lunes, 11 de agosto de 2025

Transporte y seguridad

Con nuevos paradores, el Metrotranvía reduce la evasión en el pago del boleto y mejora el servicio

MENDOZA 11 Agos (Sitio Andino).-El ministro Natalio Mema destacó que la modernización del Metrotranvía ya ayuda a reducir la evasión en el pago del boleto que llegaba al 20%.

Con nuevos paradores, el Metrotranvía avanza en la reducción de la evasión

La modernización del Metrotranvía continúa a buen ritmo. A poco más de dos meses del inicio de las obras, ya están en funcionamiento los paradores Lugones, Rubilar, Suipacha y Moldes, en Ciudad. Actualmente, se construyen los de Progreso y Pellegrini en Godoy Cruz, y en los próximos días comenzarán las obras en Piedrabuena (Maipú) y Godoy (Las Heras).

Qué dijo Natalio Mema sobre los nuevos paradores del Metrotranvía

“El Metrotranvía tiene muchas horas de funcionamiento, y estos paradores aportan seguridad para el usuario y mejoran el sistema de pago. Hemos registrado una evasión de casi el veinte por ciento en el pago del boleto, y buscamos generar igualdad en esta situación”, señaló Natalio Mema, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.

El Gobierno de Mendoza quiere instalar molinetes en paradores del Metrotranvía.

Boletín Oficial

Metrotranvía: cuánto costará la instalación de paradores inteligentes

La obra de ampliación del Metrotranvía avanza a paso firme: los detallesvideo

En qué zonas se trabaja

La obra de ampliación del Metrotranvía avanza a paso firme: los detalles

Con nuevos paradores, el Metrotranvía avanza en la reducción de la evasión

El funcionario agregó: “Cada parador implica una inversión aproximada de doscientos cincuenta millones de pesos, un aporte significativo para el sistema”.

El plan prevé la renovación total de veinticinco paradores a lo largo de la traza, con el objetivo de optimizar la accesibilidad, seguridad y comodidad de miles de usuarios.

En la recorrida por los paradores, Belgrano y Coronel Moldes acompañaron al ministro Luis Borrego, subsecretario de Transporte, y Daniel Vilches, presidente de la Sociedad de Transporte Mendoza.

Con nuevos paradores, el Metrotranvía avanza en la reducción de la evasión

Características de los paradores inteligentes

 Cierre perimetral con visibilidad total, externa e interna

Materiales resistentes al vandalismo

Accesos adaptados para personas con movilidad reducida

Portales automáticos para ascenso y descenso de pasajeros, sincronizados con la llegada de las duplas

Molinetes bidireccionales con sistemas antisalto

Además, cuentan con terminales de validación de carga que permiten acreditar el saldo de la tarjeta SUBE directamente desde el celular. También estarán integrados al sistema de pago abierto del Mendotran, que admite tarjetas SUBE, débito o crédito, pagos con QR, NFC y billeteras virtuales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario