VC

viernes, 3 de octubre de 2025

La Union Ferroviaria

FFCC. Unión Ferroviaria: fuerte abstención y maniobras burocráticas contra la oposición

CABA 2 Sept (La Izquierda Diario).-La Verde de Sasia retiene la dirección y casi todas las seccionales, la Bordó de Sobrero retuvo seccional Oeste. Oposición antiburocrática consolida espacio en el Roca y Belgrano Norte ¿Qué estado de ánimo expresan las elecciones en el gremio?

Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria. Actualmente sostiene una orientación conciliadora con el gobierno de Milei. Foto: Sergio Piemonte para diario Perfil.

Este martes 30 de septiembre se desarrollaron elecciones a cargos directivos del sindicato ferroviario más importante en cuanto a cantidad de afiliados: la cúpula de la Unión Ferroviaria seguirá en manos de la Lista Verde de Sergio Sasia (“heredero” de José Pedraza), en gran medida gracias a sus estatutos antidemocráticos, ya que para presentar una lista a la conducción ponen como requisito proscriptivo contar con representación en la mitad de las 32 seccionales que componen el sindicato; estando la mayoría de las seccionales del interior del país diezmadas por las privatizaciones menemistas de los años ´90 (algunas tienen muy poco personal, lo que dificulta armado de listas), seccionales muy numerosas en las que tiene representación la oposición quedan impedidas de disputar la dirección o participar de congresos de la UF (con lo que tampoco dan lugar a discutir el estatuto). Trampas burocráticas para perpetuarse en el sillón de la calle Independencia. Pero las novedades vinieron por el lado de seccionales de peso en el ámbito ferroviario.

Por un lado, la seccional Oeste volvió a quedar como la única seccional opositora: la Lista Bordó mantiene la conducción, reafirmándose como una seccional que se opone al ajuste y las privatizaciones, y que hace asambleas junto a la base. Ganó con el respaldo del 65 % de quienes emitieron su voto, la Verde sacó el 35 %. En la seccional Sud -la más grande en cantidad que comprende a gran parte de la Línea Roca, el larga distancia ex FerroBaires y el de carga Ferrosur Roca- la Verde obtuvo el 79,6 % de los votos positivos y la Lista Multicolor (conformada por las agrupaciones antiburocráticas Púrpura, Gris, Bordó y Naranja) obtuvo el 20,4 % en general, aunque cabe destacar que en las mesas de Remedios de Escalada logró un promedio mejor del 28 %. Finalmente, en la seccional Belgrano Norte ganó la Verde con el 73,8 % de los votos positivos y la oposición de la Lista Roja logró el 26,2 %.

Un dato muy importante a tener en cuenta es la baja asistencia y floja participación en estas elecciones: por ejemplo, en la seccional Sud (Roca) fue de apenas el 51,23 %. ¿A qué puede deberse el poco entusiasmo expresado por casi la mitad del padrón total? En principio, las elecciones a cargos directivos por lo general son vistas como menos relevantes por la base, que en cambio se interesa un poco más en la representación más inmediata que es el Cuerpo de Delegados (los representantes que se supone deberían estar más presentes en la vida cotidiana). Pero además, como la lista Verde oficialista era una boleta más larga por tener más categorías para votar (autoridades nacionales de la UF) dentro del sobre se transformaba casi en “voto cantado” porque el sobre quedaba más “gordo”. Esto perjudica a la oposición porque hay compañeros y compañeras que se pueden sentir intimidados al “develarse” su voto cuestionando a la Verde ante la mirada de miembros de la burocracia del gremio. De todas formas, la baja asistencia expresa en gran medida apatía y descreimiento, sentimientos que fue moldeando la burocracia con su derrotismo (“Milei es muy fuerte, no se puede hacer nada”), las vergonzosas paritarias a la baja y su inacción ante la sangría de compañeros que se fueron con “retiros voluntarios”. En esta instancia, ese descreimiento todavía no se transformó en bronca.

En el caso de la seccional Sud, la oposición también tomó nota de una maniobra burocrática: delegados verdes de base convocaban a dotaciones y cuadrillas a votar en la seccional La Plata, donde había lista única oficialista. Una irregularidad escandalosa porque hicieron votar a ferroviarios del padrón de la seccional Sud en La Plata: ya sea que aparecían repetidos en padrones de seccionales distintas o que los hayan incluido en padrones truchos, con esa maniobra privaron de la posibilidad de elegir a unos cuantos compañeros. La Lista Multicolor está evaluando qué pasos seguir una vez que se pueda determinar la dimensión de la truchada.

El elemento más alentador para la oposición antiburocrática está en el proceso de armado de listas y en el desarrollo de la campaña electoral: a diferencia de la elección similar a esta que fue en 2021, se lograron superar todas las trabas proscriptivas para la presentación de la lista. Hace 4 años en seccional Sud, la Junta Electoral manejada por la Verde impugnó y proscribió a la Lista Multicolor (lo que el Ministerio de Trabajo de Alberto Fernández dejó correr) y en este 2025 no logró poner objeciones para aceptarla. También hay otro indicador positivo: a la par de las elecciones ejecutivas, la Verde dictaminó la fecha de presentación para las listas a Cuerpo de Delegados; es decir, mientras la oposición tenía que concentrarse en fiscalizar y hacer un último esfuerzo de campaña, la Verde impuso encimar en la misma semana el plazo para presentar lista de delegados, que vence este viernes 03/10. Sin embargo, la respuesta de la base a las propuestas de la oposición es muy buena y se están completando listas de delegados en varias líneas, como en el Roca.

El rol de la oposición antiburocrática es clave para lo que se viene: ante un Gobierno de Milei en crisis abierta desesperado por juntar dólares en base a ajustes cada vez más profundos, con una tendencia que se profundiza de salarios de pobreza para la base ferroviaria y un peor servicio para el público usuario, es muy necesaria la fuerza de quienes se disponen a organizar la resistencia al ajuste.

No hay comentarios.: