Unión Agrícola de Avellaneda invierte US$ 5,7 millones en vagones para potenciar la logística ferroviaria
AMBA 4 Agos (Data Portuaria).-La histórica cooperativa santafesina acordó con Belgrano Cargas un pago anticipado de fletes para la adquisición de nuevos vagones chinos, en un esquema de colaboración público-privada. La iniciativa busca fortalecer el transporte ferroviario desde Santa Fe, Salta, Chaco y Santiago del Estero hacia el Gran Rosario, posicionando a la cooperativa junto a grandes firmas como Viterra, ACA y COFCO.
La Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada (UAA) se une a importantes actores del agro argentino al impulsar un modelo de colaboración público-privada para fortalecer la logística ferroviaria. La UAA acordó con Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCyL) un pago anticipado de fletes por US$ 5,7 millones, destinado a reforzar la infraestructura para el transporte de cereales y subproductos desde el norte argentino hacia el Gran Rosario.
Este acuerdo estratégico permitirá a la cooperativa contribuir a la adquisición de nuevos vagones importados desde China, que se incorporarán a la Línea Belgrano en 2025. La iniciativa forma parte de un plan más amplio para mejorar la eficiencia logística del transporte ferroviario desde sucursales ubicadas en Santa Fe, Salta, Chaco y Santiago del Estero.
Desembarcaron 90 vagones de carga cerealera para fortalecer el sistema ferroviario – Diario Sur24Red operativa y contexto institucional
La UAA opera actualmente desvíos ferroviarios eficientes en Tostado (Santa Fe), General Pinedo (Chaco), Pampa de los Guanacos (Santiago del Estero) y Macapillo (Salta). Además, tiene previstos nuevos puntos logísticos en Bandera (Santiago del Estero) y Los Frentones (Chaco), optimizando así la conectividad desde los acopios del norte argentino.
Este convenio se da en un contexto particular, marcado por la emergencia ferroviaria y la privatización de BCyL impulsada por el Gobierno Nacional. Sin embargo, el acuerdo garantiza continuidad operativa y contractual con la UAA, incluso ante eventuales cambios de propiedad o gestión. La apuesta por el transporte ferroviario responde también a criterios de sustentabilidad y reducción de la huella de carbono, ofreciendo una alternativa eficiente y ecológica frente al transporte por carretera. Para la UAA, implica una mayor previsibilidad operativa y la capacidad de expandir sus actividades en una región clave para la producción agrícola argentina.
De este modo, la UAA se alinea con firmas como Viterra, ACA y COFCO, que han impulsado modelos similares de colaboración, fortaleciendo un sistema logístico más competitivo y sostenible a largo plazo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario