VC

lunes, 27 de junio de 2016

Primeras noticias del dia

Pasó por Pico la “Travesía Ferroviaria 2016 Bicentenario de la Patria”

GRAL.PICO La Pampa 27 Jun(InfoPico).-Esta travesía se realizara en dos vehículos llamados zorras de vías cubriendo más  1700 km en 14 días, recorriendo aproximadamente 130 kilómetros por día.Su destino es la ciudad de San Miguel de Tucumán en la Provincia de Tucumán el 9 de Julio, fecha en la cual se conmemora el Bicentenario de la Patria.Hace 200 años un grupo de patriotas se juntaron sumando esfuerzos para formar nuestra querida patria, hoy un grupo de argentinos se han reunidos para sumar su granito de arena en la lucha por el regreso del Ferrocarril a los pueblos, rememorando a aquellos patriotas que se subieron a sus carretas de los lugares más recónditos de nuestra patria grande para emprender un viaje que tendría como meta final la Declaración de la Independencia.Esta travesía tuvo su origen en la provincia de Buenos Aires, pasando por  La Pampa. Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y culminando en San Miguel de Tucumán.A lo largo del recorrido se visitaran las ciudades de Darragueira, Catrilo, Gral Pico, Huinca Renanco, Gral Villegas, Rosario, Galvez, Sunchales, Fernandes, Forres, La Rubia, Pintos, Colonia Dora, La Banda y  localidades intermedias para culminar el 9 de julio en la ciudad de San Miguel de Tucumán.“Travesía Ferroviaria 2016 Bicentenario de la Patria” ha sido declarada de interés legislativo por Honorable Cámara de Diputados de la Nación como así también ha sido declarada de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
"El país se hizo grande con el tren", dijo Iván Juárez, uno de los responsables de la travesía

GRAL.PICO La Pampa 27 Jun(InfoPico).-" Muchos se suman a nuestro proyecto, tanto sea por la llegada del tren nuevamente, y también porque es el bicentenario, es una cuestión patriotica, el tren es parte de la ArgentIna", señaló.Ivan Juarez, uno de quienes van a cargo de esta " loca " travesía, tras recibir los presentes por parte del viceintendente Jose Osmar Garcia y la Directora de Turismo Margarita Cervio, comentó que vienen bien, con un poco de frío, normal para la época, pero, que en cada pueblo que llegan, hay gente esperándolos, y los vecinos los reciben para compartir un momento de charla, brindarles el apoyo, y siempre algún presente que les hacen llegar." 
Muchos se suman a nuestro proyecto, tanto sea por la llegada del tren nuevamente, y también porque es el bicentenario, es una cuestión patriótica, el tren es parte de la Argentina. El país se hizo grande con el tren. No es facil. Recién comenzaron las obras en el NOA y el NEA,  todo lo que es el Belgrano Cargas y el Belgrano Urquiza,  creo que pasa mucho por una cuestión política. No es fácil. Es una gran inversión, y aun teniendo la plata las vías no se hacen en dos días, pero, se puede volver a poner en funcionamiento el tren a través de coches motores, son livianos, pueden brindar servicio, y en las vías que están mejor, pones un tren y que luego se haga el trasbordo" indicó Juárez.Esta travesía preven que llegará a Tucumán el 8 de julio, parando de noche en distintos lugares, y aclaró que lo que buscan es despertar conciencia para que vuelva el tren a funcionar en el país." Somos doce los que viajamos, de distintos puntos del país, y se nos sumo un canadiense oriundo de Vancouver, quien no habla castellano, pero tenemos un traductor que es de Santa Rosa y va con nosotros. 
Este hombre aun no entiende como un país puede funcionar sin trenes, teniendo en cuenta que en Canadá, por una cuestión geográfica y climática, el tren es sumamente importante para la economía del país".Luego de conversar con los vecinos presentes, junto a Garcia y Cervio, recorrieron el parque ferroviario que se encuentra frente a la estación y finalmente, el viceintendente abrió las puertas del galpón donde se guarda el coche vía que se restauró y que conserva nuestra ciudad, causando la admiración de quienes están realizando esta travesía que tiene destino final en Tucumán para el bicentenario, pero un trayecto plagado de anécdotas recogidas en cada destino que van tocando.Para destacar, entre las cosas que cargan sobre la "zorrita", flamea la bandera argentina con la imagen de las Islas Malvinas Malvinas y el recuerdo a modo de homenaje a los ex combatientes.
Repensar el transporte urbano

CAPITAL FEDERAL 27 Jun(Clarin).- por Nicolás Gallo.Los gobiernos de la Nación y la Ciudad han decidido llevar adelante el proyecto de extraordinarias dimensiones financieras y urbanas, denominado RER (Red de Expresos Regionales), que en materia de transporte urbano es muy conocido en importantes capitales europeas.En el caso del RER local, se presentan muchas contradicciones. El proyecto en su primera etapa consiste en una hiperestación debajo del Obelisco, como nueva terminal del ferrocarril Roca, haciendo ingresar los trenes al microcentro en competencia con la Linea C. Parecería una contramarcha a la decisión de la descentralización a Parque Patricios y Barracas de las oficinas principales del gobierno comunal.El impacto ambiental que producirá la superposición en unas pocas manzanas y bajo tierra, la conjunción de tres líneas de subte, un ferrocarril y el metrobús es todavía un tema no estudiado. El sector del Obelisco es uno de los puntos más conflictivos de la ciudad. A esa rutina de obstáculos se agregará la necesidad de servicios para satisfacer a cientos de miles de personas que en diferentes direcciones buscarán sus destinos.En una segunda etapa, el ferrocarril Roca se conectará con las líneas Mitre y San Martín a través de túneles y viaductos. La estación actual Barrancas de Belgrano será uno de los nodos de esta conexión que permitiría a los pasajeros de las localidades del Sur llegar a Tigre y vecindades con un solo trasbordo, mejorando así los tiempos.De más está recordar que la unificación de andenes de subte y ferrocarril existe desde hace décadas en Once, esquema que se podría repetir en Retiro y Constitución con costos muy inferiores y sin intervenciones en la vía pública. Solo exigiría una modernización del material rodante y una mayor frecuencia de la línea C.Otras cuestiones técnicas, como el uso compartido de distintas fuentes de energía y curvaturas y pendientes en el límite de la seguridad ferroviaria, forman parte de los puntos que exigen un replanteo del proyecto.Además, el diseño impuesto por el proyecto dificultará la ejecución de la línea F de Subterráneos, que unirá Plaza Italia con Constitución.Estamos frente a un gran dilema, más allá de las deficiencias propias del proyecto. ¿Cómo se determinan los criterios de priorización en el uso de los de los fondos públicos para inversión?Nadie duda de que el RER mejorará la calidad de vida de la gente, en términos de tiempo de viaje. Frente a ello, está la atención de las necesidades básicas, como la ausencia de viviendas y entornos urbanos dignos; las restricciones para alcanzar la equivalencia cualitativa en la educación y la salud, las deficiencias en la provisión de agua potable y cloacas, para mejorar la calidad de vida de la gente en términos diametralmente superiores.Si bien muchas de estas áreas están siendo acometidas con energía por el Gobierno, las carencias son de tal magnitud que requerirán una fuerte multiplicación de los esfuerzos financieros y físicos para alcanzar metas razonables.Los gobiernos involucrados en el Proyecto RER deberían reevaluar su conveniencia y analizarlo con las organizaciones civiles y profesionales como lo establece la Constitución porteña.Nicolás Gallo, eEx Ministro de Obras Públicas de la Nación.
 Línea Roca: sigue el descontento de los usuarios por las demoras

LA PLATA 27 Jun(El Dia).-Quejas por los trasbordos en Berazategui y nuevos reclamos por la finalización de la electrificación del tren.Línea Roca: sigue el descontento de los usuarios por las demoras.Los usuarios de la línea Roca volvieron a manifestar esta mañana su descontento por las penurias durante los últimos meses para emprender el viaje a capital federal o Quilmes. A raíz de las demoras de las obras de electrificación del servicio La Plata-Buenos Aires, y también el cese del servicio directo de micros que en una primera instancia reemplazó el tren, aseguran que para llegar a destino deben sufrir demasiados contratiempos.Por caso, un joven indicó esta mañana a La Redonda que "para ir hasta Quilmes tenemos que hacer un trasbordo en Berazategui. No se puede viajar así cuando uno labura o estudia. Estamos esperando hace rato y no tenemos respuestas, seguimos topo el tiempo así"."Es un problema el tema de los micros para la gente que labura. Eso del trasbordo te quita mucho tiempo. Estamos viajando desde la 6 de la mañana para llegar a las 9", comentó un chico que tenía como destino Quilmes.Cabe recordar que en una primera instancia la electrificación unió a la Estación Constitución con Quilmes, lapso en el que el tren fue reemplazado por un servicio directo de colectivos. Luego, en segundo término, el tren llegó a Berazategui, a la vez que se reemplazó el viaje directo en micro por el cuestionado trasbordo en la estación de la localidad mencionada. Mientras que la tercera etapa de la electrificación, que comprende a la estación de La Plata, se concretará según las autoridades entre fin de año y marzo.
Cierran la línea H

CAPITAL FEDERAL 27 Jun(La Razon).-El ramal que une Recoleta con Parque Patricios no funcionará entre hoy y el domingo por la renovación de toda la flota con coches con aire acondicionado. Reforzarán el servicio de colectivos para los usuarios.

Subte H

Con el objetivo de reemplazar la flota actual -que tiene más de 80 años de antigüedad- por coches cero kilómetro con aire acondicionado, la línea H del subte permanecerá cerrada desde hoy y hasta el próximo domingo. Concretada la renovación, a partir del lunes 4 de julio todas las formaciones del ramal que conecta Recoleta con Parque Patricios serán nuevas y más confortables, beneficiando a los 100 mil usuarios que viajan a diario.Desde Subterráneos de Buenos Aires S.A. (Sbase) informaron que están trabajando con la Secretaría de Transporte de la Ciudad para reforzar el servicio de las líneas de colectivo que hacen recorridos similares al de la línea amarilla de la red como alternativa para los pasajeros.Esta semana se retirará el material rodante vigente y se harán los últimos ensayos en las vías para poner en marcha 36 coches Alstom, compuestos por 120 unidades de acero inoxidable y equipadas con cámaras de seguridad y sistema de aviso sonoro. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, hará hoy a las 10.15 un viaje de prueba en la estación Parque Patricios.Para hacer más cómodo el viaje, los flamantes vagones cuentan con suspensiones neumáticas que se ajustan en función de la carga que transportan y tienen la capacidad de ahorrar energía a partir de la regeneración durante el frenado. También garantizan mayor seguridad, ya que tienen un dispositivo de antiempotramiento que evita que un coche se superponga a otro en caso de un accidente y vienen equipados con caja negra.Si bien la misión es ofrecer un servicio más rápido, cómodo y seguro para los que utilizan el subte como medio de transporte principal, por el momento la entrada de los 0km sólo mejorará la calidad. “La incorporación de estos trenes no va a reflejarse mucho en la frecuencia, que va a pasar de 6 minutos y medio a 6. Pero como los viejos tenían cuatro vagones cada uno y los nuevos seis, se va a pasar de 24 a 36 coches y la línea H va a tener más capacidad de transporte. Después vamos a incorporar entre uno y dos trenes por mes, para llegar a 13 formaciones a fin de año. Para entonces, la frecuencia será de 3 minutos”, le contó a Clarín el presidente de Sbase, Juan Pablo Piccardo.La mejora en la frecuencia es indispensable, ya que para principios de julio también está prevista la inauguración de la estación Santa Fe, que permitirá la conexión con la línea D.Otra de las novedades en la línea que corre bajo el eje de las avenidas Jujuy y Pueyrredón es que se pondrá en funcionamiento un nuevo método de señales, cuya tecnología es la adoptada por todos los subtes modernos del mundo. Se instaló un sistema CBTC (Communication Based Train Control), que es más moderno y trabaja mediante la comunicación entre formaciones. Esta acción permite que puedan circular muy cerca entre ellas de forma segura, reduciendo el intervalo entre trenes al mínimo posible.“Durante los días en que la línea estará cerrada, los trenes nuevos estarán corriendo las 24 horas y se realizarán simulaciones de contingencias para probar todos los sistemas”, reveló Piccardo.Para que todo marche acorde a las expectativas, los trabajos previos comprenden “la realización de las pruebas estáticas y dinámicas, como así también la capacitación de todo el personal involucrado en la operación de la línea”, según detalló la empresa en un comunicado.La línea H es la más nueva de las líneas porteñas y se extiende actualmente entre las estaciones Las Heras y Hospitales, a lo largo de 7,3 kilómetros. Su construcción comenzó en 2001, pero recién en octubre de 2007 se abrieron las primeras cinco paradas, entre Once y Caseros, incluyendo Inclán, Humberto I y Venezuela. Después habilitaron las estaciones Parque Patricios y Hospitales, hacia el sur, mientras que hacia el norte se estrenaron Corrientes, combina con la línea B, Córdoba y Las Heras.La renovación total de la flota de la H se da unas semanas antes de que, tras varias audiencias públicas fallidas, se haga efectivo el aumento del 66% en la tarifa del subte. A mediados de julio, el pasaje pasará de $4,50 a $7,50.

La estación Santa Fe de la H, en diez días

Tras sucesivas suspensiones, finalmente se fijó fecha de inauguración para la estación Santa Fe, en la línea H. Comenzará a funcionar entre el 8 y el 11 de julio y, para conectar con la D, tendrá una combinación provisoria y más larga, mientras terminan la definitiva. Con la habilitación de esta parada, el subte H sumará 30.000 usuarios.La falta de mayor precisión en torno a la fecha se debe a que, en principio, se pensaba inaugurarla el 8 de julio pero, como es feriado, el acto de apertura será el jueves 7 o el lunes 11.En diciembre se habilitaron las estaciones Las Heras y Córdoba de la H, y desde ese entonces los trenes pasan de largo la parada intermedia de la esquina de Santa Fe y Pueyrredón. Es que, aunque las vías ya estuvieran en uso, la estación en sí misma no pudo abrirse porque faltaba terminar la conexión con la línea D.“La construcción de esa combinación se demoró porque aparecieron caños de servicios públicos que había que cambiar de lugar. Se trata de una conexión vertical, con escaleras, porque la línea H está más abajo que la D”, detalló el titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo. Según el funcionario, la combinación definitiva podría estar lista dentro de tres meses.Hacia el norte también queda pendiente una parada de la H: la de la Facultad de Derecho, que se inauguraría a fines del año que viene. Y rumbo al sur se proyecta la estación Sáenz, que será la cabecera en Pompeya. Para esta última obra debió modificarse la traza original por la construcción de un viaducto para el tren Belgrano.Pero la línea H no terminaría en Derecho: la Legislatura porteña aprobó en febrero una ley para que también llegue a la Villa 31 y a la terminal de ómnibus de Retiro para conectar allí con la C. Con todo, este proyecto todavía está en etapa preliminar y requeriría la planeada urbanización del asentamiento.

Amparo para frenar la suba del boleto

Tras el anuncio del aumento del subte a 7,50 pesos para la tercera semana de julio, el auditor de la Coalición Cívica y presidente de la comisión de Obras en la Auditoría de la Ciudad, Facundo del Gaiso, presentó un amparo para frenar la medida.Para el denunciante, la empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) “infló los costos para poner una tarifa con un aumento desproporcionado”.“La medida cautelar que se solicita tiene por objeto la defensa y protección de los derechos individuales de los consumidores que se ven perjudicados por el accionar ilegal, inconsulto y desmedido de la demandada en un tema tan importante como es el transporte público de pasajeros de subterráneos”, señaló Del Gaiso en la presentación, a la que tuvo acceso RevistaQue.com.Durante la audiencia pública en torno a este tema, celebrada la semana pasada, el especialista resaltó a su vez que “dentro del costo total de explotación no se tiene que considerar la depreciación de material rodante ni los gastos de mantenimiento e infraestructura”. Si se restan esos costos, “el costo del boleto que debe abonar el pasajero sería de 6,20 pesos”, afirmó Del Gaiso.
 

Adios coches Siemens

La Linea H permanecera cerrada por 5 dias

CAPITAL FEDERAL 27 Jun(MDV).- Desde hoy y hasta el dia viernes 3 de Julio a linea H permanecera cerrada por cambio de material rodante en la linea. Si como lo estan leyendo, debido a que la linea H notiene interconexion con otras lineas, solo puede intercambiar su material tractivo de una sola forma, o sea por el porton levadizo que esta situado en la Avenida Colonia y Uspallata en el barrio de Parque de los Patricios. Los trabajos seran durante estos cinco dias, para cambiar las formaciones Siemens O&K que hasta ayer noche prestaban servicios junto a las nuevas modificadas llamadas restyling, recarrozadas y modernizadas por las firmas Alstom en La Plata y Emepa de Chascomus desde hace unos cuatro años atras.De esta manera por medio de Gruas portico sacaran los viejos coches para liberar espacios en el tunel y bajaran mas formaciones nuevas Alstom arribadas desde Brasil, para esta linea que se sumaran a las ya existentes desde hace casi un año y que se encuentran abajo en las nuevas cocheras. 

El ultimo dia de servicio de los coches Siemens - Historia

Ayer domingo los servicios fueron muy pobres en esta linea y sobre la tarde noche solo las tres ultimas formaciones cuadruples hicieron viajes entre las cabeceras de Las Heras y Hospitales, y sobre todas las cosas fueron las formaciones originales modificadas en los años 70, no asi los restyling, los cuales se hallaban detenidos habiendo corrido solo el dia sabado.Para aquellos que no conocen de la historia de estos coches los mismos llegaron a nuestro pais procedentes de Alemania para inaugurar la linea C, fueron construidos en tres tandas por los años 1933,1937 y 1944.Los primeros coches Siemens-Schuckert Orenstein y Koppel fueron adquiridos en 1933 por la Compañía Hispano-Argentina de Obras y Finanzas Públicas (CHADOPyF) para la primera línea construida por la empresa en la ciudad, Línea C (entonces conocida como Línea 1, aunque fue la tercera que se construirá en la ciudad), que fue inaugurado en 1934.A lo lardo de estos años se construyeron 55 duplas, muchas de ellas habian sido unidades simples o sea con doble cabina de un solo cuerpo, de estas solo se conserban hoy las zorras de vias y obras 47 y 48.Con el correr del tiempo estos coches serian suplantados por la totalidad de coches arribados desde Japon, mas precisamente desde Nagoya en el año 2007.Estos coches una vez completada la flota de los Nagoya, varios de ellos fueron llevados para inaugurar la Linea H, siendo los que mejor estaban en servicio y otros fueron llevados a las Empresas Alstom y Emepa para ser modificados y renovados segun iun contrato que contemplaba modernizarlos, ya que se habia suspendido un contrato con la empresa europea para la provision de coches nuevos, el resto de los Siemens serian rediados de acuerdo a su estado, y llevados a la playa del Distrito Tecnologico, en las intersecciones de las avenidas Lacarra y Autopista Dellepiane en Floresta Sud. Podemos mencionar que los coches Siemens desde que llegaron a nuestro pais, sirvieron fielmente en las tres lineas que fueran de la empresa CHADOPyF, ya que inaugurarian tambien los servicios en las lineas D en 1940 y la linea E en 1944. 


Unidades en Servicio en la Linea H

Hasta los ultimos dias y durante su actividad en la Linea H circularon las ultimas formaciones Siemens reformadas en los años 70, en las cuales participaron las firmas Bertran, CODIM, Fracchia, IATE, Fabricaciones Militares, SADE Electromecanica, Siam, Muller e Igarreta,entre otras mas.Durante sus servicios en esta linea muchas de ellas fueron enviadas a reparacion a la firma BRF y a Talleres Laguna Paiva, para su reparacion, reconstruccion y pintura.Aqui las formaciones activas durante su paso por la linea H:

Siemens remodelados en 1970

MR 22 + MR 38
MR 10 + MR 17
MR 19 + MR 39
MR 5 + MR 37
MR 41 + MR 13
MR 50 + MR 12
MR 11 + MR 52

Siemens Restyling remodelados en 2012

Mca035+R035+Mp043+Rp046+Mcb046       
Mca001+R001+Mp021+Rp009+Mcb009       
Mca034+R034+Mp006+Rp054+Mcb054       
Mca004+R004+Mp029+Rp026+Mcb026       
Mca032+R032+Mp002+Rp016+Mcb016       

Ultimas tres formaciones que corrieron servicios ayer:

MR 5 + MR 37
MR 41 + MR 13
MR 50 + MR 12
Cuales seran los destinos ahora de estos coches:

Segun tenemos entendido, por versiones no oficiales, todos los coches Siemens viejos seran desafectados del servicio, mientras que las formaciones restyling seran llevadas a la Linea E , junto con formaciones Materfer transferidas de las Lineas A y D, las cuales dejaran fueron de servicio una vez completado el parque de unidades necesarias los coches españoles fabricados por GEE General Electrica Española junto con CAF.Los mismo fueron construidos en 1965 y su pobre mantenimiento llevo al grave deterioro que sufren actualmente ocasionando atrasos y cancelaciones en la linea E. Su despedida ayer no fue efusiva como lo fue alla por el año 2012 con respecto a los coches Belgas de la Linea A, con el abrazo solidario, pero desde nuestra redaccion podemos decir que los Coches Siemens - Orenstein und Koppel Alemanes cumplieron con su servicio hasta el ultimo dia, excelente material rodante y que SBASE supo cuidar junto al personal tecnico de la Cochera y Taller Constitucion  junto a los del Taller Colonia, nuestro homenaje aqui.-  
(Fotos y texto © Juan Carlos Gonzalez)
Free Image Hosting at www.ImageShack.us

domingo, 26 de junio de 2016

Los Trenes de Larga Distancia

Como sentir que nos metieron la maño en el bolsillo con los trenes

CAPITAL FEDERAL 26 Jun(MDV por Juan Carlos Gonzalez).- Como sentir que el tiempo se nos fue, que todo tiempo pasado fue mejor, que nada cambiara en nuestro pais, sea cual fuere el gobierno de turno. Que el tiempo no vuelve atras, eso es seguro; pero ver que trenes que tienen tan solo dos años de uso, operados por locomotoras de primera mano fabricadas por empresas Chinas, supervisadas por profesionales argentinos, llama a una reflexion precisa. Actualmente se corren pocos servicios al interior de nuestro pais, siendo tan solo cuatro los corredores, donde sirve esta tanda de 20 formaciones de trenes importados de china de los cuales, solo seis formaciones sirven durante la semana , una de ellas se dirige a Suipacha de la linea Sarmiento, Otra a Rufino en la linea San Martin , Otra a Cordoba, Otra a Tucuman, como asi tambien a Rosario Norte ambas de la Linea Mitre y la ultima a Bahia Blanca de la loinea Roca. Cada una de ellas opera con una locomotora tambien comprada a China, la cual segun sea su recorrido es relevada por otra a mitad de su viaje. Ahora bien en lo que va del año hemos visto como estas locomotoras empiezan a dejar plantados a los servicios de pasajeros durante el viaje y nadie parece explicar nada, desde ninguna esfera; si es por fallas tecnicas o mejor dicho por faltas de repuestos, que no seria de extrañar. La cuestion es que no llegan a efectuar la mitad de recorrido y los trenes quedan detenidos por una gran cantidad de horas como lo fue el dia de ayer desde las 8;30 hasta las 14:30 hs, donde se rompio la locomotora CKD 0001 en el kilometro 429 a 10 kilometros de Marcos Juarez, rumbo a la ciudad de Cordoba.Una locomotora del servicio de cargas de la empresa NCA  GM GT22 9037, debio socorrer al tren pasajeros, debiendo dejar su servicio de cargas, para poder liberar el paso del tren hacia Rosario, remolcandolo hasta Marcos Juarez y desviarlo para permitir el paso de otros trenes.Al cabo de esas 6 horas llego desde un punto de la red una locomotora General Motors para poder llevar el tren a destino, luego de estar detenido esas horas alli, habiendo partido desde Retiro el Viernes cerca de las 20:40 hs. Ya es muy comun ver estos trenes de la linea Mitre ser operados en su totalidad de los tramos por locomotoras GM GT22 con mas de 30 años en servicio , siendo de las mas confiables hasta el momento.Seguimos para tras con estos servicios nada parece cambiar para la operadora ferroviaria, mucho ruido y pocas nueces decia el dicho, sera verdad que faltan profesionales que conozcan al respecto y seguimos incorporando gente que actuo en gobiernos anteriores con mala experiencia, sera hasta cuando!!  
    Foto cortesia © Leo Cristofoli

Travesia Ferroviaria

Sigue a buen ritmo la Travesia Ferroviaria rumbo a Tucuman

BUENOS AIRES 26 Jun(MDV).- Sin miedo a las inclemencias del tiempo sigue a buen ritmo el viaje de estos intrepidos compañeros de vias rumbo a la ciudad de Tucuman con la zorra de via aca vemos imagenes logradas ayer durante su paso por estaciones tales como Miguel Cane y Catrilo operadas por FEPSA, contando en todo momento con el buen apoyo ferroviario que nada los para, nada los detiene.. vamos firme sobre la via con muy buenas señales en nuestro viaje. (Fotos gentileza © Mario Martinez).- 


Noticias de fin de semana

La línea H del subte estará cerrada toda la semana

Será para la renovación de las formaciones.La Línea H del subte permanecerá cerrada desde mañana durante una semana debido a la renovación total de la flota. A partir del lunes 4 de julio, el servicio contará con todas unidades 0 kilómetro, equipadas con aire acondicionado, que beneficiará a los más de 100 mil usuarios que utilizan diariamente esa línea que une los barrios de Recoleta con Parque Patricios.En un comunicado, Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase) aseguró que trabaja para reforzar el servicio de las líneas de colectivo como alternativa para los usuarios.Durante la próxima semana se retirarán las actuales, de 80 años de antigüedad, y se harán las últimas pruebas en vías para poner en servicio los 36 coches Alstom, compuestos por 120 unidades de acero inoxidable, equipadas con cámaras de seguridad y sistema de aviso sonoro de estaciones.Las nuevas unidades poseen suspensiones neumáticas que se ajustan en función de la carga que transportan y tienen la capacidad de ahorrar energía a partir de la regeneración durante el frenado.Asimismo, cuentan con un dispositivo de antiempotramiento que evita que un coche se superponga a otro, y vienen equipados con "caja negra".El anuncio de la renovación total de la flota de la línea H se da en la misma semana en que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó el aumento del precio del boleto de casi el 60%, con lo que pasará de los 4,50 pesos actuales, a 7,50.
Caravana por la vuelta del tren

LA PLATA 26 Jun(El Dia).-Una caravana recorrió la Ciudad desde Villa Elisa hasta el Centro para pedir que se termine la obra de electrificación del tren Roca. Hubo organizaciones sociales y agrupaciones políticas.Una caravana recorrió la Ciudad desde Villa Elisa hasta el Centro para pedir que se termine la obra de electrificación del tren Roca. Hubo organizaciones sociales y agrupaciones políticas.Organizaciones sociales y agrupaciones políticas platenses reclamaron ayer, con una caravana en bicicleta, motos y autos, la finalización de la electrificación del Ferrocarril Roca para que “vuelva el tren” a nuestra ciudad.La protesta partió desde la estación de la localidad de Villa Elisa, pasó por la de City Bell y luego por las de Gonnet, Ringuelet y Tolosa hasta culminar en La Plata.Durante ese recorrido, los organizadores juntaron firmas en un petitorio para que se finalicen las obras de electrificación del tren Roca, lo que permitirá restablecer los viajes entre nuestra ciudad y capital federal.Participaron del encuentro Vecinos contra el Neoliberalismo, Asamblea Vecinal Villa Elisa, Centro Cultural El Hormiguero, Militancia para la Victoria, Casa para la Victoria Peronista, Movimiento Evita, Cetep, La Néstor Kirchner, Agrupación 17 de octubre, Nuevo Encuentro, Peronismo 2020, Reunión Asamblearia Villa Elisa, Partido de la Victoria, Rca Resistiendo con Aguante, Peronismo Rebelde, Militancia Organizada, Centro Cultural 16 de Septiembre, Calle 13 K, y La Cooke.La referente de la Casa Para la Victoria Peronista y consejera del PJ nacional, Victoria Tolosa Paz, explicó que de la iniciativa participan “vecinos autoconvocados, comerciantes de Villa Elisa y de la zona de la estación de 1 y 44 a los que les bajó mucho el trabajo porque el tren no está llegando”.Dijo, además: “Esperamos que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, dé una fecha de finalización de la obra” y añadió que “estaba financiada por el BID por 500 millones de dólares, hay recursos, por lo que ojalá haya voluntad de extender la electrificación”.En tanto, los servicios eléctricos del tren Roca están nuevamente suspendidos desde anoche a las 22 y hasta las 10 del hoy por la realización de obras de electrificación de las vías, informó la operadora Trenes Argentinos..
El tren Roca suspende los ramales eléctricos por obras

CAPITAL FEDERAL 26 Jun(Infobae).-La interrupción será hasta las 10 de la mañana para avanzar con la electrificación de esa línea ferroviaria.El tren Roca, que conecta la Capital Federal con la zona sur del Conurbano bonaerense, suspendió el sábado por la noche sus servicios eléctricos para avanzar con las obras de electrificación de las vías.En consencuencia, los ramales que unen la cabecera en Constitución con las estaciones de Alejandro Korn, Ezeiza, Claypole y Berazategui estarán interrumpidos hasta las 10 de la mañana, según informó la operadora Trenes Argentinos.Las obras no afectan a los servicios con locomotoras diésel, por lo tanto estarán disponibles con su cronograma habitual de los domingos.
Macri puso a un socio de los Cirigliano a “coordinar” el transporte público

CAPITAL FEDERAL 26 Jun(La Izquierda Unida).-Víctor Heinecke, exdiretivo de TBA, fue procesado por la masacre de Once que dejó 51 muertos. Pero antes del juicio consiguió una “falta de mérito”. Macri le acaba de dar un alto cargo en Transporte.Macri puso a un socio de los Cirigliano a “coordinar” el transporte público.De tener parte de responsablidad por la masacre de Once durante el kirchnerismo a “planificar” y “coordinar” el transporte público de la mano de Macri. El derrotero del ingeniero Víctor Alejandro Heinecke bien puede tomarse como un ejemplo de empresario-funcionario “exitoso”.En el Boletín Oficial publicado el 15 de junio se anuncia que “por decreto 777/2016, el presidente Mauricio Macri designó como Subsecretario de Planificación y Coordinación de Transporte (retroactivo al 1° de marzo) al Ingeniero Victor Alejandro Heinecke (DNI N°21.109.775). Su cargo es subsidiario de la Secretaría de Planificación de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación”.Calaramente se trata de un cargo para el que, según dicta el sentido común (que es el menos común de los sentidos), ante todo hay que tener idoneidad y profesionalismo.

Su nombre ya figura en la web del Ministerio de Transporte
¿Currículum o prontuario?


Experto en “evaluación de proyectos de inversión”, en “refinanciación de pasivos societarios” y en “elaboración de ofertas económicas en licitaciones públicas”. Así se presenta públicamente Heinecke ante quien quiera conocer su trayectoria personal.A su vez la docencia es desde hace muchos años uno de sus refugios. Es un destacado profesor de la Universidad Católica Argentina (UCA), una de las usinas de formación profesional del funcionariato de Cambiemos. Allí, desde hace diecisiete años Heinecke dicta Economía y Evaluación de Proyectos y desde hace cuatro Administración de Empresas.Sin ponerse colorado, Heinecke también dice públicamente que su trayectoria anduvo sobre rieles. Su “currículum” contiene entre sus antecedentes laborales el haber sido durante más de quince años Jefe de Evaluación de Proyectos de la empresa Trenes de Buenos Aires, la compañía de los hemanos Cirigliano, hoy condenados a varios años de prisión por el asesinato de 51 personas y las heridas producidas a cientos más la fatídica mañana del 22 de febrero de 2012 en la estación ferroviaria de Once.Quizás con un alto grado de ironía, Heinecke aclara que esa tarea la cumplió hasta mayo de 2012, apenas tres meses después de la masacre, y que entre esa fecha y julio de 2013 fue Jefe de Control de Gestión de la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento. La Ugoms fue el engendro administrativo entre el Estado y privados que armó el kirchnerismo tras el escándalo político que produjo ese crimen social.
Un “susto” con final feliz

Luego de la Masacre de Once Víctor Heinecke fue citado a declarar varias veces por el juez federal Claudio Bonadio, a cargo de la investigación del caso. El Jefe de Evaluación de Proyectos era parte del pelotón de imputados por el choque criminal del tren chapa 16 de la Línea Sarmiento. En la lista estaban obviamente sus mandamaces de TBA, los hermanos Claudio y Mario Cirigliano, además de exfuncionarios de la talla de Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.El 18 de octubre de ese año Bonadio finalmente lo procesó junto al resto de los imputados. En el auto de procesamiento el juez lo acusó de integrar, en su carácter de directivo de TBA, una “asociación ilícita”. Y fundamentó el cargo diciendo que “se observa que existieron propósitos colectivos” entre todos los imputados “para organizarse con el fin de cometer delitos en forma indeterminada”.Menos de tres meses después, el 11 de enero de 2013, la Cámara Nacional de Apelaciones en Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal dictaminó la “falta de mérito” para Heinecke y por lo tanto revocó el procesamiento que pesaba sobre él. El tribunal compuesto por los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah dijo entonces que, “dada las evidencias recogidas hasta el momento en lo que respecta a las funciones desempeñadas” por el imputado, se decidió hacer lugar al pedido de la defensa de Heinecke respecto de la falta de mérito.Los jueces dijeron que si bien Bonadio había comprobado que Heinecke había hecho “diversos viajes” al exterior “junto a otros encausados” en función de su pertenencia al directorio de TBA, eso no permitía “conectarlo eficazmente con los hechos” que debían jusgarse, es decir con el accidente del 22 de febrero de 2012. Por eso creyeron más que opotuna la “revocación del procesamiento” de Heinecke, no así del resto de los imputados.Así, cuando el 18 de febrero de 2013 Bonadio finalmente elevó la causa a juicio oral, el Jefe de Evaluación de Proyectos de TBA quedó fuera del listado de acusados.

Dime quién te defiende...

En aquella causa a Víctor Heinecke lo patrocinó Martín Clemente, el mismo abogado que también defendió a otros directivos de TBA en el mismo proceso, entre ellos Carlo Ferrari, Jorge De Los Reyes, Carlos Pont Verges, Francisco Pafumi, Víctor Astrella y Guillermo D’Abenigno.Cualquier duda respecto al rol “estratégico” de este abogado en la causa se debería disipar al conocer la coartada que usó para pedir el sobreseimiento de todos sus defendidos. Para Clemente “la única causa determinante del accidente investigado, fue la violación al deber de cuidado comprobada en cabeza de Marcos Antonio Córdoba”, es decir del maquinista de la formación chapa 16 del tren Sarmiento que no perdió la vida en el accidente de pura casualidad.Nada que asombre. Clemente fue durante una década abogado de Juan José Galeano, el exjuez del caso AMIA, hoy procesado por las irregularidades de la investigación del atentado cometidas durante el menemismo. En abril de 2015 Clemente renunció a la defensa de Galeano. Pero no lo hizo por principios sino por cuestiones materiales. En el escrito enviado al Tribunal Oral Federal 2 dijo que le era imposible ser defensor de Galeano ya que para los meses en que estaba programado el juicio por el encubrimiento del caso AMIA él también iba a ser abogado de varios imputados en el juicio por la masacre de Once. Una cuestión de tiempos, nomás.T

Tiempo de revancha

Víctor Alejandro Heinecke hoy es flamante subsecretario de Planificación y Coodinación de Transporte. Tiene solo dos jefes, el secretario de Planificación Germán Bussi y el vendedor de autos y ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.Desde hace algunos días Heinecke es uno de los máximos encargados de orquestar, junto a otros funcionarios y, sobre todo, a empresarios del sector, todo lo referente a horarios, frecuencias, recorridos y estado de los ramales de los trenes, los colectivos, los subtes y otros medios de transporte público.Lejos quedaron los tiempos en los que en las aulas de la UCA hasta sus estudiantes (pichones de empresarios tan insensibles como él) lo miraban de reojo ante tamaña responsabilidad por la muerte y las heridas de cientos de personas ocacionadas por el desfinanciamiento del tren Sarmiento y el devío de millones para otros negocios, incluso en otros países.Ahora disfruta de un cargo para el que (él está convencido) es tan idóneo y profesional como lo son Juan José Aranguren en temas de energía, Alfonso Prat-Gay en economía, Patricia Bullrich en “seguridad” y el rabino Bergman en medioambiente.Con la llegada de Heinecke al Ministerio de Transporte la ceocracia sigue sumando “expertos”. Y el pueblo trabajador verdugos.

18 días de Dory para la Estación Obelisco

CAPITAL FEDERAL 26 Jun(La Nacion).-En seis fines de semana, el film de Pixar recauda la inversión del Estado para unir las redes ferroviarias.La película de dibujos animados Buscando a Dory recaudó durante el primer fin de semana de estreno US$ 136,2 millones (cifra record para un film de este tipo), únicamente tomando en cuenta los Estados Unidos y Canadá. A nivel mundial se estima que ese número asciende a los US$ 185,7 millones.Si la creación de Pixar mantiene esos números por seis fines de semana más, Dory y sus amigos podrían financiar la apuesta del gobierno nacional para unir las redes ferroviarias metropolitanas debajo de la 9 de Julio y del Obelisco.El cálculo es así: el proyecto Estación Central Obelisco requiere de una inversión de $ 12.030 millones; con un dólar a $ 15,10, el gasto equivaldría a unos US$ 797 millones. Si se divide esa cifra por la recaudación del film (US$ 136,2 millones) da 5,85, que redondeado da seis fines de semanas, o 18 días (tomando viernes, sábado y domingo).La secuela de Buscando a Nemo, estrenada el Día del Padre, tuvo un costo de producción de US$ 200 millones.

Recaudación: $ 2056,62 millones

Espectadores: 13 millones, aproximadamente

La película de Pixar se convirtió en el film animado que más dinero recaudó en la historia (US$ 136,2 millones) en su primer fin de semana de estreno en los Estados Unidos y Canadá. De esta manera, la secuela de Buscando a Nemo destronó de la lista a Shrek tercero, propiedad de DreamWorks. La empresa fundada por Steve Jobs aprovechó el fin de semana del Día del Padre para el estreno de la película, una estrategia que ya le había funcionado con la tercera entrega de Toy Story, en 2010.

Estación Central Obelisco Inversión: $ 12.030 millones

Beneficiados: 10 millones de usuarios

El gobierno nacional anunció el miércoles pasado una inversión de $ 12.030 millones para construir una estación central subterránea en pleno centro porteño. La obra, que beneficiará a 10 millones de usuarios, según estimaciones oficiales, tiene como fin conectar los trenes metropolitanos, que llegan a las estaciones de Constitución, Retiro, Once y Correo Central. Para 2016 se espera que el 60% del proyecto esté finalizado, mientras que se necesitarían dos años más para completarlo.
Inseguridad, al tope del reclamo

LA PLATA 26 Jun(El Dia).-El reclamo no cesa. Y algunos datos brindados por dirigentes de la oposición son por demás reveladores: entre mayo y junio en calle 12 en el tramo bien céntrico comprendido entre 54 y 64, se produjeron 34 entraderas y ataques a comercios.La cifra es inquietante, pero lo es más que esa ola de delitos se haya producido en las narices de la sede de la Departamental de la policía ubicada justamente en el corazón de ese centro comercial.La cuestión es por demás preocupante. En el Concejo Deliberante recrudecen los reclamos para que la gestión municipal aceite los mecanismos de coordinación entre la Policía local y la Bonaerense. No sólo eso: quieren que el intendente Julio Garro no demore más en gestionar ante el gobierno nacional la presencia de Gendarmería y Prefectura para que participen de operativos cerrojo.“Los accesos a la Ciudad son un colador”, grafican. Al menos uno de los delincuentes que atacaron al comerciante Hugo Mollo en su domicilio de la zona de Lisandro Olmos, era oriundo de Florencio Varela.También está enrarecido el clima en torno de las delegaciones municipales y las cooperativas de trabajadores que reportan a sus territorios. En las últimas horas los hechos producidos en los centros comunales de Hernández y Ringuelet dejaron al descubierto que la gestión municipal no ha logrado todavía terminar de emprolijar un sistema.Los disparos y las heridas sufridas por un cooperativista, fueron adjudicados por el propio Garro a rémoras de la anterior gestión. El Intendente habló de “mafias” y de que seguirá trabajando en la idea de blanquear el funcionamiento de estas estructuras. Todo, en medio de un clima de fuerte tensión y temor que se vive en distintos barrios.Mientras tanto, lo que no ha podido avanzar en el Concejo Deliberante es el proyecto de reforma a la Ordenanza Fiscal que contempla un aumento de tasas.El planteo de un incremento del 30% en Servicios Urbanos Municipales y los retoques en Seguridad e Higiene parecen haber quedado para discutir en agosto, luego del receso de invierno. La oposición sigue reclamando detalles del impacto que tendrá la suba en los distintos segmentos de la población. Ese detalle, todavía, no llegó a los despachos de los concejales.

INQUIETUDES

Otras cuestiones inquietan por estas horas en la Ciudad. Una de ellas, el impacto que tendrá la obra del paso a nivel de 1 y 32. Esa intervención urbana genera críticas porque, más allá de buscar atender la mayor frecuencia que tendrá el servicio del Roca cuando culmine el proceso de electrificación, consolidará la división de ese sector de la ciudad por la permanencia de las vías.Por estas horas hay sectores que alzan la voz con propuestas alternativas como la mudanza de la Estación a Tolosa, a contramano de la tendencia mundial de conservar las estaciones ferroviarias en zonas céntricas.Otras cuestiones también generan dudas. Por lo que trascendió, parte de esos trabajos serán financiados con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ese convenio nunca fue presentado por el Ejecutivo municipal en el Concejo Deliberante.Mientras tanto, la gestión de Garro continúa exhibiendo demoras en atender cuestiones clave. Muchas arterias ya no de los barrios alejados sino del propio microcentro, parecen dinamitadas. Y sigue sin aparecer un plan de mejoras y bacheo global para atender una problemática tan básica como esencial.
Free Image Hosting at www.ImageShack.us

viernes, 24 de junio de 2016

Noticias del Medio dia

Constitución: avanza la colocación del techo 
 
CAPITAL FEDERAL 24 Jun (La Razon).-La obra avanza a buen ritmo sobre la plaza situada entre las calles Brasil, Lima y Garay, por lo que su inauguración está prevista para el 30 de octubre.De a poco, el nuevo centro de trasbordo de Constitución va tomando forma y en las próximas semanas finalizará la colocación del techo vidriado sobre lo que será el nuevo acceso al subte C y al ferrocarril Roca.Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño informaron que la obra avanza a buen ritmo sobre la plaza situada entre las calles Brasil, Lima y Garay, por lo que su inauguración está prevista para el 30 de octubre. “Le va a mejorar la vida al millón de personas que circula por la zona cada día. Será una conexión clave entre la estación de subte, la de tren y los dos Metrobuses”, le dijo el ministro Eduardo Macchiavelli a La Razón.El proyecto, que se inició hace casi cuatro años con el cierre de la plaza, contempla la habilitación de un vestíbulo subterráneo que tendrá una boletería adicional y una línea de molinetes con el objeto de descomprimir las bocas existentes y mejorar el flujo de circulación.
Los estudiantes tendrán sus galpones

CONCORDIA 24 Jun(El Entre Rios).-Tras varios días de luchas y reclamos de parte de ECU, el Secretario de Gobierno de la ciudad confirmó que el predio será cedido para la creación de carrozas. ¿Cuándo serán cedidos?El Secretario de Gobierno de la municipalidad, Martín Santana, calmó las aguas estudiantiles tras varios días de reclamos por parte de ECU. "Tal cual lo habíamos pactado, los galpones de la ex Estación Norte van a ser entregados el lunes 27 de junio". Estudiantes Concordienses Unidos (ECU) venía reclamando el lugar.El funcionario aclaró que ese era el plazo estipulado con la tradicional entidad estudiantil. "Nosotros nos comunicamos con la presidenta de ECU y les dijimos eso, por eso nos llama la atención lo que dijeron", reconoció.Los estudiantes venían reclamando las instalaciones de la Ex Estación Norte para comenzar con el armado de las carrozas. "El día era el 27 de junio y ese plazo lo vamos a cumplir", insistió Santana.El Secretario de Gobierno municipal recordó que "le pedimos a la comparsas que retiren sus pertenencias el 17 de junio, pero a ese plazo no se llegó por distintos motivos". Según admitió, en el lugar están quedando "2 carros que no tenían ruedas, pero este viernes van a estar fuera".A partir de eso, se deberá "terminar la limpieza, realizar la fumigación y constatar la parte eléctrica", puntualizó Santana. Aclarando que con ECU hay "comunicación permanente" pero que no "es solo entregar una llave, porque la Municipalidad tiene que cumplir ciertos requisitos". Por esos motivos, el funcionario volvió a subrayar que le "extrañaba" las recientes declaraciones de referentes de la agrupación estudiantil.
La palabra de ECU

Por su parte, la presidente ECU, Justina Brizuela, celebró que "los reclamos fueron escuchados, así que ya están sacando las cosas". En relación a los plazos y las fechas estipuladas, adelantó que este año habrá "solamente dos fiestas: la primera, el 23 de julio, y la segunda el mismo 21 de septiembre".El lugar será el tradicional, el Club Ferrocarril, y la temática para el 21 será "Candilandia", lleno de adornos de "golosinas y dulces". Como número artístico, ya está confirmada la presentación de la banda de cumbia integrada por jóvenes uruguayos AX 13.

Travesia Ferroviaria

Travesia Ferroviaria Bahia - Blanca a Tucuman

DARREGUEIRA Bs.As. 24 Jun(MDV).-Seguramente para esta hora el Grupo de Travesia Ferroviaria, ya estaran desayunando en la Estacion Darregueira; luego de haber hecho escala en la estacion 17 de Agosto para pernoctar ,una de sus escalas en la Ruta a Tucuman, aqui nos envian fotos de su partida ayer a las 8 hs.desde Empalme Grumbein en Bahia Blanca y la cruzada con trenes de FerroExpreso Pampeano en su camino. Vamos muchachos que el tiempo los acompañe en el camino!!!!!!!!!! 

Fotos gentileza © Mario Martinez
Fotos cortesia © Ivan Juarez
Fotos cortesia © Marcelo Victor Mittelman

Noticias de Primera Hora

Travesía Ferroviaría llegó a Felipe Solá y este viernes estarán en Darregueira

DARREGUEIRA 24 Jun(Darregueira Noticias).-Cultura Darregueira invita a la comunidad de dicha localidad el viernes 24 de junio a las 9:30 Hs, a recibir a los Catangos de la Asociación ferroviaria en la Estación del Ferrocarril.Dicha travesía se realiza en adhesión a los festejos del Bicentenario de la Patria. El viaje unirá la ciudad de Bahía Blanca con San Miguel de Tucumán entregando en cada pueblo una bandera a las escuelas públicas.Se realizara un pequeño acto donde entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino, y se bendecirá la bandera para la escuela N º 7. Los alumnos harán intercambio de información entregando dibujos y trabajos que los ferroviarios llevarán a la Casa de Tucumán."Hoy Travesía Ferroviaria y Solidaria pasó por Pelicurá, López Lecube y Felipe Solà! Gracias por hacernos partícipes de tan linda aventura...desde aquí le deseamos éxitos en el viaje que emprenden hacia San Miguel de Tucumán en el año del Bicentenario!!!" escribió la docente Magalí Weinmeister.
Viajan desde Bahía Blanca y van a recorrer más de 1.800 kilómetros en honor a los 200 años de la independencia argentina.Doce personas, entre ellos trabajadores del ferrocarril y un ex combatiente de Malvinas, partieron este jueves a bordo de una zorrita desde el sur bonaerense, con destino a San Miguel de Tucumán en el marco del Bicentenario de la Patria. El objetivo es, además de sumarse a los festejos, defender el ferrocarril.Se trata de integrantes de los Amigos de la Zorra de Vía de Bahía Blanca, quienes partieron desde la estación Grünbein, ubicada en las afueras de esa ciudad de la provincia de Buenos Aires. Durante 14 días recorrerán más de 1.800 kilómetros, pararán en 120 estaciones y planean llegar a Tucumán el 7 de julio.
En las paradas que realizarán durante el recorrido entregarán banderas de ceremonia a las escuelas.La "zorrita" o  dresina es un vehículo ferroviario ligero, destinado a transportar el personal ferroviario y material necesario para lconservar los bienes. Tiene una velocidad de 20 kilómetros por hora, por lo que el recorrido se llevará a cabo en distintos tramos y estaciones ubicadas a lo largo de las vías que opera FerroExpreso Pampeano y NCA, empresas que les permiten utilizar las vías.Para la travesía llevan a bordo de la zorrita bolsas de dormir, la ropa indispensable y distintos elementos con la idea de poder descansar en las estaciones ferroviarias."El objetivo que tenemos en este viaje es defender el ferrocarril, los pueblos del interior que se quedaron sin el servicio y ser parte de los festejos del Bicentenario. Por eso vamos a Tucumán", dijo uno de los tripulantes.Los gastos para financiar el viaje fueron propios e hicieron todo a pulmón. Calculan que van a recorrer practicamente 120 kilómetros diarios.
Fracasó la licitación de la cochera subterránea

ROSARIO 24 Jun(La Capital).-Tras dos postergaciones, ayer quedó desierta por falta de oferentes. La idea era construirla debajo del edificio del Distrito Centro.La licitación para construir una cochera subterránea debajo del edificio del Distrito Centro, en Wheelwright y Paraguay, quedó desierta y le asestó un duro golpe a la iniciativa del Ejecutivo, que ya había prorrogado dos veces los plazos ante el nulo interés empresario por encarar el proyecto.La historia de esta iniciativa trunca ya lleva escritos varios capítulos. Desde el inicio de la gestión de Hermes Binner al frente de la Intendencia, con Rubén Palumbo por entonces en la Secretaría de Planeamiento municipal, hace exactamente dos décadas, el socialismo viene presentando diferentes proyectos para el soterramiento de vehículos en el centro, frente al río y en la plaza del Foro, frente a los tribunales municipales.Según fuentes del mercado local, hubo varias constructoras e inversores locales que tantearon presentarse, pero sólo uno se rumoreaba como candidato a participar del proyecto oficial. Finalmente desistió. "La escala de ingresos proyectada con el alquiler de las cocheras no permite un retorno de la inversión en un plazo razonable, aún con la posibilidad de explotar ese servicio por 25 años", dijo uno de los empresarios que estudió competir."Hoy hay mucha incertidumbre sobre la economía argentina", explicó otro de los consultados vencido el plazo para participar de la licitación.La inversión para la construcción de las cocheras subterráneas fue estimada en 40 millones de pesos y un plazo de obra de 18 meses.Si bien fue aprobado el llamado a licitación por los ediles en el Concejo, la iniciativa de una cochera debajo de la histórica estación ferroviaria Rosario Central despertó el rechazo de organizaciones sociales como Amigos del Tren, ambientalistas y hasta del Colegio de Arquitectos —semanas atrás—, que objetaron la viabilidad de construir allí más de 200 plazas para guardar vehículos.La iniciativa se postergó en dos oportunidades por no haber oferentes, aunque en la segunda oportunidad la fecha se postergó justamente a pedido de uno de los interesados. El gobierno llamó a licitación en mayo de 2015.Reparos. El principal cuestionamiento al proyecto tiene que ver con la preservación de la infraestructura ferroviaria de la Estación Rosario Central, que está por encima del terreno. En la Asociación Amigos del Tren se opusieron desde un primer momento a la iniciativa y elaboraron detallados documentos solicitando no avanzar sobre las cuatro vías férreas.El trabajo se convirtió en un pedido de informe del concejal justicialista Eduardo Toniolli. También en un planteo en la Justicia Federal, que todavía no se expidió.Los últimos en señalar la necesidad de "modificar" el proyecto para conservar el material ferroviario fueron los integrantes de la comisión de Urbanismo del Colegio de Arquitectos de Rosario.Frente a esta situación contraria a la iniciativa oficial, el secretario de Planeamiento municipal, Pablo Abalos, rechazó días atrás las denuncias y ayer volvió a considerar que "es falso que la construcción de las cocheras afecte una futura reactivación del tránsito ferroviario".Después de quedar desierta la licitación, el encargado de la planificación urbanística municipal señaló que evaluarán cuáles fueron las dificultades planteadas por los potenciales desarrolladores y revisar el llamado a licitación. Y si bien defendió la viabilidad del proyecto en la estación del ferrocarril Rosario Central, no descartó incluir en el análisis otras alternativas de ubicación de cocheras subterráneas, ya que se mostró convencido de que Rosario necesita de este tipo de iniciativas para mejorar la movilidad.
La línea H no funcionará la semana próxima por la incorporación de vagones

CAPITAL FEDERAL 24 Jun(Telam).-La línea H del subte porteño no funcionará desde el lunes 27 de junio próximo hasta el domingo 3 de julio inclusive para la realización de los trabajos que permitan incorporar formaciones cero kilómetro y con aire acondicionado.La línea H del subterráneo porteño no funcionará desde el lunes 27 de junio próximo hasta el domingo 3 de julio inclusive para la realización de los trabajos que permitan incorporar formaciones cero kilómetro y con aire acondicionado, informó hoy Metrovías."Las tareas que se desarrollarán corresponden a la renovación completa del material rodante, lo cual impactará de manera positiva en el servicio a través de una mayor confiabilidad, mejorando la experiencia de viaje de los usuarios", explicitó la empresa concesionaria a través de un comunicado."El alcance de los trabajos comprende el alistamiento de las nuevas unidades y la realización de las pruebas estáticas y dinámicas, como así también la capacitación de todo el personal involucrado en la operación de la línea", añadió.La línea H, la más nueva de la Ciudad de Buenos Aires, se extiende actualmente entre las estaciones Las Heras y Hospitales, a lo largo de 7,3 kilómetros.En estos momentos permite la combinación con las líneas A, B, E (en las estaciones Once, Corrientes y Humerto 1°, respectivamente) y está proyectado que a partir de julio lo haga también con la D a través de la estación Santa Fe.Metrovías destacó que la totalidad de las estaciones cuentan con ascensores que comunican la calle con los vestíbulos y de ahí con los andenes, como así también escaleras mecánicas.Además, tienen un sistema de solados guía, solados de prevención, solados de peligro y carteles braille en accesos y pasamanos.Para mayor información los pasajeros podrán comunicarse con el Centro de Atención al Usuario al 0800-555-1616.

Al final, De Vido no zafará del allanamiento

LA PLATA 24 Jun(Diario Hoy).-Es por la causa de enriquecimiento ilícito. El operativo judicial fue avalado ayer en la Cámara de Diputados por amplia mayoría. El cajero K, contra las cuerdas.La Cámara de Diputados votó a favor de permitir a la Justicia allanar el domicilio  y las oficinas del diputado nacional Julio De Vido en el marco de una causa que lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito. Fueron 137 votos positivos contra 49 negativos y una abstención del propio legislador kirchnerista, quien apareció en el recinto luego del escándalo que lo involucra al exsecretario de Obras Públicas, José López.La iniciativa fue apoyada por el bloque massita, la izquierda, el Frente Progresista y el sector justicialista de Diego Bossio. Por su parte, el Frente para la Victoria dejó entrever un claro quiebre entre sus legisladores: la bancada de Héctor Recalde cuenta con 76 miembros, de los cuales al menos 27 estuvieron ausentes. Por su parte, los seis diputados que integran el Movimiento Evita también faltaron a la sesión de la cámara baja y decidieron abandonar el bloque, ya que no estaban de acuerdo con defender al exministro de la nación. Frente a esto, anunciaron la conformación de una nueva bancada: Peronismo para la Victoria. La ruptura se suma a los desprendimientos que viene sufriendo desde principio de año el Frente Para la Victoria. El proyecto fue presentado por el diputado macrista, Pablo Tonelli, luego de que un operativo judicial en un departamento de De Vido debiera ser suspendido el pasado 29 de abril por la ley de fueros parlamentario que protege y da inmunidad a funcionarios, legisladores y magistrados. 
La causa

La investigación por corrupción está a cargo del Juez Federal Luis Rodríguez desde el 28 de julio de 2008, cuando el abogado de la asociación civil anticorrupción, Ricardo Mooner Sans, denunció a De Vido por enriquecimiento ilícito. La causa abarca no solo al exministro de Planificación Federal, sino también a su esposa, Alessandra Minnicelli, quien fue adjunta de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), desde 2003 hasta 2007. Bajo la lupa está la compra de una chacra de cuatro hectáreas en Zárate, el alquiler de un inmueble en Capital Federal, la cercana relación de los imputados con distintas sociedades que tuvieron intervención en las operaciones inmobiliarias y los ingresos y bienes declarados por la mujer de De Vido. El crecimiento patrimonial de quien tuvo a su cargo toda la ejecución de la obra pública nacional durante los 12 años del gobierno K creció de manera descomunal. Mooner Sans también denunció a José López por el manejo arbitrario de la obra pública y por enriquecimiento ilícito: su patrimonio se multiplicó por catorce entre 2003 y 2011. Actualmente, la causa es tramitada por el juzgado de Daniel Rafecas.

Causas que lo complican

Las irregularidades en los contratos ferroviarios tuvo como efecto colateral la tragedia de la línea Sarmiento, que dejó a 51 muertos y 700 heridos. Por la tragedia de Once, De Vido fue procesado por Claudio Bonadío por ser el supuesto coautor del descarrilamiento y presunto partícipe necesario de la defraudación de la administración pública. Las causas que lo involucran no terminan ahí: está imputado por lavado de dinero en el marco de la ruta del dinero K, por sobreprecios de obras públicas en Santiago del Estero, y por fraude, abuso de autoridad y sobreprecios en las importaciones de gas natural licuado. Además, fue citado a prestar indagatoria por el desvío de fondos que debían destinarse a la construcción de viviendas del programa Sueños Compartidos.

El procesamiento por los contratos ferroviarios

La causa por enriquecimiento ilícito no es la única que atormenta por estos días a Julio de Vido. El martes, el juez federal Sebastián Ramos procesó al exministro de Planificación por incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con su cargo de funcionario, en el marco de una investigación por supuestas irregularidades en la renegociación de las concesiones de las líneas de trenes. En este contexto, comenzaron las irregularidades: se otorgaron subsidios millonarios al transporte, no se realizaron los controles de las concesionarias, tampoco se ejecutaron las penalidades a las empresas que incumplían las normas y se cedieron numerosos contratos de obras sin licitación. Esto ratifica el informe elaborado por el diario Hoy y que el domingo pasado fue emitido en el programa Todo en uno (A24, de 15 a 17), en el que se mostró formaciones de la firma estatal Ferrobaires en estado deplorable.

Tren eléctrico en La Plata: evalúan construir otros tres pasos bajo nivel

LA PLATA 24 Jun(Diario El Dia).-La Municipalidad ya pidió a Ingeniería que analice proyectos para las obras y gestiona los fondos.El cruce de 1 y 38 es escenario cotidiano de embotellamientos. Ahora expertos de la facultad de Ingeniería estudian la posibilidad de hacer un paso bajo nivel.El cruce de 1 y 38 es escenario cotidiano de embotellamientos. Ahora expertos de la facultad de Ingeniería estudian la posibilidad de hacer un paso bajo nivel.Con el objetivo de minimizar el impacto urbano y los problemas de conectividad y congestionamientos que las futuras frecuencias del tren eléctrico tendrían en cruces neurálgicos del tránsito platense, la Comuna evalúa la posibilidad de construir tres nuevos pasos bajo nivel. Estarían ubicados en el cruce de 1 y 38, en Gonnet y Villa Elisa, y se sumarían al que está a punto de licitarse para la esquina de 1 y 32, proyecto que abrió una encendida polémica en la Ciudad.Así lo anticipó en las últimas horas el Secretario de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de La Plata, Gabriel Rouillet, quien, respecto a cruces de vías que se verían alterados por la mayor frecuencia del servicio, afirmó: “Por un lado, hemos solicitado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata que realice las correspondientes propuestas de pasos bajo nivel para su rápida resolución, y por otro, hemos gestionado frente a autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación el financiamiento de las obras, quienes han asumido el compromiso de asignar los fondos necesarios para su concreción”.Si bien las ideas apenas están empezando a esbozarse y el proyecto es materia de análisis, trascendió de fuentes comunales que la intención es que en Gonnet el paso a nivel se construya para acceder al camino Centenario a la altura de 502.Mientras que en Villa Elisa sería en torno a la calle 415 bis, traza por la que circulan a diario los vehículos que proceden de la autopista que une nuestra ciudad con la capital federal.El tercer paso bajo nivel, como ya anticipó este medio, sería el de 1 y 38 -plaza Valentín y Adolfo Alsina-, que actualmente opera al borde del colapso y con frecuencia es escenario de embotellamientos épicos.Ese panorama empeoraría con la llegada del tren eléctrico. Como se sabe, los nuevos coches mejorarán la frecuencia, pasando de un tren cada 25 minutos a uno cada 12, lo que redundará en barreras bajas más seguido.Como se sabe, el proyectado paso bajo nivel de 1 y 32 no despierta demasiado entusiasmo entre algunos planificadores urbanos, que plantearon otras alternativas, como el soterramiento de las vías.Sin embargo, Rouillet defendió el proyecto al señalar que “la electrificación del tren y sus obras complementarias tienen un impacto positivo, por ejemplo la construcción del paso bajo nivel en 1 y 32 mejorará la conectividad con la Ciudad de Buenos Aires y dentro de la ciudad”, destacó.El funcionario consideró que el paso bajo nivel “es la mejor solución para la intersección. Tiene mucha más capacidad de tránsito que la demanda actual, y futura a muchos años por delante”.“El Proyecto está listo para ser licitado a la brevedad. El monto de la obra podrá ser del orden de $250 millones, con un plazo de ejecución de unos 9 meses”, dijo el funcionario, quien reconoció que “todas estas obras cuentan con financiamiento asegurado por el BID y Nación”.Asimismo, sostuvo que “es importante que la obra de electrificación del Tren Roca avance y concluya lo antes posible ya que permitiría beneficiar a miles de vecinos que lo utilizan a diario”.
Caravana

Por otro lado, el mañana a las 10 saldrá de Villa Elisa una caravana que hará paradas en las distintas estaciones y estará llegando a La Plata a las 12.30, impulsada por agrupaciones y movimientos que piden la llegada urgente del tren eléctrico.