VC

jueves, 26 de mayo de 2016

Comienza la jornada

En Barranqueras diputados justicialistas verificaron operatividad del puerto y del elevador de granos

RESISTENCIA Chaco 26 May(Diario Norte).-Los diputados justicialistas visitaron ayer el puerto de Barranqueras y el Centro de Acopio y Embarque Barranqueras (ex Junta Nacional de Granos), donde constataron el funcionamiento y la plena operatividad de toda la infraestructura logística.Viviana Damilano Grivarello, María Fonseca, Hugo Sager, Mirta Tichy, Elda Pértile y Beatriz Bogado, se trasladaron ayer por la mañana hasta el lugar y allí pudieron observar las maniobras de las máquinas, operaciones de carga y descarga de camiones y barcazas, y también los rieles acopiados con destino a la renovación del ramal C3, entre Avía Terai- Barranqueras, del ferrocarril Belgrano Cargas, obras que defienden para el progreso del Chaco y de la región.En el puerto de Barranqueras, diputados justicialistas observaron distintas operaciones con contenedores y recorrieron los galpones donde están acopiados rieles destinados a las obras del ramal C3 del Belgrano Cargas, que el gobierno nacional pretende postergar.Acompañaron la recorrida los concejales justicialistas de la ciudad portuaria Gilda Santa Cruz y Waldemar Achinelli.Fueron recibidos por el administrador del Puerto Roberto Benítez y el gerente comercial Raúl Guex. Luego, los legisladores y funcionarios portuarios se trasladaron hasta la ex Junta Nacional de Granos (hoy Centro de Acopio y Embarque Barranqueras), donde el gerente de la planta, Juan Camarasa les explicó el funcionamiento de la carga y descarga de los granos.El elevador es operado y administrado, desde 2010, por la Compañía Logística del Norte S.A. (Colono).
Sager: “El Chaco tiene el puerto operable”

Sager apuntó “el Chaco tiene el puerto operable”. “Observamos que están operando con normalidad, no solamente a pie de muelle, sino también en lo que es la ex Junta Nacional de Granos; las areneras, que a partir del establecimiento de los niveles del río, vuelven a operar con absoluta normalidad”, explicó.“Queremos mostrarle a la ciudadanía el funcionamiento habitual del complejo portuario de Barranqueras y no quedar- En Barranqueras diputados justicialistas verificaron operatividad del puerto y del elevador de granos nos solamente en el análisis de lo que sucede en el muelle, que dicho sea de paso está perfectamente operable”, resaltó y dijo que la premisa es que la sociedad “tome conciencia de lo que significa la no llegada de la Ramal C 3”.“Estamos en el punto final del C3”, marcó el legislador y destacó la importancia que tiene el complejo multimodal de carga, además de “la importancia que tiene el transporte fluvial”.En tanto, Damilano Grivarello planteó que la intención primera de la visita fue “recabar la mayor cantidad de información directamente desde la fuente”.“Estamos observando las más de 20 mil toneladas de rieles de hierro; los elementos de juntas que hay para instalar esos rieles; las barcazas cargando combustible”, enumeró, y destacó además el intenso movimiento de camiones que llegan al Elevador transportando granos.“La gente necesita también apropiarse de algo que es muy importante, como el Puerto de Barranqueras y que pueda funcionar a pleno, pueda potenciarse mucho más y eso se lograría con la construcción del ramal C3, que es lo que está en la mitad de camino”, defendió la diputada.“No vamos a resignar este objetivo. Conocemos la decisión nacional, que es la de no terminar ese último tramo. Desconocemos los motivos y por qué el mismo presidente Mauricio Macri cuando estuvo aquí en campaña se subió a una de estas escalinatas de las grúas y desde allí prometió reactivar este puerto”, señaló y consideró que “hoy está tomando una decisión que está totalmente en contra, que es construir el ramal C6”.En tanto, la diputada Fonseca calificó la recorrida como “muy positiva” y describió el material constatado: casi 20 mil toneladas de rieles, casi 4 mil toneladas de fijaciones para la renovación de vías desde Avía Terai hasta Barranqueras.“Con esto queremos transmitir que se está parando una obra que en este momento tiene obradores y materiales”, advirtió y pidió “toma de conciencia” a la población para impedir que una decisión se lleve “parte del futuro y el desarrollo de la provincia”.Finalmente, la diputada Pértile comentó: “Creemos que obras de esta naturaleza no pueden quedar suspendidas y sin explicación. Hoy vemos en los medios que se está hablando de una nueva licitación para fiscalización, para consultoría, cuando tenemos una obra en marcha. Además ha sido promesa electoral porque el presidente Macri estuvo acá y no puede ser que para la campaña tengamos un mensaje y después de la campaña tengamos otra realidad y un abandono para las obras fundamentales de infraestructura”.Consideró además que “teniendo una hidrovía no podemos permitir que nos cambien la traza ferroviaria y no lleven hacia el sur otra vez, o sea, el centro del país”.“Tenemos un mensaje desde el gobierno nacional, del federalismo, pero en la realidad no lo están respetando”, alertó.“Nosotros como chaqueños vamos a levantar las banderas federales, las vamos a plantar una vez más, las vamos a defender y por eso estamos aquí justamente para afianzar estos conceptos, pero no solamente en los dichos sino también en la realidad”, enfatizó finalmente.

Sistema multimodal

 
Roberto Benítez, administrador del Puerto de Barranqueras, destacó la visita de los legisladores provinciales y marcó que “es un puerto fluvial de trasferencias”.“Tuvimos la oportunidad de contarles sobre las fortalezas y las debilidades. La fortaleza es que es uno de los puertos públicos más equipados del país y que tiene la posibilidad de reunir en un mismo lugar los tres modos de transporte”, indicó.

Piden poner en valor el viejo taller de las locomotoras

GUALEGUAYCHU Entre Rios 26 May(Diario El Argentino).-El vecino, Nelson Charadia, propone convertir el viejo taller de las locomotoras en el Corsódromo en un espacio gastronomic y recreativo.Piden poner en valor el viejo taller de las locomotoras.La semana pasada le acercó la propuesta al intendente Martín Piaggio, pidiéndole que se ponga en valor el viejo galpón donde funcionaba el taller de las locomotoras en el Parque de la Estación.“ Como vecino de esta pujante ciudad, donde su gente siempre apuesta a lo mejor para sus desarrollos y avances, ya sea edilicio, comercial, industrial y cultural; hago llegar mi opinión para que sea analizada por su equipo quienes darán su veredicto sobre esta propuesta”, dice la nota. En el predio de la Vieja Estación ferroviaria (hoy Corsódromo), está enclavado el ex galpón de locomotoras en estado de abandono donde se puede apreciar un depósito de chatarra. Es notorio el contraste de la fiesta carnavalera cuando las comparsas exhiben luz, alegría, música, pasistas, etc.Dado la ubicación geográfica a diario circulan por la zona mencionada observando el panorama descrito, que por cierto no es el mejor a demostrar, por eso digo que al ex galpón de locomotoras se lo adjudique a la inversión privada para que lo conviertan en un restaurant o patio cervecero, donde el municipio debería entregarlo sin cargo y sin impuesto por un periodo aproximado de diez años a quienes resulten ganadores para recuperar el gasto de restauración”, concluye..
La Municipalidad estimó que "seguramente antes de fin de año" el tren llegará a Rosario Norte
 
ROSARIO 26 May(La Capital).-La secretaria de Obras Públicas, Susana Nader, se refirió a las obras que se iniciaron en el Apeadero Sur para que el servicio ferroviario pueda llegar hasta Pichincha.La estación Rosario Sur, el ex Apaeadero. Las tareas se iniciaron en estos días.En un par de meses o seguramente antes de fin de año, el tren va llegar a Rosario Norte", afirmó hoy la secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad, Susana Nader, al referirse a las obras que se iniciaron hace poco días en el apeadero Sur y que tienen como objetivo extender el recorrido del servicio ferroviario entre Rosario y Buenos Aires.De acuerdo a lo publicado hoy por La Capital, la idea del gobierno nacional es que el tren haga un transbordo en Rosario Sur para luego seguir viaje hacia la histórica estación de Pichincha. La conexión será por la zona oeste hasta la curva de Pérez, para luego retomar por el Cruce Alberdi.En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, la funcionaria municipal indicó que las obras "está realizando la Nación. El lunes fuimos con la ingeniera Mónica Alvarado (secretaria de Transporte y Movilidad) a Buenos Aires para ponernos de acuerdo con el gobierno nacional por la llegada del tren a Rosario Norte. Las obras en el Apeadero Sur las hace la Nación y queríamos saber bien de qué se trataba. Es un andén que no será igual al que está enfrente. Va a ser mucho más chico para que el tren pueda llegar desde sur hasta Rosario Norte", afirmó Nader.La secretaria de Obras Públicas agregó en ese sentido: "En lo que sí nos pusimos de acuerdo con la Nación, no en el plazo de obra en sí, sino en que íbamos a tratar de llegar juntos a Rosario Norte para poder definir algunos servicios como los pusimos en Rosario Sur para que el pasajero pueda tomar un servicio rápido para poder llegar a su casa o a la Terminal de Omnibus o a donde necesite ir", agregó. 
 Free Image Hosting at www.ImageShack.us

miércoles, 25 de mayo de 2016

Noticias del Dia

La Trochita el Maitén suma atractivos turísticos

COMODORO RIVADAVIA 25 May(Cronica).-Personal de la Trochita El Maitén realiza tareas de reacondicionamiento en una locomotora alemana Henschel de 1922 que representará al Viejo Expreso Patagónico en diferentes exposiciones y ferias turísticas que se realicen dentro de la provincia. Se trata de tareas de reparación, restauración, soldadura de piezas, colocación de miriñaque y pintura, entre otras.Asimismo, personal de vía se encuentra trabajando en el traslado del coche pagador Nº 1006, donde se le pagaba al personal hace años atrás. El mismo se encontraba en las instalaciones de la secretaria de Cultura de El Maitén, y planean restaurarlo para  que forme parte del paseo ferroviario de la estación, junto con los talleres y el museo..
 Comenzaron las obras para que el tren llegue hasta Rosario Norte

ROSARIO 25 May(La Capital).-La idea del gobierno nacional es que se haga un transbordo en Rosario Sur, para luego seguir viaje hasta la estación de Pichincha.Operarios comenzaron a construir el nuevo andén que servirá de conexión en la Estación Rosario Sur (San Martín y Batlle y Ordóñez) para llegar hasta Rosario Norte. De este modo, el gobierno nacional puso manos a la obra para plasmar su objetivo de que los trenes de pasajeros arriben a la zona norte de la ciudad. La conexión será por el oeste, hasta la curva de Pérez, para luego retomar por el Cruce Alberdi hasta Pichincha.Si bien los funcionarios no estiman plazos, una reunión realizada el martes pasado en Capital Federal sirvió de punto de partida para una gestión conjunta entre Nación y municipio.La construcción del nuevo andén sobre la vía descendente en la flamante estación Rosario Sur despierta interés. Su plataforma servirá para darle conectividad a ambas estaciones y así avanzar en el ingreso al centro rosarino del servicio de pasajeros que hasta ahora cuenta sólo con una frecuencia diaria.Las tareas de limpieza de las vía ascendentes comenzaron en abril, para que la formación llegue desde San Martín y Batlle y Ordóñez hasta Rosario Norte. En la actualidad ya asoma una estructura de hormigón montada sobre el ala norte, a escasos metros del flamante edificio.La semana pasada, los funcionarios que trabajan bajo la órbita del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, le hicieron saber a sus pares del Palacio de los Leones su firme intención de tomar posesión de una parte de los galpones ferroviarios situados en Pichincha. La idea es montar allí una playa de maniobras y logística para Trenes Argentinos, la operadora estatal que conecta Retiro con Rosario Sur.El objetivo es ambicioso y a la vez auspicioso: reactivar la actividad en Rosario Norte con la idea de desplegar siete servicios diarios de pasajeros. Para ello, el ramal que más suena entre los despachos oficiales es la curva del oeste, en las ex vías del ferrocarril Mitre.De esta forma, las formaciones que lleguen desde el sur, a la altura de Alvear, pasarán por Rosario Sur, luego irían hasta Pérez para llegar a la actual sede de la Secretaría de Cultura Municipal por el cruce Alberdi.Gestiones en Capital. El martes pasado, la secretaria de Obras Públicas del municipio, Susana Nader, junto a otros funcionarios mantuvieron dos reuniones tanto con el presidente de la Sofse (operadores de los trenes bajo órbita estatal) Marcelo Orfila, como con el titular de la Adif (Administración de Infraestructuras Ferroviarias), Guillermo Fiad."La idea que nos transmitieron, una vez que se terminen de ejecutar estos andenes, es que se pueda llegar con el servicio de pasajeros a Rosario Norte, para ello hemos acordado trabajar en conjunto en la operatividad", confirmó Nader a LaCapital para estimar cómo sería el recorrido entre el sur y el macrocentro rosarino. "La formación irá hacia Pérez, después entrará a la altura de avenida Francia hasta Rosario Norte", adelantó Nader.Entre los temas en agenda se debe resolver la reparación de un tramo de la vía entre Capital y Rosario que presentó problemas con los durmientes.Una de los aportes que le corresponde al municipio es garantizar y ampliar la conectividad a través del transporte urbano de pasajeros; una vez que se concrete el servicio regular de trenes hasta Pichincha.Uso compartido. Desde el desmantelamiento de la red y vías férreas en pleno menemismo, la Estación Rosario Norte se reconvirtió en un centro de actividades culturales. Allí funciona la Secretaría de Cultura del municipio, entre otras reparticiones.El gobierno nacional tiene el claro objetivo de recuperar parte de estas instalaciones para el uso ferroviario, con talleres y depósitos.El secretario de Planeamiento del municipio, Pablo Abalos, también ratificó el compromiso de Nación de llegar con Trenes Argentinos a Rosario Norte. En la actualidad arriban servicios semanales que pasan por allí, vienen de Retiro y siguen su marcha hacia Tucumán y Córdoba.En cuanto al pedido para compartir instalaciones, que en la actualidad están bajo la tutela municipal, Abalos planteó la necesidad de formalizar el pedido por escrito. "Queremos que quede documentado, porque tenemos la custodia y es necesario dejar establecido qué áreas, instalaciones, cuándo y qué tipo de operatoria se va a desarrollar, frecuencia, servicios y plazos", destacó el funcionario..
Por los trenes, la justicia vuelve a tener en la mira a Urribarri

PARANA 24 May(Elentrerios).-Un fiscal federal porteño quiere determinar si cometió irregularidades en la concesión de los servicios ferroviarios conocidos como "El Gran Capitán" y el "Tren de los Pueblos Libres".La causa pone nuevamente en la mira al ex gobernador Sergio Urribarri y esta vez también al encargado del desarrollo ferroviario en la provincia, Carlos Molina.

"Deprimido"

Las novedades en el ámbito judicial se producen a una velocidad supersónica para Sergio Urribarri y desde su entorno aseguran que está "preocupado" y "deprimido". Como sea, el ex gobernador ha tenido un llamativo bajo perfil desde que dejó el poder.El ex gobernador sigue acumulando dolores de cabeza y ahora el motivo de sus desvelos es una causa que se originó tras el juicio por la tragedia de Once, a partir de la extracción de testimonios vertidos durante el debate, para que se investiguen otros negocios relacionados con el servicio de transporte ferroviario.

Por qué quieren investigarlo?

A fines del año pasado, y después de 22 meses de juicio, un tribunal porteño condenó a ex funcionarios y empresarios por el choque ferroviario en el que murieron 51 personas y otras 789 resultaron heridas, del 22 de febrero de 2012. En la sentencia también se pidió investigar si hubo delitos al otorgar la concesión a las empresas Trenes de Buenos Aires (TBA) y Cometrans –pertenecientes a la familia Cirigliano– de los servicios ferroviarios conocidos como "El Gran Capitán" y el "Tren de los Pueblos Libres".Ahora, el fiscal federal porteño Franco Picardi formuló el requerimiento de instrucción para iniciar la investigación. En la mira quedó el ex ministro Julio De Vido, pero la investigación podría extenderse a Urribarri y a Carlos Molina, que fuera coordinador de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (UEFER), el organismo creado durante la primera gestión para reactivar el transporte ferroviario de pasajeros y de carga en la provincia.El fiscal consideró que existen "elementos suficientes para sospechar que en el marco de tales concesiones se cometieron distintas irregularidades que ameritaban el inicio de una investigación al respecto". Es que TBA se hizo de la concesión de "El Gran Capitán" y el "Tren de los Pueblos Libres" a pesar de que prestaba un servicio deficiente y, en lugar de rescindir el contrato por los reiterados incumplimientos constatados por el organismo interno de control, "la autoridad oficial no habría adoptado las medidas pertinentes y permitió al consorcio empresario ampliar sus negocios". Esa presunta connivencia entre empresarios y funcionarios, dice Picardi, debe ser investigada.Concretamente, el fiscal pidió abrir una investigación para establecer "si en el marco del otorgamiento, por parte de los organismos oficiales correspondientes, de la concesión a las empresas Trenes de Buenos Aires SA y Cometrans SA de los servicios ferroviarios conocidos como 'Tren Misionero' o 'El Gran Capitán' y 'Tren Binacional' o 'Tren de los Pueblos Libres', se cometió alguna conducta delictiva relevante en materia penal".

¿Pueden Urribarri y Molina ser acusados penalmente en esa causa?

En principio, en el expediente está incorporada como prueba el acta acuerdo que la Provincia firmó el 23 de abril de 2009 con la Secretaría de Transporte de la Nación para el desarrollo ferroviario de Entre Ríos, que preveía aportes de 30 millones de pesos solo para ese año, según se anunció oficialmente. El fiscal quiere saber qué fue de ese dinero y sugirió una serie de medidas, que incluyen pedidos de información y documentación a la Inspección General de Justicia (IGJ), el Ministerio de Transporte de la Nación y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Lo había advertido Alasino

Curiosamente, quien había advertido que esto podía pasar es Augusto Alasino. Hace algunas semanas, en una entrevista con Página Política, el ex senador nacional dijo que "Urribarri está más cerca de quedar pegado con el tema de (Ricardo) Jaime" y se explayó: "En Entre Ríos jugaron con el cariño de los ferroviarios con su tren, los engañaron, compraron vagones, máquinas que nunca anduvieron"."Creo que Urribarri y el que estaba abajo inmediato, que era Molina, en cualquier momento quedan pegados a costa de Jaime. Me parece que es un tema que les puede pegar cerca. En la metodología de la compra de trenes, vagones y máquinas están muy cerca de lo que hizo Jaime cuando compró los trenes usados que nunca anduvieron". Parece que no le faltaba razón.

De la esperanza al ocaso

Ese lunes se anunció como algo más que la reactivación de un ramal ferroviario: el "Tren de los Pueblos Libres", como fue bautizado, significaba la vuelta de un "símbolo importante de integración y unidad entre dos pueblos". Concordia y Salto ondeaban banderas argentinas y uruguayas y vivían la fiesta de volver a estar unidas por el tren. Sin embargo, detrás de la épica del discurso, aquel 29 de agosto de 2011, nacía lo que se pretendía como un gran negocio.Dice la crónica oficial que "la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y el gobernador (Urribarri) llegaron a Estación Ayuí a las 17.14 y luego de saludar al público presente subieron al tren de la empresa Cometrans. La formación que fuera protagonista de la jornada estaba compuesta por cuatro vagones pintados de celeste y blanco, ploteados por fuera con distintas imágenes del carnaval entrerriano y el puerto de Montevideo. De esta forma, se ve lo que podrá unir el ferrocarril a un lado y otro del río Uruguay". Del otro lado los esperaba el mandatario uruguayo, Pepe Mujica.Sin embargo, la euforia se apagó en poco tiempo. El tren hizo solo cinco viajes, debió sortear problemas en las vías y falta de demanda, hasta que el servicio finalmente quedó interrumpido cuando el Gobierno le rescindió el contrato de concesión a TBA, a raíz de la tragedia ocurrida en la estación de Once.Aquella nota sobre el viaje inaugural decía, casi como al pasar, que "en los dos primeros vagones viajaban los funcionarios y empresarios". El dato, que parece menor, no lo es tanto. El tribunal que tuvo a su cargo el juicio por la tragedia de Once se detuvo en "los desfalcos económicos y el aprovechamiento desmesurado" de los dineros públicos que hicieron las empresas del Grupo Cirigliano.El tribunal detectó, por ejemplo, que el 29 de agosto de 2011 TBA abonó 46.606,67 pesos a la firma Baires Líneas Aéreas SA por cuatro vuelos que despegaron del aeródromo de San Fernando y aterrizaron en Concordia. Según las planillas de la Administración Nacional de Aviación Civil, viajaron Alberto Corcuera Ibáñez, Nicolás Cirigliano, Gladis Isoardi, Marcelo Calello, Marcelo Calderón, Fernando Martínez Ríos, Mariano Raimondi, Carlos Orseg Schor, Jorge Ferro, Jorge Álvarez y Silvia López, todos directivos de empresas del grupo. "Esos gastos eran absolutamente ajenos al giro comercial propio del servicio ferroviario que prestaba la empresa", resumió.Lo cierto es que no del entusiasmo inicial, no quedó nada; y ahora todo está en la justicia..
Cronograma de servicio de Subte y trenes para el 25 de mayo
 

CAPITAL FEDERAL 24 May(EnElSubte).-El Subte, el Premetro y las líneas Mitre, Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano Norte, Belgrano Sur y Tren de la Costa operarán con el diagrama de los días domingo. La línea Urquiza funcionará con una frecuencia de 30 minutos. Cronograma de trenes regionales y de larga distancia.

Cronograma de servicios para este miércoles 25 de mayo, feriado por el 206° aniversario de la Revolución de Mayo:

    Subte: funcionará de acuerdo al cronograma de los días domingo, entre las 8 y las 22 horas.
    Premetro: entre las 8 y las 21.

Ferrocarriles Metropolitanos

    Líneas Mitre, Sarmiento, Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Tren de la Costa: funcionarán con horario de domingo.
    Línea Urquiza: operará con una frecuencia de 30 minutos entre las 00:50 y 23:50 horas desde Federico Lacroze y desde 03:12 y 23:35 desde General Lemos.

Trenes de larga distancia

Los trenes de larga distancia de Ferrocarriles Argentinos que corren los miércoles lo harán en su horario habitual. El servicio Retiro – Rosario partirá de Buenos Aires a las 16:09, retornando a las 0:26 del jueves 26/5, mientras que el tren Tucumán – Retiro correrá en su horario habitual de las 16:16.
Trenes regionales

    Chaco
    Servicio Metropolitano: por feriado, no presta servicio.
    Servicio S. Peña – Chorotis: funciona con cronograma habitual.
    Servicio Resistencia / Cacuí – Los Amores: funciona con cronograma de fin de semana y  feriados.
    Salta
    Servicio Salta – Güemes: por feriado, no presta servicio.
    Entre Ríos
    Servicio Paraná – Cna. Avellaneda: por feriado, no presta servicio.
    Servicio Paraná – V. Fontana: actualmente no presta servicio.
    Servicio Basavilbaso – Villaguay: actualmente no presta servicio.
    Tren del Valle
    Servicio Neuquén – Cipolletti: por feriado, no presta servicio.
    Tren de las Sierras (Córdoba)
    funciona con cronograma de fin de semana y feriados.
    Servicio internacional
    Servicio Posadas (Argentina) – Encarnación (Paraguay): funciona con cronograma habitual..

En Junio comenzarían a reparar el puente ferroviario para recuperar los trenes

BRAGADO 24 May(Bragado Informa).-Lo informó el viceministro de Interior de la Nación, Sebastián García De Luca, en referencia al puente La Clarita en Alberti.En la mañana de ayer, el Secretario de Interior de la Nación, Sebastián García De Luca fue entrevistado en Radio Chivilcoy, donde tocó varias cuestiones de interés para lla región.Uno de los temas más esperados, e informado por el chivilcoyano estuvo referido al anuncio del inicio de los trabajos en ruta nacional 5 y en las vías del ferrocarril Sarmiento para recuperar el paso diario del tren.García De Luca al ser consultado sobre el megaplan de obras anunciados y en especial dijo “Según los planes que vi y las etapas planificadas por el director de Vialidad, en el 2018 la autovía 5 estará terminada hasta Bragado, esperemos que en el próximo año veamos la etapa concretada hasta Chivilcoy, la más densa en caudal de vehículos y la más pendiente de tantos años que venimos solicitándola, con obras paralizadas en Mercedes”.Sebastián García De Luca informó que “Hemos hecho gestiones importantes con la ADIF, en lo referente a lo ferroviario, para el arreglo de las vías, y para que en junio se comience a reparar el puente de La Clarita, cercano a Alberti, donde quedó aquél vagón del tren en agosto del año pasado."Para que lo empiecen a agregar a la brevedad y podamos tener frecuencia diaria del trenes de pasajeros y, principalmente, que los trenes de cargas vuelvan a pasar por las ciudades del interior, para evitar muchos accidentes en las rutas, retirando gran cantidad de camiones de carga de las rutas y se recupere al tren con cereales rumbo a los puertos, haciendo más competitivo al país” dijo el funcionario.Finalmente agregó “Estamos trabajando en ese tema, también con Ferrobaires la empresa provincial para obtener mayor frecuencia. Esto también se refiere a las inversiones previstas en transporte ferroviario”..

Reclaman que se garantice la vuelta del tren a Mar del Plata
   
MAR DEL PLATA 24 May(0223).-Lo pidió el diputado provincial del FpV, Juan Manuel Cheppi. “Los trenes no llegan a Mar del Plata desde que las inundaciones del invierno pasado”, recordó el legislador. El diputado provincial por el Frente para la Victoria, Juan Manuel Cheppi, presentó un proyecto de declaración en la legislatura bonaerense solicitando que el gobierno de María Eugenia Vidal interceda ante el Ejecutivo nacional para exigir la reactivación de la línea ferroviaria entre Buenos Aires y Mar del Plata. Puntualmente, el proyecto busca que el gobierno nacional, a través del organismo competente, se comprometa con la finalización de las obras para la nueva estructura de vías ferroviarias a la altura del puente Guerrero sobre el Río Salado, en el kilómetro 167 de la Autovía 2, que desde agosto del año pasado impide el funcionamiento del servicio perteneciente a la línea de Ferrocarriles General Roca.En ese sentido, Cheppi explicó que “los trenes no llegan a Mar del Plata desde que las inundaciones del invierno pasado afectaron a la zona de Castelli y alrededores, y si bien se anunció que las obras del Puente Guerrero se habían finalizado, nunca se terminó el reemplazo de las vías dañadas”.Y agregó que “en el mes de diciembre el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Transporte de la Provincia anunció el aplazo para la reanudación del servicio, y desde ese momento no se ha brindado ninguna otra información”.  “El tren tiene una carga muy importante para Mar del Plata y la zona, no sólo por su valor histórico, simbólico y cultural, sino por el impacto que tiene sobre la actividad turística y productiva de la región”, manifestó el diputado. Asimismo, expresó: “En la última temporada de verano la ciudad no tuvo el servicio de ferrocarriles por primera vez desde su inauguración hace más de cien años,  y todos sabemos el perjuicio que eso significa para la industria turística local, además del impacto fuertemente negativo sobre el sector productivo que se desprende de ahí y que afecta al circuito económico de la ciudad, a los trabajadores y sus familias, y también a las comunidades de las estaciones intermedias”. Por último, Cheppi sostuvo que “verdaderamente no estamos en un momento en el que nos podamos dar el lujo de desatender ninguna herramienta que impulse la actividad económica y productiva de la región, y entendemos que es nuestra responsabilidad demandar al Ejecutivo en sus distintos niveles que se ocupe de dar respuestas”..
Macri sigue de campaña con un nuevo spot en el que incluye al Metrotranvía
 

MENDOZA 24 May(Diario Uno).-Luego de "Qué se necesita para hacer una empanada" llegó "Qué se necesita para un 'Empezás el lunes'" una serie de spot publicitarios que lanzó el gobierno.El viernes desde las redes oficiales del Gobierno y de Mauricio Macri se publicó un spot bajo el nombre "Juntos podemos" en el cual se hace un repaso de los medios necesarios para hacer una empanada apelando al trabajo en conjunto que posibilita el crecimiento de un país.Este martes se retomó la estrategia, más cercana a una campaña política, y se dio a conocer un nuevo corto en el que aparece Mendoza. Durante unos segundos la imagen del metrotranvía llena la pantalla en la que se cuenta la historia de un joven que busca (y encuentra) empleo.
Free Image Hosting at www.ImageShack.us

martes, 24 de mayo de 2016

Linea Mitre

El tren ya se detiene en Miguelete sobre un nuevo andén

BUENOS AIRES 24 May(OFSE Prensa).-Desde el 23 de mayo se encuentra habilitado el andén con destino a Retiro de la estación Miguelete de la Línea Mitre, ramal José León Suárez.  El nuevo andén cuenta con una estructura de hormigón, solados hápticos, iluminación, refugios y asientos completamente renovados que hacen del espacio un ambiente más cómodo y seguro.Esta renovación incluye la mejora en la accesibilidad a la estación, ya que cuenta con rampas para personas con movilidad reducida.La obra se enmarca dentro del plan de renovación de estaciones que lleva adelante la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación y beneficia a unos 30.000 pasajeros que diariamente utilizan esta estación. Si bien todavía continúan los trabajos para la instalación de molinetes, la operatividad de las nuevas boleterías y otros detalles de obra, los trenes ya se detienen en los nuevos andenes.
 

Ferrovias Informa

Servicios Diferenciales entre Del Viso-Los Polvorines-Boulogne y Retiro

BUENOS AIRES 24 May(MDV).-La empresa informa que se encuentran prestando servicios expresos entre las Estaciones Retiro- Boulogne-Los Polvorines y Del Viso, con las nuevas formaciones de Coches Motores Alerces, con capacidad para 120 pasajeros sentados solamente, con aire acondicionado frio/calor, CCTV y musica funcional.

 

Titulos de la mañana

“Los trenes no son prioridad para este Gobierno”
 
LA PLATA-BUENOS AIRES 24 May(ANDigital).-En torno a la demora de un año en la finalización de las obras de electrificación del ramal La Plata-Constitución del Roca, el delegado gremial de La Fraternidad Marcelo Pedernera manifestó que “el ministro de Transporte (Guillermo Dietrich) dijo que el principal medio de transporte para ellos es el camión, y no nos dio mucho para pensar que iban a invertir en el ferrocarril”.Pese a que la fecha de finalización de los trabajos de electrificación del ramal La Plata-Constitución del Ferrocarril Roca tenía como plazo diciembre del año pasado, las obras avanzan muy lentamente y el servicio estará operativo recién a principios de 2017.En este marco, Marcelo Pedernera, delegado gremial de la seccional La Plata de La Fraternidad aseguró a FM Provincia que “creemos que los primeros meses del 2017 va a estar funcionando el tren, antes no. Las obras se están haciendo pero lentamente. Suponemos que por la falta de inversión”.“El ministro de Transporte (Guillermo Dietrich) dijo que el principal medio de transporte para ellos es el camión, y no nos dio mucho para pensar que iban a invertir en el ferrocarril”, advirtió, para luego plantear que “los trenes no son prioridad para este Gobierno”.Asimismo, expresó que “nosotros estamos cumpliendo jornada y corremos algún que otro tren. Esto no es bueno para nosotros, cobramos el sueldo pero no hacemos nada. No es una situación cómoda porque nosotros queremos trabajar”..
“El tren fotográfico patrio no tiene costo adicional al tradicional turístico”

TANDIL 24 May(El ECO).-Lo informó a “Tandil Despierta”, Alejandro Bonadeo, director de Turismo municipal. El próximo sábado 28 de mayo se realizará un nuevo viaje temático del tren turístico que une Tandil con las localidades rurales de María Ignacia y Gardey. El tren fotográfico de la Patria partirá a las 9.45 desde la estación de trenes y regresará a las 17.“Es uno especial, en la semana de la patria“, señaló Bonadeo. “Hace meses que estamos trabajando con la gente de Ferrobaires la propuesta”, explicó.“No tiene ningpun costo adicional a lo que son los trenes habituales“, dijo el funcionario municipal.“Remarcar que se apure la gente porque ya se están vendiendo varios pasajes para no quedarse afuera del tren“, resaltó.La iniciativa es organizada conjuntamente por el Municipio y Tandil Cursos de Fotografía y auspiciada por la Federación Argentina de Fotografía, Alfajores 1823 y Ferrobaires.Como es habitual los pasajes para la recorrida se pusieron a la venta este lunes en la Estación de Trenes y tienen un costo de 40 pesos.Durante la recorrida se realizará un concurso fotográfico de paisajes rurales abierto a profesionales y aficionados, para el cual habrá que inscribirse en la Estación a partir de las 9.30..
Lanzan licitación para fiscalizar tramos ferroviarios que luego se renovarán: Avia Terai-Barranqueras, descartado

RESISTENCIA 24 May(Diario Norte).-El gobierno nacional, a través de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF S.E.) lanzó una licitación pública para nueve tramos de cuatro ramales del ferrocarril Belgrano Cargas. La convocatoria involucra trabajos de consultoría y fiscalización donde luego se ejecutarán obras de renovación. Esos tramos se distribuyen en los territorios de Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero, a lo largo de 530 kilómetros.En jurisdicción chaqueña hay sectores de los ramales C12, C6 y C3, pero quedó marginado el tramo de Avia Terai a Barranqueras, que la provincia defiende por haber sido adjudicado y tener material ferroviario disponible para el inicio de esta obra determinante para concretar la conexión multimodal con el puerto.Así, finalmente el gobierno nacional dejó plasmada en una licitación la postergación de la obra de renovación del ramal ferroviario C3 entre Avia Terai y el puerto de Barranqueras. A través de la Licitación Pública LP 06-Adif-2016, el organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación convocó a interesados a presentar ofertas para la realización de Servicios de Fiscalización destinados a la ‘revisión de la ingeniería constructiva y la inspección, entre otras actividades‘ de las obras ubicadas en distintos tramos.El presupuesto total llega a 106,9 millones de pesos para consultoría y fiscalización de los nueve tramos. La apertura de sobres será el próximo 17 de junio a las 14 en la sede de ADIF.Según el pliego, el objetivo principal para cada tramo por inspeccionar es la posterior renovación de la infraestructura ferroviaria. El proyecto comprende la intervención en cuatro ramales del ferrocarril Belgrano Cargas, que serán renovados: 126,67 kilómetros en el Ramal C; 214,72 kilómetros en el Ramal C6, 33,41 kilómetros en el Ramal C3 y 156 kilómetros en el Ramal C12, totalizando 530,8 kilómetros de renovación a lo largo de las provincias del Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe.

Los nueve tramos

El llamado a licitación pública está destinado a la ‘Revisión de proyecto ejecutivo e inspección de las obras de renovación de la estructura de vías en el ferrocarril General Belgrano para cuatro ramales de las provincias del Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe‘. La licitación y contratación de los Servicios de Fiscalización de la construcción es para varios tramos. De los tramos 1 y 2 del Ramal C, el primero se ubica entre las progresivas de los kilómetros 211,340 a 275,479, con inicio en la Estación Santurce (Santa Fe); y el segundo entre los kilómetros 275,479 a 338,010, llegando a la Estación Tostado (Santa Fe).El tramo 3 al 6 corresponden al Ramal C6, que atraviesa buena parte de territorio santafesino y se introduce en el Chaco. Este ramal es el más extenso a renovar. Así, el tramo 3 comienza en Tostado y se delimita entre las progresivas de los kilómetros 338,010 a 415,283; el tramo 4, va desde el kilómetro 415,283 a 492,543 e involucra una parte de territorio chaqueño; el tramo 5 se ubica entre los kilómetros 492,543 a 537,148 y el tramo 6 se extiende desde el kilómetro 537,148 a 552,748, con finalización en la Estación General Pinedo.Una parte del tramo 6 también incluye al Ramal C3, entre las progresivas 689,785 a 723,200, desde Pinedo hasta Las Breñas. De esta manera, el trayecto que el Chaco pretendía renovar y había sido adjudicado entre Avia Terai y Barranqueras (de ese mismo ramal) quedó descartado de esta etapa de trabajos preliminares, estudios y fiscalización de futuras obras.Por último, los tramos 7 a 12 involucran sectores del Ramal C12: entre las progresivas 1411,000 (Los Frentones) y 1436,500 (Pampa del Infierno); entre las progresivas 1264,960 y 1332,500, hasta Los Pirpintos (Santiago del Estero) y el tramo 9 entre las progresivas 1202,000 y 1264,960, hasta Taco Pozo.

Con el crédito chino

 
La licitación tiene como marco el contrato celebrado en 2013 por el entonces Ministerio del Interior y Transporte de la Nación y la firma China Machinery Engineering Corporation (CMEC), aprobado por el Decreto Nº 1090 del 17 de julio de 2014, y que tiene entre sus objetivos principales el desarrollo del Proyecto de Rehabilitación del Ferrocarril Belgrano Cargas. En ese contexto, la ADIF fue designada como constructora para el proyecto de recuperación ferroviaria.En esta licitación, la contratista de la obra deberá completar el proyecto ejecutivo definitivo y la ingeniería de detalle de las obras; sometiendo ambos a la aprobación de la Inspección de Obra que se contrata según corresponda.Con la Contratación del Servicio de Fiscalización, ADIF pretende asegurar el cumplimiento de los objetivos para los cuales ejecuta las obras y maximizar los beneficios de las mismas.Los servicios de consultoría a contratar para los tramos 1 y 2 tienen un presupuesto oficial de $13.200.000 (más IVA), cada uno, con un plazo de inspección en período de obra de 365 días y una garantía de 180 días.Para los tramos 3 y 4, en tanto, el presupuesto es de $15.900.000 (más IVA), cada uno, con plazos de inspección en período de obra de 456 días y garantía de 180 días. Los tramos 5 y 6 tienen un presupuesto de $10.700.000 (más IVA), cada uno, con plazos de inspección en período de obra de 270 días y en período de garantía de 180 días.Por último, el tramo 7 tiene un presupuesto oficial de $13.600.000 (más IVA), con plazo de inspección en período de obra de 365 días y de inspección en período de garantía de 180 días; mientras que el tramo 8 y el 9, cada uno, tiene un presupuesto oficial de $13.700.000 (más IVA), con plazos de inspección en período de obra de 365 días y en período de garantía de 180 días.
SBASE quiso copiar al Metro de Londres… y le salió mal

CAPITAL FEDERAL 24 May(EnElSubte).-SBASE instaló un curioso cartel que insta a los usuarios a mantener su izquierda en el pasillo de combinación entre Catedral y Perú. Este tipo de indicaciones son habituales en los países donde la circulación se realiza por el lado opuesto que en la Argentina.El incesante proceso de renovación gráfica y de identidad corporativa del Subte está dando lugar a la aparición de algunas perlas innovadoras. Al igual que en el reciente caso de los errores en los mapas y planos o de las puertas manuales de los trenes usados de la línea B que “ahorran energía”, lectores de enelSubte.com advirtieron un curioso cartel colocado en el nodo combinatorio entre las estaciones Perú – Catedral – Bolívar.En este caso, se trata de un cartel que indica a los usuarios que deben mantener su izquierda, algo que causó desconcierto entre algunos transeúntes, ya que ese tipo de cartelería es habitual en aquellos países donde –precisamente– la circulación, tanto peatonal como vehicular, se realiza por la izquierda y no por la derecha como en nuestro país.Puntualmente, este tipo de indicaciones del estilo “Keep your left” son habituales en el Metro de Londres, capital del Reino Unido, donde la circulación se hace efectivamente por el lado contrario que en nuestro país.En la Argentina, por lo pronto, la cartelería debería indicar a los peatones mantener su derecha para facilitar una circulación ordenada, de manera similar a la difundida práctica entre los usuarios de escaleras mecánicas de permanecer quietos en la derecha, dejando libre la izquierda para quienes quieran subir caminando.Se desconoce el origen del peculiar cartel que, de momento, no ha sido visto en otras áreas de la red; quizás sea una innovación resultante del convenio entre Transport for London y SBASE firmado el año pasado, o quizás uno de los primeros frutos de la renovada relación de cooperación con el Reino Unido en materia ferroviaria. Por lo pronto, por las dudas, mejor mantener la derecha.
Free Image Hosting at www.ImageShack.us

lunes, 23 de mayo de 2016

Licitacion Estacion Subterranea

Se licitará una estación subterránea en Constitución U$S 200 Millones

CAPITAL FEDERAL 23 May(Nueva Ciudad/Construar).-En septiembre se licitará la construcción de una estación subterránea en Constitución. El proyecto total demorará tres años y prevé conectar diversas líneas de trenes con los subtes y la terminal de combis. La estación central se ubicará debajo del Obelisco.Se hará la tercera y última reunión de consulta pública por la construcción de una nueva estación subterránea en Constitución. Es el paso previo al llamado a licitación que se hará en septiembre. Esta obra demandará una inversión de U$S200 millones y llevará tres años.Se trata de una Red de Expresos Regionales (RER), una red de túneles y estaciones que conectará las líneas de ferrocarriles del área metropolitana de Buenos Aires en el centro de la Ciudad, tal como explica el portal Infobae. La nueva estación estará ubicada debajo de la traza de la autopista, paralela a la calle Hornos, entre las avenidas Juan de Garay y Caseros y unirá al Ferrocarril Roca, que hoy sólo llega hasta Constitución, con las líneas San Martín y Mitre, que salen desde Retiro.Los accesos principales estarán ubicados en la intersección de las avenidas Brasil y Hornos, y hasta que se inaugure la estación central, en el Obelisco, la Estación Constitución Subterránea operará como un apéndice de la estación Constitución, es decir que sus andenes pasarían a ser virtualmente dos andenes más. En hora pico, mientras la estación funcione como terminal, pasarán por ella 25.000 personas, previéndose un pico máximo de 3500 personas circulando en forma simultánea por la estación y sus accesos.De la consulta pública convocada por el Ministerio de Transporte, participaron alrededor de 15 empresas constructoras que tuvieron acceso a un documento de 551 páginas y cerca de 50 planos del anteproyecto que serán la base sobre la que se elaborará el pliego de licitación. El llamado a licitación durará dos meses, así en agosto se recibirán las ofertas y antes de fin de año se adjudicará la obra. Entre los interesados que acudieron a escuchar los detalles del anteproyecto se encuentran AC&A, Alstom Argentina, Benito Roggio e hijos, Constructora Sudamericana, CRRC (China), DYCASA, ITS Argentina, OHL, Techint y Riva, entre otras.“Con solo 16 kilómetros de túneles vamos a conectar los más de 800 kilómetros que tiene la red de trenes metropolitana, devolviéndole el nivel de excelencia que tuvo históricamente. Hablamos de millones de personas, de un nivel de conectividad inédito en la historia del Área Metropolitana de Buenos Aires”, explicó Guillermo Dietrich, titular de la cartera de Transporte.El RER no supone nuevas líneas sino que tiene por objetivo la optimización de las ya existentes. La estación principal se ubicará debajo el Obelisco y permitirá combinaciones con el Metrobus 9 de Julio, las líneas de subte y la Terminal de Combis.La primera etapa del proyecto constituye la vinculación de las líneas Roca, Mitre y San Martín mediante un túnel que circula bajo la Avenida 9 de Julio y que permite unir la zona post-Constitución del ferrocarril Roca con la post-Retiro de los ferrocarriles San Martín y Mitre. De esta forma se prevé que los trenes del Roca ingresen en las vías del San Martín (hasta la estación Paternal en la primera etapa), del Mitre-Tigre (hasta la estación Belgrano C en la primera etapa) y del Mitre-Mitre/Suarez (hasta la estación Colegiales en la primera etapa).De esa primera etapa, la primera fase es la que está próxima a licitarse: comprende la construcción de un puente sobre la calle Brandsen, una rampa de acceso al túnel desde allí hasta las proximidades de la calle Ituzaingó, un túnel hasta una nueva estación Plaza Constitución “RER” y un túnel desde allí hasta la Calle Estados Unidos, tramo que en una primera etapa servirá como cola de maniobras y cochera.La estación tendrá una cubierta vidriada que permitirá, desde la superficie, una vista completa del conjunto, además de su iluminación natural durante el día. Tendrá una zona de acceso, otra de servicios -con locales comerciales- y los andenes. Además, estará conectada con la estación de trenes existente, la línea C de subte, la plaza Constitución, las líneas de Metrobus, y se prevé la conectividad con la futura línea F de subterráneo.Entre los interesados que acudieron a escuchar los detalles del anteproyecto se encuentran AC&A, Alstom Argentina, Benito Roggio e hijos, Constructora Sudamericana, CRRC (China), DYCASA, ITS Argentina, OHL, Techint y Riva, entre otras.
 

"Amigos de la Zorra de Vía”

Unirán Bahía Blanca con Tucumán por vías abandonadas por la vuelta del tren
 
BAHIA BLANCA 23 May(Blanco sobre Negro).-Un grupo de aficionados al ferrocarril que suele hacer travesías en una zorra de vía unirán Bahía Blanca con Tucumán en el marco de las celebraciones por el Bicentenario. Saldrán el próximo 23 de junio desde la ciudad bonaerense y arribarán a San Miguel el 9 de julio, a 200 años de la declaración de la independencia.“Es una cruzada en defensa del ferrocarril y los pueblos del interior para que vuelva a pasar el tren. Hace tiempo estamos colaborando con las escuelas rurales llevando distintos elementos”, relató a Radio Provincia Iván Juárez, integrante de "Amigos de la Zorra de Vía”.“Vamos a pasar por 124 pueblos dejando una bandera por cada escuela que visitemos. Son pueblitos donde en la mayoría sólo queda la estación y la escuelita rural”, agregó Juárez.En la expedición del Bicentenario también participará Bollo Domíngez, un veterano de Malvinas. “Nos interesa pasar por las escuelas porque es ahí donde tenemos que apuntalar el tema de Malvinas. Vamos a estar más de 15 días sobre una zorra para llevar el mensaje”, comentó.Sobre el recorrido, Juárez detalló: “Vamos con bolsas de dormir y carpas, tenemos que hacer 130 kilómetros por día, en varias localidades ya tenemos arreglado albergue. Todo va a depender del factor climático también”.“En cada travesía vemos muchos argentinos que todavía esperan. Pasamos por pueblos que a pesar de la hora o el frío cuando llegamos hay más de 100 personas que nos reciben”, concluyó.

Noticias del Dia

María Eugenia, si el tren a Mar del Plata sigue sin andar, Randazzo sabrá por qué

BUENOS AIRES 23 23 May(Urgente 24).- La gobernadora María Eugenia Vidal almorzó días pasados con el ex precandidato del FpV, Florencio Randazzo. Seguramente tocaron el tema de la elección a senador del año próximo, que por distintas razones es de común interés, y posiblemente abordaron, o deberían haberlo hecho, los problemas que tiene el tren a Mar del Plata para dejar de estar “suspendido temporalmente”, por segunda temporada turística consecutiva, como sale en un cartelito rojo dentro de la página de Ferrobaires. Si el puente del río Salado que se averió el año pasado ya está listo, ¿qué pasa que el ramal no se habilita? En realidad, la inundación había ido en socorro del ex ministro de Transporte kirchnerista, Florencio Randazzo, quien, apurado por inauguraciones ferroviarias que avalaran su aspiración de ganarle a Daniel Scioli la interna para encabezar la fórmula presidencial, concedió a la empresa marplatense DHASA la provisión de durmientes de fibrocemento, que a poco de ser colocados empezaron a quebrarse a 20 km. de la terminal.Transcurrieron los meses, los gobiernos y aún desde la ruta a la altura de Chascomús se veía a los obreros reemplazándolos. Pero se nota que el consejero de imagen pública ahora supermediatizado Jaime Durán Barba debe tener algo que ver en que María Eugenia Vidal haya decidido preservar a Randazzo del escándalo para no afectar su próxima candidatura, que divide por 3 el espacio del FpV más el peronismo y aumenta las chances del Pro en la provincia.Pese a que se trata claramente de una anomalía heredada del anterior gobierno, reina en el entorno de la mandataria provincial en La Plata un llamativo silencio en torno del caso, sobre todo cuando a menos de dos meses para las vacaciones de invierno, no hay ni noticias de que se restablezca el servicio del tren de lujo, categoría superpullman, con aire acondicionado, cine con DVD, atención personalizada, música funcional, salón de estar, que corría hacia la ciudad balnearia los martes y jueves, con regreso a Constitución los miércoles y sábado, sin paradas intermedias, y a $320, según la última tarifa, como se lo publicita en la web.Tampoco en verano había circulado, y en esa oportunidad se lo justificó invocando los arreglos al cruce sobre el río Salado que las inundaciones del año pasado habían deteriorado.Lo extraño es que las obras en el puente ya habían sido finalizadas y estaba en condiciones transitarse pero no se habilitó. El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Transporte de la provincia de Buenos Aires aplazó la reanudación del servicio, en diciembre de 2015, y a partir de entonces no hubo explicación alguna. Ni siquiera el actual administrador general de Ferrobaires, un coronel de Caballería llamado Fernando Dotti, respondió al pedido de informes elevado hace dos meses por la Defensoría del Pueblo.

Los bellos durmientes

 
El silencio de radio impuesto desde la cima del poder político bonaerense encubre lo que estuvo expuesto a la vista desde la ruta 2, que corre paralela a las vías: cuadrillas reemplazan durmientes e hormigón provistos por una empresa marplatense, DHASA, a la gestión del gobierno kirchnerista, representada en materia ferroviaria por el ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien había apoyado su precandidatura presidencial a los logros que obtuviera con los trenes.Justo cuando Cristina Kirchner definió que sería Scioli quien encabezaría la lista presidencial se interrumpió  el servicio a Mar del Plata porque se averiaron más de 7.000 durmientes por fallas estructurales en los travesaños de hormigón donde se apoyan los rieles que las empresas encargadas de las obras de renovación de vías necesitaron remplazar.Según los datos que manejaban fuentes del sector, y que el clima preelectoral tapó, el stock defectuoso bajo observación en distintos trayectos del ferrocarril bonaerense llegaba a casi 50.000 durmientes.Nadie pidió cuentas tampoco a Ariel Franetovich, quien conducía la compañía estatal ADIF, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, encargada de adjudicar los trabajos y las compras de los durmientes, que evidentemente no controló la calidad de los materiales que se utilizaron en las obras.Tanto el cuestionado intendente Carlos Fernando Arroyo (de Cambiemos/Mar del Plata), como los concejales, legisladores provinciales y nacionales siguen sin pedir explicaciones a la gobernadora y al director de Ferrobaires sobre por qué motivo el servicio sigue interrumpido y cuáles son las medidas para reactivarlo.Tal vez porque está a la vista que no se terminaron de cambiar los durmientes de hormigón provistos por la firma marplatense DHASA (Durmientes de Hormigón Argentinos S.A), perteneciente al grupo Solana fundado por el matrimonio Miceli González, que remonta su origen hace más de 20 años a la fabricación y montaje de estructuras metálicas. Funciona en un predio de 45.000 metros cuadrados en Estación Camet. Posee una capacidad productiva actual en funcionamiento de 29.760 durmientes mensuales, lo que totalizan 375.120 durmientes anuales, que se corresponden con la más moderna tecnología mundial en la materia pudiendo elaborarse en todas sus trochas y adaptables a todo tipo de fijaciones.La proveedora de los durmientes imperfectos ha culpado por la rotura de los durmientes a las contratistas que cambiaron las vías, al sostener que los durmientes se quiebran porque los colocan mal y tienen un sistema de sujeción de los rieles que no es el adecuado.Esas constructoras son Techint, Panedile, Helport (grupo Eurnekian) y Chediack, que contraatacaron argumentando que los durmientes se parten porque no tienen la composición exacta de los materiales exigidos por las normas internacionales, además de irregularidades registradas durante el proceso de fabricación.Así, mientras Ferrobaires desde hace meses asegura que tiene todo listo para relanzar el servicio, nada dice el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, de que haya cesado el motivo esgrimido para cancelar la circulación ferroviaria, al finalizarse la obra del nuevo puente sobre el río Salado.El portal de noticias Infozona sí informó que las tareas pendientes de ahora en más se relacionan al montaje de las nuevas estructuras de vías y a su unión con el tendido de rieles ubicado a ambos lados del flamante puente. En marzo pasado se hizo cargo de la empresa provincial el nuevo administrador designado por las autoridades entrantes y una de sus primeras determinaciones fue continuar con la suspensión del servicio “hasta nuevo aviso”.El sector constructor atribuye haber bajado al mínimo el ritmo de los trabajos a la falta de reconocimiento de los mayores costos contractuales y a la demora en los pagos que caracterizó los últimos meses de gestión kirchnerista.En el portal Crónicas Ferroviarias, un artículo de Pablo Aceto asegura que desde que se inauguró el trayecto Constitución-Mar del Plata hace más de 100 años, nunca la ciudad balnearia había carecido del ferrocarril en una temporada veraniega.El tren  es más eficiente que el transporte automotor por su capacidad de carga, un tren operativo de 1.200 toneladas equivale a 50 camiones; con 1 litro de gasoil, el tren puede trasladar una tonelada de carga por 147 kilómetros; por litro y tonelada, un camión recorre 37 kilómetros; esta diferencia se traslada a los fletes.Desde el punto de vista ambiental un camión o bus produce 4.7 toneladas de CO2 (monóxido de carbono) al año, mientras que el tren produce 1.86 toneladas de CO2 al año. Por donde se lo mire el tren es más eficiente, seguro y económico que el transporte por ruta.La historia de Mar del Plata está profundamente marcada por el ferrocarril porque fue parte fundamental en su desarrollo, Mar del Plata creció a partir de que el gobernador Dardo Rocha en el año 1886 inaugurara el ramal Mar de Plata, dando comienzo a la ciudad moderna..
El Municipio organiza el Tren Fotográfico de la Patria
 
TANDIL 23 May(La Voz de Tandil).-El próximo sábado, desde la Estación de Trenes, en Av. Machado esq. Av. Colón, a las 9: 45 horas, partirá rumbo a las localidades de Gardey y María Ignacia (Vela), un nuevo tren turístico organizado por el Municipio.El mismo preveé su vuelta a las 17 y en su paso por Vela ofrecerá servicio gastronómico como también un espectáculo folclórico a cargo de la Peña Kisuwen y la Banda del Ejército.El Tren Fotográfico, está organizado conjuntamente con Tandil Cursos de Fotografía y auspiciado por la Federación Argentina de Fotografía y Alfajores 1823.Como es habitual, los pasajes para la recorrida se ponen a la venta desde hoy, en la oficina de Ferrobaires de la Estación y tienen un costo de $ 40.Durante la recorrida se pondrá en marcha un concurso fotográfico de paisajes rurales abierto a profesionales y aficionados para el cual habrá que inscribirse en la Estación a partir de las 9:30 horas.En el reglamento del mismo, se especifica que “el certamen tiene por objetivo testimoniar a través de la fotografía, aquellos paisajes rurales y urbanos, que nos ha acercado este tren turístico que recorre los pueblos de María Ignacia Vela y Gardey, con el fin de preservar y difundir institucionalmente dicho patrimonio e incentivar la actividad fotográfica en la ciudad, como así también acentuar en el ciudadano el sentido de pertenencia”.Se definirán las categorías Principiantes y Profesionales y pdrán intervenir fotógrafos profesionales y aficionados, sin importar edad, ni procedencia, invitando también a participar a personas foráneas y turismo en general.Se podrá presentar cuatro obras por autor, tomadas el día 28 de Mayo de 2016, en dicho viaje en tren.La recepción de las obras se realizará desde el día lunes 30 de mayo al día viernes 17 de junio del corriente año y la devolución de las obras aceptadas y no aceptadas se prevé a partir del lunes 4 de julio al jueves 7 del mismo mes.El Jurado de Selección y Premios estará integrado por tres destacados profesionales, tres miembros actuales del cuerpo de Jurados de la Federación Argentina de Fotografía (FAF).Las obras seleccionadas y premiadas serán expuestas en el hall central de la Municipalidad de Tandil, durante el periodo de vacaciones de invierno 2016. El ordenamiento de las mismas estará cargo del personal especializado de la Dirección de Turismo..
Tren sojero embistió a un colectivo cerca del Hospital de Niños

SANTA FE 23 May(El Litoral).-El choque se produjo en la zona de Mendoza y Lamadrid. Dos pasajeros fueron derivados al Cullen con lesiones leves. Policías defendieron la carga con armas en mano.Otro choque de consideración se produjo en la ciudad de Santa Fe. En esta oportunidad, un tren con cargamento de soja colisionó con un colectivo en el oeste de la capital provincial.Según se supo, el hecho ocurrió minutos antes de las 10 en la zona de Mendoza y Lamadrid, en las cercanías del Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” y la formación golpeó la parte trasera de un interno de la Línea 18.Producto de este siniestro resultaron heridos dos pasajeros del transporte urbano que fueron trasladados al hospital José María Cullen de manera preventiva.Ante el intento de algunos individuos que quisieron abrir las tolvas de los vagones y llevarse parte del cargamento de soja, personal policial defendió la formación con armas en mano. No se produjo ninguna detención..
Aseguran que el tren eléctrico recién llegará a La Plata en el 2017

BUENOS AIRES 23 May(Blanco sobre Negro).La ansiada electrificación del ramal La Plata – Constitución viene sufriendo demoras y recién funcionaría plenamente en 2017. El plazo original de la obra tenía como fecha de finalización diciembre del 2015. Un dirigente gremial de La Fraternidad aseguró a Blanco sobre Negro que si bien los trabajos se reactivaron, el nuevo tren recién llegará a La Plata en 2017.Por la demora en la electrificación del ramal, el martes pasado hubo una reunión de dirigentes gremiales y políticos en la sede local de La Fraternidad, ubicada en calle 2 y 530. En la misma, el secretario gremial e interior de La Fraternidad, sindicato de los conductores de tren, Julio Adolfo Sosa, comunicó que desde Transporte informaron que la llegada del eléctrico a La Plata recién se dará en 2017. En la primera semana de junio se comenzará a hacer la prueba con trenes vacíos hasta Berazategui.En diálogo con Blanco sobre Negro el secretario de política ferroviaria de la CGT Rucci, Sebastián De Cabo, comentó: “La obra viene bastante demorada, hace 5 meses que se relicitaron los trabajos y las empresas en su mayoría no son las mismas”.El servicio eléctrico se inauguró hasta Quilmes y según el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, llegaría hasta La Plata a fines de este año. “Eso es irreal, lo que se prevé es que, con mucha suerte, para esa fecha llegue con pasajeros a Villa Elisa, ya funcionando. Eso sería importante porque conectaría con la zona norte del Conurbano”, dijo el dirigente de La Fraternidad y agregó: “El ritmo de la obra había decrecido muchísimo pero ahora a partir de nuestra campaña nacional volvió a cobrar mayor fuerza”.“Desde un principio cuando comenzaron a correr los trenes a Quilmes, nosotros propusimos que el tren diesel llegue hasta esa estación para conectar ambos y que no hicieran falta los colectivos. Sin embargo, Transporte se negó sin explicar el por qué”, expresó De Cabo y agregó: “Ahora explicaron que para avanzar con la obra del viaducto Ringuelet – Tolosa necesitan que sólo corran trenes de carga”.Sobre el viaducto, el dirigente gremial detalló: “También viene bastante atrasada. Está terminada una de las dos vías del Viaducto que es doble”. Asimismo, respecto a la remodelación de los galpones de Tolosa, el trabajador aseguró que todavía no comenzó.La Fraternidad lanzó una campaña nacional de junta de firmas bajo el lema “No dejes pasar el tren”. “La campaña produjo un cambio de postura con los trabajadores. Salieron a dar informes reales de obra, empezaron a hablar con sinceridad”, aseguró De Cabo y añadió: “Por ejemplo, a La Plata el tiempo de obra era indeterminado, ahora dijeron que se terminará el año que viene”.“Nosotros también apuntamos a que no se deje de lado el Plan Quinquenal que había dejado Randazzo a Dietrich. Los dirigentes políticos y sindicales de la región estamos atentos para que esta obra se realice. Nadie va a olvidar el tren. Es alentador ver a todo el arco sindical comprometido”, valoró De Cabo..
Las obras no pertenecen a un partido ni tampoco a un gobierno, pertenecen al pueblo

RESISTENCIA 23 May (diario Norte por Jorge Capitanich).-Los chaqueños vivimos en este tiempo de turbulencia un debate respecto a la defensa irrestricta de obras que se ejecutaron parcialmente y que necesitan de continuidad para cumplir con los anhelos de nuestro pueblo. Es legítimo asumir la defensa del interés de la provincia por parte de todos independientemente de la ideología o proyecto político al cual pertenezcamos. Este reclamo no forma parte de una disputa. El reclamo se puede o no acompañar, lo que no se puede es ignorar el mismo o cuestionar su legitimidad.Todos los chaqueños necesitamos gas. Gracias a la gestión anterior de la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner se pudo acceder al financiamiento del gasoducto troncal, los ramales de aproximación y el financiamiento garantizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para las redes domiciliarias.Está todo. Sólo hay que ejecutarlo.No hacer las plantas reductoras de gas es una afrenta al pueblo chaqueño. Eso no puede ocurrir y todos debemos impedirlo.Cuando los diputados de la oposición con supina ignorancia hablan del perjuicio del cambio de traza, realmente no saben lo que dicen.Es puro palabrerío político sin razón. La reformulación de la traza implicó más localidades incorporadas a la red de abastecimiento y mejor capacidad de interconexión de las 168 poblaciones del sistema de abastecimiento de la red de provisión de gas. Dejemos las excusas de lado.Hagamos la obra. El financiamiento existe y esto no se puede parar. Y por favor, iniciemos ya el procedimiento licitatorio para la ejecución de las redes domiciliarias.Respecto al ramal C6 del Ferrocarril Belgrano Cargas tampoco admite discusión. El pensamiento predominante de los “porteños” es hacer solamente el C3.Es en nombre de la eficiencia y la racionalidad. Para ellos, nuestras provincias son inviables, en consecuencia, lo único que sirve es el Puerto de Buenos Aires, y para la soja el puerto de Barranqueras.En realidad, más que objetar a los funcionarios porteños debemos reclamar a los diputados e intendentes opositores (principalmente a la Intendenta de la localidad de Barranqueras) que por lo menos disimulen su ignorancia, que no la expongan tanto.El puerto de Barranqueras tiene financiamiento previsto por la CAF por 15 M de dólares. Se declaró desierta la licitación. Pero se puede ejecutar de nuevo. No obstante, se ejecutaron obras y también se lograron nuevas grúas y la recuperación para la provincia de los silos de la Ex Junta Nacional de Granos constituyendo al mismo tiempo COLONO como compañía logística con laboratorio propio de buena calidad. También ha sido un logro la Bolsa de Comercio y la creación del Mercal.¿Por qué todo el tiempo tenemos que escuchar esta crítica malsana y sin sentido cuando constituyen herramientas excelentes para continuar el sendero del progreso económico de la provincia? ¿Ignoran la movilización de 200.000 toneladas por año? ¿Ignoran el transporte de combustible a través del riacho? ¿Ignoran que la hidrovía Paraná-Paraguay tiene realizada la ejecución de balizamiento, señalización y dragado desde Santa Fe a la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay?No pueden negar lo que se hizo, lo bueno que se hizo cuando aún falta. Pero advierto unan cuestión. Las gestiones duraron siete años hasta que logramos el financiamiento. Lo mismo ocurrió con Las Palmas.Como Jefe de Gabinete de Ministros logré avanzar en la capitalización de Fonplata, garantizar el acceso a financiamiento de las provincias del norte argentino y lograr el financiamiento del puerto de Las Palmas y de su acceso.La ejecución se demoró innecesariamente por el cambio de gobierno pero está en marcha y es una buena contribución. El ferrocarril tiene tres tramos. Desde Avia Terai hasta Makallé el cambio integral y luego el acceso al Puerto con un estudio de factibilidad que no se había podido realizar. Estas los rieles en el Puerto. Están los durmientes de hormigón. Está el financiamiento con el Banco Popular de China.¿Se puede ignorar siquiera la complejidad y el tiempo de estas negociaciones ciertamente complejas para borrarlas de un plumazo? ¿Saben cuánto tiempo trabajamos para lograr este préstamo, el financiamiento y la incorporación de esta traza en contra de los intereses de los “porteños” de nuestro propio gobierno? Los chaqueños no podemos resignar ni el gasoducto troncal, ni sus ramales ni sus redes domiciliarias. Los chaqueños no podemos resignar ni el ramal C3 y C6 del Ferrocarril Belgrano Cargas porque eso nos convierte en nodo logístico del norte argentino. No podemos ignorar que se hicieron durante nuestra gestión 230 km de nuevas vías mejorando la operatividad del sistema ferroviario.Los chaqueños trabajamos con mucho esfuerzo una compensación del Estado nacional para el sistema de transporte ferroviario de pasajeros con la incorporación de 3 de las 10 unidades nuevas para mejorar la calidad del servicio. ¿Por qué AMBA tiene un sistema nacional con nuevas inversiones y nosotros nos resignamos a que nos tiren el servicio para financiar el transporte de pasajero sin subsidios? No es justo ni equitativo ni tampoco federal.Hay que ser prácticos, existen responsabilidades del Estado provincial que no pueden cumplirse sin financiamiento estructural del Estado nacional. Por lo tanto, el Estado nacional no se puede sacar de encima los servicios como en la década del 90 para enjugar supuestamente el déficit fiscal sabiendo como sabemos las enormes transferencias a capitales nacionales y trasnacionales de grupos económicos concentrados.El discurso opositor dice que nosotros no hicimos nada o que durante el período anterior no hubo federalismo, pero es preciso aclarar algunas cuestiones:

a) Las transferencias de recursos aumentaron 12 veces a las provincias entre 2003-2015.

b) Las provincias nos desendeudamos, tuvimos acceso a canje de cuasi monedas, reestructuración deuda y refinanciación de la misma en condiciones satisfactorias. Nuestra provincia al 9/12/2015 quedó con 6054 M de pesos (sin acueducto 4000 M de pesos), nos compensaron ATN y bajamos de 383% a 18% de deuda/ presupuesto y de 75% a 8% en la relación de deuda/PBG.

c) Se instrumentó el Fondo Federal Solidario desde el año 2009 por retenciones a la soja que antes no se distribuía para la ejecución de obras públicas para la provincia y para los municipios (30%).

d) Nuestra provincia pudo construir 60000 soluciones habitacionales, 539 escuelas, 26 hospitales, 450 km de rutas, 1300 km de acueductos, 230 km de vías, 1800 km de fibra óptica, pavimento urbano, autovías, etc.

No se puede tapar el sol con las manos.Les pido a nuestros opositores que no distorsionen la realidad. Ustedes hicieron cosas por la provincia en cifras sustancialmente inferiores a lo que hicimos nosotros pero en circunstancias distintas. Bienvenido sea lo que hicieron pero no critiquen impiadosamente lo que hicimos nosotros.Seguramente pasará mucho tiempo hasta que se produzcan las circunstancias que determinen otra etapa como la vivida por nuestra provincia en cuanto al impacto de las obras.Pero tiempo al tiempo. El plan director de cloacas para AMGR nos llevó siete años de negociación para la ejecución con financiamiento del BIRF. Pero la obra está en ejecución y no le cuesta nada a la provincia.
Nosotros solamente criticamos la demora de las obras con financiamiento internacional que tardó más de la cuenta. No cuestionamos el financiamiento de las obras del tesoro porque necesita un reacomodamiento.Ni tampoco podemos exigir la obra del Puente Chaco - Corrientes en forma inmediata. Lleva tiempo y nadie ignora eso.Por favor, dejen de inventar, dejen de injuriar y dejen de agraviar. Los chaqueños nos necesitamos todos.Nosotros tenemos que acompañar el financiamiento del déficit previsional, la recuperación del 15% de precoparticipación y el 1,9% de financiamiento de AFIP. Nosotros tuvimos una gran compensación en nuestra etapa. Ahora las cosas cambiaron porque hay un fallo de la Corte Suprema de Justicia y no tratan a todas las provincias con un pie de igualdad.La provincia nunca antes tuvo una reparación histórica como la tuvimos en nuestros ocho años. Tampoco obras energéticas (12000 millones de pesos actualizados al 2017). ¿Y reclaman por una deuda de 800 millones de pesos compensable con acreencias de la provincia?Por eso, no vale la pena pelearnos. Vale la pena unirnos por nuestra provincia. Ya vendrán tiempo de elecciones. Ahora todos juntos reclamemos lo que legítimamente nos corresponde con mucho respeto, en el marco de la democracia y en el pleno funcionamiento de las instituciones.
Ferroviarios de la agrupación Naranja llevaron su solidaridad al Belgrano Norte
 
BUENOS AIRES 23 May(LID).-Este viernes, los ferroviarios de la agrupación Naranja, principalmente del Roca entre otras líneas, estuvieron en el hall de la estación Retiro del Belgrano Norte, en solidaridad con los trabajadores y usuarios de ese ramal que resisten el cierre del tramo Villa Rosa-Grand Bourg.Trabajadores y usuarios de la zona Norte se ven perjudicados con la decisión de la empresa Ferrovías de cerrar el tramo Grand Bourg-Villa Rosa de la línea. De esta manera, cinco barrios populares quedarían aislados y sin servicio. Durante la actividad, La Izquierda Diario habló con Andrés Padellaro, referente de la agrupación Naranja y excandidato a Secretario General por la lista opositora a la Verde que encabeza José Pedraza, en el Roca.

¿Cuál es el reclamo que están realizando los ferroviarios de la agrupación Naranja?

AP: Hoy estamos acá con casi 20 compañeros de distintas líneas haciendo una campaña en defensa del tren que comenzó cuando el ministro de transporte Dietrich anunció que quería provincializar y municipalizar los servicios ferroviarios, y así dejar de mantenerlos desde el estado nacional para favorecer sus negociados con el sector automotriz. Cuando nos enteramos que Ferrovías quería cerrar del tramo Villa Rosa-Grand Bourg para suplantarlo por colectivos, sacamos una declaración exigiendo la continuidad, y que se abran los libros de contabilidad para ver dónde fueron los millonarios subsidios. Gracias a los trabajadores y usuarios que salieron a manifestarse en los abrazos de Villa-Rosa y Del Viso, obligaron al gobierno y a la empresa a que mantengan un diagrama de emergencia por 180 días.

¿Que hicieron los gremios ferroviarios ante este ataque?

 
AP: La Fraternidad estuvo juntando firmas, pero defendiendo a la empresa, Horacio Caminos salió diciendo acá que” “la degradación del servicio del Belgrano Norte de los últimos tiempos tenía que ver por la falta de recursos que el estado le hace llegar” como si Ferrovías no tuviera plata… Cuando Macri anunció una inversión por $1.640 millones levantaron todo, cómo si no hubiera pasado nada. Los Señaleros ni se pronunciaron, la Verde de la Unión Ferroviaria sacó un comunicado, explicando que ellos (la verde) venían denunciando ante las autoridades de la empresa la falta de inversión, pero luego le lavan la cara a estos mismos vaciadores cuando dice que han sido informados de la decisión del gobierno que ahora van a comenzar en forma inmediata a llevar a cabo un Plan de Inversiones a través de la Empresa. O sea que no solo le dejan las manos libres a ferrovías, sino que además, hacen de voceros del gobierno. A parte ninguno de los gremios nombra que gracias a la resistencia de los propios usuarios y trabajadores no pudieron cerrar el tramo.

¿Cómo sigue la campaña?

AP: Nuestra campaña va a seguir como siempre lo hemos hecho, saliendo, difundiendo y sumando a los compañeros y los usuarios a organizarse porque esto recién empieza. En la jornada nos encontramos con colegas que nos conocen, porque conquistaron el pase a planta permanente gracias a nuestra lucha en el 2010. Llamamos a los compañeros del Belgrano Norte a seguir alerta, y a que los usuarios creen su comité independiente del gobierno y de la empresa..
 Free Image Hosting at www.ImageShack.us

domingo, 22 de mayo de 2016

Fiesta patria en Remedios de Escalada

Ferroclub Escalada informa: 

BUENOS AIRES 22 May(Ferroclub Argentino informa)su proxima exposicion para el 25 de mayo proximo de 10 a 18 hs en su sede de Remedios de Escalada.


Imagenes del Accidente de ayer

Un tren chocó a una autobomba en Bella Vista

SAN MIGUEL 21 May (SM Noticias).-Un tren de la línea San Martín chocó a una autobomba de los Bomberos Voluntarios de General Sarmiento cuando se dirigía a una emergencia. El accidente ocurrió esta mañana a la altura de la calle Sourdeaux a metros de la vieja estación de Bella Vista. Afortunadamente no hubo que lamentar víctimas, ya que las personas que se encontraban en el vehículo lograron saltar antes del impacto.Según trascendió, el camión tuvo un problema mecánico y quedó parado en el paso a nivel. Los voluntarios pudieron salir de la autobomba momentos antes de que la formación ferroviaria la colisionara.Contrariamente a lo que se informó en redes sociales, la locotomora B951 resultó con daños mínimos en chasis.