VC

sábado, 26 de julio de 2025

La Motosierra en Marcha

La provincia, ¿se hará cargo del tren de pasajeros?

RESISTENCIA Chaco 26 Jul (Diario Norte).-El presidente Javier Milei no está haciendo nada que no lo haya anunciado en época de campaña política. Es decir, no debería ser sorpresa para nadie su acción de gobierno.

Dentro de esto, está el proceso de licitación del Belgrano Cargas, en el cual el gobierno establecerá que la empresa se dividirá en unidades de negocio y será liquidada tras la concesión de sus activos estratégicos.

Pero, ¿qué pasará con el servicio de transporte de pasajeros de Trenes Argentinos?.

El servicio tenía unos 300 operarios y desde octubre del año pasado, comenzaron un proceso orientado a dejar solo 100 empleados, según confiaron a este periodista fuentes de la empresa. 

Una función social

En un contexto económico complicado, es utilizado con más frecuencia por muchas familias del interior de la provincia, que viajan continuamente hasta la ciudad de Sáenz Peña. Se estima que en el primer semestre de 2025 viajaron unas 45.000 personas.

Si quedan 100 empleados de los 300 que tenía –varios jubilados, otros echados con antecedentes y otros con retiros voluntarios— "se lo ofrecerán al gobierno del Chaco, que analizará los costos y de eso dependerá que sigan funcionando los trenes", confió desde Buenos Aires a este periodista una fuente.

Esta no es una situación nueva para los ferroviarios, ya que hubo un escenario similar en 2017 con la Presidencia de Mauricio Macri con también cierre de ramales y retiros voluntarios.

"Es la misma política de la década de los 90", afirman en ámbito de los ferroviarios chaqueño, quienes no duran en decir que cuando se habla de achique del Estado aparece la mirada de rentabilidad por sobre el beneficio social.

El tren de cargas

En cuanto a la privatización del tren de cargas, en el Chaco nadie duda que el servicio ferroviario jamás les permitió tener ventajas competitivas para el productor. "Solo sirvió para los grandes acopios", dijeron.

Cabe indicar que el Gobierno de Milei puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística. La empresa se dividirá en unidades de negocio y será liquidada tras la concesión de sus activos estratégicos

Es decir, en otras palabras, no afectara en nada a los productores la privatización del tren de cargas. Y obviamente, quedará en manos de actores privados ver que hacer con el ramal C3 que une Avia Terai con Barranqueras.

La baja de retenciones

En la sede de la  expo Rural de Palermo, Javier Milei anunció modificaciones en el pago de los derechos de exportación-DeX-.

El mandatario dijo estos anuncios: el maíz y el sorgo pasarán a tener una alícuota del 12% al 9,5%, el girasol del 7,5% al 5,5%, el poroto de soja del 33% al 26% y la harina y el aceite de soja del 31% al 24,5%".

Algunos analistas locales -técnicos y productores- dicen que puede ser una señal hacia el campo y de paso enfriarlo , pero en el norte "no nos sirve porque sobre el promedio histórico en cereal puede ser unos pocos kilos por hectárea y con eso no nos salvamos y por último ver si se refleja en los precios", aclararon.

Foresto: malestar de productores con abogados ambientalistas

Mientas se supo que sobre el viernes, el ministro de Producción Oscar Dudik le envió una carta documento a la asociación de abogados ambientalistas para que muestren las pruebas de las denuncias publicas hechas por la AAA, por cuerda separada hay un grupo de productores y sueños de emprendimentos foresto-industriales elaboran un documento donde ayer pudimos leer algunos detalles:

Desde el inicio de la actual gestión, el sector recibió con expectativa señales de acompañamiento. La forestación chaqueña —principal generadora de empleo formal privado en la provincia— reúne cientos de emprendimientos que sostienen el arraigo rural, promueven la legalidad productiva y movilizan inversiones locales.

Sin embargo, una secuencia de decisiones contradictorias y omisiones graves han deteriorado la confianza institucional: "La medida cautelar dictada por la Justicia Federal, impulsada por sectores ambientalistas sin fundamento técnico, no fue apelada por la Provincia, y además se suspendieron por diez días las guías forestales sin requerimiento judicial, provocando un perjuicio económico directo.

Agregan que la Ley de Ordenamiento Territorial, fruto de años de trabajo técnico y consensos territoriales, fue reformada dos veces bajo presión de sectores ajenos al territorio. A pesar de que dicha ley establece la conformación de una comisión de seguimiento al año de su sanción, ese mecanismo institucional tampoco ha sido activado.

Hablan de la nueva ley de multas, que está diseñada para combatir el desmonte ilegal, fue vetada por el Ejecutivo provincial, manteniéndose vigente una norma permisiva y desactualizada.

En todos los casos sostienen las entidades del sector que "el accionar de la asociación de abogados ambientalistas no ha logrado exponer a través de pruebas el argumento de sus denuncias siendo solo exposiciones sin sustento técnico ni científico, porque se trata de Lawfare ambiental: presiones, desinformación y daño institucional sobre el sector forestal chaqueño", afirman.

No hay comentarios.: