VC

jueves, 27 de abril de 2017

Talleres Junin

Realizaron la primera unidad para Ferrovías

JUNIN 27 Abr(La Verdad).-El titular de la Cooperativa de Trabajo Talleres Junín (COOTTAJ), Pedro Rodríguez, señaló que, si bien el volumen de trabajo no es el que los cooperativistas necesitan, se han realizado gestiones ante distintos organismos que permitieron, entre otras cosas, realizar la primera unidad carguera de la empresa Ferrovías.“Llegó ahora una más para seguir trabajando, y también llegaron inspectores del Belgrano Cargas para certificar todo el trabajo de las últimas cuatro chatas carboneras. También está llegando a Junín gente del Sofse (Sociedad Operadora Ferroviaria) para certificar lo que tenemos terminado”, advirtió Rodríguez. “Si bien, como ya lo he dicho, no es la cantidad de trabajo que nosotros estamos necesitando, se está moviendo la cosa. Esperemos que esto venga por más”, adelantó.Rodríguez, no obstante, dejó en claro que los pagos por estos trabajos no siempre fueron “en tiempo y forma”, pero consideró que “lo importante de todo esto es que el trabajo sea continuo. Cuando vos hacés una cadena de trabajo continua, el atraso en el pago queda un poco de lado porque vos sabés que tenés continuidad”.Preocupación. Por otro lado, Rodríguez manifestó que existe entre los cooperativistas “preocupación” ya que “no se sabe” qué noticias puede traer Belgrano Cargas y Logística.“Estamos a la espera de lo que nos puedan traer, tenemos incertidumbre. Hemos hecho pedidos, incluso a través del Intendente, para ver si podemos lograr la llegada de chatas carboneras. La idea es que no haya vacíos, lo importante es que todavía estamos luchando. Lo importante es mantener viva a la cooperativa, y la cooperativa se mantiene viva con trabajo. Sin embargo seguimos luchando para ver si pasamos al Estado”, afirmó el dirigente.

Tren de Carga bajo el Agua

Impresionante video: tren de carga circula con las vías bajo agua entre Realicó y Falucho

GRAL. PICO 27 Abr(InfoPico).-“Cada vez hay mas agua”, inicia el posteo público en facebook el conductor de la locomotora de FerroExpreso Pampeano quien se encuentra realizando tareas de mantenimiento.En el increíble video se puede ver como la locomotora pasa por el tramo de vía entre Realicó y Falucho con las vías bajo agua.En uno de los comentarios, Jorge Ávila indica que "en este tramo de vía se esta haciendo lastre o balasto, que es tirar, en este caso, piedra escollera para parar el agua, bajo la supervisión de vía y obra, y así poder seguir circulando con los trenes de carga".
 Ver video hacer doble click aqui abajo:

https://www.facebook.com/jorgedaniel.avila.10/videos/10208063470453934/

Inauguracion Estacion Tapiales

Fue inaugurada la nueva estación Tapiales del Belgrano Sur en La Matanza

BUENOS AIRES 27 Abr( PrensaTrenes Argentinos Infraestructura).Las obras en esta estación de la línea Belgrano Sur, demandaron una inversión de 45 millones de pesos. Incluyeron la construcción de nuevos andenes, refugios, boleterías e iluminación y beneficiarán a más de 17 mil pasajeros por mes.A partir de hoy, la estación Tapiales de la línea Belgrano Sur, en la Matanza, tiene nuevos refugios y andenes, accesos y rampas para personas con movilidad reducida, escaleras y un hall ampliado: todas estas mejoras, por una inversión de 45 millones de pesos, fueron inauguradas durante una visita de Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, a cargo de la obra y Elbio Armanazqui, Gerente Operativo de la Línea Belgrano Sur.La inauguración de Tapiales, se suma a las ya terminadas estaciones José Ingenieros y Villegas, que fueron inauguradas quince días atrás; dentro de un total de 21 que están siendo renovadas en la línea Belgrano Sur. La inversión destinada a estas 21 estaciones asciende a 1600 millones de pesos, y beneficiará a los más de 50.000 pasajeros que todos los días utilizan esta línea que conecta a los partidos de La Matanza, Merlo y Morón con el sur de la Ciudad de Buenos Aires, en sus 2 ramales, con cabeceras en González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano. Gracias a estas obras se generaron 2300 puestos de trabajo. En Tapiales, además, se está construyendo un nuevo taller para los trenes de la línea, próximo a la estación.“Con este acto, estamos un paso más cerca de concretar la renovación de las estaciones de la Línea Belgrano Sur, permitiendo a 50 mil pasajeros diarios, tener una experiencia de viaje más cómoda y más segura. Vamos en el camino correcto hacia nuestro objetivo que es renovar 200 estaciones de la zona Metropolitana hacia fines de 2019. Estamos haciendo lo que hay que hacer”, afirmó Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.“La renovación de las estaciones del Belgrano Sur son un primer gran paso de la reactivación integral que estamos encarando en la línea Belgrano Sur, y que incluye obras de infraestructura largamente postergadas como el viaducto Belgrano Sur y el nuevo Centro de Trasbordo en Sáenz, apostando al transporte público y que el tren vuelva a ser una opción de movilidad de calidad para las más de 4 millones de personas que viven en la traza de este ferrocarril”-Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.Para la línea Belgrano Sur, el Ministerio de Transporte está llevando adelante una reactivación integral que incluye el nuevo viaducto que extenderá la cabecera de la línea hasta Constitución, y un moderno centro de trasbordo a altura de la actual estación Sáenz, en la Ciudad de Buenos Aires, más rehabilitación de vías y barreras automáticas, por un total de 3000 millones de pesos.Hoy la línea Belgrano Sur tiene su cabecera en la estación terminal Buenos Aires, que se encuentra en el barrio de Barracas y allí termina su recorrido. El viaducto Belgrano Sur elevará las vías y extenderá su recorrido actual unos 5,6 kilómetros para extenderla hasta Constitución. La actual estación Sáenz se transformará en un Centro de Trasbordo, donde los pasajeros podrán combinar el tren con el colectivo y, en un futuro, con el subte.Estas obras forman parte, a su vez, del Plan Integral de Obras Ferroviarias de 14.000 millones de dólares que puso en marcha el Ministerio de Transporte para transformar la manera de viajar en tren en toda la zona Metropolitana, con el soterramiento del Sarmiento, frenado automático en todas las líneas, vías y sistemas de señalamiento renovados, nuevos viaductos y pasos bajo nivel, más todas las líneas interconectadas entre sí mediante un sistema de túneles y estaciones subterráneas en el marco de la Red de Expresos Regionales (RER).
Pie de foto: Guillermo Fiad inauguró la Estación Tapiales junto a Elbio Armanazqui, Gerente Operativo de la línea.

miércoles, 26 de abril de 2017

Audiencia Publica en el Municipio

Se realizó una audiencia pública por la obra del Túnel de Quirno Costa

Será el quinto túnel construido por la Comuna con fondos municipales. La audiencia, encabezada por el Secretario de Gobierno, Luis Freitas y el Secretario de Obras Públicas, Santiago Ríos, fue positiva y se desarrolló en las instalaciones del Centro Universitario Municipal. Participaron vecinos linderos al futuro túnel, instituciones intermedias y miembros del Departamento Ejecutivo y Legislativo local, quienes expusieron sus opiniones frente al proyecto. El Municipio, desde el comienzo de su gestión, lleva adelante el programa “San Fernando Sin Barreras” a través del cual se construyeron cuatro túneles bajo nivel con fondos propios en su totalidad. En esta oportunidad, se está proyectando una nueva obra sobre la calle Quirno Costa, que permitirá a los vecinos ahorrar tiempo, circular con mayor seguridad y tener una mejor conectividad entre ambos lados del distrito.Durante la audiencia pública que se llevó a cabo en el CUM de Virreyes, el Secretario de Obras Públicas, Santiago Ríos, expresó: “Fue una jornada muy positiva en la que escuchamos las opiniones de todos los vecinos. Vinieron más de 50, entre ellos 15 expositores. Además, estuvieron presentes instituciones como Bomberos Voluntarios, Emergencias Salud y Policía. Siempre es positivo escuchar al vecino, a los que están linderos a la obra, a los que viven cerca y a toda la comunidad. Esta es una obra muy importante para  el desarrollo de la ciudad. Es un túnel estratégicamente ubicado para agilizar la conexión este-oeste del distrito. Este será el quinto túnel construido con fondos municipales”.Por su parte, Luis Freitas, Secretario de Gobierno, sostuvo: “Permanentemente el Intendente Andreotti nos pide que escuchemos a los vecinos y que prestemos atención a sus reclamos y demandas. Ellos pudieron expresarse libremente, escuchar también de manera detenida el proyecto que hay para el futuro túnel en la calle Quirno Costa, bajo las vías del tren Mitre. Es bueno generar ámbitos participativos donde la gente se pueda expresar de manera directa, sin intermediación y que a partir de eso se saquen conclusiones mucho más valederas, ciertas y concretas”.La audiencia pública es una institución generada por el Municipio de San Fernando en el año 2001 a través de la Ordenanza N° 7698/2001. Se entiende por ella la instancia de participación en el proceso de toma de decisión administrativa en el cual la autoridad responsable de la misma habilita un espacio institucional para que todos aquellos que puedan verse afectados o poseen un interés particular, expresen su opinión respecto a ella.Asimismo, Freitas agregó: “Se va a seguir dialogando de manera unilateral con cada uno de los vecinos que plantean algún tipo de problema. El interés colectivo que genera este tipo de obras a favor de toda la comunidad está por demás probado y son contundentes sus beneficios, ya que brinda seguridad vehicular y peatonal, conectividad, integración e inclusión. Aquellos vecinos que tienen algún problema puntual, creo se van a ir subsanando en las próximas semanas para llegar al mejor consenso posible y que estas obras que son de una importante magnitud para la comunidad, se puedan seguir desarrollando en todo nuestro Municipio”.Por último, Ríos dijo: “Estamos contentos, porque la comunidad ha recibido bien la obra y nos ha manifestado su apoyo. En breve vamos a comenzar con la licitación pública, mientras esperamos los permisos correspondientes para tratar de iniciar los trabajos dentro de este año”.

Ferrocarril Provincial cumple 107 Años

La Estación Provincial Meridiano V cumple 107 de historia y lo celebrarán a lo grande

LA PLATA 25 Abr(Info Blanco sobre Negro).-El próximo domingo desde las 13 horas, la esquina de 17 y 71 será el lugar central de los festejos para celebrar los 107 años de la fundación de la Estación Provincial Mediano V. En torno del edificio del viejo ferrocarril de trocha angosta, patrimonio histórico y cultural de La Plata, se realizarán diversas actividades que rescatan la historia del antiguo tren provincial, junto a una variada propuesta gastronómica, recreativa y cultural.
“Proponemos recuperar y mantener viva la historia del tren, que dio origen, vida y destino a los habitantes del barrio, y homenajear a todo Meridiano V°. Inauguraremos una placa homenaje a los trabajadores ferroviarios en donde están los andenes, habrá espectáculos en el playón, muestras fotográficas, visitas guiadas y, como todos los fines de semana, feria, patio gastronómico, juegoteca, biblioteca y diferentes actividades que reafirman que hoy día el Barrio Meridano V° es un verdadero Circuito Cultural”, detallaron los responsables del Centro Cultural que funciona en el antiguo y emblemático edificio de la estación.


“Meridiano”

El Barrio Meridiano V se encuentra al sur del casco urbano fundacional de La Plata, ubicado entre calles 66 a 72 y de 13 a 19. Fue creciendo al ritmo del desarrollo ferroviario, y allí se radicó una importante cantidad de miembros de la colectividad italiana. Como parte de la tradición todavía puede verse una vez al año la procesión por la Mamma Nostra, que se realiza por las calles del lugar, más cerca del Parque Castelli.Hasta principios de los 80, las calles de Maridiano V todavía eran de tierra, con casas construidas con el típico modelo popularmente llamado “chorizo”, o sea, con un patio central y habitaciones dispuestas en línea. Aún hoy puede verse gran cantidad de propiedades con amplios jardines, herencia del loteo que dio vida al barrio, y que, como era costumbre, incluyó el tradicional “centro de manzana”.Con calle adoquinadas, vestigios de las vías del viejo tranvía (sobre todo en calle 68), los visitantes que descubren el barrio suelen sorprenderse por el centro de gravedad en el ámbito de la cultura que se ha formado en torno de la vieja estación.“El circuito Meridiano V ofrece cada fin de semana recitales musicales de todos los ritmos, espectáculos teatrales, acrobacia aérea, cine, feria de artesanías, diseño y muestras artísticas. Aire nuevo para las viejas ventanas, una puesta en valor que recupera el lugar como punto de encuentro y esparcimiento, vinculando la vida cultural con el arte, el espectáculo y como factor de integración y transformación social generando un atractivo turístico tanto para los platenses como para quienes visitan la ciudad”, explican los organizadores de la movida familiar que tendrá lugar el sábado próximo.

Meridiano V: historia viva de La Plata

Nació junto al trazado de la ciudad en torno de la estación cabecera del Ferrocarril Provincial que funcionó entre 1910 y 1977.
En el año 1998, después de años de abandono, los vecinos recuperaron el edificio de la terminal ferroviaria y le dieron un nuevo destino como centro cultural.“Cada fin de semana la música, el teatro y diversas actividades vuelven a dar vida a un sector de la ciudad en el que el empedrado de las calles, los bares instalados en casonas recicladas, el imponente arbolado y las farolas antiguas protegen un aire de otro tiempo”, describen en www.meridianocultural.com.ar.Y añadieron en una reseña: “El “Provincial al Meridiano V” terminó por darle su nombre a una populosa y activa barriada que conoció su mayor auge entre los años 1935 y 1960, tiempos en que corría un tren cada 55 minutos. Por entonces, los turistas se alojaban en el importante hotel que estaba ubicado en la esquina de 71 y 18, y el extenso centro comercial que se había formado sobre la avenida 71 era la gran puerta por la que ingresaban a La Plata”.Pero en 1961, el ramal fue interrumpido para el traslado de pasajeros, y posteriormente se canceló el transporte de cargas sobre sus vías de trocha angosta.En 1977 pasó el último tren de pasajeros. Fue así como la estación – construida en 1910 por el ingeniero Enrique Dengremont, con una arquitectura sencilla, de rasgos clásicos de origen francés – cerró sus puertas.En 1998, un grupo de vecinos de la zona, en muchos casos hijos y nietos de ferroviarios, gestó en el enorme edificio abandonado el Centro Cultural Estación Provincial, con la finalidad de preservar la identidad del barrio, difundir la historia del ferrocarril y transformar el lugar en núcleo generador de actividades.El barrio comenzó a despertar de su letargo: con tres centros culturales (Estación Provincial, La Grieta, Viejo Almacén El Obrero), y bares que se modernizan respetando los contornos estéticos y algunas costumbres del pasado.

Viaducto de Palermo prolongado

Así será el viaducto que harán en el lugar donde atacaron a la periodista de BigBang

CAPITAL FEDERAL 25 Abr(Big Ban News).-El viaducto San Martín, proyecto recientemente reflotado, se pondría en marcha en breve luego del desalojo del asentamiento de Soler y Juan B. Justo. Mientras la policía de la Ciudad encaraba un megaoperativo para desalojar el asentamiento establecido en la zona de Soler y Juan B. Justo, la jefatura de gobierno ya se entusiasmaba con las posibles derivaciones positivas del proyecto vial que tiene pensado para ese espacio. En esa zona, en enero pasado, una periodista de BigBang denunció un intento de abuso.
     Viaducto El viaducto elevará las vías para eliminar 11 pasos a nivel.
Es que el predio ferroviario donde estaba ubicado el asentamiento será otorgado en custodia al Ministerio de Transporte de Nación para reflotar la obra del viaducto San Martín, que planea elevar el trazado para eliminar los 11 pasos a nivel que existen en ese tramo y abrir diez cruces nuevos.Las metas que se buscan son, en principio, la reducción en un promedio de 20 minutos en el tiempo de viaje para pasajeros de colectivos y automovilistas, y una travesía también más rápida para los usuarios de tren. También se conjetura que habrá una mayor conectividad con la línea de subte B, ya que las estaciones de La Paternal y Chacarita serán elevadas.Además, en el lugar actualmente ocupado por las vías se construirán nuevos espacios verdes para uso público, buscando resolver los hechos de inseguridad que plagan actualmente la zona.

Elevación y eliminación de barreras

No sólo las estaciones ya mencionadas serán elevadas, sino que lo mismo sucederá con todas las vías entre Palermo y La Paternal, en un trayecto que abarca cinco kilómetros y que se construirá como una extensión del que ya existe en Barrio Parque.
   Tren La obra irá desde la estación Palermo hasta La Paternal.

Así, desaparecerán las barreras de las avenidas Corrientes, Newbery, Trelles/Warnes y las calles Honduras, Gorriti, Cabrera, Niceto Vega, Loyola, Ramírez de Velasco y Girardot.En su lugar, mientras tanto, se habilitarán pasos en los cruces con Castillo, Aguirre, Vera, Villaroel, Iturri, Leiva, Caldas, Concepción Arenal, Montenegro y Santos Dumont.

Choque en Tucuman historico

El día que un tren perdió sus frenos y arrasó con toda la estación Mitre

TUCUMAN 25 Abr(Contexto).-A 38 km por hora y sin frenos, una formación que venía desde Buenos Aires casi termina en la plaza Alberdi.Durante la mañana del primero de febrero de 1965 un tren proveniente de Buenos Aires y con 726 personas a bordo, fue protagonista de un hecho insólito en Tucumán.Para los libros de historia, quedo retratada una histórica postal de la imponente maquina tendida sobre calle Corrientes, casi llegando a la plaza Alberdi.Según los archivos de la época, el tren de unas 700 toneladas de hierro se quedo sin frenos. 
El inspector Nicolás Vicente Antonelli advirtió la situación y dio orden de ejecutar los frenos en contramarcha en los 17 vagones. "Eran todos los vagones peleando contra la máquina", dijo.Al llegar a la estación había disminuido la velocidad a 38 km/h, pero aún así no pudo con la enorme inercia y terminó arrasando con los quebrachos plantados al extremo de los rieles, la mampostería del andén y atravesando la estación del Ferrocarril Mitre, en medio de un fuerte impacto y caos de los que allí se encontraban.Afortunadamente no hubo víctimas fatales, ya que los trabajadores del recinto, intentando mantener la calma, pidieron a las más de 300 personas, en la fila para comprar boletos, que se ubicaran a los costados del andén. De esta manera, el tren completo pasó entre la gente, destruyendo un quiosco, parte de la boletería y la sala de encomiendas; salió por la puerta de ingreso, descendió por las escaleras y se detuvo en el asfalto de calle Corrientes al 1100.Todo el país habló del accidente en el que la locomotora se rebeló contra la estación de trenes en Tucumán.

COMSA locomotora para servicio interno

Locomotora Electroputere Rumana sera reparada en Pinat Edo en Santos Lugares

SANTOS LUGARES Bs.As 26 Abr(MDV). HAcia ya mas de un año que habia arribado a nuestro pais, desde Europa al Puerto de Zarate Terminal de Murchison, la locomotora Diesel Electrica Electroputere fabricada en Craiova-Rumania en 1980. 
Esta locomotora oriunda de esos ferrocarriles fue adquirida por la firma europea COMSA para ser utilizada en servicios de reparaciones de vias y obras para trocha ancha, en su parque tractivo COMSA tiene varias de ellas trabajando en distintos paises. La misma llego a nuestro pais, para hacer tareas similares en los ramales ferroviarios que se licitaran para ser renovados a nuevo.
COMSA empresa de vasta trayectoria en nuestro pais desde hace muchos años, es de las pocas, que ha traido a nuestro pais locomotoras propias para uso interno, esta sera la tercera en tener funcionando, ya podee una para servicio de trocha angosta utilizada en el Ferrocarril Belgrano y otra en trocha ancha usadas en las lineas Mitre y Sarmiento con anterioridad.LA misma sera reparada en los talleres que la firma Pinat Edo posee en los viejos talleres de Alianza en Santos Lugares. La misma presente unos problemas mecanicos que le impiden ser puesta en marcha, mientras tanto esperan un servicio tecnico desde Europa para poder solucionar este inconveniente. La Empresa Electroputere Rumana fabrica locomotoras y material ferroviario en su pais desde 1949 .La unidad en cuestion es la numero: L 6 - 060-DA-1162-CFR.
(Fotos gentileza© Ariel Pascuali - Jorge Baez)

 



Giro en Subsidios

Giro en subsidios: crecen menos que la inflación y apuntan a infraestructura

BUENOS AIRES 26 Abr(El Cronista).-Los subsidios al sector energético retomaron el primer puesto que habían perdido en febrero, con $ 22.304 millones seguidos por el rubro transporte, con $ 18.016 millones.Los subsidios del Estado alcanzaron en el primer trimestre a $ 45.108 millones, 15% más que en el mismo lapso de 2016, aunque con la particularidad de un incremento de solo 3% en los destinados a gastos corrientes y 110% para los gastos de capital.Así lo informó ayer la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), en un reporte en el que destacó que la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa), la mayor demandante histórica de subsidios, no recibió un centavo en 2017.Además de Cammesa, la acotada suba se sustentó en las reducciones de las transferencias corrientes para Enarsa (-17%), Operador Ferroviario (- 42%), Aerolíneas Argentinas (- 36%), AySA (-100%) y Correo Argentino (-78%).Con una suba nominal del 15% interanual, menos de la mitad que la inflación acumulada en el mismo período, la evolución de las transferencias tuvo en el primer trimestre del año una diferencia respecto de la del año pasado, ya que las destinadas a gastos de capital registraron una suba marcadamente superior a la de los gastos corrientes (subsidios propiamente dichos). De esta forma, los gastos corrientes pasaron de representan el 13,26% del total de transferencias en 2016 al 20,17% en el primer trimestre de 2017.De los $ 45.108 millones en lo que va del presente año, las transferencias para gastos corrientes fueron de $ 36.006 millones y las de gastos de capital de $ 9.102 millones.Dentro de los gastos de capital, el transporte ferroviario llevó la delantera, con un aumento del 137%, sobresaliendo los aumentos para Belgrano Cargas y Logística (526%) y Operador Ferroviario, que a su baja del 42% en subsidios corrientes le contrarrestó una suba del 1807% en transferencias para gastos de capital.Los subsidios al sector energético retomaron el primer puesto que habían perdido en febrero, con $ 22.304 millones ($ 18.584 millones para gastos corrientes y $ 3720 de capital), seguidos por los destinados al Transporte, con $ 18.016 millones ($ 15.970 millones y $ 2046 millones, respectivamente).A diferencia de 2016, cuando se ejecutaron $ 12.471 millones, las partidas para Cammesa aún no registraron ejecución. Sí ya se gastaron $ 11.900 millones en el denominado Plan Gas, que a esta altura de 2016 no había tenido desembolsos.También se destinaron $ 2700 millones a empresas privadas en el marco del Programa Formulación y Ejecución de Política de Hidrocarburos; $ 2000 millones a Enarsa; $ 881 millones a Yacimientos Carboníferos de Río Turbio y $ 841 millones al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP de Sectores de Bajos Recursos, que financia al Programa Hogares con Garrafa.Las empresas públicas no vinculadas al transporte ni a la energía demandaron transferencias para sus gastos de funcionamiento por $ 970 millones que se concentró principalmente en Radio y Televisión Argentina ($ 578 millones, 4%), Telam ($169 millones, 31%).-

Descarrilamiento en Olavarria

Descarriló un tren y provocó importantes demoras en el tránsito

OLAVARRIA Bs.As 25 Abr(El Popular).-En horas de la tarde de este martes se produjo el descarrilamiento de algunos vagones de una formación de un tren de cargas, lo que provocó que quedara cortado el tránsito en la avenida Colón.
El descarrilamiento de vagones de un tren de cargas de Ferrosur Roca provocó el corte total de la avenida Colón, donde personal policial y de Control Urbano tuvo que montar un importante operativo para desviar el tránsito.El problema se produjo cuando uno de los vagones del tren, cargado de piedras, cruzaba por la ciudad y se salió de la vía a pocos metros de Colón, hacia avenida Del Valle. 
Afortunadamente, no se registraron heridos.Durante varias horas la formación estuvo parada, cortando absolutamente el tránsito a la avenida Colón, por lo que vehículos y peatones debían elegir otras arterias para cruzar la vía.Siendo las 20 de este martes, personal de Ferrosur aún trabajaba para poder reacomodar los vagones desviados y lograr que se mueva el tren.