Una estación de la Línea B de subte cierra por tres meses desde este lunes
CABA 12 Sep (Pagina 12/SBASE).-La estación que estará cerrada forma parte del recorrido de la Línea B que une las terminales Juan Manuel de Rosas y Leandro N. Alem. Los trabajos durarán alrededor de tres meses.
Subte: el Gobierno porteño cerrará la estación Uruguay por obras de renovación integralEl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que la estación Uruguay de la Línea B del subte estará cerrada desde el lunes 15 de septiembre por obras de renovación integral. Los trabajos, que serán realizados en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, durarán aproximadamente tres meses. ¿Qué mejoras van a realizarse?
Según precisaron desde Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase), los trabajos que van a llevarse adelante incluyen pintura, impermeabilización, nuevo revestimiento metálico de paredes y cielorrasos en material aluzinc, recambio de pisos, nuevas luces led, mobiliario, señalética, señalización braille, restauración de murales y puesta en valor de piezas patrimoniales.
Al respecto de las tareas de impermeabilización, desde Sbase aclararon que "se ejecutarán trabajos de inyección, tratamiento de juntas y utilización de productos de última generación". Además, en materia de "conservación patrimonial", el Gobierno porteño avisó que realizará restauraciones en "cuatro murales ubicados en zona de vestíbulo y andén".
La estación Uruguay de la línea B estará cerrada por tres meses.Con estas obras, se buscará "garantizar una mejor circulación por la estación" y transformarla "en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación".
Otras obras en el subte porteño
En este marco, las tareas de remodelación realizadas por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) continúan en otras líneas y estaciones del servicio subterráneo: Carlos Gardel (B), Plaza Italia (D) y Agüero (D). "Ya pusimos en valor once estaciones y las obras continuarán en otras doce", indicaron.
Las estaciones que fueron intervenidas y ya están habilitadas son Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A), Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B), San Martín (Línea C), Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D), y Jujuy (Línea E).
La estación Scalabrini Ortiz de la línea D ya fue reinagurada.Además, se renovaron 13 paradores del Premetro (Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz).
Según adelantaron, las obras continuarán en Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A); Malabia (Línea B); y Tribunales (Línea D). También se lanzaron licitaciones para la renovación de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).
Cuánto sale el boleto de subte en Buenos Aires
Los boletos de subte y de las líneas de colectivo de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires aumentaron un 3,6 por ciento desde el viernes 1º de septiembre. La fórmula establecida para los ajustes incluye el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec más un 2 por ciento. De esta manera, el cuadro tarifario quedó conformado de la siguiente manera:
Con SUBE registrada:
1 a 20 viajes mensuales: $1.071,00
21 a 30 viajes mensuales: $856,80
31 a 40 viajes mensuales: $749,70
Más de 41 viajes mensuales: $642,60
Con Sube sin registrar:
1 a 20 viajes mensuales: $1.702,89
21 a 30 viajes mensuales: $1.362,31
31 a 40 viajes mensuales: $1.192,02
Más de 41 viajes mensuales: $1.021,73
Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, de la UBA-CONICET, desde diciembre de 2023 el gasto en transporte se incrementó 770 por ciento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario