martes, 29 de abril de 2025

Franjas tarifarias a Mar del Plata

Franjas tarifarias en el tren a Mar del Plata, la novedad en la venta de pasajes de larga distancia para mayo y junio

Trenes larga distancia, Trenes Argentinos, Venta de pasajes

AMBA 29 Abr (DinamicArg).-El nuevo esquema impone diferentes precios según el momento en que se viaje. El resto de los servicios mantiene los mismos valores.

Con un cambio trascendente en el esquema de tarifas del tren a Mar del Plata como la novedad más importante, Trenes Argentinos Operaciones habilitó la venta anticipada de pasajes para los servicios de larga distancia correspondientes a los meses de mayo y junio.

Los usuarios ya pueden adquirir sus boletos para destinos como Rosario, Córdoba, Tucumán y Junín, mientras que para el corredor a Mar del Plata los pasajes están disponibles solamente hasta fines de mayo.

Esta apertura temprana busca facilitar la planificación de viajes en una etapa del año donde los movimientos turísticos y familiares comienzan a intensificarse, en especial en vísperas de los feriados nacionales. Una modificación relevante es la reubicación de las cabeceras de los servicios a Rosario, Córdoba y Tucumán, que volverán a partir de la estación Retiro Mitre.

Además, los servicios a Rosario, Córdoba y Tucumán vuelven a partir desde Retiro Mitre desde la segunda mitad de mayo. El tren a Bragado sigue sin fecha de regreso.

Esta medida corrige los cambios operativos que habían afectado a los pasajeros en meses anteriores y que, según fuentes ferroviarias, había generado reclamos por la incomodidad de salir desde otras terminales más alejadas o de menor infraestructura.

Franjas tarifarias en el tren a Mar del Plata

Entre las novedades también se destaca la implementación de un esquema de franjas tarifarias en el servicio que une Buenos Aires con Mar del Plata.

A partir del 1° de mayo, se diferenciarán tres niveles de precios: los boletos “T1” para fechas de alta demanda tendrán un costo de 35.000 pesos, los “T2” costarán 31.500 pesos y los “T3” estarán disponibles a 26.800 pesos.

Esta política de precios escalonados apunta a mejorar la ocupación de los trenes durante todo el mes y maximizar los ingresos en días de mayor afluencia.

El nuevo sistema de tarifas para Mar del Plata recuerda al modelo aplicado en 2017, cuando se reintrodujeron las tarifas diferenciadas según los días de viaje. Entonces, los precios más accesibles se aplicaban durante la semana, mientras que fines de semana y vacaciones tenían valores más elevados.

Los precios en los otros servicios

En cuanto a los valores del resto de los servicios, no se registran modificaciones en relación a los meses anteriores. Los boletos (más económicos) a Rosario continúan a 13.000 pesos, los de Córdoba a 25.000 pesos, a Tucumán a 38.000 pesos y a Junín a 12.000 pesos.

Los beneficios tradicionales para ciertos segmentos de usuarios siguen vigentes: un 10% de descuento para compras online, 40% para jubilados y 50% para menores. Además, niños menores de 3 años y personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden viajar gratuitamente. Desde noviembre pasado, también se eliminó el requisito de confirmar el viaje antes de abordar, lo cual simplificó el procedimiento para los pasajeros.

Trenes de larga distancia, Trenes Argentinos, Venta de pasajes, tren a Mar del Plata

Ya se pueden adquirir boletos para viajar hasta fines de junio.

En contrapartida, varios servicios de larga distancia permanecen suspendidos. Entre ellos se encuentran los trenes a Bragado, Bahía Blanca, Pehuajó, Pinamar, Justo Daract y Palmira, así como el expreso a Rosario. Tampoco circulan actualmente el tren turístico de Mercedes a Tomás Jofré ni el regional La Banda – Fernández, ambos afectados por distintas razones operativas y presupuestarias.

Cortes programados en los trenes metropolitanos del Mitre

Trenes Argentinos anunció cortes e interrupciones en la Línea Mitre durante mayo debido a obras de renovación y modernización. Entre el 1° y el 4 de mayo, el ramal Tigre estará completamente interrumpido, mientras que los ramales Bartolomé Mitre y José León Suárez operarán de manera limitada hasta Belgrano R.

Desde el 5 de mayo y hasta el 1 de junio, el servicio a Tigre funcionará reducido entre Retiro y Victoria. También habrá afectaciones nocturnas entre el 28 y el 30 de abril, alterando los horarios de los primeros y últimos trenes en los tres ramales.

Las obras principales incluyen la renovación integral de las vías entre los pasos a nivel Malaver y Villate en Olivos, y trabajos de reacondicionamiento del tendido ferroviario en San Fernando. Estos trabajos buscan reemplazar rieles con más de 40 años de antigüedad y renovar el sistema de señalización.

La programación de los cortes permitirá intervenir en dos frentes simultáneamente para modernizar aproximadamente 3 kilómetros de vías. El plan forma parte de la emergencia ferroviaria y contempla acciones más amplias, como la renovación de 40 kilómetros de vías entre Empalme Maldonado y Tigre, y 47 kilómetros del tercer riel.

Venta de pasajes para Mayo

Abrieron la venta de pasajes de trenes de larga distancia

AMBA 29 Abr (El Destape).-Trenes Argentinos abrió la venta de pasajes para viajar en mayo y junio e implementó “franjas tarifarias” en uno de los servicios. Acá, los detalles.

Trenes

Abrieron la venta de pasajes de trenes de larga distancia para varios destinos del país.
Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) realizó la apertura de la venta de pasajes de larga distancia para viajar durante mayo y junio. En este caso, con la particularidad de la habilitación de las “franjas tarifarias”. 

De esta manera, según informó la empresa, ya se pueden adquirir boletos para viajar hasta fines de junio en los servicios a Rosario, Córdoba, Tucumán y Junín, mientras que para Mar del Plata, hasta fines de mayo. Acá, todos los detalles.

Pasajes de trenes de larga distancia: abrieron la venta para mayo y junio

Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia para los meses de mayo y junio. En el caso de los destinos de Rosario, Córdoba, Tucumán y Junín, se podrán adquirir boletos hasta fines de junio, mientras que, para Mar del Plata, será hasta fines de mayo. 

Transporte público

Cuánto salen los boletos de colectivos

En este marco, la empresa realizó dos aclaraciones. La primera tiene que ver con que, desde esta semana y hasta nuevo aviso, los trenes a Rosario, Córdoba y Tucumán operan nuevamente con cabecera en Retiro. Por otra parte, el servicio a Bragado continúa suspendido y sin fecha oficial para su reanudación.

Trenes

De qué se trata las "franjas tarifarias".

A diferencia de lo habitual, en esta oportunidad se puso a la venta los pasajes para los dos meses posteriores en la mayoría de los destinos, excepto Mar del Plata, siendo que generalmente era para el mes siguiente. 

¿Qué jubilados pueden viajar gratis en abril?

Jubilados

Habilitan las “franjas tarifarias” para los trenes a Mar del Plata

La empresa agregó en sus canales oficiales que, en esta oportunidad, se lleva a cabo la implementación de las “franjas tarifarias”, que serán particularmente para el servicio de larga distancia a Mar del Plata.

El Gobierno canceló la compra de material para renovar el Tren San Martín 

Trenes

En este marco, desde el 1° de mayo, se abre un cuadro tarifario con tres opciones diferenciadas según fechas. Estas son: 

Opción T1: $35.000 en primera (similar al costo actual). Se aplicará en los servicios de mayor demanda, principalmente los fines de semana, días posteriores y feriados.

Opción T2: $31.500.

Opción T3: $26.800.

Para las restantes, se mantienen los horarios y frecuencias hasta ahora vigentes, por lo que los precios continúan sin cambios en todos los servicios, salvo Mar del Plata. De esta manera, así están las opciones: 

Transporte público

Cambios en el tren: cómo será el nuevo cronograma de la línea Belgrano Sur

Tren Retiro-Rosario: $13.000
Tren a Córdoba: $25.000
Tren a Tucumán: $38.000
Tren hacia Junín: $12.000
Finalmente, la empresa recuerda que existe un descuento del 10% por compra online, del 40% para jubilados, y del 50% para menores. En tanto, los menores de 3 años y quienes posean el certificado único de discapacidad (CUD) viajan sin costo.

Transporte Regional

El Tren del Valle funcionará con horario de feriado este 1° de mayo

NEUQUEN 29 Abr (Noticias NQN).-Por el Día del Trabajador, el Tren del Valle operará normalmente pero con horarios reducidos por feriado.

El Tren del Valle funcionará con normalidad este  1° de mayo, Día del Trabajador, pero aplicará su cronograma especial correspondiente a feriados nacionales.

Así lo informó Trenes Argentinos, que confirmó que el servicio que une las ciudades de Neuquén y Cipolletti estará disponible durante toda la jornada, aunque con menos frecuencias que en los días hábiles habituales.

Desde la empresa recomendaron a los usuarios consultar los horarios actualizados a través de los canales oficiales, como la web y la app de Trenes Argentinos, para planificar mejor sus traslados.

El tren se ha convertido en una alternativa clave de movilidad para los vecinos del Alto Valle, especialmente para trabajadores y estudiantes que cruzan a diario el puente ferroviario entre Neuquén y Río Negro.

Se prepara Jujuy

Jujuy se prepara para la XX edición de Latinrieles, el mayor congreso ferroviario de la región

JUJUY 29 Abr (Las 24 horas de ).-Con la mirada puesta en la XX edición de Latinrieles, esta tarde el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, y el organizador Sergio Rojas se reunieron en el Cabildo para avanzar en la planificación del mayor congreso ferroviario de la región, que se desarrollará el 28 y 29 de agosto en San Salvador de Jujuy.

Avanzar la planificación del mayor congreso ferroviario que será en Jujuy

Durante la reunión, Rojas subrayó la relevancia de este evento, que comenzó en 2006 y que, sin interrupciones, celebra este año su vigésimo aniversario. “Estamos trabajando en la presentación de la XX edición de Latinrieles, un congreso que reúne a todo el sector ferroviario de Argentina y de la región. Se decidió realizarlo en Jujuy, un lugar donde el sistema ferroviario está en pleno auge”, expresó.

La elección de Jujuy como sede no es casual. El Tren Solar de la Quebrada, ícono de innovación y sostenibilidad en el transporte ferroviario, fue una de las grandes atracciones en la edición anterior y volverá a ocupar un rol protagónico este año. Su tecnología de punta, sumada a su integración con el patrimonio natural y cultural de la región, lo posiciona como un modelo replicable para otras provincias y países de América Latina.

Por su parte, Valdecantos destacó la oportunidad que representa el evento para fortalecer el posicionamiento de Jujuy como un destino estratégico en la industria ferroviaria turística. ” Latinrieles no solo es un congreso técnico, sino también una plataforma para visibilizar nuestras políticas públicas y el potencial turístico y cultural de la provincia”, señaló el funcionario.

Se prevé la participación de más de mil asistentes, entre especialistas, empresarios, funcionarios y representantes de organismos nacionales e internacionales vinculados al sector. Además de las conferencias y exposiciones, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca la experiencia del Tren Solar de la Quebrada, recorrer sus instalaciones y apreciar el impacto transformador que ha generado en la región.

La organización ya trabaja en una agenda que incluirá conferencias sobre infraestructura, seguridad ferroviaria, gestión, innovación tecnológica y experiencias de integración turística, con el objetivo de seguir posicionando a Jujuy como referente en el desarrollo ferroviario sustentable.

Hay o no paro!!!!!!!

¿Hay paro de trenes y subtes en CABA este miércoles 30 de abril por la marcha de la CGT?

La CGT convocó a una marcha por el Día del Trabajador, antes del 1 de Mayo.

Qué pasará con el transporte público ese día.

¿Abren los bancos y entidades financieras este viernes 2 de mayo?

¿Hay paro de trenes y subtes en CABA este miércoles 30 de abril por la marcha de la CGT?Qué pasará con los trenes y subtes este miércoles 30 de abril.

CABA 29 Abr (Clarin).-La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una movilización por el Día del Trabajador para este miércoles 30 de abril bajo el lema "con la palabra del Papa Francisco como guía y la defensa al trabajo como bandera".

La movilización comenzará a las 15 en Av. Independencia y Lima para partir hacia el monumento al Trabajo sobre la avenida Paseo Colón. Sin embargo, esto podría traer consecuencias en algunos medios de transporte públicos como en colectivos, subtes y trenes.

Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) está evaluando adherirse a un paro por falta de un aumento salarial, a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional. Pero, ¿qué pasará con los trenes y subtes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

Marcha de la CGT el 30 de abril: horario, corte de calles y cómo viajar

¿Habrá paro de trenes y subtes este miércoles 30 de abril?

Los sindicatos de trenes y subtes, la Unión Ferroviaria, La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), no han anunciado su adhesión al paro que podría realizarse este 30 de abril, aunque la situación podría cambiar en el transcurso del día.

Se espera que los trenes y subtes funcionen con normalidad.Se espera que los trenes y subtes funcionen con normalidad.

De esta manera, estos medios de transporte funcionarían con normalidad este miércoles, por lo que las personas que decidan o necesiten movilizarse el día previo al comienzo del fin de semana largo podrán hacerlo.

Por qué se hará la marcha de la CGT este 30 de abril

Será la segunda movilización convocada por la central obrera en menos de un mes. En esta ocasión, la fecha elegida coincide con el Día del Trabajador.

Este miércoles se realizarán distintos reclamos, principalmente relacionados con las reformas laboral, jubilatoria y sindical, el techo del 2% mensual a las paritarias y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros.

Además de la CGT, participarán las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos Autónoma CTA-A y Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores CTA-T), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Se rescata pieza historica ferroviaria

El Ferroclub de Concepción del Uruguay rescata histórica pieza ferroviaria y denuncia intentos de robo

CONCEPCION DEL URUGUAY Entre Rios 29Abr (La Piramide).-Miembros del Ferroclub de Concepción del Uruguay lograron rescatar una señal enana ferroviaria de más de 100 años de antigüedad, evitando que sea robada por delincuentes que rondaban la zona. Ahora la pieza será preservada en el Museo Ferroviario local.

Durante la tarde de ayer lunes, Fabio Ferreyra y Camilo Martín, miembros y representantes del Ferroclub de Concepción del Uruguay, trabajaron en conjunto para rescatar una pieza ferroviaria de más de 100 años de antigüedad que se encontraba en peligro.

La pieza en cuestión es una Señal Enana, importada desde Reino Unido y fabricada en 1910 para el entonces Ferrocarril del Nordeste Argentino. Esta señal, que cumplía la función de controlar el ingreso y egreso de formaciones al Puerto Local y a la Estación de Trenes, se encontraba inactiva desde 1988 junto a una Señal de Distancia cercana.

Según los miembros del Ferroclub, en los últimos días se habían observado personas rondando el lugar a altas horas de la noche, evaluando el estado de las piezas y posteriormente intentando aflojarlas, con la intención de venderlas como chatarra. Ante esta situación, los representantes del Ferroclub decidieron actuar rápidamente para rescatar y preservar esta valiosa pieza de la historia ferroviaria de la ciudad.

Ahora, la Señal Enana será resguardada en el Museo Ferroviario, situado en Bvd. Los Constituyentes y Vías del FF.CC, donde volverá a lucir sus colores originales y brillará como un símbolo y advertencia de la importancia de preservar el patrimonio ferroviario de Concepción del Uruguay.

Desde el Ferroclub, se hace un llamado a los vecinos para que alerten al teléfono 3442-642555 ante cualquier intento de usurpación del patrimonio ferroviario de la ciudad. «Si entre todos nos unimos, podemos salvar la memoria que le pertenece a todos y cada uno de los Uruguayenses», afirmaron los representantes de la institución.

Se define las privatizaciones

El Gobierno definió la privatización del Tren Roca y otras siete empresas del Estado

CABA 29 Abr ( 0221.com).-El Gobierno nacional busca privatizar Enarsa, Nucleoeléctrica, AySA, Trenes Argentinos, que incluye al Tren Roca, y otras cinco compañías.

El Gobierno nacional definió cómo avanzará con las privatizaciones de las empresas públicas, luego de que la Ley Bases le diera el marco legal necesario para avanzar con este proceso. Se trata de Energía Argentina S.A. (ENARSA), Nucleoeléctrica Argentina, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (ARSA), Belgrano Cargas, Corredores Viales y Trenes Argentinos, que incluye al Tren Roca que une a La Plata con la estación Constitución.

La conducción de estas estrategias está en manos del titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, y la premisa oficial es lograr "el mejor precio posible para no dejar lugar a objeciones futuras".

El proceso no será inmediato. Aunque algunas privatizaciones podrían concretarse este año, el Gobierno apunta a tener todos los pasos técnicos listos antes de noviembre, cuando debe presentar un informe detallado al Fondo Monetario Internacional (FMI). El procedimiento requiere varios pasos: un decreto presidencial, informes técnicos, presentación de pliegos y la eventual venta o concesión.

Las modalidades elegidas incluyen tres modelos principales que podrían aplicarse de forma individual o combinada:

Un funcionario cercano al proceso destacó a Infobae que "con Milei, el mundo ha vuelto a mirar a Argentina", confiando en que la continuidad del rumbo económico y una elección favorable impulsarán las inversiones.

Entre las ocho empresas estatales que el Gobierno busca privatizar, se encuentra Trenes Argentinos, que incluye al Tren Roca.

Entre las ocho empresas estatales que el Gobierno busca privatizar, se encuentra Trenes Argentinos, que incluye al Tren Roca.

En el Gobierno aclaran que no hay intención de desmantelar firmas estratégicas ni de realizar despidos inmediatos. Como antecedente, citan el caso de IMPSA, la primera privatización bajo esta gestión, adquirida por una empresa estadounidense que asumió su deuda y prometió inversiones futuras.

Empresa por empresa, el plan de las privatizaciones

Según se informó desde el Gobierno, cada empresa requerirá un plan específico en el proceso de privatización:

Enarsa: se dividirá en 15 unidades de negocio. La primera operación será la venta de acciones de 

Citelec (controlante de Transener) mediante un concurso público nacional e internacional.

Intercargo: se privatizará por concurso público abierto a oferentes nacionales y extranjeros.

AySA: se venderá en parte por concurso y en parte mediante una oferta en la Bolsa.

Belgrano Cargas: las operaciones y mantenimiento se licitarán bajo un sistema de peajes. Se venderán los rodados y luego se cerrará la empresa.

Trenes Argentinos (SOFSE): se concesionarán los servicios manteniendo un control estatal parcial.

Corredores Viales: se privatizarán los tramos mediante concesiones y se dará de baja el CUIT.

Nucleoeléctrica Argentina: se avanzará con un concurso para vender hasta el 49% del capital.

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: se buscará un operador mediante concurso, aunque se trata del caso más complejo del listado.

El presidente Javier Milei ratificó su intención de vender "todo lo que pueda estar en manos del sector privado". Esto incluye a otras empresas no incluidas en esta etapa, como Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina, Correo Argentino y el Banco Nación, al que ya se le quitó el monopolio del pago de sueldos estatales.

En 2024, el Tesoro Nacional destinó más de $4 billones para sostener el déficit de estas empresas, según datos oficiales. Con este plan, el Gobierno espera reducir ese gasto, atraer inversiones y avanzar en su política de achicar el Estado.

lunes, 28 de abril de 2025

Tarifas desde el 1 de Mayo.

Desde el 1° de mayo aumentan los boletos de colectivos, subtes y premetro en el AMBA: cuáles son las nuevas tarifas

AMBA 28 Abr (Infobae).-El incremento del transporte público será de hasta casi 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Los nuevos cuadros tarifarios a partir del próximo jueves

Desde este jueves 1° de mayo comenzarán a regir nuevas tarifas en algunos medios de transporte del AMBA

Desde este jueves 1° de mayo comenzarán a regir nuevas tarifas en algunos medios de transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tras la aplicación de un aumento de hasta casi 6% respecto al de abril.

El Gobierno dispuso para mayo un aumento de tarifas de energía por debajo de la inflación y postergó la suba del impuesto a los combustibles

La suba impactará en líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, mientras que no habrá cambios para las que son de jurisdicción Nacional ni para los trenes metropolitanos. Sí habrá ajustes en el subte y el premetro porteño.

La tarifa de subte se acerca a los $1.000

Las modificaciones tarifarias tendrán efecto para los viajes que se abonen con la tarjeta SUBE y quienes no la tengan registrada abonarán un precio más alto. Los nuevos valores incluyen también los beneficios de la Tarifa Social, que otorgan descuentos del 55% para los usuarios que forman parte de sectores vulnerables y cumplen los requisitos establecidos en programas sociales.

¿Cómo quedan las tarifas de colectivos desde mayo?

Actualmente, el sistema de colectivos cuenta con 103 líneas bajo jurisdicción nacional, 250 líneas provinciales o municipales en la provincia de Buenos Aires y 31 líneas porteñas en CABA.

Las nuevas tarifas que regirán a partir del 1° de mayo para los viajes abonados con tarjeta SUBE registrada son:

Ciudad de Buenos Aires (CABA)

Boleto mínimo (0 a 3 km): $450,63

De 3 a 6 km: $502,00

De 6 a 12 km: $548,08

De 12 a 27 km: $579,39

Más de 27 km: $617,48

Las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de CABA son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

Provincia de Buenos Aires (PBA)

Boleto mínimo (0 a 3 km): $451,01

De 3 a 6 km: $502,43

De 6 a 12 km: $541,13

De 12 a 27 km: $579,88

Más de 27 km: $618,35

Nacionales:

Boleto mínimo (0 a 3 km): $371,13

De 3 a 6 km: $413,44

De 6 a 12 km: $445,29

De 12 a 27 km: $477,17

Más de 27 km: $508,83

Las líneas Nacionales, que se mantienen sin aumento desde agosto de 2024 son: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.

Las tarifas de trenes desde mayo

A partir del 1° de mayo, las tarifas de los trenes metropolitanos no tendrán modificaciones y seguirán con los valores vigentes de abril. Los precios para los viajes abonados con tarjeta SUBE registrada son los siguientes:

Trenes líneas Mitre, Sarmiento y San Martín

Sección 1 (0 a 12 km): $280,00

Sección 2 (12 a 24 km): $360,00

Sección 3 (más de 24 km): $450,00

Trenes líneas Roca, Belgrano Sur y Urquiza

Sección 1 (0 a 12 km): $280,00

Sección 2 (12 a 24 km): $360,00

Sección 3 (más de 24 km): $450,00

Tren Belgrano Norte

Sección 1 (0 a 10 km): $280,00

Sección 2 (10 a 20 km): $360,00

Sección 3 (más de 20 km): $450,00

Las tarifas de subte y premetro desde mayo

En el caso del subte y el premetro porteño, las tarifas tendrán una actualización a partir del 1° de mayo:

Subte

Boleto: $919,00

Premetro

Boleto: $321,65

El ajuste en los boletos de colectivos en mayo responde a las fórmulas de actualización automática que implementaron tanto la Ciudad de Buenos Aires como la provincia de Buenos Aires. Estas fórmulas consideran la inflación del mes anterior, más un adicional del 2%, como mecanismo para sostener los costos operativos del sistema de transporte.

En el caso de los colectivos de jurisdicción nacional, el Gobierno de Javier Milei decidió no aplicar modificaciones en las tarifas para no afectar aún más el índice de inflación general, que mostró un fuerte salto en marzo.

Avanzan Obras de renovacion de vias.

Línea Mitre: avanzan las obras de renovación de vías y el servicio se verá afectado durante todo mayo

Trenes Argentinos realiza obras para mejorar la seguridad operacional en la línea Mitre.

AMBA 28 Abr (Argentina.Gob.ar).-Con el objetivo de poder avanzar de manera más eficiente en los trabajos de renovación de vías del ramal Tigre, de la línea Mitre, y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a Retiro, los servicios de los 3 ramales de la Línea se verán afectados con cortes programados y limitaciones.

En ese sentido, durante el fin de semana largo, entre el 1° y 4 de mayo, el ramal Tigre estará interrumpido; mientras que los ramales Bme. Mitre y José L. Suárez funcionarán limitados hasta Belgrano R.

A su vez, desde el lunes 5 de mayo y hasta el 1° de junio, el ramal Tigre funcionará limitado entre Retiro y Victoria sin llegar a la estación cabecera Tigre.

Durante estas jornadas se renovarán integralmente las vías entre los pasos a nivel Malaver y Villate, en Olivos. Conjuntamente, se iniciarán las tareas de acondicionamiento total del tendido de vías en el tramo comprendido entre el Paso bajo a Nivel Dardo Rocha y la calle Madero, en San Fernando, incluyendo el cuadro de la estación Carupá.

Una tarea que era urgente atender ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, como así también el señalamiento que requería de una inmediata intervención.

Cabe mencionar que gracias a estos cortes programados se espera avanzar en dos frentes de obra de manera simultánea, logrando renovar cerca de 3 kilómetros de vías, reduciendo los tiempos de ejecución 3 veces respecto a lo planificado.

La obra, enmarcada en la Emergencia Ferroviaria y ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura, tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Asimismo, se realizarán obras de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica en el ingreso a Retiro.

Ramal Tigre

Desde el jueves 1° y hasta el domingo 4 el ramal Retiro-Tigre estará interrumpido.

Desde el lunes 5 de mayo el servicio funcionará limitado entre Retiro y Victoria

Además, durante los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 continuarán los trabajos nocturnos, siendo los últimos trenes:

Retiro-Tigre: 21:38

Tigre-Retiro: 20:53

Retiro-Victoria: 22:07

Victoria-Retiro: 21:10

Primeros trenes en el ramal Tigre (martes 29 y miércoles 30)

Retiro-Tigre: 6:40

Tigre-Retiro: 6:55

Victoria-Retiro: 6:12

Ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre

Desde el jueves 1 y hasta el domingo 4 circularán limitados entre Belgrano R y José León Suárez y desde Belgrano R hasta Bartolomé Mitre.

Además, entre el lunes 28 y el miércoles 30, el servicio tendrá modificaciones en los primeros y últimos trenes del día.

Últimos trenes en el ramal José L. Suárez)

Retiro-José L. Suárez: 22:10

José L. Suárez-Retiro: 21:18

Belgrano R-José L. Suárez: 23:35

José L. Suárez-Belgrano R: 22:15

Últimos trenes en el ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre: 21:46

Bartolomé Mitre-Retiro: 21:17

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 22:50

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 21:47

Primeros trenes en el ramal José L. Suárez

Retiro-José L. Suárez: 6:54

José L. Suárez-Retiro: 6:11

Belgrano R-José L. Suárez: 5:49

José L. Suárez-Belgrano R: 4:43

Primeros trenes en el ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre: 7:03

Bartolomé Mitre-Retiro: 6:52

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 5:31

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 6:18

Los pasajeros podrán consultar en el siguiente enlace o en la APP de Trenes Argentinos.


El Tren Mitre dejara de funcionar

 El tren Mitre dejará de funcionar durante mayo por obras de renovación

Los tres ramales se verán afectados a partir de esta semana, informó Trenes Argentinos.

Las obras de renovación en la línea Mitre provocarán cambios en el servicio durante mayo. (Foto: X/@AmbaTransporte)

CABA 28 Abr ( TN Noticias).-Por obras de renovación en las vías del ramal Tigre, el tren Mitre dejará de funcionar durante el mes de mayo. Desde el próximo jueves, los tres ramales se verán afectados con cortes programados y limitaciones.

Durante el fin de semana largo entre el jueves 1 y el domingo 4 de mayo el ramal Tigre estará interrumpido, mientras que los ramales Bartolomé Mitre y José L. Suárez funcionarán limitados hasta Belgrano R.

Desde el lunes 5 de mayo hasta el 1 de junio, el ramal Tigre tendrá servicio limitado entre Retiro y Victoria, sin llegar a la estación cabecera Tigre.

Trenes Argentinos informó que se renovarán integralmente las vías entre los pasos a nivel Malaver y Villate en Olivos. Además, se iniciarán las tareas de acondicionamiento total del tendido de vías en el tramo comprendido entre el Paso bajo a Nivel Dardo Rocha y la calle Madero en San Fernando, incluyendo el cuadro de la estación Carupá.

Conocé el cronograma del servicio del tren Mitre para esta semana. (Foto: argentina.gob.ar)

Los cortes programados del tren Mitre permitirán avanzar los trabajos en dos frentes de obra de forma simultánea. De esta manera, se podrán renovar alrededor de 3 kilómetros de vías, adelantando los tiempos de ejecución estipulados en la planificación de las obras.

Cronograma del tren Mitre para el fin de semana largo

Ramal Tigre

Servicio interrumpido desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de mayo entre.

Desde el lunes 5 de mayo, el servicio funcionará limitado entre Retiro y Victoria.

Ramal José L. Suárez

Servicio limitado entre Belgrano R y José L. Suárez desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de mayo.

Ramal Bartolomé Mitre

Servicio limitado entre Belgrano R y Bartolomé Mitre desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de mayo.

Entre el lunes 28 y el miércoles 30 de mayo, habrá modificaciones en los primeros y últimos servicios de la jornada por obras de renovación.

Cronograma del tren Mitre desde el hoy hasta el miércoles 30 de mayo

Ramal Tigre

Primer tren Retiro - Tigre: 6.40

Último tren Retiro - Tigre: 21.38

Primer tren Tigre - Retiro: 6.55

Último tren Tigre - Retiro: 20.53

Primer tren Victoria - Retiro: 6.12

Último tren Victoria - Retiro: 21.10

Último tren Retiro - Victoria: 22.07

Ramal José L. Suárez

Primer tren Retiro - José L. Suárez: 6.54

Último tren Retiro - José L. Suárez: 22.10

Primer tren José L. Suárez - Retiro: 6.11

Último tren José L. Suárez - Retiro: 21.18

Primer tren Belgrano R. - José L. Suárez: 5.49

Último tren Belgrano R. - José L. Suárez: 23.35

Primer tren José L. Suárez - Belgrano R: 4.43

Último tren José L. Suárez - Belgrano R: 22.15

Ramal Bartolomé Mitre

Primer tren Retiro - Bartolomé Mitre: 7.03

Último tren Retiro - Bartolomé Mitre: 21.46

Primer tren Bartolomé Mitre - Retiro: 6.52

Último tren Bartolomé Mitre - Retiro: 21.17

Primer tren Belgrano R - Bartolomé Mitre: 5.31

Último tren Belgrano R - Bartolomé Mitre: 22.50

Primer tren Bartolomé Mitre - Belgrano R: 6.18

Último tren Bartolomé Mitre - Belgrano R: 21.47

Paso a Nivel

Abrieron el paso a nivel, pero continuarán las obras

BRANDSEN BA 28 Abr (InfoBrandsen).-Operarios de Trenes Argentinos colocaron una primera capa de asfalto negro en la zona de la barrera, pero mañana se volverá a cerrar al tránsito. Esperan culminar esta semana.

Desde el pasado lunes, los vecinos y aquellos que pasan por la Ciudad a diario se han visto afectados por el cierre del paso a nivel de Ruta 215 e Ituzaingó, punto neurálgico que además conecta con las rutas 29 y 210. El hecho en sí, anunciado por la Comuna, se debe a trabajos que la operaria Trenes Argentinos está realizando en el tramo y si bien se esperaba que finalizaran el viernes último, el plazo se extendió –en principio- hasta el próximo martes.

Fue en la mañana de este lunes que, tras el recambio de vías en un tramo próximo a la barrera, arribó un camión con asfalto negro para recubrirlas y para el martes se espera uno más. “No alcanzará, pero servirá para aminorar el golpe al momento de pasar los vehículos”, estimó el director municipal de Obras Públicas, Ramón Cabrera en declaraciones a Estación Radio.

Cabrera fue consultado si este tipo de tareas podría ser llevado a cabo en los otros pasos a nivel de la Ciudad y fue contundente: “Es la intención del intendente desde que asumió, pero no se puede sin autorización de Ferrocarriles”. Y también fue crítico al reconocer que tampoco había un presupuesto para realizar grandes tareas.

“No es un trabajo de diez puntos por los plazos de trabajo ni los materiales disponibles, pero va a quedar muy bien en comparación a lo que estaba”, reconoció Cabrera, quien además dijo que se abrió el paso al tránsito para que el material se asiente y mañana volverá a clausurarse para poder incorporar la segunda camionada de asfalto.

Quien también estuvo presente en el lugar fue el secretario de seguridad local, José González, quien había adelantado a Semanario Tribuna sobre la extensión del plazo de la obra “por complicaciones que no estaban contempladas”.

A su vez destacó la tarea de los inspectores apostados sobre los cruces de Rivadavia y Belgrano y de Cavagnis y Durañona, quienes durante día y noche estuvieron dirigiendo el tránsito, el cual se vio más que congestionado. Si bien González reconoció que los vecinos pudieron verse molestos por los cortes, “todo anduvo relativamente bien”.

Adjudicaron en la Linea Roca

Línea Roca: adjudicaron obras en las estaciones Plaza Constitución y Avellaneda

CABA 28 Abr (EnElsubte).-Trenes Argentinos Infraestructura adjudicó dos licitaciones para obras en la línea Roca que habían sido lanzadas el año pasado. Se trata de la finalización de la restauración de los techos de la estación Plaza Constitución y la ejecución de tareas en la vía 4 de la estación Avellaneda. Ambos proyectos forman parte de la emergencia ferroviaria, que contempla obras de prioritarias por cuestiones de seguridad operacional.

Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) adjudicó dos licitaciones para la realización de obras en la línea Roca, que habían sido lanzadas el año pasado.

En primer lugar, se adjudicó la licitación para finalizar la inconclusa restauración de los techos de la nave 2 de la estación Plaza Constitución, que cubre los andenes 5, 6, 7 y 8 y que actualmente se encuentra desmontada. Las obras contaban con dos empresas interesadas, y fueron adjudicadas en favor de Centro Construcciones, descartándose la oferta de Insa.

Los trabajos a realizar comprenden el retiro de chapas y cerramientos provisorios existentes, la recuperación y puesta en valor de la totalidad de los elementos que componen las estructuras principales y secundarias de las cubiertas de la nave, la recuperación de los elementos de seguridad y el completamiento final de las cubiertas con chapas y vidrios laminados.

La obra complementará los trabajos ya realizados sobre las naves 1 y 4, que fueron relicitados en 2020 y finalizados en 2023. Si bien este proyecto había comenzado a ejecutarse hace varios años atrás, sufrió retrasos de importancia luego de que se encontrara asbesto en los techos y se rescindiera en 2019 el contrato de la empresa a cargo de los trabajos.

La segunda licitación adjudicada comprende la realización de obras complementarias en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda). En este caso, un total de cuatro firmas se habían presentado, resultando adjudicada en favor de Drayco.

Los trabajos a realizar comprenden la renivelación del andén 4 y la ejecución de un refuerzo de los tabiques de contención del terraplén de la misma vía 4, adyacente a la calle Mariano Ferreyra.

Según consta en los pliegos, se trata de obras urgentes debido a riesgos operativos, ya que la plataforma 4 “ha sufrido un asentamiento de algunos de sus tabiques de fundación, generando diferencias de nivel en varios puntos de acceso a las formaciones de pasajeros”. A fin de corregir esto, se instalarán apuntalamientos temporarios y se reconstituirán los apoyos y las fundaciones de los apoyos de las losetas de andén “sin afectar la operación ferroviaria”.

Los refuerzos del terraplén, por su parte, se realizarán debido a la presencia de “una grieta horizontal de magnitud […] en un sector de aproximadamente 40 metros de longitud, resultado de haber perdido capacidad de carga ante los empujes existentes del terraplén”.

Los trabajos sobre el andén 4 y el terraplén son independientes, aunque complementarios de las tareas de elevación definitiva de los andenes 1 y 2 de la estación actualmente en curso.

Ambas licitaciones forman parte de los proyectos incluidos en la emergencia ferroviaria, que comprende obras prioritarias por motivos de seguridad operacional.

A las citadas obras se suman otros proyectos licitados para la línea Roca tanto por ADIF como por SOFSA, entre los que se encuentran la finalización de cerramientos perimetrales en varios sectores de la línea, obras de remodelación en la estación Hipólito Yrigoyen, la renovación de vías de los tramos Temperley – Burzaco y Turdera – Llavallol , así como la reparación estructural de 20 arcos del Viaducto Barracas, entre otras. La mayoría de ellas se encuentran pendientes de adjudicación por el momento.

Más allá de estas contrataciones, en los últimos meses fueron retomados algunos proyectos que llevaban varios meses paralizados, como la mencionada elevación definitiva de los andenes 1 y 2 de la estación Avellaneda y la renovación de vías entre City Bell y La Plata: ambas obras cuentan con financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Al mismo tiempo, se iniciaron trabajos no incluidos dentro de la emergencia, como la electrificación entre Bosques y Gutiérrez, en este caso con recursos propios de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE). Otras iniciativas, como la construcción de nuevas estaciones, sin embargo, han quedado paralizadas.

domingo, 27 de abril de 2025

Transporte y su furor

3 Metrobus, 8 estaciones de tren y 17 de subtes: la línea de colectivos furor en el transporte público

Cuál es la línea de colectivos furor que pasa por 3 Metrobus, 8 estaciones de tren y 17 de subte.

Linea de colectivos que pasa por Metrobus, trenes y colectivos 

La línea de colectivos furor en Buenos Aires.

CABA 26 Abr(El Destape).-El transporte público en Argentina es uno de los rubros con más interés por parte de la gente, ya que el servicio de trenes, colectivos y subtes sufrió una serie de modificaciones desde la asunción de Javier Milei a la presidencia y Jorge Macri a la intendencia de la Ciudad de Buenos Aires. Es por eso que se dio a conocer cuál es la línea de colectivos furor que pasa por 3 Metrobus, 8 estaciones de trenes y 17 de subtes.

Dentro de las líneas de colectivos más emblemáticas, la 59 se gana un lugar especial. Este colectivo, que une el barrio de Barracas con la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, es considerado el más antiguo de la Capital. Por su recorrido, funciona casi como un city tour: atraviesa tres corredores de Metrobus, conecta con ocho estaciones de tren y se cruza con hasta 17 paradas de subte.

Linea de colectivos que pasa por Metrobus, trenes y colectivos 

La línea 59 atraviesa muchos puntos de la Capital Federal.

Su origen se remonta al 27 de septiembre de 1928, y a lo largo de los años fue extendiendo su recorrido. Uno de sus ramales parte desde la comuna 4, mientras que otro tiene su base en Constitución. El trayecto puede finalizar, según el ramal, en Florida o en Munro. Actualmente cuenta con 112 unidades operativas y, desde 2012, incorporó colectivos equipados con aire acondicionado.

En 2019, acompañando el avance de la revolución tecnológica, se incorporaron al servicio dos unidades de la empresa Yutong, convirtiéndose en la primera línea del país en sumar colectivos eléctricos. De manera curiosa, su recorrido atraviesa paradas clave del Metrobus como Lima, Carlos Pellegrini, Constitución, Independencia, Moreno, Avenida de Mayo, Diagonal Norte, 9 de Julio, Plaza Italia, Palermo, Ministro Carranza, Olleros, José Hernández, Juramento, Congreso de Tucumán, Independencia y Las Heras.

Por otro lado, la línea -operada por Micro Ómnibus Ciudad de Buenos Aires S.A.T.C.I.- realiza paradas en las estaciones ferroviarias de Buenos Aires, Constitución, Palermo, Ministro Carranza, Aristóbulo del Valle, Bartolomé Mitre, Maipú y La Lucila. A lo largo de su recorrido, también transita frente a puntos icónicos como los teatros de la calle Corrientes, la Quinta de Olivos, Plaza Italia, el Ecoparque, Norcenter, La Rural, el Obelisco y el Cementerio de la Recoleta.

Una nueva línea de colectivos habilitó las tarjetas de crédito y débito como medio de pago

Una importante línea de colectivos de Buenos Aires dio a conocer una información interesante para todos sus usuarios, y tiene que ver con la apertura de sus medios de pago: existen nuevos métodos más allá de la Tarjeta SUBE. 

Se trata de una de las líneas de colectivos más fundamentales de Buenos Aires, ya que une el Conurbano bonaerense con varios barrios porteños. Conocé en esta nota todos los detalles al respecto.

Se trata de la Línea 8 de colectivos, una de las más importantes de Buenos Aires. La misma confirmó a través de sus redes sociales que se encuentran habilitadas las nuevas formas de pago para los usuarios.

“A partir de hoy, en la Línea 8 podés abonar tu pasaje con tarjeta de débito o crédito, y billetera virtual teniendo celu con NFC. Próximamente, también con QR”, precisaron a través de la cuenta de Instagram “linea8bus”.

sábado, 26 de abril de 2025

El Tren Patagonico -Biblioteca a Bordo

El FER impulsa una biblioteca a bordo del Tren Patagónico para promover la lectura en Río Negro

BARILOCHE Rio Negro 29 Abr (Bariloche Opina).- El Fondo Editorial Rionegrino (FER) entregó 40 libros para crear una biblioteca a bordo del Tren Patagónico, con el objetivo de fomentar la lectura de autores rionegrinos entre los pasajeros.

El FER impulsa una biblioteca a bordo del Tren Patagónico para promover la lectura en Río Negro

El Fondo Editorial Rionegrino (FER) dio un importante paso para promover la lectura y la cultura local al entregar 40 libros de su catálogo para conformar una biblioteca a bordo del Tren Patagónico. Esta acción se realizó en una reunión entre el Director del FER, Claudio García, el Presidente del Tren Patagónico, Roberto López, y la Gerente Comercial de la empresa, Paula Baluzzi.

La biblioteca será una nueva propuesta cultural para los viajeros del Tren Patagónico, que cada semana transporta a cientos de pasajeros de diversas partes del país y del mundo, recorriendo el territorio rionegrino. El objetivo es dar a conocer las obras de autoras y autores locales, brindando a los pasajeros una alternativa para disfrutar durante su viaje.

García destacó que esta iniciativa se suma a otras acciones del FER para promover la circulación de libros, como la distribución en bibliotecas populares, escolares y su participación en ferias del libro. Además, se prevé que la biblioteca a bordo se amplíe próximamente con libros de escritores de otras provincias de la Patagonia, atendiendo a una solicitud del Ente Cultural Patagónico.

Este proyecto es impulsado de manera conjunta por la Secretaría de Cultura de Río Negro y Tren Patagónico, como parte de una agenda de trabajo que busca fortalecer la presencia de la cultura regional en este medio de transporte emblemático.


Papa Francisco en la A o en la D

Proponen que una estación de subte de la Línea A pase a llamarse "Papa Francisco"

CABA 26 Abr (BAE Negocios).-Buscan efectivizar una iniciativa que se quiso impulsar al momento que asumió el Papa Francisco. El subte D también desea homenajearlo en la estación Catedral

La estación San José de Flores, uno de los lugares que eran parte de la cotidianidad de Jorge Bergoglio

Tras la aparición de una histórica imagen del papa Francisco viajando en un vagón de la Línea A de subtes, una petición ciudadana propuso renombrar la estación San José de Flores y agregarle “Papa Francisco” en honor al pontífice fallecido esta semana, y que está siendo velado frente a todo el mundo. 

La razón por la que se eligió esta estación lleva a la cotidianidad porteña que acostumbraba al Papa Francisco, antes conocido como Jorge Mario Bergoglio: el cardenal utilizaba de forma regular la línea de subte para ir de su casa -también situada en el barrio de Flores- a distintos puntos de la ciudad. 

Además de distintos argentinos que han mencionado anécdotas que incluyeron cruzarse al Santo Padre en la línea A, también existen fotografías: estos últimos meses se dio a conocer una fotografía suya tomada en 2008 por el reportero gráfico Pablo Leguizamón, en donde se lo ve viajando solo en uno de los vagones.

La imagen que ganó notoriedad mundial tras su elección como Papa en 2013, simboliza su cercanía con la gente y su estilo de vida austero y medios internacionales como The New York Times y National Geographic la destacaron como un testimonio vivo de su sencillez.

La fotografía del Papa Francisco tomada por Pablo Leguizamón en la Línea A, un día normal en 2008 

Ahora, a un día de que se realice el funeral y el entierro de Bergoglio, al que se espera que asista una multitud histórica a darle el último adiós, los argentinos buscan homenajearlo desde su Buenos Aires natal, en el que vivió hasta que fue elegido como Papa en marzo de 2013. 

Proponen el homenaje en la línea A, que se podría sumar al de la D

La propuesta de sumar su nombre a la estación no es nueva, ya que, en 2013 se impulsó una iniciativa similar, pero fue rechazada por las autoridades debido a normativas que impiden homenajear con nombres de personas vivas.

12 año más tarde, y tras su fallecimiento y con más de 1.200 firmas reunidas en cuestión de días tras una iniciativa publicada en la plataforma Change.org por Ariel Fistemberg que busca honrar al pontífice argentino en el barrio donde nació y creció, el reclamo resurgió.

 Buscan que la estación San José de Flores lleve el nombre del Papa Francisco, algo que también se propuso para la estación Catedral de la Línea D Buscan que la estación San José de Flores lleve el nombre del Papa Francisco, algo que también se propuso para la estación Catedral de la Línea D

La petición está dirigida al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, quien también envió un proyecto de ley a la Legislatura para que la estación Catedral de la línea D lleve el nombre del Santo Padre y pase a llamarse “Catedral-Papa Francisco”.

"Su nombre quedará para siempre en la historia de las grandes personalidades argentinas. Que la actual estación ‘Catedral’ de la Línea D lleve también el nombre de Papa Francisco no solo representa un homenaje sincero a una de las personalidades más destacadas de nuestra historia reciente, sino que también constituye un gesto simbólico hacia las generaciones futuras, que encontrarán en ese nombre un vínculo perdurable con el legado del primer Papa argentino y porteño", aseguraron desde el Gobierno de la Ciudad. 

Estacion Moron

Tren Sarmiento: invertirán $4.400 millones para renovar la estación Morón

AMBA 25 Abr (Que Pasa Web).-La intervención se llevará adelante en el marco de la Emergencia Ferroviaria declarada por el gobierno nacional.

Esta semana, se adjudicó la ejecución de una importante obra en la estación Morón de la línea Sarmiento, en el marco del plan de 21 licitaciones impulsadas bajo la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional.

La intervención contempla la demolición y reconstrucción completa de los andenes de la estación, que actualmente presentan un notorio estado de deterioro y una separación considerable entre el tren y la plataforma. "Este último factor implica un riesgo para los pasajeros, especialmente en horas pico y en momentos de alto flujo", expresaron desde Trenes Argentinos Infraestructura.

La obra fue adjudicada a la empresa OCSA, única oferente del proceso, por un monto total de $4.417.355.371,90. Según informaron desde Trenes Argentinos, "se trata de una obra que requiere de una inmediata atención debido a los riesgos operativos que presenta, y los trabajos a realizar tienen como objetivo mejorar la seguridad operacional del servicio de trenes".

La estación Morón es una de las más transitadas del tramo eléctrico de la línea Sarmiento y su adecuación es considerada prioritaria para la empresa en el esquema de modernización de la infraestructura ferroviaria, especialmente en los nodos urbanos con alto volumen de pasajeros.


viernes, 25 de abril de 2025

Pasajes en venta

Trenes Argentinos habilitó la venta online para mayo

AMBA 25 Abr (TAO Prensa/ Pagina 12).-Ya se pueden comprar los pasajes de tren a Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Tucumán y Junín

Desde este viernes 25 de abril se pueden adquirir los boletos para los servicios de larga distancia para el quinto mes del año. 

Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia.

Viajar en tren mantiene su lugar entre las opciones elegidas para poder viajar. Este viernes, Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia para quienes planeen viajar en mayo a Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Tucumán y Junín, cinco de los destinos más solicitados en la red ferroviaria nacional.

Beneficios para jubilados y personas con discapacidad

El esquema tarifario mantiene los beneficios para determinados grupos. Los jubilados podrán acceder a un 40% de descuento en sus pasajes, mientras que las personas que cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD) podrán viajar sin costo, cumpliendo con la normativa vigente.

Estas bonificaciones apuntan a sostener la accesibilidad del servicio y a preservar al tren como una alternativa económica y federal.

Pasajes y frecuencias para los destinos más buscados

Mar del Plata continúa liderando el ranking de preferencias. El servicio ofrece dos frecuencias diarias desde Buenos Aires, una directa y otra con paradas intermedias. Los precios arrancan en 35.000 pesos en primera clase y llegan a 42.000 en pullman, con refuerzos los fines de semana para atender la alta demanda.

En tanto, el tren a Rosario sale todos los días a las 19:30 desde la estación Retiro, con paradas en Campana, Zárate y San Nicolás, entre otras. Los pasajes cuestan desde 13.000 pesos en primera y 16.800 en pullman.

Para quienes se dirigen a Córdoba, los trenes parten los jueves y domingos. Los precios van desde 25.000 pesos en primera clase y alcanzan los 72.400 pesos en camarote para dos personas. A su vez, Tucumán cuenta con dos frecuencias semanales, con tarifas similares.

El recorrido a Junín también mantiene sus servicios habituales, con pasajes que arrancan en 12.000 pesos y la posibilidad de elegir entre distintas clases de confort.

Cómo comprar los pasajes y consultar horarios

Los pasajes ya pueden comprarse en las boleterías de las estaciones Retiro, Constitución y Once, o a través del sitio web de Trenes Argentinos, donde además se pueden consultar los horarios, estaciones intermedias y tarifas actualizadas para cada servicio.

Desde la empresa recomendaron adquirir los boletos con anticipación para asegurarse lugar y aprovechar los descuentos disponibles.

El cuento de nunca acabar

Un camión chocó el puente ferroviario y se suspendió el Tren del Valle

NEUQUEN 25 Abr (LMN).-Nuevamente se produjo un incidente a la altura del cruce con la Ruta 151 y se cortó el servicio para la tarde de este viernes.

Debido a un nuevo accidente en el puente ferroviario, los pasajeros del tren del Valle debieron optar este viernes por otro medio de transporte para movilizarse, debido a que el servicio quedó suspendido.

Según se pudo conocer, pasado el mediodía se registró un nuevo impacto de un camión de gran porte contra la estructura del puente de la Ruta 151 por lo cual durante la tarde de este viernes ya no pudo salir el tren.

"Nos informaron que cerca del mediodía otra vez un camión se llevó el puente por delante", confirmaron fuentes del sector que nuclea a los maquinistas, por lo cual desde las primeras horas de la tarde no circuló el tren hacia la ciudad de Cipolletti.

Lamentablemente estos incidentes son usuales y son numerosos los accidentes, en el último tiempo, que han dejado sin servicio a los usuarios del Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén.

Hace poco menos de un mes se registraron dos incidentes que también frenaron el servicio.

Seguidilla de incidentes

En uno de los hechos, se produjo un choque contra el puente ferroviario. Un camión impactó contra la base del puente de la Ruta 151 durante la madrugada y Trenes Argentinos debió suspender el servicio de pasajeros.

Pero días antes, se produjo otro incidente cuando un camionero intentó pasar a muy baja velocidad y, a pesar de impactar contra la base del puente, no provocó un desplazamiento de las vías por lo que el tren de pasajeros entre Cipolletti y Neuquén funcionó con normalidad.

Durante casi tres años el servicio del Tren del Valle estuvo suspendido por los constantes choques de camiones contra el puente ferroviario de la Ruta 151. Por ello, el regreso es con frecuencias acotadas y un operativo permanente en la zona.

Pasion por los trenes

El sanjuanino nieto de ferroviarios que heredó la pasión por los trenes

SAN JUAN 25 Abr (La provincia de SJ).-Gustavo Trigo se convirtió en un investigador de la historia del ferrocarril en la provincia. Su trabajo rescata detalles olvidados del ferrocarril en San Juan.

El sanjuanino nieto de ferroviarios que heredó la pasión por los trenes

Gustavo y su pasión por los trenes. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

Gustavo Trigo no necesitó descubrir el ferrocarril: nació con él. Desde muy chico, la bocina de una locomotora tenía el poder de detener cualquier actividad y movilizar a toda la familia para que él pudiera verla pasar. Creció en el Barrio Fraternidad, rodeado de vías, trenes y recuerdos.  Su historia es un viaje profundo hacia la memoria ferroviaria de San Juan.

“Uno de mis tatarabuelos fue conductor de locomotoras en Uruguay. Por razones políticas emigró a Buenos Aires, donde siguió con el oficio. Desde ahí, se transmitió de generación en generación”, contó a Diario La Provincia SJ, Gustavo. En su familia, la tradición ferroviaria  era un legado. “Mis dos abuelos estaban ligados al tren: uno como conductor, otro como mecánico de locomotoras. Tíos, primos, todos en el rubro”, 

Gustavo investiga a fondo la historia del Ferrocarril en San Juan. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

 “La primera vez que me subí a una locomotora tenía tres años. Un tío de mi papá la paró frente a casa, me subieron en brazos. De ahí en más, todos los Reyes y Navidades pedía un trencito”, recordó con emoción.

 Gustavo tenía 12 años cuando el tren dejó de pasar por San Juan. “Me cuesta hablar de eso. No entendía del todo qué pasaba, pero con el tiempo empecé a investigar”, dijo. Así comenzó un camino autodidacta que lo llevó a leer a Scalabrini Ortiz y a estudiar documentos históricos, incluso diarios viejos que revisa regularmente en la Biblioteca Franklin.

“Hace poco encontré la fecha exacta en que se suspendió el servicio de pasajeros del Belgrano en San Juan: noviembre de 1978. La venía buscando hace años”, dijo con orgullo.

Su objetivo es escribir un libro con su investigación. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

Gustavo también destacó el rol del ferrocarril como pilar de infraestructura social: “El tren llevaba agua a localidades como Bermejo y Marayes. También movilizaba gente en fiestas patronales. Con su ausencia, muchas comunidades quedaron aisladas y decenas de pequeñas empresas quebraron”, agregó.

Gustavo cuenta con muchos datos curiosos del tren en San Juan. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

Hoy, su labor como investigador no tiene techo. “Hay cosas que no están en San Juan. Hay que viajar, contactar gente, buscar. La historia no está solo en los libros”, relató. De hecho, un investigador de Buenos Aires que prepara un libro sobre las estaciones sanjuaninas le compartió material invaluable que halló en archivos nacionales. Y el mismo se convirtió en material de consulta para muchos otros escritores que tratan sobre el tema. 

Gustavo insiste en que su historia merece ser contada con profundidad. “Yo no encontré lo que buscaba, entonces empecé a escribir mi propio relato”, agregó. Por ello tiene el objetivo de escribir su libro y en ese camino de investigación sigue con mucho fervor.

GUSTAVO TRIGO

SAN JUAN