La Fraternidad le envió una dura carta documento a SOFSE por los mensajes contra el paro en las estaciones de tren
CABA 11 Abr (Data Diario).-El gremio repudió el uso de carteles digitales para desacreditar la huelga y advirtió que podría iniciar acciones legales.
La Fraternidad le envió una dura carta documento a SOFSE por los mensajes contra el paro en las estaciones de trenEn medio del conflicto sindical que derivó en el paro de transporte convocado por la CGT, el sindicato La Fraternidad, que nuclea a los maquinistas ferroviarios, cruzó con dureza a SOFSE (la operadora de trenes del Estado).
Esto se debe a los mensajes que aparecieron en las carteleras digitales de las estaciones durante la medida de fuerza del 10 de abril.
A través de una carta documento, el gremio intimó a la empresa a que cese “de usar los lugares públicos, en este caso las estaciones ferroviarias, como parte de un escenario distópico”.
La Fraternidad le envió una dura carta documento a SOFSE por los mensajes contra el paro en las estaciones de tren
La Fraternidad cargó contra SOFSE por los carteles durante el paro general
La reacción fue en respuesta a los mensajes que acusaban a "la casta sindical" de "atacar a la República", difundidos tanto en pantallas como por altoparlantes en distintas líneas de tren.
Desde La Fraternidad consideraron que esas expresiones fueron una provocación directa. “La empresa ferroviaria de la que usted es representante reproduce en dichas estaciones, en las carteleras y en alta voz, que ‘la casta sindical ataca a la República’. En primer lugar, le recuerdo que el ejercicio de derecho a huelga está previsto en nuestra Constitución Nacional (en su art. 14 bis), pilar del funcionamiento de la República”, remarcaron en el texto enviado a las autoridades de SOFSE.
Además, el sindicato cuestionó el uso del término "casta", tan difundido en el discurso oficial, y lo calificó como una forma de agravio hacia los dirigentes gremiales. “La expresión mencionada usa el concepto vago de casta. El sentido que usted le otorga significa una injuria a los dirigentes sindicales que son elegidos mediante la democracia sindical, es decir, son los representantes de los trabajadores, motores de la producción económica nacional”, escribieron.
Por otra parte, el gremio apuntó contra lo que definieron como un ataque generalizado al Estado y a quienes lo sostienen desde sus funciones laborales. “Ellos están padeciendo el ajuste salvaje y la destrucción sistemática de las estructuras del Estado Nacional”, se expresó.
Finalmente, La Fraternidad fue contundente en su advertencia: “Por consiguiente, absténgase de adoptar conductas injuriosas e injustificadas que afecten la reputación de los dirigentes sindicales y, en consecuencia, la paz social y el bien común, bajo apercibimiento de incoar las acciones administrativas y/o judiciales correspondientes”.
La carta cerró con una frase que resume el reclamo: “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Solo le exigimos una conducta que encuadre bajo la fuerza de la Constitución Nacional. Queda usted debidamente notificado”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario