidamente, el fomentista declaró que “no podemos tener la ciudad de esa manera porque es la entrada que tiene Junín para la gente que viene en ferrocarril”, y continuó: “Me puse en contacto con Sergio Cuello (del Belgrano Cargas) que es el encargado y fueron a limpiar parte del cañaveral hasta donde las máquinas lo permitieron”. Posteriormente, indicó que “luego de ese operativo no volvieron a ir más y las cañas volvieron a crecer porque no las cortaron”.

Además, Cieri aseguró que “pedimos junto con los vecinos que se avance con la limpieza de ese sector que son solo 2.000 metros, es algo que no le corresponde al Municipio, sino a la empresa que está a cargo de los ferrocarriles”, y prosiguió: “Nosotros ya pusimos los canastos para que pase el recolector de basura y estamos concientizando a la gente para mantener limpio todo el barrio, pero falta que se haga una limpieza profunda en ese sector”.

“Sabemos que la empresa cuenta con las maquinarias y el personal necesario como para llevar a cabo la limpieza como corresponde, hay zonas de las vías entre Pastor Bauman y Alberdi que directamente no se puede ver nada por las cañas”, mencionó Cieri y cargó contra la empresa: “Se acostumbraron a nunca hacer nada, hasta que alguien apareció para insistir en que limpien el lugar”.

Asimismo, el dirigente fomenstista dijo que “en su momento me reuní con Lisandro Benito de la Secretaría de Seguridad del municipio y se mostró muy bien predispuesto para ayudarnos, tal es así que cuando la empresa fue a limpiar solicitaron personal policial y desde la Municipalidad los enviaron”.

Para finalizar, Hugo Cieri remarcó que “necesitamos que la empresa brinde respuestas urgentes para prevenir hechos de inseguridad y brindar tranquilidad para todos los vecinos que viven por ese sector de la ciudad”.