viernes, 3 de octubre de 2025

Roggio y Romero al frente del Urquiza y el Belgrano Norte

 Roggio y Romero seguirán al frente de los trenes Urquiza y Belgrano Norte

CABA 3 Oct (IProfesional).-El gobierno libertario mantiene las líneas ferroviarias bajo la operación de los actuales concesionarios por lo menos durante los próximos 60 días

Roggio y Romero seguirán al frente de los trenes Urquiza y Belgrano Norte

En octubre del 2024 y por orden directa del presidente Javier Milei, el gobierno nacional extendió por un año las concesiones de los trenes Urquiza y Belgrano Norte, cuyas concesiones fueron otorgadas durante la gestión del menemismo, en los años 90.

La decisión implicó que ambas líneas ferroviarias metropolitanas siguieran siendo operadas por las empresas Metrovías y Ferrovías, propiedad de los grupos Roggio y Emepa, respectivamente y que tienen como dueños a los empresarios Aldo Roggio y Gabriel Romero.

En aquel momento, las determinaciones fueron tramitadas por la Secretaría de Transporte que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo, quien aprobó las extensiones temporales de las dos únicas operadoras privadas de pasajeros de la región metropolitana que todavía sostienen sus concesiones desde 1993.

La medida se extendía por 12 meses o "hasta tanto se adjudiquen los servicios de esas líneas en el marco de la licitación aprobada por decreto 423/19 y modificada por el decreto 170/23", teniendo en cuenta que ya existe un proceso para cambiar de operadores que, sin embargo, nunca se concretó a modo de adjudicación.

De hecho, ambas concesiones ya fueron prorrogadas en varias oportunidades durante el anterior gobierno de Alberto Fernández, mientras que durante la actual gestión libertaria se viene preparando el camino para el cambio de administradores en ambos casos. Sin embargo, ese proceso vuelve a tener demoras ya que la Secretaría de Transporte acaba de publicar una resolución en el Boletín Oficial de la Nación de este viernes 3 de octubre que vuelve a extender los plazos de las concesiones por otros 60 días.

Pliegos demorados

Es decir que tanto la línea Urquiza como el Belgrano Norte se mantendrán bajo la órbita de Metrovías y Ferrovías, en principio, hasta fines de este 2025, teniendo en cuenta que las autoridades nacionales se tomarán dos meses más para intentar elaborar nuevos pliegos licitatorios a pesar de que ambos contratos se encuentran vencidos y solo se mantienen vigentes mediante sucesivas prórrogas temporales.

En el caso de Metrovías, la Resolución 62/2025 explica en sus considerandos el plazo inicial de duración del contrato de concesión, era de 24 años contados a partir de la fecha de la toma de posesión, previendo asimismo su prórroga por períodos sucesivos de 10 años. Recuerda también que, a partir de la sanción de la ley 26.352, "se inició el proceso de reordenamiento de la actividad ferroviaria, ubicando como pieza clave de toda la acción, de los nuevos criterios de gestión y de rentabilidad, la consideración del usuario, conforme a las pautas que en ella se fijan, al tiempo que se procedió a diferenciar la gestión de la infraestructura ferroviaria de la operación de los servicios ferroviarios".

También sostiene que la norma declaró de interés público nacional y como objetivo prioritario de la Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario.

La norma fresca también que en el 2016 hubo un pedido de prórroga de la concesión por otros 10 años que fue rechazado un año después, el 18 de diciembre de 2017, y se estableció la continuidad en la operación de los servicios de la operadora por 18 meses. Luego, el 18 de junio del 2019, el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, publicó el Decreto 423 para llamar a una licitación pública nacional e internacional para otorgar la concesión para la construcción, mantenimiento y operación tanto de la línea Urquiza como la del Belgrano Norte.

Adecuar las normas

En este sentido, el Decreto 170 del 30 de marzo del 2023 ajustó los términos del proceso, dando un nuevo marco para el diseño de la documentación licitatoria a través de la migración de un modelo de concesión integral a uno de operación y mantenimiento. Y el 30 de septiembre de 2024 se extendió el plazo previsto en el artículo 4° de la Resolución 1325 del 18 de diciembre de 2017 por el término de 12 meses contados a partir del 30 de septiembre de 2024, o hasta tanto se adjudiquen los servicios en el marco de la licitación aprobada.

En ese sentido, Metrovías ya manifestó que en el contexto actual de la emergencia ferroviaria establecida por el DNU 525 del 12 de junio del 2024 y de las políticas regulatorias del gobierno libertario, una prórroga del plazo de un año con el objetivo de formular una propuesta de adecuación contractual. 

De manera paralela, la Subsecretaría de Transporte Ferroviario estimó necesario disponer de un plazo de 60 días que permita efectuar un análisis integral de los temas todavía no resueltos, "en consonancia con el proceso de adecuación del sistema ferroviario en curso".

Dando lugar a ambos pedidos y ante la inminencia del vencimiento del plazo establecido, la cartera de Economía entiende que "resulta necesaria su extensión; para que Metrovías Sociedad Anónima continúe con la prestación del servicio por 60 días desde su vencimiento, en los términos del artículo 4° de la resolución 1325/2017 del entonces Ministerio de Transporte". En tanto, la Resolución 63/2025 determina el mismo escenario para el Belgrano Norte, con los mismos motivos explicados para la línea General Urquiza, teniendo en cuenta que el trazado operado por Ferrovías fue adjudicado el 22 de marzo de 1994.

Emepa también

El contrato de concesión también fue otorgado por 24 años con otros 10 años de prórrogas que ya vencieron al punto que en el 2017 también se le rechazó a la operadora propiedad del Grupo Emepa un pedido de extensión contractual y se estableció la continuidad en la operación por otros 18 meses. Luego en el 2019, y al igual que con la línea Urquiza, se llamó a una licitación para otorgar el servicio que también fue modificada en el 2023, dando un nuevo marco para el diseño de la documentación licitatoria a través de la migración de un modelo de concesión integral a uno de operación y mantenimiento.

En ese contexto, la Resolución 999 del 30 de septiembre de 2024 del Ministerio de Economía extendió ese plazo por 12 meses contados a partir del 30 de septiembre de 2024, o hasta tanto se adjudiquen los servicios.

Al respecto, la empresa operadora también pidió adecuar su contrato y solicitó una prórroga del plazo establecido, "con la finalidad de concluir y elevar a consideración una propuesta de adecuación contractual".

En este contexto, la Subsecretaría de Transporte Ferroviario estimó igualmente necesario disponer de un plazo de 60 días para evaluar la situación y finalizar los nuevos pliegos de licitación, por lo que el Ministerio de Economía también dispuso prorrogar la concesión hasta fines de diciembre próximo.

Concesiones deficitarias

En notas anteriores, iProfesional dio cuenta que la línea Belgrano Norte recauda mensualmente por boletos y negocios colaterales $603 millones, pero sus gastos operativos trepan a $7.127 millones, mostrando un déficit operativo de $6.523 millones mensuales que se cubre con subsidios estatales.

En tanto la línea Urquiza, tiene ingresos operativos por $289 millones mensuales frente a un total de gastos corrientes de $3.427 millones, recibiendo un subsidio estatal mensual de $3.137 millones, por lo menos hasta octubre del año pasado

No hay comentarios.:

Publicar un comentario