VC

jueves, 13 de febrero de 2025

La Sigen

Según la SIGEN, la UBA cobró $58 millones de Trenes Argentinos por una auditoría que nunca realizó

CABA 13 Feb (Memo/TN).-El informe indica que la Facultad de Ciencias Económicas y Trenes Argentinos Operaciones firmaron un acuerdo en 2023, pero nunca se presentó un plan de trabajo ni un resultado concreto.

Según la SIGEN, la UBA cobró $58 millones de Trenes Argentinos por una auditoría que nunca realizó

El Gobierno nacional ha obtenido por primera vez indicios que podrían revelar irregularidades en contratos firmados entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y distintos organismos estatales durante la administración de Alberto Fernández. Si bien la Justicia en lo Contencioso Administrativo aún impide una auditoría directa sobre los gastos de la universidad, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), encabezada por Miguel Blanco, logró acceder a convenios suscritos entre la casa de estudios y diversas entidades públicas.

Uno de los contratos en la mira fue firmado en 2023 entre Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) y la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Según el acuerdo, la universidad debía brindar asistencia en auditoría interna a la empresa ferroviaria a cambio de una suma de $58.529.618. No obstante, un informe de la SIGEN sostiene que no existen pruebas concretas de que ese trabajo haya sido efectivamente realizado.

Un convenio con varias dudas

El análisis del acuerdo reveló una serie de inconsistencias que despiertan sospechas:

-SOFSE ya contaba con un equipo propio de auditoría interna conformado por 11 agentes, lo que plantea dudas sobre la necesidad de contratar asesoría externa.

-No se halló documentación que precise la cantidad de personas asignadas por la UBA ni sus credenciales profesionales.

-El contrato estipulaba la conformación de un equipo de trabajo con supervisores, líderes de proyecto y expertos, pero no hay registros de su integración.

-La universidad no presentó un plan de trabajo, lo que impide determinar qué tareas concretas se llevaron a cabo.

-No se encontraron evidencias de que se hayan analizado documentos, identificado riesgos o emitido informes de auditoría, como estipulaba el acuerdo.

En su conclusión, la SIGEN fue categórica: "No obra evidencia acerca del trabajo específicamente realizado por la UBA". También advirtió sobre la superposición de funciones entre la auditoría interna de SOFSE y la universidad, lo que dificulta establecer qué tareas cumplió cada entidad.

Resistencia de la UBA y más fondos sin rendir

El intento del Gobierno de Javier Milei por revisar los gastos de la UBA ha generado un fuerte rechazo por parte de la institución académica, que argumenta que la supervisión de sus cuentas le corresponde a la Auditoría General de la Nación (AGN), según la Ley de Educación Superior.

El año pasado, la universidad presentó una medida cautelar para impedir que la SIGEN avanzara en la fiscalización de sus presupuestos. Sin embargo, desde el organismo de control aseguran contar con documentos que demostrarían que entre 2020 y 2022 la UBA no rindió el 89% de los fondos recibidos en programas como FUNDAR, destinado a impulsar proyectos universitarios. Se trataría de alrededor de $8.000 millones sin una rendición clara de su uso. A esto se suman otros $500 millones asignados a infraestructura entre 2015 y 2019, cuyo destino también es incierto.

 El informe de la SIGEN refuerza las dudas sobre la transparencia en la administración de los recursos de la UBA y abre la puerta a una posible intervención judicial. Mientras tanto, la disputa entre el Gobierno y la universidad continúa escalando en un contexto de creciente tensión por el control de los fondos públicos. 

Con información de TN

No hay comentarios.: