sábado, 18 de junio de 2022

Inversiones ambientalistas

Puertos y ferrocarriles, las inversiones indirectas chinas

ENTRE RIOS 18 Jun (Uno Entre Rios).-Cauce organizó una charla sobre proyectos con financiamiento chino en la región. En esta nota, las particularidades que se dan en la provincia. 

   Puerto Ibicuy, uno de los puntos por los que sale mercadería al exterior. 

Un conversatorio organizado por la Fundación Cauce-Cultura Ambiental, analizó las inversiones chinas en la región y el lugar que se otorga a la agenda ambiental en los proyectos. Del encuentro desarrollado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), participaron activistas de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales de Buenos Aires (FARN) y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) de Córdoba.

Al respecto, Joel de Souza Esquivel, contador público nacional y diplomado en Gestion de Proyectos, contó a UNO que hace aproximadamente un año que está estudiando el tema en la Fundación que integra. "Entre Ríos es un caso particular. Un proyecto que estuvo a punto de salir con fondos chinos fue el acueducto La Paz-Estaca. Pero se frenó y no se reactivó", recordó.

Inversiones "indirectas"

De Souza Esquivel subrayó que en la provincia, actualmente, no hay inversiones directas pero sí "indirectas". "En Entre Ríos la actividad portuaria se está desarrollamdo con más intensidad en los últimos años. El Puerto Ibicuy y Concepción del Uruguay son puntos estratégicos y mucha mercadería llega a los puertos por los ferrocarriles. Y uno de los productos o materiales que más se importa en Argentina desde China, son los insumos para la logística de vías férreas, vagones y trenes. Ese es otro aspecto que se advierte cuando se estudia el tema: China invierte en proyectos, siempre con condiciones preferenciales o en beneficio propio. Buscan abaratar la cadena logística de los productos que después importan en su país y salen de nuesta región. Es decir, abaratan costos de los productos que consumen de nuestro país", describió.

"Arroz, granos y madera"

En esa línea de ideas, el contador y activista ambiental marcó: "Lo que más sale por los puertos de la provincia es arroz y granos, con destino al mercado alimentario de China. Pero también madera que tiene como destino el mercado de muebles en el país oriental".

Consultado sobre el aspecto ambiental y el lugar de las comunidades directamente afectadas por las inversiones, De Souza Esquivel aseguró que "la cadena que hay detrás tiene que ver con proyectos extractivos. Es el modelo que aplica el capitalismo hace décadas y, definitivamente nunca, se emplean prácticas amigables con los territorios y sus comunidades".

"El complejo agroexportaor chino tiene necesidad porque son muchos habitantes, más de 1.400 millones de personas, y el mercado alimenticio siempre es insuficiente. Entendemos que se apela a territorios y gobiernos donde el contexto es vulnerable, y se implementan prácticas que en su propio país están prohibidas", consideró.

Por último, De Souza Esquivel remarcó que buscan dar este tipo de conversaciones en un contexto académico. "Pretendemos dar este tipo de charlas en el ámbito de las universidades, por eso lo hacemos con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas", cerró.

Dificultades en el acceso a la información oficial

Camila Victoria Bocco, integrante de Fundeps, refirió a las dificultades de acceso a la información oficial sobre los proyectos con financiamiento chino. En diálogo con UNO dijo: "Desde la fundación intentamos acceder a datos oficiales sobre estas inversiones específicas. Hace años trabajamos en el tema y uno de los principales retos que se nos presenta es el acceso a la información".

La activista señaló la "creciente participación china en inversiones en el país, mediante financiamiento de infraestructura y energía". "No podemos acceder a información detallada y oficial sobre los proyectos. Muchas veces la información disponible es escasa. Es decir, no podemos conocer los montos de inversión, las condiciones de financiamiento entre otras particularidades. Al no tener esa información, se dificulta hacer seguimientos y monitoreos", acotó.

Asimismo, sostuvo que la falta de datos claros y precisos "impide a las comunidades conocer los proyectos". "Cada una de estas inversiones se inserta en una comunidad, un ambiente y espacio social, y no pueden reclamar sus derechos si no cuentan con la información".

Considerando estas dificultades hicimos esta investigación que, básicamente, consistió en tratar de acceder a información mediante fuentes oficiales y no oficiales. Es decir, hicimos solicitudes de acceso a la información adhiriendo al concepto de transparencia activa y también intentamos acceder a través de información publicada en sitios webs, nacionales, académicos, revistas especializadas. En esos espacios la información sigue siendo escasa y muchas veces contradictoria"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario