Mendoza será la primera ciudad de Latinoamérica con metrotranvía directo al aeropuerto: cómo siguen las obras y cuándo se inaugura
El Metrotranvía tendrá 15 estaciones nuevas hasta llegar al Aeropuerto Internacional El Plumerillo.
Metrotranvía Mendoza Foto: Wikipedia.
MENDOZA 19 Sept (Canal 26).-Mendoza marcará un hito como la primera ciudad en América Latina en tener un tren que conecte la zona urbana con el aeropuerto internacional. Con más del 50% de avance, la obra representa una transformación clave en el sistema de transporte público de la provincia, rodeado por los más hermosos viñedos.
El anuncio fue realizado por el Gobierno provincial, que indicó que la obra marcará un antes y un después en la infraestructura del transporte público regional. Se trata nada menos que de la extensión del Metrotranvía, que llegará hasta el Aeropuerto Internacional El Plumerillo en 2027.
Metrotranvía Mendoza Foto: Wikipedia.Según informaron, la ampliación contempla una extensión de 17 kilómetros y la incorporación de 17 nuevas estaciones: cinco en el tramo norte, hacia Las Heras y el aeropuerto, y doce hacia el sur, en dirección a Luján de Cuyo.
Conexión al aeropuerto: Mendoza es punta de lanza en Argentina
Si bien es cierto que en la Ciudad de Buenos Aires se están haciendo mejorías para que los colectivos lleguen tanto a Aeroparque como a Ezeiza (como el nuevo recorrido de la línea 8 y la implementación de otros transportes), Mendoza presenta un proyecto más innovador.
Este nuevo tramo partirá hacia el norte desde la estación Panquehua, y sumará paradas en Pueyrredón, Güemes, Estación Espejo y Newbery, finalizando en la futura Estación Aeropuerto, ubicada a escasos 100 metros del ingreso a la aeroestación.
Metrotranvía Mendoza Foto: Wikipedia.El acceso al predio se realizará a través de la calle Jorge Newbery, cruzando la Ruta Nacional 40 y girando hacia el sur. Para habilitar este ingreso, la Provincia ya inició gestiones con Aeropuertos Argentina y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), cumpliendo con los requisitos de seguridad operativa tanto a nivel nacional como internacional.
Uno de los desafíos de esta obra será la reubicación parcial de viñedos existentes en la zona, ya que la estación se extenderá sobre parte de un cultivo tradicional. Las primeras siete hileras de viñas serán trasladadas dentro del mismo terreno, con el objetivo de preservar el paisaje y el carácter vitivinícola del entorno.
Por otro lado, el Metrotranvía se prolongará también hacia el sur, desde la estación Pellegrini, en Godoy Cruz, hasta las cercanías de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, en Luján. El nuevo ramal atravesará los departamentos de Maipú y Luján de Cuyo, sumando estaciones en:
Chacabuco, Rivadavia, San Vicente, San Martín Sur, Trapiche, Estación Benegas, Carrodilla, Paso, Besares, Liniers, Pueyrredón y Almirante Brown.
Metrotranvía Mendoza Foto: Wikipedia.Como parte del proyecto integral, se construirá un nuevo taller de mantenimiento en la zona de la estación Gutiérrez y se avanzará con el traslado de 83 familias que actualmente viven en sectores informales sobre la traza ferroviaria, tanto en el norte (asentamiento Güemes) como en el sur.
Por último, se prevé la reubicación de las construcciones que invaden los terrenos pertenecientes al ferrocarril, gracias a la colaboración de las autoridades municipales y los organismos de vivienda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario