VC

viernes, 9 de marzo de 2018

Carta de Lectores

Política real o realidad política, en torno del tren

Señor Director:

La sociedad actual carece, en general, de refinamiento espiritual (cultura, educación, etc.); también perdió el sentido de cooperación y la actitud solidaria. 

Así se percibió con la acotada marcha sobre la habilitación del tren, que corría y debería correr de Tandil a Buenos Aires; sin embargo, las autoridades municipales deberían encabezar políticamente este reclamo ante las autoridades de la Provincia si, por ejemplo, tuvieran en cuenta los tres aspectos fundamentales que debe cumplir un buen gobierno: A) Aplicación de políticas de Estado o programas estructurales de mediano y largo plazo (educación, salud, obras públicas, etc.). B) Manejo adecuado de los bienes y dineros públicos (administración apropiada de los recursos de la coparticipación y los ingresos de impuestos, servicios, etc.). C) Preservar y promover el bien común; este concepto se articula, por ejemplo, con la aplicación de planes para ayudar a la gente con menos recursos; es el caso de la habilitación del tren que es usado por personas con dificultades para pagar los precios de los boletos de micro.

Conclusión: Cuando hay una asimetría en estos tres puntos básicos, se genera un desequilibro en la gestión de cualquier administración; además, pueden ocurrir conflictos que nadie quiere. Prevenir es mejor que curar, al menos en el plano de la política real (o realista).

Carlos A. Méndez Paz (h.)
Presidente del Centro de Estudios Estratégicos “Lic. y Gral. D. Manuel Belgrano”.

No hay comentarios.: