VC

viernes, 17 de mayo de 2024

Dijo Sobrero

Sobrero: “Este Gobierno realizó un vaciamiento del sistema ferroviario”

Los entredichos sobre las causas del accidente se intensificaron con sindicatos ferroviarios.

AMBA 17 May (Noticias Urbanas).-La información comenzó a circular el viernes 10 de mayo por la mañana y los fantasmas de la conocida Masacre de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, comenzaron a instalarse en el debate público: un tren de la línea San Martín chocó contra una máquina a la altura del puente sobre la avenida Figueroa Alcorta, en el barrio de Palermo y dejó un saldo de 90 heridos. Afortunadamente no hubo muertos, pero la polémica no se hizo esperar y las culpas fueron repartidas prolijamente por las redes, desde las entrevistas, las organizaciones de los trabajadores y alcanzaron hasta al Gobierno nacional.

Según las últimas informaciones que trascendieron, la justicia ya investiga las causas del choque. Entre las versiones del porqué de la colisión, se encuentra la de los sindicatos ferroviarios, que denunciaron que los maquinistas operaron sin el sistema de señalización automática porque se robaron los cables y nunca fueron repuestos. Esto adjudicaría la responsabilidad al Gobierno, cuyos voceros respondieron con la idea de que estas empresas deberían ser privatizadas. La causa recayó en el juzgado de Julián Ercolini.

Sobrero: “Vaciamiento”

En diálogo con Noticias Urbanas, el secretario General de la Unión Ferroviaria, seccional Gran Buenos Aires Oeste-Haedo del ferrocarril Sarmiento, Rubén “Pollo” Sobrero, afirmó que “venimos sufriendo desde hace muchos Gobiernos, pero con este se realizó un vaciamiento muy profundo del sistema ferroviario”.

“Discutir que en un ferrocarril no tenés un sistema de señalización en el año 2024 es ridículo ¿Cómo no se va a tener un sistema de señales, que es fundamental para el funcionamiento de un tren y que se funcione todavía con papelitos?”, explicó en referencia al choque producido en Palermo, a la vez que agregó que “la discusión que va a intentar la empresa va a tener por fin descargar la responsabilidad sobre los laburantes. Van a intentar hacer todo lo posible en ese sentido, pero la falla humana es el último eslabón de la cadena”.

En esa línea, afirmó que “si hay una falla humana es porque no funciona el sistema de señales”, y detalló que “no funciona lo que tiene que funcionar por lo cual nosotros nos manejamos a través de un rito, que es un reglamento interno técnico operativo, en el que al trabajador se lo hace funcionar de una forma tal que se evita la falla, pero cuando se trabaja con señales apagadas, con problemas en las vías, con problemas en las señales, no se puede…y la discusión la van a querer desviar hacia los trabajadores, pero en realidad es una falla del sistema”.

Además, el dirigente advirtió que “no hay que olvidarse que este Gobierno, en estos últimos cinco meses, hizo un vaciamiento muy profundo de la empresa, con el objetivo de reprivatizar los trenes, que es a lo que se jugaba”.

Emergencia Ferroviaria

Inmediatamente después de la colisión, el Gobierno nacional decretó la emergencia ferroviaria. “No es por el accidente del viernes, sino por el informe que recibimos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) sobre una red ferroviaria devastada”, intentó explicar el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Sobrero opinó al respecto que “al decretar la emergencia ferroviaria’ da la impresión de que reconocen que en cualquier momento puede haber un accidente con muertos y eso, obviamente, el Gobierno va a tratar de evitarlo”, y detalló que “hay un informe de infraestructura ferroviaria que indica que el año pasado, en el primer cuatrimestre, el gobierno invirtió en los ferrocarriles $50.000 millones, pero en el mismo cuatrimestre de este año, con devaluación e inflación, puso solo $4.000 millones”.

“Directamente no tenemos lavandina para limpiar los trenes y, obviamente, repuestos no hay”, lamentó.

Esta instancia, explicó el gremialista, había sido aplicada una vez en el 2002, cuando la utilizaron “para beneficiar a los empresarios”, y detalló que en ese marco “les dieron un mayor costo operativo, pero se facturaron refacciones que no existían, obras que no se hicieron y con eso se llegó a la Masacre de Once. Después, en el juicio se demostró que había un entramado de empresas intermediarias por donde se iban los subsidios que pagaba el Estado y que no llegaba a las vías”.

De cara al futuro, Sobrero adelantó que va a existir la discusión que deben dar los trabajadores sobre quién tiene que conducir la empresa. “Porque los privados fracasaron y la gestión Estatal, tal como se está haciendo, no sirve. Nosotros tenemos que lograr que haya una sola empresa Estatal, que transporte cargas y pasajeros y sea autofinanciable, conducida por los trabajadores”, advirtió.

En esa línea, concluyó que “la verdad es que de la forma en que nos venimos moviendo estamos cada vez peor y han fracasado todos. Un funcionario de este Gobierno, en una entrevista, dijo sobre el transporte en general, que ‘nosotros somos un país de Tercer Mundo y el transporte va a ser del tercer mundo’. Yo creo que mejor explicación que la que te está dando el Gobierno, no hay. Claramente están diciendo: jodete por ser pobre, básicamente”.

Lo cierto, al menos a la vista, es que el riesgo, la incomodidad y la inestabilidad del sistema de transporte público en el país lo sufre el usuario que, en muchos casos, debe estar hasta cuatro horas al día en un tren, colectivo o ambos.

Antes de que ocurra otra tragedia como la de Once debería tomarse alguna decisión, que es posible que no esté en los planes de este Gobierno.

Dios nos proteja.

No hay comentarios.: