El Ferroclub de Tres de Febrero abre sus puertas
AMBA 29 Jun (Pagina 12).-Las visitas guiadas se realizan todos los sábados y permiten recorrer y conocer la historia de su colección de piezas ferroviarias.
Imagen: Gentileza
El Ferroclub de Tres de Febrero, ubicado en la localidad de Sáenz Peña, abre una vez más sus puertas para la realización de visitas guiadas, que se harán todos los sábados a las 16hs. Ofrecen a los asistentes la posibilidad de recorrer su colección de piezas ferroviarias y conocer la historia de los trenes en Argentina.
Los visitantes podrán recorrer junto con un guía los elementos preservados y acceder al interior de los distintos vehículos de varias épocas para conocer todos sus secretos e historia dentro del sistema ferroviario nacional. Fundado en 1972, el Ferroclub de Tres de Febrero se convirtió en un espacio de referencia para los amantes del ferrocarril y la historia del transporte en Argentina. Con la reapertura de sus puertas, los vecinos de la zona y visitantes de otras localidades pueden volver a disfrutar de este viaje al pasado ferroviario.
La institución fue fundada por un grupo de aficionados a los ferrocarriles que tenían la intención de promover este noble medio de transporte y preservar el material histórico. Luego de arduas gestiones, a mediados de 1982, el Ferroclub Argentino recibe en custodia la locomotora Nº 11 "Yatay" de trocha media, y con ella un sector de vías del depósito de locomotoras de Coronel Lynch del Ferrocarril Urquiza, donde los socios se reunían todos los sábados para restaurarla. Con el paso del tiempo, el Estado Nacional, como titular de los bienes, fue cediendo unidades que quedaban desafectadas del servicio en diferentes playas del país para que sean rescatadas del vandalismo y luego proceder a su restauración, tarea que se fue llevando a cabo a través de los años.
En acción conjunta con el Museo Nacional Ferroviario, Ferroclub Argentino preserva y restaura en sus tres Centros de Preservación (Lynch, Remedios de Escalada, y Tolosa), los exponentes del rico patrimonio histórico, labor que se desarrolla sin subsidios ni aportes oficiales o privados, contando sólo con donaciones particulares y la participación activa de sus socios.
Durante las visitas, los asistentes podrán explorar vehículos ferroviarios de diversas épocas, conocer sus mecanismos de funcionamiento y recorrer el interior de algunas formaciones emblemáticas del sistema ferroviario nacional.
Entre las atracciones más destacadas, se encuentra el tren Económico Correntino, una histórica formación de vía angosta que operó en la provincia de Corrientes desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Este ferrocarril jugó un papel clave en el desarrollo de la región, conectando áreas rurales con centros urbanos y facilitando el transporte de pasajeros y mercancías.
El Económico Correntino utilizaba leña como combustible para sus locomotoras a vapor y alcanzaba velocidades de entre 7 y 20 km/h. Su recorrido de 178 kilómetros entre las estaciones Corrientes y Mburucuyá podía tardar hasta 26 horas, lo que llevó a que popularmente se lo conociera como "El Expreso de la Siesta".
El Centro de Preservación (CDP) del Ferroclub instaló una bitrocha dentro del predio para permitir que una formación perteneciente al antiguo Ferrocarril Económico Correntino pueda circular en su espacio, convirtiéndose en una pieza clave dentro de la exhibición.
El valor de la entrada general es de 3.000 pesos, mientras que los jubilados y los niños de entre 5 y 12 años abonan 2.000 pesos. Los menores de 5 años y las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) ingresan de manera gratuita.
Dado que los cupos son limitados y las jornadas pueden suspenderse en caso de lluvia, es necesario realizar una reserva escribiendo a la dirección de correo electrónico ferroclub.cdplynch@gmail.com. En la solicitud se debe indicar la cantidad de asistentes y un número de contacto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario