VC

martes, 29 de julio de 2014

Noticias


Tren a las Nubes: El costo del descarrilamiento

SALTA 28 Jul(El Intransigente).-Muchos de los boletos vendidos fueron comercializados a través de agencias de turismo, otros adquiridos por internet, con tarjetas de crédito. Tras el suceso del sábado pasado, cuando 350 pasajeros quedaron varados por el descarrilamiento del tren, la empresa Ecotren anunció que se haría cargo del dinero de cada pasaje. Muchos de los boletos vendidos fueron comercializados a través de agencias de turismo, otros adquiridos por internet, con tarjetas de crédito. En estos casos se dificultará la devolución del dinero, aunque Ecotren aseguró que cada situación será atendida y resuelta. Desde la empresa no brindaron precisiones sobre las ventas de la temporada que se vieron frustradas con la decisión del Gobierno provincial y la suspensión indefinida del servicio, pero lo que sí adelantaron es que la cantidad de pasajes vendidos es significativa. "Todo este mes estaremos devolviendo pasajes”, señaló una de las voceras de la empresa. A raíz del importante crecimiento en la demanda del servicio para esta época, sobre todo en paralelo con las vacaciones de invierno de Capital Federal y Buenos Aires, la empresa Ecotren S.A. había programado 11 salidas para todo el mes.A un promedio de 350 pasajeros por cada una de las siete salidas que ya habían sido comercializadas para julio, se estima que al menos deberán ser reintegrados 2.450 boletos. Teniendo en cuenta que cada uno cuesta –como mínimo, en esta temporada- $1.200, el desembolso de la empresa para el reintegro de pasajes alcanzará casi 3 millones de pesos ($ 2.940.000).

Un tema político. El ex adjudicatario del Tren a las Nubes, Marcos Levin, inició en su momento un proceso judicial contra la Provincia, por la quita de la licitación que se operó para la entrada de Ecotren.

Al respecto, el empresario manifestaba en el 2008: "Inicié acciones por la licitación de la que participamos. Nosotros tuvimos la mayor inversión, la mayor experiencia; la empresa que ganó, en cambio es operador del Tren del Fin del Mundo, es un tren que tiene una trocha mucho mas angosta que el Tren a las Nubes y que tiene 14 kilómetros de recorrido, entonces, ¿de qué experiencia me puede hablar en un tren de altura, como es el Tren a las Nubes? No tienen ninguna experiencia, tal es así que ellos eran socios y después no aparecen como socios sino aparecen como operadores, sobre todas las irregularidades algún día me van a tener que dar explicaciones. Me dijeron no, a vos no te llamo porque vos has quedado en la historia”. Sobre la quita de la concesión, el empresario manifestaba por aquel entonces, que "hay personas que no tienen palabra, y una de ellas fue el señor Juan Carlos Romero, porque no tenían ellos ninguna acta de infracción del Tren a las Nubes, estaba Romero, estaba el escribano Manuel Brizuela que me dijeron, mirá este es un tema que ya se ha salido del cauce y te lo tenemos que quitar; pero vos no me podes quitar el tren; bueno, pero esto es un tema político; entonces se hizo un convenio de palabra de político y los señores esos no lo cumplieron”. 

Chascomús y Brandsen aguardan con ansias la vuelta del tren para el 4/8

LA PLATA 28 Jul(Diario Hoy).-Una frase anónima dice: “viajar es imprescindible, y la sed de viaje un síntoma neto de inteligencia”. En las vecinas localidades de Brandsen, Chascomús y pueblos de menor cantidad de habitantes, se espera la vuelta del tren que lleva a Plaza Constitución, suceso que comenzará a verse a partir del próximo lunes 4 de agosto cuando comience a funcionar. Serían dos trenes diarios los que circulen, y de acuerdo a un portal (Infozona, de Chascomús) las paradas no están confirmadas, aunque las versiones dicen que será rápido desde Constitución a Alejandro Korn; luego se detendria en Domselaar, y a posteriori en Brandsen, parando en todas hasta Chascomús (las mismas paradas serían para el regreso a Constitución). Otro tema que pudo saberse es que no haría falta el trasbordo con Glew, y que las pruebas se hicieron con una formación ferroviaria adquirida a la República Popular de China, con la que finalmente comenzaría el servicio. Trascendió además que transportará hasta trescientos pasajeros y que el boleto será un 25% más económico que en ómnibus.


Los nuevos vagones con aire acondicionado para el subte B

CAPITAL FEDERAL 28 Jul(Clarín).-Fueron comprados a España y son los primeros de un total de 86. Tienen cámaras de vigilancia y mejoras en la seguridad. Son 30 coches con aire acondicionado y nuevos sistemas de seguridad, que servirán para renovar las formaciones de la línea B de subtes. Llegaron al Puerto de Zárate y entrarán en funcionamiento durante el primer trimestre del año próximo, según informaron desde la empresa estatal SBASE. Las nuevas formaciones, modelo CAF 6000, son parte de las 86 que la Ciudad compró al Metro de Madrid. Tienen aire acondicionado -como las de la línea A, que fueron adquiridas a China por el Gobierno nacional-, calefacción, un moderno sistema de comunicaciones interno, pasillo de interconexión y cuatro puertas por lado. Además, están equipadas con un circuito anticlimbing ante accidentes que evita que un coche se monte sobre otro, poseen caja negra, espacio para personas con movilidad reducida y cámaras de vigilancia para monitorear lo que sucede mientras el tren está en funcionamiento. Los vagones tienen 14 años de antigüedad, pero más confort y mejores prestaciones que los actuales, y capacidad para trasladar a 193 personas. Según se había informado al momento de la adquisición, cada uno costó 382.876 euros, por lo que el precio final ofertado por lote alcanzó los 28 millones de euros. En la línea B de subtes se hace necesaria la incorporación de coches debido a que el año pasado se inauguraron dos estaciones: Echeverría y Rosas. Así, la traza se amplió desde Leandro N. Alem hasta Rosas y sumó cerca de un 10% más de usuarios, principalmente vecinos de Villa Urquiza. Para realizar obras y preparar la instalación de los trenes, hasta febrero del año que viene la línea brinda un servicio reducido: de lunes a viernes de 6 a 22 y los sábados de 6 a 13. Los domingos y feriados directamente no funciona.


El gobierno afirmó que volverán los trenes de pasajeros a los lugares en los que hubo una estación

GENERAL PICO 27 Jul(Impulso Negocios).-Así lo aseguró este sábado el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró este sábado en La Pampa que la expansión de los ramales iniciada en área metropolitana seguirá con los de cercanía y de distancia. Y que es una decisión que "va a trascender a este gobierno porque debe ser una política de Estado". El funcionario afirmó durante su visita a la provincia el regreso del tren a General Pico, cuya frecuencia había sido interrumpida en 2001, y dijo que “donde hubo un tren de pasajeros, volverá a haber un tren de pasajeros”. “Es una decisión del gobierno nacional. Aunque no se puede hacer en dos años lo que no se hizo en cincuenta”, aclaró, para apaciguar la impacienda de los sectores que reclaman la reactivación del ramal Santa Rosa-Once. “Paso a paso. No se puede prometer lo que no se sabe si se puede cumplir”, dijo, para pedir tiempo. Y señaló que cada kilómetro de vías tiene un costo de un millón de dólares. “No es imposible. Hay una decisión política del gobierno nacional que, seguro, va a trascender este gobierno porque debe ser una política de Estado”, matizó. 


Martínez Palau viajó para recibir el tren de Randazzo

MENDOZA 27 Jul(El Sol).-El ministro de Transporte cruzó la frontera para acompañar al funcionario nacional y candidato a presidente con el regreso del tren de pasajeros a Realicó. El ministro de Transporte, Diego Martínez Palau, viajó ayer a La Pampa donde Florencio Randazzo encabezó el regreso del tren de pasajeros a la localidad de Realicó. El periplo del funcionario mendocino no se dio por el simple hecho de que Randazzo es el referente político y electoral del ministro de Transporte. También porque está proyectado que ese mismo tren llegue hasta la ciudad de General Alvear en el mediano plazo. De acuerdo a la información oficial, Martínez Palau viajó en representación del gobernador Francisco Pérez, con quien Randazzo estuvo reunido en la semana analizando proyectos ferroviarios para Mendoza. En cuanto al servicio que ayer se inauguró para La Pampa, se prestará con nuevas unidades que fueron adquiridas por el Gobierno Nacional en el marco del plan de renovación ferroviario. El tren sale de Buenos Aires, pasa por La Pampa y se proyecta que llegue al departamento General Alvear en Mendoza. La traza del tren recorrería Buenos Aires, La Pampa y San Luis para llegar hasta Mendoza. El actual recorrido inicia en Bragado provincia de Buenos Aires, continúa por Lincoln, Realicó y finaliza en General Pico, provincia de La Pampa. No fue el único mendocino que cruzó la frontera. También lo hizo el intendente alvearense, Juan Carlos De Paolo. Martínez Palau se reunió con Randazzo, con intendentes de la Pampa y de San Luis para analizar la posibilidad de conseguir fondos del Gobierno Nacional para el avance de las obras de recuperación de vías desde Alvear hacia Realicó. El Ministro de Interior y Transporte expresó su intención de recuperar las vías férreas y planteó que, "donde hubo un tren de pasajeros, volverá a haber un tren de pasajeros". Hasta el momento se han recuperado y reutilizado, para transporte de cargas, las vías que unen Palmira con Buenos Aires. 


La historia del Tren a las Nubes

SALTA 27 Jul(El Tribuno).-Como por estos días se habla tanto del Tren a las Nubes, hoy vamos a recordar su historia. Fue el primer emprendimiento ferroturístico argentino y el 16 de julio cumplió 42 año Fue implementado luego de una gestión iniciada en 1971 por la Cámara de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Salta, ante las autoridades de Ferrocarriles Argentinos. Pero ¿cómo surgió la idea de hacer un tren turístico entre Salta y el viaducto La Polvorilla? Veamos. En diciembre de 1971 las autoridades del Ferrocarril Belgrano estudiaron la posibilidad de implantar un servicio directo de pasajeros entre Salta y Antofagasta. Era un viejo anhelo que el ferrocarril aspiraba reponer (en 1953 había corrido un servicio similar entre Retiro y Antofagasta), como también experimentar con trenes de carga para carnes. Por ese motivo, el 15 de diciembre de 1971 partiría a Antofagasta, un tren de carga con 20 toneladas de carne de la Corporación Argentina de Productores de Carne. Por separado iría, y con idéntico destino, un coche motor Ganz-Mavag de alta montaña con invitados especiales. Si la prueba era exitosa, el servicio con coche motores iba a reemplazar al Tren Internacional que hacia el mismo recorrido pero con transbordo en Socompa. Además, ya estaban los trámites realizados ante el ferrocarril de Chile para que el servicio recíproco de pasajeros se complementara con coches chilenos. En el coche de prueba argentino partieron de Salta el 15 de diciembre de 1971, el Superintendente de Tráfico del Belgrano, Eugenio Gutiérrez, el ingeniero Moisés Norberto Costello, Jefe de la Zona Salta, e invitados especiales, entre ellos dos enviados de El Tribuno. Según crónicas, la prueba habría resultado "no positiva". Los rieles de la zona chilena no resistían el paso de los coches argentinos, por lo que la formación descarriló varias veces. Los durmientes del país vecino eran de madera blanda -roble chileno- lo que permitía el desplazamiento de los rieles ante el peso de la formación argentina. Pero si bien el viaje había dado por tierra con el proyecto original, sirvió para que empresarios y autoridades ferroviarias pergeñaran, en el viaje de vuelta a Salta, la posibilidad de implementar un tren turístico entre Salta y el Kilómetro 1.350, o sea el Viaducto La Polvorilla. La idea y la gestión se consolidaron en meses después por la tenacidad de la Cámara de Hoteleros y la voluntad de las autoridades ferroviarias de Salta.


Robaron durmientes de quebracho y personal policial esclareció el ilícito

JUNIN 27 Jul(Diario Democracia).-Ya habían sido trozados para ser utilizados como leña y por el hecho, fue imputado un hombre de Juan Bautista Alberdi. Franco José Aguirre se presentó en la sub estación de Policía Comunal de Coronel Granada (Partido de General Pinto), para radicar una denuncia, en representación de “Ferro Expreso Pampeano”. Ello, en razón de haber constatado que de la estación ferrocarril de Pazos Kanki, de la línea “Domingo Faustino Sarmiento”, desconocidos habían sustraído en forma reiterada, más de cien durmientes de quebracho colorado que se hallaban depositados sobre el suelo, a un costado de dicha estación. Iniciada la investigación por parte de personal de la empresa y de la Policía Comunal de General Pinto, se pudieron recoger testimonios, como así también material fílmico de las cámaras de seguridad ubicadas en el sector del acceso que une Germania con Juan Bautista Alberdi. Se pudo establecer, a través de las imágenes tomadas por la cámara, que los durmientes sustraídos habían sido trasladados por una pick-up Ford F-100 color azul, tirando un carro de dos ejes y otro de un eje. Luego de corroborado por los policías el lugar hacia adónde se habrían llevado los durmientes, se realizó un allanamiento en una finca de Juan B. Alberdi, Partido de Leandro N. Alem. Allí, se procedió al secuestro, del interior de un carro, de una importante cantidad de durmientes, ya trozados para ser utilizados como leña, incautándose asimismo los dos carros utilizados para su transporte, desde Pazos Kanki hasta Alberdi. En cuanto al morador del inmueble allanado, fue notificado de la formación de una causa caratulada “hurto”, en la cual tomó intervención la Fiscalía a cargo de la Dra. Vanina Lisazo, del Departamento Judicial Junín, que resolverá sobre la situación procesal del vecino alberdino.

Incendios intencionales en Pergamino. Tres hermanos residentes en Pergamino recibieron “prisión preventiva” por incendiar viviendas en esa población, entre ellas la finca de un conocido periodista. En las causas iniciadas por los hechos, intervienen la Fiscalía Nº 6 a cargo de la Dra. Patricia Fernández, el instructor judicial Ignacio Bo y la Fiscalía Nº 8 a cargo del Dr. Pablo Santamarina y del instructor judicial Andrés Machiavello. Uno de los siniestros investigados se desató en el departamento 12 “B” de la tira Nº 1, cuya propietaria se encontraba trabajando en horas de la madrugada, cuando vecinos del mismo complejo habitacional, forzaron una ventana trasera e ingresaron a la finca. La mujer, quien reside en el lugar desde hace 30 años, regresó a la mañana a su casa luego de una jornada de trabajo e intentó ingresar a la vivienda, pero no pudo abrir la puerta y observó que había gente adentro. Tras la denuncia, en horas de la tarde, la Policía ingresó al inmueble para desalojar a los usurpadores, pero éstos se habían retirado destrozando todo el mobiliario, los sanitarios y algunos electrodomésticos, además de apoderarse de otros objetos de valor. Ante esta situación los familiares de la mujer decidieron llevársela del lugar y al día siguiente soldaron puertas y ventanas para evitar una nueva usurpación. En esa circunstancia aseguran que recibieron amenazas, fueron agredidos con piedras y hasta les dispararon con armas de fuego. El último episodio de este conflicto motivó que personal de bomberos voluntarios debiera intervenir en un incendio en el mismo departamento, luego de que la misma familia, violentara una de las aberturas y quemara todo el mobiliario que quedaba adentro. Otro hecho, en este caso caratulado “incendio agravado”, se generó tras un atentado contra la cronista del sitio web Pergamino Verdad.com, Eliana Tasori, y se perpetró de madrugada en su vivienda ubicada en el complejo habitacional Virgen de Guadalupe de la vecina ciudad, donde una fuerte detonación despertó a la familia de la cronista, quienes descansaban en ese momento. Los moradores se vieron sofocados por el humo y el fuego que se propagaron en la vivienda, en la cual encontraban varios niños, entre ellos una bebé de 45 días  y que por fortuna, no recibieron lesiones. A raíz de este repudiable hecho que atenta contra la libertad de prensa fue detenido un hombre indicado por testigos como el autor del atentado. Cabe destacar que este individuo había amenazado de muerte a la cronista y a su familia con anterioridad manifestándole “ojo con lo que escribís en el diario y lo que hablas en la radio, te vas a querer matar” habría dicho el atacante a la cronista. El masculino aprehendido por personal policial es el mismo que fuera indicado en el programa “Pergamino Verdad, sin filtro” (Radio uno Fm 96.7-Domingos de 9 a 12) por la señora María Florencia Jacobo, como responsable de otro caso de usurpación y posterior incendio de una vivienda ocurrido en el mismo barrio, informó el portal “Pergamino Verdad.com. 

Entre pocillos: qué tren, qué tren...

SANTA ROSA 27 Jul(El Diario de La Pampa).-El popularísimo vecino santarroseño, Beto Desuque, charlando ayer con su amigo mozo en el bar-restaurante de la calle Pellegrini por donde pasa casi todos los días para conversar sobre fútbol, política y lo que vaya saliendo.

Beto Desuque: - Buenas, buenas, bueeeenaaassss... ¿qué tal, qué tal, qué tal? ¿Cómo anda la cosa por acá, qué se dice, qué se cuenta? ¡Salú la barra!
Mesero: - Hooooola, Betito querido y del alma. ¿Qué decís, querido, todo bien y lindo?

Beto Desuque: - Y sí. Acá estamos. Sobrellevando el frío...
Mesero: - No te me quejes vos también de eso, Beto. Es lo que corresponde al invierno.

Beto Desuque: - Ponele. Y no me quejo. Me la banco, pampeano como soy. Y en medio de esta sensación de que casi todos están de vacaciones, a veces tengo frío...
Mesero: - Bueno, pobrecito, daaaaaleeee...

Beto Desuque: - Los que no se toman vacaciones son los políticos, eh... esos sí que laburan todo el año.
Mesero: - ...Supongo que es una forma de decir, Beto.

Beto Desuque: - Sí, claro: es una forma de decir. Alguna vez Carlos Eme dijo, cuando recién dejaba la presidencia: “el político no se jubila nunca”... vida sacrificada la del político.
Mesero: - ¿Y a qué viene esa reflexión?

Beto Desuque: - Te digo, qué se yo... es que en medio de las vacaciones de invierno, y después del Mundial, se lanzó la carrera para las elecciones del año que viene. No digamos que se lanzó con todo, pero ya empezaron a aparecer actos, alineamientos, propagandas, operetas...
Mesero: - ¿Por qué lo decís exactamente?

Beto Desuque: - En general. Pero acá tuvimos la visita de Randazzo como muestra más fuerte, me parece. Supongo que irá haciendo más o menos lo mismo en distintas provincias.
Mesero: - ¿Pasará en otros lados esta especie de furor con el regreso del tren que se da en La Pampa?

Beto Desuque: - Andá a saber. Pero tenés razón: hay una suerte de entusiasmo que a lo mejor ni hubiéramos pensado... y desde ya, habrá quienes quieran sacarle provecho político. Está dentro de las reglas del juego.
Mesero: - ¿Vos lo ves a Randazzo como llegando hasta el final con su candidatura?

Beto Desuque: - Y... por las cosas que ha dicho y hecho, parece decidido. Ya tiró que va por el premio mayor o por nada. Que no lo van a conformar ni con una vicepresidencia, ni con la Gobernación de Buenos Aires, ni con ninguna otra cosa...
Mesero: - Lo que se dice un tipo decidido.

Beto Desuque: - Digamos que encara mocho como si fuera una locomotora. Le mete para adelante.
Mesero: - ¿Y le dará?

Beto Desuque: - ¿Si le dará la nafta, decís? Jeje.
Mesero: - Si le dará para la pelea de fondo, que parece que será con Scioli...

Beto Desuque: - Ponele. Pero no son los únicos, eh... mirá que hasta dentro de varios meses está abierto el libro de pases...
Mesero: - ...

Beto Desuque: - Es un modo de explicarlo... quiero decir que los alineamientos van y vienen, los dirigentes siguen estudiando el panorama... por eso la metáfora del libro de pases. ¡Y mirá que si Riquelme se fue de Boca a Argentinos Juniors todo es posible, eh!
Mesero: - Pero eso es fútbol.

Beto Desuque: - Claro. El fútbol es política, también... y en lo que hace a las candidaturas, con más razón todo es posible: ya viste que hasta Larry logró el apoyo del vernismo para el Consejo Local de Unidades Básicas, cuando nadie lo hubiera imaginado, así que...
Mesero: - Pero una cosa es el Consejo de Unidades Básicas y otra los cargos ejecutivos y electivos...

Beto Desuque: - Desde ya. Son cuestiones re distintas. Pero Larry sigue dando pelea, ya lo ves... hay como una generalizada coincidencia en que su gestión no ha sido buena, pero sueña con la reelección... y ni siquiera se da por vencido con la Gobernación.
Mesero: - Suena un poco a mucho, pero bueno... vos ya me has explicado que la política es el arte de lo posible, y de lo imposible también...

Beto Desuque: - Eso mismo. Y para Larry cualquiera de esas dos opciones sería la frutilla del postre... Je. O como él mismo dice: “la frutilla de la torta”.
Mesero: - ¡Qué metáfora, eh!

Beto Desuque: - Rarísima. Cada cual sabrá medir si fue oportuna o no, pero lo de la frutilla de la torta, del postre o de lo que sea suele usarse cuando alguien se refiere al gustito final... digamos: si la ciudad estuviera limpia, ordenada, saneada financieramente, con el tránsito solucionado... viene alguien con una idea de lujo y te deja el ex Molino Werner en hermosas condiciones...
Mesero: - Pero para eso es como que falta un largo trecho, ¿no?

Beto Desuque: - Por eso te digo... por ahora no sólo que la frutilla es parte de la fantasías, sino que hasta la propia torta es pura imaginación. Pero qué se yo... cada cual sabrá lo que dice.
Mesero: - En una de esas Larry también sueña con subirse al tren de Randazzo y entonces todo esto queda en anécdota...

Beto Desuque: - Ponele. Después de todo, a veces parece que cualquier colectivo lo deja bien...
Mesero: - ¿Seguro?

Beto Desuque: - Bueno, no... los colectivos de Autobuses bastante mal lo han dejado, así que no es oportuna la metáfora.
Mesero: - ¿Y Ningo qué decís qué hará?

Beto Desuque: - Andá a saber... puede cuidar a los nietos, o puede seguir en el ruido, si tiene ganas... no ha sido muy claro.
Mesero: - ¿Pero lo ves de candidato?

Beto Desuque: - Está la versión de que puede ir por la Senaduría, por ejemplo... pero los marinsitas hasta han echado a rodar una supuesta idea de que se tire a la Intendencia...
Mesero: - Je.

Beto Desuque: - Parece más una picardía que un asunto real. Nunca se sabe.
Mesero: - Vos lo dijiste.

Beto Desuque: - Claro. Al Ningo siempre le dicen que es la antipolítica, que no le gusta el juego de la transa y todo eso, que ni siquiera tiene ambiciones... pero ahí lo tenés. Capaz que de suerte, porque defeccionan los otros, o por lo que sea...
Mesero: - Y... su perseverencia no está puesta en duda, digamos.

Beto Desuque: - Y no. Por algo él mismo se definió en el 2007 de una manera que ahora casi lo pinta como un adelantado, jejejeje...
Mesero: - ¿Por? ¿Qué dijo?

Beto Desuque: - ¿No te acordás? Cuando se lanzó, cuando nada decía Randazzo de la vuelta del tren, él se presentó en sociedad como “una Locomotora”... ¡un visionario el Ningo!


El tren turístico se reprogramó y también llegará a María Ignacia

TANDIL 26 Jul(El Eco Digital).-En el marco del trabajo conjunto que el Gobierno provincial y el Municipio vienen desarrollando para la puesta en marcha del tren turístico, Ferrobaires informó la decisión de extender el servicio a la localidad de María Ignacia Vela, por lo que reprogramó el viaje inaugural el domingo 3 de agosto. Ante las demandas planteadas por el intendente Miguel Lunghi y la comunidad en general, que fueron escuchadas y evaluadas por el administrador de Ferrobaires Antonio Maltana, se reprogramó para el domingo 3 de agosto el viaje inaugural, que hará el recorrido Tandil-Gardey-Vela, ida y vuelta. Al respecto, el titular de Ferrobaires y el ministro de Asuntos Agrarios, el tandilense Alejandro “Topo” Rodríguez, emitieron una comunicación conjunta: “La extensión del tren turístico a Vela es un nuevo logro, producto de escuchar una legítima demanda de la comunidad local, impulsada por las autoridades municipales, y resuelta con muy buen criterio y mucha ejecutividad por el gobernador Daniel Scioli”. Además, anunciaron que en las próximas horas se definirá y hará público el nuevo cronograma de actividades, que incluirá la inauguración de las nuevas comunas de Ferrobaires en la Estación de Tandil, la realización de un paseo turístico para invitados especiales en la formación inaugural hasta Vela, y un acto conmemorativo en Gardey, para su incorporación al programa Pueblos Turísticos de la Secretaría de Turismo provincial. Las demoras en la puesta en marcha del tren se deben a que es necesario realizar algunas pruebas de vías y definir detalles técnicos, tareas que se concretarán durante la próxima semana. 

Salta no tiene ni el tren ni la plaza para los turistas

SALTA 26 Jul(El Tribuno).-Sigue siendo uno de los destinos más visitados. Esta vez los turistas se fueron frustrados por el cierre de la plaza 9 de Julio y el tren. El inicio de las vacaciones de invierno para la provincia, según fuentes oficiales, fue muy bueno. Salta siempre está entre los destinos turísticos más elegidos por los viajeros. Sus cerros, su clima, sus paisajes y la amabilidad de su gente, son siempre una tentación para aquellos que deciden visitar Salta. Durante las tres primeras semanas del receso invernal se registró un buen nivel de ocupación hotelera, más del 90%. Pero cientos de esos turistas se fueron decepcionados por no poder disfrutar de dos de los principales atractivos turísticos: la plaza 9 de Julio y el Tren a las Nubes. Por ejemplo, Federico Storni, que vino desde Córdoba, es uno de los cientos de damnificados que tuvo el cierre del tren. Este cordobés, que ama Salta, junto a su mujer decidieron venir especialmente para viajar en el Tren a las Nubes. Pero ese sueño que tanto anhelaban, no lo pudieron concretar. El sábado 19 de julio dejó de funcionar uno de los principales atractivos turísticos.

Datos oficiales. Según el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad, Rodolfo Antonelli, Salta fue elegida nuevamente por los turistas. "A pesar de que todavía queda más de una semana de vacaciones de invierno, en algunas zonas del país, el balance es muy positivo. Por ejemplo recién empezaron en Buenos Aires, que es el gran distribuidor de turismo. En estas tres semanas, los niveles de ocupación son altos, pero para tener los datos finales hay que esperar que concluya la temporada", agregó el funcionario. Explicó que desde la Municipalidad realizaron un "sondeo de opinión parcial", durante la primera semana del receso invernal. "Lo que más les gustó a los turistas fue la ciudad, sus paisajes, la amabilidad de la gente y Cafayate. La mayoría proviene de provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe", agregó Antonelli. Cuando se le preguntó por el estado de la plaza 9 de Julio el secretario de Turismo agregó que "la gente entendió perfectamente que la provincia está mejorando la ciudad. Por lo menos en la oficina de Turismo de la Municipalidad, no recibimos ninguna queja", finalizó.

Turistas confundidos. El Tribuno pudo conversar con varios visitantes y la mayoría lamentó que la plaza se encuentre cerrada por refacciones. Mónica Aráoz, de Buenos Aires, está decepcionada. "Estas vallas le quitan la gran vista que tiene la ciudad. Uno no puede apreciar la Catedral o el Cabildo, ni todos los bellos edificios que tiene alrededor. Además la plaza es hermosa. La verdad, una lástima que esté así. Uno disfruta caminar por ella", agregó la turista.

El testimonio. "La verdad, me siento muy perjudicado por lo que está pasando. Porque nosotros armamos toda nuestra visita a Salta alrededor del Tren a las Nubes. Yo tuve que acomodar mis vacaciones y recién decidimos venir cuando tuvimos los boletos confirmados. Nos vamos con este sabor amargo de no haber viajado en el tren. Era algo que teníamos pendiente en nuestras vidas. Pero te aseguro que lo vamos a hacer sí o sí. A los pasajes los tuvimos que sacar con tarjeta, y en un solo pago, así que nos quedamos sin margen. Pagamos más de 2.000 pesos por los dos ticket. Cuando vinimos a la estación para que nos den una solución nos dieron la posibilidad de ir en una traffic a San Antonio de los Cobres. Pero no es lo mismo, así que decidimos no ir. Por suerte nos van a hacer el reintegro total del importe. La atención de la empresa ahora es buena, eso lo tengo que reconocer. Lo único que me pareció malo es que nunca nos avisaron de este problema, no nos llamaron. Si no veníamos, nunca nos enterábamos. Pero venir a retirar la plata nos trajo otro problema. Hoy teníamos una excursión a Cachi y la tuvimos que cancelar para venir a la estación de trenes a hacer lo del reintegro. Por lo menos nos llevamos una foto del tren que no fue. Nosotros pensamos que esto afecta mucho al turismo y creo que es un error estratégico que demoren tanto en repararlo. Yo creo que quedamos mal parados ante los turistas de otros paises, y como argentino, me duele que pasen estas cosas. Con este viaje perdí muchas cosas que no se recuperan con el dinero. Me voy con la bronca de un sueño incumplido. Nosotros sabemos que es un tren de aventura extremo y que pueden surgir inconvenientes, pero nosotros nunca pensamos que nos iba a pasar esto. Esto era un sueño. Los salteños tienen que seguir peleando para que el Tren a las Nubes siga funcionando. Con el tren los turistas no solo conocen la belleza natural de Salta, sino que además comprenden cómo fue la construcción de la historia latinoamericana", dijo Federico.

Sheraton Salta. Luis (empleado) dijo que cuando empezaron las vacaciones en Salta la ocupación en el hotel no superó más del 50%. Pero cuando "empezaron en Buenos Aires recién ahí el hotel llegó al 100%. La semana que viene bajó un poco, aunque tenemos buenas expectativas por el nivel de reservas que tenemos. En su gran mayoría los turistas que llegaron fueron de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba" finalizó.

Ayres de Buenos Aires. Diego explicó que desde el 7 al 21 el hotel estuvo completo. "La mayoría de los turistas que nos visitaron fueron nacionales. Durante estas tres semanas solo el 10% fue extranjero. La mayoría fueron de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, y después, en menor medida, de Río Negro, Corrientes y Tucumán. Y en un promedio se quedaron cinco noches. Hasta el 30, el hotel está completo", finalizó.

Altos de Balcarce. Diego contó que durante las dos primeras semanas de vacaciones el hotel estuvo ocupado en un 90%. "El 90% de los turistas que se hospedaron fueron nacionales, mientras que el 10% restante extranjeros. Recibimos muchos visitantes de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, que se quedaron alrededor de 5 días. En este fin de semana el hotel está completo, y durante la semana que viene empieza a bajar", concluyó.

El Antigal. Liliana expresó que a ellos "la primera y segunda semana no nos fue nada bien. El nivel de ocupación fue malo. Por suerte esta semana mejoró y estuvimos casi completos. Todos los turistas que se hospedaron fueron nacionales, y se quedaron entre dos y cuatro días. Digo esto para aclararles la realidad a las autoridades que siempre dicen que la ocupación es del 90%. Eso es mentira", finalizó.

Cafayate Wine Resort. Alejandra explicó que durante esta semana la ocupación del hotel fue de 95%. "En las otras semanas estuvo entre el 60 y el 80%. Vinieron de visita muy pocos turistas extranjeros. Casi todos fueron nacionales de provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Ese fue el grueso de las personas que se hospedaron. Por lo general eligieron quedarse dos noches", concluyó.

Colectivos y trenes no quieren frenar

CAPITAL FEDERAL 26 Jul(ARGNoticias).-Los gremios de transporte dudan si acompañar el paro de Moyano. En todo paro sindical, una de las claves del éxito y del impacto en la sociedad es el nivel de adhesión por parte de los gremios de transporte. En ese sentido, Hugo Moyano recibió una mala noticia cuando supo que La Fraternidad y la UTA (los gremios estratégicos de trenes y colectivos) dudan de si acompañar el paro en este momento. Según publicaron tanto Ámbito Financiero como El Cronista, Omar Maturano y Roberto Fernández, líderes de La Fraternidad y la UTA, prefieren continuar por la vía del reclamo pero sin movilizaciones ni paros. El argumento es que si el Gobierno demora en modificar el mínimo no imponible no lo hace, esto podría forzar al hoy oficialista Antonio Caló a acercarse al gremialismo opositor. Medidas recientes del oficialismo, como una resolución de la Secretaría de Transportes que obliga a las empresas de micros de larga distancia a elevar el sueldo de sus empleados en un 30 por ciento, también pueden haber influido. El próximo martes asistirá junto a Luis Barrionuevo, Caló, Hugo Yasky (CTA oficialista) y Pablo Micheli (CTA opositora) a una reunión en el Congreso convocada por el massismo para discutir la necesidad de la suba del mínimo no imponible. Moyano había anunciado que haría un paro con movilización dentro de las primeras dos semanas de agosto. De lo que resulte de su visita al Congreso y del nivel de adhesión que le garantice el resto de los gremios, dependerá la convocatoria o no a un nuevo paro contra el Gobierno.

Persisten actitudes delictivas para que descarrile el tren en Concordia 

PARANA 25 Jul(La Voz 901).-De manera constante delincuentes intentan provocar descarrilamientos del Belgrano Cargas con el objetivo de robar lo transportado y para ello colocan obstáculos en las vías, los cuales deben ser removidos a diario por operarios. Los operarios ferroviarios de Concordia documentaron fotográficamente la tarea que deben realizar al conducir las formaciones del Belgrano Cargas, ya que deben ir “limpiando” las vías al sudoeste de la ciudad de Concordia, donde desaprensivos delincuentes colocan inmensas piedras buscando hacer descarrilar el convoy. En incontables ocasiones se ha dado cuenta de los descarrilamientos “provocados” en distintas zonas periféricas de la ciudad de Concordia, por malvivientes que aprovechan el accidente ferroviario para rapiñar la carga que pueda llevar. En este caso, trabajadores de la empresa Belgrano Cargas, que se hizo cargo del servicio luego del desplazamiento de ALL, mostraron cómo deben “limpiar” las vías de los elementos que, deliberadamente, manos anónimas colocan sobre los rieles y durmientes, sin evaluar la posibilidad de un accidente grave que pudiera tener consecuencias sobre los trabajadores que conducen la formación ferroviaria.

Ediles piquenses se ocuparon del regreso del ferrocarril 

SANTA ROSA 25 Jul(La Arena).-La edil de Nuevo Encuentro, Paola Assone, presentó un proyecto para que se declare de interés del cuerpo legislativo la llegada del tren de pasajeros. Desde el bloque del PJ, José Osmar García aseguró que este regreso fue posible a partir "de la gestión de la gente". El regreso del tren de pasajeros a esta ciudad, que se concretará mañana, fue el tema de mayor preponderancia que se abordó en la breve sesión que se desarrolló ayer en el recinto del Concejo Deliberante local. En el marco de la 11 sesión ordinaria que se llevó a cabo ayer a la mañana, y que duró poco menos de media hora, se le dio ingreso a una correspondencia que fue enviada desde el cuerpo legislativo de la localidad bonaerense de América, del partido de Rivadavia, en la que se da a conocer el pedido que se realizó desde dicha comuna a la Secretaría de Transporte de la Nación, para que analice la posible reanudación del servicio de pasajeros de la línea del Ferrocarril Sarmiento, en el tramo entre Carlos Tejedor y General Pico, pasando por América. Además fue aprobado por unanimidad el proyecto de resolución que elevó la edil de bloque de Nuevo Encuentro, Paola Assone, para que se declare de interés del cuerpo deliberativo local, tanto el retorno del tren, como la visita del ministro del Interior y de Transporte, Florencio Randazzo, que llegará mañana a esta cuidad junto al gobernador Oscar Mario Jorge. En el 11 punto del orden del día, se le dio ingreso a la resolución 37/2014 del Concejo Deliberante de América, en la que se plantea la posible recuperación de la línea entre Olascoaga y General Pico. En más de una oportunidad, el actual viceintendente piquense y concejal del bloque del Partido Justicialista (PJ), José Osmar García, calificó de "ideal" a dicho ramal ferroviario, para unir a esta ciudad con la Capital Federal. También señaló que este es el trayecto más corto, por el cual circuló en otras décadas el tren de pasajeros desde Buenos Aires, y que cumple su recorrido en un tiempo mucho menor a la formación que llegará mañana, vía Realicó. 

Pedido bonaerense. Los ediles de América, a través de una resolución del cuerpo legislativo, le solicitaron al Ministerio del Interior y de Transporte de la Nación, que "analice la posibilidad técnica y material de reanudar el servicio de pasajeros de la Línea Sarmiento interurbana, en los tramos Carlos Tejedor-General Pico, pasando por la Estación América del Partido de Rivadavia". Además se le pidió a la empresa concesionaria Ferroexpreso Pampeano S.A, que informe acerca del estado actual del ramal Olascoaga-General Pico, y que también eleve un presupuesto para la reparación de aquellos tramos que no estén operables. Esta resolución que fue enviada al Concejo Deliberante de esta ciudad, también fue elevada a la Cámara de Diputados y de Senadores, de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación. 

Primer paso. Mañana alrededor de las 15.20, llegará el tren de pasajeros desde Capital Federal vía Realicó, y partirá de regresó hacia la ciudad porteña el domingo a las 11.30. El boleto tendrá un costo aproximado de 150 pesos, y el viaje durará alrededor de 20 horas. En la sesión de ayer, el edil del PJ, José Osmar García, se refirió al regreso del tren de pasajeros, al asegurar que fue posible a partir de la "gestión de la gente". En el mismo sentido indicó que el regreso del tren a través de esta línea, es un "primer paso", puesto que se iniciaron gestiones para que también llegue a través de la línea Buenos Aires-Santa Rosa, con un enlace en Catriló, que redundaría en menos horas de viaje.

Brasil: adjudican a Roggio el desarrollo de un nuevo subte en San Pablo

CAPITAL FEDERAL 25 Jul(iProfesional).-Logró expandir sus actividades en el sistema de transporte al participar de un consorcio que acaba de alzarse con la construcción de una nueva linea. El grupo Roggio logró expandir sus actividades en el sistema de transporte de Brasil al participar de un consorcio que acaba de adjudicarse la licitación para la construcción de una nueva línea de subtes en San Pablo. A través de su filial BRt, el holding dueño de Metrovías forma parte del consorcio ABC, que también está integrado por otras tres empresas brasileñas como son Primav, Encalso y Cowan. La semana pasada, las autoridades de San Pablo les cedieron la concesión del desarrollo y operación de la Línea 18 de metro por un plazo de 25 años. Según informaron fuentes del grupo Roggio, el proyecto supone una inversión de 4.200 millones de reales y consiste en un monorriel de 15 kilómetros de extensión. El servicio unirá las ciudades de San Pablo, San Caetano, Santo Andres y San Bernardo do Campo, y sus operadores proyectan una demanda de más de 300.000 pasajeros diarios. Además, se interconectará con la Línea 2 del Metro y la Línea ferroviaria 10 de la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos (Cptm). En este proyecto, BRt participará aportando asistencia técnica en los procesos de construcción, implantación, operación y gestión de transporte urbano sumando su expertise y know how adquirido en el sector ferroviario. De esta forma, Roggio suma nuevos negocios en el sistema de transporte del país vecino donde también participa en Via Quatro, operadora de la Línea 4 del Metro São Paulo. Lo hace en sociedad con RATP, la operadora del subte de Paris. Allí, BRt aportó en el inicio del proyecto asistencia técnica en distintos aspectos operativos, comerciales y financieros y actualmente se encuentra brindando apoyo técnico en la operación del servicio. También forma parte del Consorcio VLT Carioca, junto a las empresas brasileñas CCR; Invepar; Odebrecht; Riopar y RATP. Este consorcio obtuvo en mayo de 2013 la concesión para la implementación, operación y mantenimiento del VLT (Veiculo Leve sobre trilhos) de Rio de Janeiro, que iniciará sus operaciones en 2016 en esa ciudad durante los Juegos Olímpicos. Se trata de una obra que tiene un costo estimado en 1200 millones de reales (alrededor de $3.000 millones). Este tren unirá los barrios de la región portuaria, el centro financiero y el aeropuerto Santos Dumont.


Tren de las Nubes: ¿lo dejaron operar con fallas?

SALTA 25 Jul(El Tribuno).-Serias contradicciones del ministro de Turismo, el secretario de Obras Públicas y el jefe de Proyectos Ferroviarios. Tras la decisión de rescindir el contrato con Ecotren y transferir al Estado el servicio del Tren a las Nubes, con sus 60 empleados incluidos, funcionarios provinciales salieron a los medios a justificar, defender y exaltar la medida con tal apresuramiento que descarrilaron peor que la formación en el Tunel 12 del ramal C14, el sábado último. El ministro de Turismo, Mariano Ovejero; el secretario de Servicios Públicos, José Ramírez, y el coordinador de la Unidad de Proyectos Ferroviarios, Marcelo Lazarte, no solo se contradijeron en sus declaraciones, sino que dejaron ver incumplimientos de deberes en los controles sobre la concesión.

Sin información. Ninguno de los funcionarios supo precisar cuánto abonaba la operadora privada por el canon anual del servicio ferroturístico, ni cuánto le costará a la Provincia hacerse cargo del servicio, con la planta de Ecotren incorporada a la administración pública, como se determinó también con la de Aunor, la exconcesionaria de la autopista de acceso a Salta. Ramírez aventuró que la operadora privada no iniciará acciones legales contra el Estado provincial, aunque la empresa, mediante un comunicado, afirmó que el descarrilamiento del sábado 19 ocurrió por causas ajenas a su responsabilidad. 

Las posibles causas. Al respecto, Ramírez indicó que se espera "un informe definitivo" de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT) y dijo que ese organismo debe "analizar todas las variables que generaron el descarrilamiento el fin de semana: el estado de las vías, la presencia de hielo y la velocidad a la que circulaba el tren, además de los ejes de las ruedas". Curiosamente, las tres primeras variables citadas por el secretario de Servicios Públicos se corresponden con responsabilidades del Estado (la situación de la infraestructura férrea) y de la empresa Belgrano Cargas, ya que corren por su cuenta las locomotoras y los maquinistas.

Sin controles. Lazarte, a su vez, sostuvo que la competencia del cuidado y mantenimiento de las vías corresponde a Belgrano Cargas y aseguró que, bajo la administración del Ejecutivo, el Tren a las Nubes "brindará más seguridad" a sus pasajeros, particularmente en lo que respecta a las condiciones de los coches. El funcionario dejó entrever de esa forma que Ecotren incumplía con su responsabilidad de mantener en buenas condiciones los coches y sus rodamientos, de lo que se desprende que el poder concedente (el Gobierno de la Provincia) no controló ni evitó que el Tren a las Nubes operara en condiciones que ponían en riesgo la integridad de sus tripulantes y pasajeros. En tal sentido, los incidentes que se sucedieron el 21 de septiembre de 2012 (con más de 400 pasajeros varados), el 26 de octubre (cuando el tren regresaba desde San Antonio de los Cobres, donde sus 355 pasajeros habían sido trasbordados poco antes a colectivos) y el 11 de octubre de 2013 (cuando la formación descarriló a metros de la estación de Salta) marcan antecedentes lapidarios.  En este punto, Ramírez sumó otra suerte de autoconfesión, al afirmar que se tenía comprobado que la concesionaria realizaba los servicios del Tren a las Nubes sin tener "coches de reemplazo", ni una "formación paralela en condiciones".

Cartón lleno. En medio de las gruesas contradicciones, el ministro de Turismo completó el cartón. Dijo que el retiro de la concesión a Ecotren "no fue por el descarrilamiento" del sábado 19, sino por un informe de rutina que se pidió a la CNRT con anterioridad. Dicho informe, según Ovejero, concluyó que "los vagones tenían fallas, por lo que no podían circular". ¿Por qué, entonces, se dejó salir al Tren a las Nubes el sábado último? ¿Se expuso a 350 turistas a semejante peligro en conocimiento de desperfectos en la formación? ¿Algún fiscal investigará el presunto incumplimiento de deberes? ¿El mismo Estado que no controló a Ecotren, puede asegurar que operará el Tren de las Nubes con un comportamiento distinto?

El Tren llegará a Gardey y también a Vela el 3 de agosto

TANDIL 25 Jul(LU22 Tandil).-El Municipio de Tandil confirmó que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Asuntos Agrarios y la empresa Ferrobaires, dispusieron que el servicio ferroviario no solo alcanzará a la localidad de Gardey sino que también llegará hasta la localidad de Vela. Debido a esta importante novedad, es que el acto de inauguración oficial del servicio se postergó para el próximo domingo 3 de agosto. La medida se tomó luego de que las autoridades provinciales evaluaran y resolvieran favorablemente el pedido realizado por el intendente Miguel Lunghi y por los los vecinos de Vela, de incluir a esa localidad en el servicio que se comenzará a brindar. Por tal motivo es necesario realizar algunas pruebas de vías y definir detalles técnicos durante la próxima semana, por lo que se decidió postergar el acto anunciado por siete días.

La pasión por el fútbol viaja en tren

SÁENZ PEÑA 25 Jul(Diario NORTE).-Cuando los recursos escasean, el ingenio puede hacer posible cualquier sueño que se pretenda cumplir. Así lo entendieron los padres y entrenadores de las categorías formativas del club Defensores de Las Breñas, quienes vivieron toda una odisea para participar en un campeonato de fútbol infantil realizado en Sáenz Peña el pasado fin de semana. Los altos costos que demandaba trasladar a las categorías 2004 y 2005 de la entidad breñense hasta la termal, llevaron a evaluar como alternativa el viaje en el tren Sofse (Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado). Y fue así como la delegación arribó a la estación del ferrocarril el sábado alrededor de las 9 de la mañana y retornó por la misma vía el domingo a las 17. Pero en el medio sucedieron muchas cosas. Los chicos, acompañados por varias madres que se encargaban de cocinar y padres que cumplían otras tareas, se divirtieron y convivieron con sus pares durante dos jornadas. Uno de los equipos jugó el partido definitorio y con el pitazo final hubo poco margen para el festejo, pues debían acelerar los tiempos para retornar de inmediato a su lugar de origen. Con la colaboración del club organizador, la mitad de la delegación llegó a la estación del ferrocarril sólo tres minutos antes de la partida, mientras el resto aguardaba su búsqueda. Los primeros se acomodaron y el tren partió, quedando los demás varados y desconcertados. Lo momentos que siguieron fueron de angustia y desesperación, pero una comunicación desde la estación al maquinista permitió que el tren sea abordado a la altura del paso nivel de calle 48 del barrio Tiro Federal, donde finalmente el contingente se completó y pudo regresar a Las Breñas, feliz de haber compartido una experiencia única.


La Provincia evalúa incorporar el Tecnotren al sistema ferroviario

LA PLATA 24 Jul(BA Noticias).-El secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta, y el director de la Agencia Provincial del Transporte, Javier Mazza, recorrieron las instalaciones de la empresa Tecnotren en El Talar, con el objetivo de evaluar la incorporación del sistema en la Provincia. “Es un medio de transporte seguro, liviano e innovador, fabricado íntegramente en nuestro país, que consume muy poco combustible y contribuye al cuidado del medio ambiente”, destacó La Porta, luego de interiorizarse sobre el proceso de diseño y construcción de los trenes. En la provincia de Buenos Aires el Tecnotren funciona, por ejemplo, en La Plata y San Martín, con recorridos universitarios que interconectan las distintas facultades en cada distrito. El secretario de Servicios Públicos evalúa, luego de esta visita, la posibilidad de incorporar ese medio de transporte a las líneas de trenes provinciales para realizar recorridos interurbanos de corto trayecto. Ese tren tiene una capacidad para trasladar 150 personas, alcanza una velocidad de 40 kilómetros, posee un motor diesel 1.9, y consume alrededor de 35 litros de combustible cada 100 kilómetros.


Anuncian inicio de obra de 84 km de tramo ferroviario Serrezuela - Chamical

LA RIOJA 24 Jul(Fenix951).-Beder Herrera anunció que se comenzará de manera inmediata con los trabajos para la obra ferroviaria del tramo comprendido entre Serrezuela y Chamical, de 84 kilómetros. Luego de mantener una reunión en la Capital Federal con el ministro del Interior y Transporte de la Nación Florencio Randazzo, el mandatario informó que el Estado nacional aportará los materiales y la provincia dispondrá la mano de obra. Durante el encuentro de Beder Herrera con el ministro Randazzo se logró un avance significativo para la recuperación de las líneas férreas que posibiliten ganar en competitividad a la producción riojana, dado que impactará directamente en una reducción a los elevados costos que por el servicio de fletes se paga debido a la distancia de los grandes centros de consumos. El Gobernador celebró la decisión de dar comienzo a la obra férrea que unirá las provincias de Córdoba, en su límite norte, en la localidad cordobesa de Serrezuela, con la ciudad de Chamical, en Los Llanos de la provincia de La Rioja. “Ha sido una reunión muy importante. Es el paso que nos permite avanzar con la obra del tren que llegará hasta Chamical donde instalaremos un Centro de Transferencia”, anunció el mandatario provincial. “Vamos a dar comienzo al primer tramo que tendrá una extensión de 80 kilómetros en el trayecto comprendido entre Serrezuela a Chamical”, amplió Beder Herrera. Allí, en la ciudad cabecera departamental se instalará un centro de Transferencia con cámaras de frío para la conservación de la producción riojana y mercaderías.

“La obra se iniciará de manera inmediata. La próxima semana vamos a comenzar con la limpieza y arreglo de las trazas. El ministro Randazzo nos aportará los materiales y rieles necesarios y la Provincia pondrá la mano de obra que estará bajo la supervisión técnica de ingenieros del área nacional”, detalló el Gobernador sobre el desarrollo de este proyecto ambicioso que posibilitará un canal de circulación y transporte para la producción riojana. Beder Herrera subrayó el impacto que tendrá esta obra al señalar que “el tren permitirá bajar los costos en un 50 por ciento, es un gran paso y una obra necesaria para La Rioja. Después de tantos años sin el tren como medio de transporte, las largas distancias encarecían los fletes. No se puede pensar una Rioja productiva sin el tren, que es un transporte que permite reducir costos y lograr competitividad a nuestra producción”. De esta manera, con el compromiso nacional de aportar los materiales necesarios y la supervisión técnica del proyecto, la Provincia iniciará la semana próxima las tareas inherentes a la limpieza y acondicionamiento de la traza para el tendido de las vías férreas.

Integramos La Rioja al sistema ferroviario nacional. El primer tramo de Serrezuela a Chamical de unos 84 kilómetros permitirá concentrar en esa ciudad llanista el Centro de Concentración de Cargas. En ese lugar se concentrarán los productos provenientes de Chilecito, Aimogasta y los que se generen en el Parque Industrial. Desde la Nación a través de la Administración Ferroviaria, que depende del Ministerio del Interior y Transporte nos ayudarán a la recuperación del tren, mientras que La Rioja tiene el compromiso de  generar en ese Centro Logístico un ámbito de Cargas. Se establecerá además una zona franca en la exbase aérea, se recuperará la pista de aterrizaje, potenciándose además este ámbito si se tiene en cuenta que la ciudad llanista está en la línea de un Corredor Bioceánico, entre Brasil y Chile. Agost Carreño destacó que la previsión para mantener la agilidad del tránsito ferroviario, a partir de la llegada del tren a Chamical, será disponer de unas cinco horas para la carga de los contenedores con la mercadería respectiva. Esta mecánica nos está abaratando en un 50 por ciento el flete de La Rioja, lo que significa una de las grandes soluciones para reducir los costos de las mercancías. El secretario de Planeamiento Estratégico confirmó que a partir del mes próximo, por instrucción del gobernador Luis Beder Herrera, vamos a iniciar las tareas tendientes la recuperación de trazas. Esto significa que se harán tareas de desbosque y recuperación, luego la restitución de terraplenes, colocación de durmientes y vías férreas, mientras que la trocha (ancho) se mantiene. Indicó además que la supervisión y el control serán del Belgrano Cargas y de la Administración de Ferroviaria. Agost Carreño estimó que hacia fines de año van a estar circulando algunas zorras, mientras que en 2015 podrían estar terminadas las obras. El funcionario recordó que  el servicio del Belgrano Cargas, que  está circulando hasta Serrezuela, mantendrá además vinculaciones hacia San Juan, Chepes, Milagro, Deán Funes, Rosario y finalmente Retiro. Una vez concluidos los trabajos del ramal llegará también a Chamical. 


Free Image Hosting at www.ImageShack.us

lunes, 28 de julio de 2014

Viaje re-inaugural a Gral. Pico de SOFSE con trenes 153/4 y 101/2


Después de 13 años nuevamente el tren de pasajeros llega a Pico

La partida de Once y el viaje hacia el acto

CAPITAL FEDERAL 25 Jul(MDV por Juan Carlos González).-Una vez más nos ganó el riel e invitado por la Gerencia General y Relaciones Institucionales de SOFSE el día Viernes 25 de Julio fuimos un pasajero más del Tren 153 el cual mediante una serie de trasbordos nos pondría entre los primeros pasajeros que llegarían de nuevo en tren a la ciudad de General Pico en La Pampa. Para ello partiríamos desde Once a las 19:50 hs con la formación del Tren 153 compuesta por locomotora CSR 0005 y coches de la misma fabrica con distintas clases. Con la capacidad de pasajeros colmada salimos en perfecto horario con primer destino la ciudad de Bragado. Al ir caminando por los coches nuestro asombro fue creciendo ya que me encontré con una variedad de aficionados de distintas edades y zonas de nuestro país, que harían el mismo viaje, con ellos fuimos saboreando ideas de lo que sucedería dentro y fuera del tren, recordando la historia de los trenes que por este ramal habían transitado antes. Más de 13 años habían pasado desde esa última vez en que los trenes habían sido operados luego de la privatización por el Gobierno de La Pampa y finalizados por Ferrobaires sobre fines del año 2000. La sucesión de estaciones iría pasando dentro de nuestro recorrido y una de las cosas que más se fue haciendo, fue lo lleno que se encontraba el coche buffet o restaurante, ofreciendo solamente refrigerios como ser sándwiches y hamburguesas, gaseosas y café. La llegada a la Ciudad de Bragado se produjo en horario a la 1:10 hs del día Sábado 26 de Julio, allí comenzaría nuestro primer trasbordo de la formación china a la formación de la Locomotora GM GR12 6612 y tres coches Sorefame Ex Ferrocarriles Portugueses. Para ello vimos en la playa de la Estacion la Tripla CAF de la Línea Sarmiento detenida a órdenes, la cual está siendo estudiada por el personal de conducción para ser puesta nuevamente en uso en ese ramal y el de Realico - Gral. Pico -  Catrilo - Santa Rosa, los cuales serían prestados en poco tiempo más. El viaje se realizó dentro de las primeras horas del día sábado con la formación de 264 pasajeros llena completamente con pasajeros que subían y bajaban en las distintas estaciones lo cual era incesante, Los Toldos, Bayauca, Lincoln, Pinto, Ameghino, Villegas, pero el descanso fue la llegada a Coronel Granada base de Fepsa donde estuvimos descansando en medio de una sensación térmica de 0 grados y bajo cero también durante casi 30 minutos. Allí pudimos sacar fotos de la formación al amanecer, con todo el grupo. Seguimos viaje llegando a Realico para trasbordar nuevamente a las 13:00, esta vez al Coche Motor Materfer CM 2501 el cual nos pondría en 135 minutos en la ciudad de Gral. Pico. Allí fue incesante la cantidad de gente que subió a este último tren ya que su capacidad es de casi 200 pasajeros, allí viajamos con el Intendente de Realico, señor Facundo Sola. Personal de Fepsa condujo el tren siendo su conductor tanto de ida como de vuelta Horacio Uvilla.-La sucesión de emociones en las cuatro estaciones que separan Realico con Pico se hacía maravillosamente al paso del Tren, Así fue Falucho, Ojeda, Vertiz y Speluzzi con montones de público acompañando el paso del Tren. A las 15:35 hs hacíamos la entrada a la Plataforma principal de la Estación Gral. Pico donde numeroso público, acompañados en un palco donde se encontraban el Gobernador de La Pampa Oscar Mario Jorge, el Ministro del Interior y Transporte de la Nación Florencio Randazzo, acompañados por el Intendente de Gral. Pico Juan Jose Rainone y uno de los defensores máximos del Tren el Vice Intendente Sr. Jose Osmar Garcia. También estuvieron presentes durante la jornada vivida Miembros de la Unidad Consorcio Ferroviario Unión Pacifico, y junto a ellos no podían faltar los ferroviarios, con el Gerente Gral. De SOFSE el Ing. Alfredo Cargnello, el Jefe de Servicios de Pasajeros Antonio Larichiutta entre otros, acompañados de varios intendentes de zonas aledañas pampeanas. El Acto tuvo pasajes muy emotivos durante su desarrollo ya que el Ministro Randazzo en un momento dijo al público presente” Donde hubo un Tren de pasajeros, volverá un tren de pasajeros” y Donde hubo un tren de cargas volverá un tren de cargas”, causo emoción entre todos los ediles escucharlo, paso a paso dijo ; no se puede prometer cosas que no se puedan cumplir, hay que ir despacio y darle tiempo a que las cosas vayan sucediendo. Mientras tanto el Gobernador Jorge, sostuvo que lo fundamental es la decisión política  del Gobierno Nacional que vuelvan los trenes de nuevo a funcionar. Mientras que el júbilo de la gente avanzaba los que mas embargados de emoción estaban eran el Intendente Rainone y su compañero el Vice Intendente Garcia, alma mater del regreso del Tren a la zona pampeana. Para terminar la jornada bastante agotadora ya que durante la tarde se realizó una fiesta intensa en la plaza de la Estación.

El regreso con gloria

Al día siguiente nos propusimos ir hasta el Deposito de Locomotoras de FEPSA de Gral. Pico, donde solo encontramos al coche Motor Matefer el cual estaba solo en el playón, esperando ser puesto en marcha para el regreso. Ya en la estación y sobre la salida El Intendente Rainone y su par Garcia vinieron a la Estación para despedir a los viajeros y aficionados agradeciendo la atención y el recuerdo que ello significaría para Pico. Sobre las 11:16 hs salimos rumbo a Realico a buena marcha y siempre a horario, para ir deteniéndonos en la estaciones intermedias donde bajaría y subiría pasajes, El conductor del Tren nuevamente seria Horacio Uvilla hasta Gral. Pico. La camaradería reinante en el tren y la buena onda hicieron de este y todo el viaje un momento inolvidable junto a los trabajadores ferroviarios. El viaje siempre a horario y con buena marcha a pesar de estar las vías siempre a 30/40 kilómetros máximos, sin inconvenientes algunos hasta Coronel Granada donde hicimos el reabastecimiento de combustible a Gloria nuestra locomotora que nos trasladaba. Allí sacamos otra foto de recuerdo del grupo, en los comienzos de la noche. En la salida de Lincoln tuvimos la mala suerte de embestir un ternero el cual le costó la vida y quedar demorados ,tras de 20 minutos, lo cual nos obligó a ajustar la marcha luego para recuperar el horario y llegar sobre la 1:20 hs a la Estación Bragado. Allí rápidamente trasbordamos en medio de un frio bajo cero al Tren chino CSR nuevamente donde se volvió a llenar totalmente cada coche hasta Once. Salimos puntualmente a las 2 hs, y con buena marcha, luego de comer algo en el buffer del tren realizamos un merecido sueño reparador, mientras algunos miraban videos en el Tren, Sobre las 7. 10 hs nuestro viaje nos ponía nuevamente en realidad en la Capital Federal de nuevo, y con la cabeza y nuestros ojos llenos de las vistas y paisajes de nuestro magnifico país, decían fin a nuestro viaje. Gracias a todos por la compañía y la buena predisposición, a mi compañero de viaje Alejandro Bermejo, a todo el Personal de SOFSE, Prensa y diferentes gerencias operativas, mi atento al personal Electromecánico de la Formación CSR Tren 153/154, por la atención dispensada, a todo Gracias una vez más! Hasta la próxima vuelta. 25, 26 , 27 y 28 de Julio 2014 (Fotos © Lucas Lucero y Juan Carlos Gonzalez)  

jueves, 24 de julio de 2014

Noticias


Randazzo llega a La Pampa y participará de la vuelta del tren a General Pico

SANTA ROSA 24 Jul(La Reforma).-En el día de ayer el gobernador Oscar Mario Jorge confirmó que el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, visitará la provincia este fin de semana. La recorrida del ministro nacional comenzará por Santa Rosa y continuará en General Pico. Randazzo llegará a La Pampa el sábado 26 de julio y la primera actividad de llevará a cabo en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno a las 11 horas. En la oportunidad el mandatario provincial le dará la bienvenida al ministro y luego a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Randazzo realizará la entrega de alcoholímetros y dos vehículos para la provincia. La recorrida del ministro nacional continuará en General Pico, donde a las 15,20 horas recibirán al tren de pasajeros que retomará su frecuencia. Dicho tren no llega a la localidad desde 2001. El regreso del tren de pasajeros fue anunciado hace dos semanas por el intendente de Realicó, Facundo Sola, y aunque estaba previsto que el primer viaje se registrara el sábado 19 de julio se realizará esta semana con la presencia del funcionario nacional. Hace un mes y medio se llevó a cabo un viaje de prueba a través del cual se constató el buen estado de las vías, por lo cual se informó que el trayecto que el tren realiza desde la ciudad de Bragado (provincia de Buenos Aires) hasta Realicó, se extenderá hasta General Pico. La vuelta del tren de pasajeros significará la posibilidad de viajar desde y hasta Buenos Aires a un valor muy económico. El tren pasará también por las estaciones intermedias de Falucho, Ojeda, Vértiz y Speluzzi. Finalmente, desde el Gobierno provincial anunciaron que este fin de semana, tanto en Santa Rosa como en General Pico, se encontrarán puestos móviles de RENAPER, para quienes deseen renovar su DNI en forma inmediata.


Fiore: “La Nación debe solucionar el deterioro de la infraestructura ferroviaria”

SALTA 24 Jul(El Intransigente).-La senadora Nacional Cristina Fiore habló sobre la decisión del Gobierno de la Provincia de gestionar desde el Estado el servicio del Tren a las Nubes. Para la legisladora resulta imprescindible trabajar sobre el estado de las vías ferroviarias del ramal C-14 "el gobierno nacional debe trabajar en la reestructuración de las mismas con el fin de que la provincia pueda operativizar y potenciar el desarrollo de los trenes” aseguró. "Lo que no puede suceder es que el Tren a las Nubes deje de funcionar, luego de todo el esfuerzo de posicionamiento logrado a nivel nacional e internacional” destacó Fiore y se comprometió a trabajar en esta línea para que los salteños y turistas disfruten de este icono no solo de la Provincia de Salta sino también de la Argentina. 


Subte: avanza el blindaje

CAPITAL FEDERAL 24 Jul(La Razón).-La Ciudad habilitó dos nuevas boleterías en la estación Florida de la línea B. Ya había reformado Medrano. Para tranquilidad de los trabajadores del subte, el Gobierno porteño avanza con el blindaje de las boleterías. Ayer, habilitó las dos nuevas cabinas en la estación Florida, correspondientes a la línea B. En el marco del Plan de Seguridad que lleva adelante Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), este trabajo se suma al ya realizado en la estación Medrano de la misma línea. En ambas terminales, la obra consistió en la provisión y colocación de ventanas, ventanillas, puerta y armado de mampostería, a fin de blindar la cabina por completo. Además, se instalaron los dispositivos electrónicos para la recarga de las tarjetas SUBE. Según informó Sbase en un comunicado, en las próximas semanas continuará con el blindaje de las siguientes boleterías: Lima y Primera Junta (línea A), Federico Lacroze (B), San Juan (C), Catedral, Pueyrredón y Palermo (D), Independencia, San José y Avenida La Plata (E) y Parque Patricios (H). El plan contempla la instalación de 1.600 cámaras de seguridad en el sector de boleterías, talleres y cocheras. La reforma en las estaciones se anunció tras el polémico traspaso de la Policía Metropolitana en reemplazo de la Federal, a principios de junio. Por entonces, los metrodelegados denunciaron que la fuerza porteña sólo vigilaba los andenes y formaciones y que había descuidado los cajeros, por lo que decidieron cerrar unas 40 boleterías durante una semana. Finalmente, el conflicto se destrabó luego de que la empresa se comprometiera a sumar agentes en la zona de boleterías y también blindarlas.


En la 9 de Julio los colectivos le quitaron pasajeros al subte

CAPITAL FEDERAL 24 Jul(Clarín).-Tránsito y movilidad. Cayó un 8% la cantidad de usuarios de la línea C, que hace el mismo recorrido. El sistema también sumó gente que dejó de usar el auto en el centro. Los tiempo de viaje se redujeron a casi la mitad. Tuvo un parto complicado, pero terminó cambiando la movilidad en el centro porteño y la foto de la avenida más emblemática de Buenos Aires. El Metrobus de la 9 de Julio cumple hoy un año, con números muy positivos: según el Gobierno porteño, en este tiempo aumentó un 20% la cantidad de pasajeros en el circuito y se redujeron un 50% los tiempos de viaje. De acuerdo a un informe de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteña, las 11 líneas de colectivos que usan el sistema de carriles exclusivos y estaciones pasaron de llevar 200.000 a 240.000 usuarios por día. La explicación viene por un lado porque hay gente que dejó de ir al centro en auto y ahora toma colectivos, y también porque cayó un 8% la cantidad de pasajeros de la línea C, que corre debajo de la 9 de Julio. Respecto de las demoras, en promedio ahora se tarda la mitad o un poco menos: por ejemplo, la línea 100 tardaba 40 minutos para ir desde San Juan hasta Arroyo y ahora lo hace en 14, mientras que la 9 bajó de 30 a 15 minutos entre Constitución hasta Santa Fe. Esto permitió que se pudieran sumar más servicios, ya que entre las 11 líneas pasaron de 180 a 220 colectivos por hora. Las ventajas también alcanzan a los autos particulares, que al circular por una avenida más ordenada pueden ahorrar hasta un 20% de tiempo. Otros favorecidos fueron los más de 60.000 pasajeros que cada día usan las combis que circulan por el centro, porque desde hace un año salen desde la terminal subterránea de 9 de Julio entre Mitre y Sarmiento y se ahorran un 33% de viaje.

En la Ciudad también explican que mejoró la seguridad vial: en el tramo de la 9 de Julio, antes del Metrobus la línea 67 sufría unos diez siniestros por mes (desde un simple rayón hasta un choque) y bajaron a cuatro; mientras que la 45, que promediaba ocho mensuales, tuvo sólo uno. Las mejoras alcanzaron también a las calles laterales, como Maipú o Esmeralda, que ya no tienen que soportar a los colectivos en sus estrechas calzadas. Esto también mejoró los índices de contaminación, tanto por humo como por ruidos molestos. “Teníamos todo muy estudiado y sabíamos que iba a funcionar, pero el Metrobus superó nuestras expectativas. Por un lado porque, además de haber mejorado el transporte, la gente ahora camina por el sendero central y la avenida está muy mejorada, con más iluminación y verde. Además, porque el Metrobus se convirtió en una marca, y hoy otras provincias y el Gobierno nacional quieren implementarlo”, aseguró Guillermo Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte. La referencia a los peatones tiene que ver con que la gente comenzó a andar por el pasillo central de las estaciones, aprovechando la buena iluminación, el techo y que las baldosas están sanas. Este fenómeno, inesperado, provocó que la Ciudad tuviera que mejorar los cruces peatonales e incluso construir dos senderos a los costados de la Plaza de la República.

Acaso el principal problema que tenga el Metrobus sean las interrupciones cuando hay piquetes. No es un problema propio del sistema, pero cuando hay cortes los colectivos tienen que hacer incómodos desvíos y se generan grandes demoras. Hizo falta poco tiempo para notarlo: un día después de inaugurado, el 25 de julio, hubo una corte total del circuito de tres horas a la altura de avenida Córdoba.

El diseño del Metrobus 9 de Julio aún no está completo. La Ciudad está construyendo desde enero dos túneles a la altura de avenida San Juan para conectar el circuito con Constitución y evitar el actual cruce de manos que se da en esa zona (los colectivos en el Metrobus circulan a contramano de los autos particulares). La idea es inaugurarlos en el último cuatrimestre del año que viene. Esta obra permitirá ahorrar entre 5 y 7 minutos más, aumentar las frecuencias e incluso sumar más líneas al circuito.


"Es factible desde lo técnico"

GENERAL PICO 24 Jul(La Arena).-Carlos Rolero, titular del Consejo de Administración de la Cooperativa Regional de Electricidad, Obras y Otros Servicios (Corpico), indicó que a través de la implementación de un tren urbano que impulsa la entidad eléctrica, se busca "reforzar" el servicio del transporte urbano de pasajeros que tiene concesionado. Además señaló que no existen impedimentos técnicos para concretar este proyecto, puesto que a los mismos colectivos que recorren la ciudad, se les podría incorporar un tren guía, que permita su circulación sobre los rieles. Rolero sostuvo que podría ser una solución a las dificultades que se le presentan al servicio urbano de pasajeros en el flamante barrio Federal, donde la falta de pavimento dificulta la circulación de las unidades en dicha zona. "Hace tiempo que evaluamos cómo solucionar la salida del barrio Federal, porque allí tenemos muchas dificultades. No tenemos ninguna arteria asfaltada, y el alargue de ese sector nos obligaría a una frecuencia cada vez mas extendida. Pero si se amplía el recorrido se hace más lenta la llegada porque se alarga el tiempo que se tarda en dar la vuelta. Esto se soluciona con más unidades o también con alternativas complementarias que podría ser un vehículo que transite sobre las vías", dijo. En este sentido agregó que se busca este tipo de soluciones como una "alternativa al servicio de transporte urbano". El titular del Consejo de Administración de la Corpico indicó que se buscaría implementar un tren urbano de pasajeros que pueda llegar desde el barrio Federal hasta la zona del Hospital Gobernador Centeno y de la Zona Franca, como así también al aeropuerto local, frente al cual se ubicará el futuro loteo de terrenos que realizará la entidad eléctrica. Según señaló, el tren urbano se podría complementar con el servicio de colectivos, puesto que las unidades tienen su punto de combinación, junto a la estación ferroviaria que está ubicada en el centro de la ciudad.

Factibilidad técnica. Rolero sostuvo que no existe ningún impedimento técnico para lograr la implementación de un tren que una a la ciudad con su recorrido, a la vez que manifestó que sólo se requiere de una "decisión política" para concretar el proyecto. "Es factible desde el punto de vista técnico, pero creemos que la mayor traba está en la habilitación, en la decisión política del gobierno nacional para que cada uno de estos tramos se recuperen para el uso de la gente", mencionó. Una alternativa para poner en funcionamiento el servicio de un tren urbano, sería adaptar los colectivos con un tren guía, que les permita circular sobre las vías sin dificultades. El directivo de la entidad eléctrica indicó que a partir de este iniciativa, se busca volver "medio siglo atrás, al punto de partida", para contar otra vez con un tren de pasajeros. Rolero manifestó desconocer si otras cooperativas eléctricas del país, han llevado adelante proyectos de este tipo, a la vez que señaló que en el caso de la Corpico, se busca complementar y buscar soluciones al servicio del transporte urbano de pasajeros que ya ofrece la entidad. 

Acompañamiento. El titular de la cooperativa local, al momento de hacer el anuncio público sobre la intención de implementar un tren urbano, lo hizo acompañado por el intendente de Realicó, Facundo Sola, también presidente del Consorcio Ferroviario Unión Pacífico, y el jefe comunal de Rancul, Horacio Castro, de quienes rescató sus experiencias vividas en el recupero del tren de pasajeros que llega a la localidad norteña proveniente de la Capital Federal, y que a partir del próximo sábado extenderá su recorrido hasta General Pico. "El encuentro con estos dos intendentes obedeció al interés de escuchar sus experiencias, y nosotros reflejamos nuestro interés por un tren, que puede arrancar como uno urbano, y esa experiencia emblemática, puede hacerse más extensiva y llegar a las localidades de Dorila y Speluzzi, o a Quemú Quemú y Vértiz", expresó. "En esto hay que sumar voluntades, por eso se entienden muy bien aquellas expresiones que intentan denostar el interés que uno puso de manifiesto, como si las banderas del regreso del tren fueran de una sola persona, y no del conjunto de buena parte de la sociedad", concluyó.

Se vive un momento "único y fundacional" en el sistema ferroviario argentino

MENDOZA 22 Jul(Mendozá Opina).-El titular de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, elogió las nuevas formaciones cero kilómetro de la línea Sarmiento presentadas ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. "Desde la Unión Ferroviaria estamos acompañando este proceso que es un momento único y fundacional porque hace más de 50 años no se veía en la Argentina el ingreso de formaciones cero kilómetro como se está viendo ahora", afirmó Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria (UF).

Respaldo de la Unión ferroviaria al plan de renovación estructural de ferrocarriles. En diálogo con Radio Nacional, el titular del principal sindicato que nuclea a los trabajadores ferroviarios argentinos, afirmó que se encuentran "muy contentos con este proceso de recuperación integral del sistema de transporte ferroviario que ha puesto en marcha el gobierno nacional hace más de un año y medio". Este proceso, agregó, "posibilitó la recuperación de infraestructura de vía en distintas líneas y la puesta en funcionamiento de formaciones cero kilómetro en forma integral como en la línea San Martín". Por otra parte, Sasia destacó "la puesta en funcionamiento de las siete formaciones cero kilómetro en la línea Sarmiento -presentadas ayer- como parte de la renovación total que se va a hacer en esta línea y que estará funcionando íntegramente con formaciones cero kilómetro a fines de septiembre". "Estamos redoblando los esfuerzos en este proceso que para nosotros es histórico de recuperación de un modo de transporte tan importante para la Argentina", concluyó.


Free Image Hosting at www.ImageShack.us