Una empresa estadounidense busca invertir USD 3.000 millones en los trenes de carga Belgrano y San Martín
ARGENTINA 5 Nov (Canal E).-La periodista especializada en economía Eugenia Muzio reveló que un grupo norteamericano que opera la red ferroviaria más grande de México analiza desembarcar en la Argentina con una inversión de 3.000 millones de dólares.
Una empresa estadounidense busca invertir USD 3.000 millones en los trenes de carga Belgrano y San Martín | CEDOC
En diálogo con Canal E, Eugenia Muzio explicó que el grupo, identificado como GMXT (Grupo México Transportes), ya se habría mostrado interesado en participar del proceso de privatización de las líneas de carga.
“Están queriendo poner 3.000 millones de dólares en el Belgrano Cargas y el San Martín. Ambas líneas están desmembradas por decreto para su privatización. El gobierno buscó facilitar el proceso ofreciendo por separado las vías, el material rodante y los talleres, pero eso lo vuelve mucho más complejo”, explicó Muzio.
La periodista detalló que el esquema fragmentado encarece los costos operativos y dificulta la rentabilidad de las concesiones. “Cuando uno tiene la vía, otro el vagón y otro el taller, cada operación implica un canon adicional. Eso hace casi inviable la gestión privada en las condiciones actuales”, señaló.
Un modelo de acceso abierto que genera resistencias
Muzio contó que el grupo estadounidense ya había mostrado interés meses atrás, pero se retiró al conocer la política de “open access” impulsada por el Gobierno.
“La idea es que la vía sea de uno y que otros operadores puedan usarla pagando un canon. A este grupo no le gustó el modelo, porque aumenta los costos y reduce la autonomía empresarial. Ahora vuelven a la carga con la idea de cambiar las condiciones y hacerse cargo de todo el sistema”, explicó.
De concretarse, la inversión sería una de las más importantes del sector ferroviario argentino en las últimas décadas y podría impulsar la logística del agro, la energía y la minería, tres rubros clave para las exportaciones del país.
Empresas estatales con números en rojo
Consultada sobre la situación financiera actual de las compañías, Muzio advirtió que Belgrano Cargas y San Martín Cargas operan con pérdidas crónicas.
“El negocio ferroviario de carga no suele ser rentable. Generalmente da pérdidas o requiere de un fuerte respaldo del Estado. El interés del Gobierno está en mantener la conectividad productiva y garantizar el transporte de exportaciones, no tanto en obtener ganancias directas”, explicó.
Este contexto hace que el Estado busque capital privado para sostener la operación y reducir la carga fiscal que representan ambas empresas.
Posibles cambios en las condiciones de la licitación
Ante la magnitud del ofrecimiento, Muzio consideró probable que el Ejecutivo revise las condiciones del proceso.
“El Gobierno está desesperado por dinero fresco, y probablemente flexibilice las condiciones para atraer inversiones. Pero si los pliegos terminan contradiciendo lo que dice el decreto, eso puede volverse judicializable. Están en un momento muy complicado”, alertó la periodista.
En paralelo, otras compañías —entre ellas un pool de empresas agroexportadoras— también evalúan participar en la licitación a través de la Bolsa de Comercio de Rosario, lo que anticipa una competencia por los activos ferroviarios más estratégicos del país.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario