viernes, 4 de diciembre de 2009

Noticias


Se pone en marcha la recuperación del edificio "La Redonda"


SANTA FE 4 Dic(SinMordaza).-El gobierno santafesino firmará el contrato para iniciar los trabajos de recuperación y puesta en valor del emblemático edificio ferroviario, en el marco de la transformación integral del Parque Federal. El acto será el próximo lunes a las 12. La inversión será de 8,4 millones. El gobierno de la provincia rubricará este lunes el contrato para dar inicio a los trabajos de recuperación arquitectónica y puesta en valor del edificio donde funcionó el taller de máquinas del Ferrocarril Santa Fe, denominado "La Redonda", que será transformado en un centro cultural. El edificio, ubicado en inmediaciones de las avenidas Aristóbulo del Valle y Salvador del Carril, será destinado a uso público en el marco del proyecto de transformación integral del Parque Federal, que fuera anunciado por el gobernador Hermes Binner de cara al Bicentenario. El acto, que será presidido por el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; junto a la titular de la cartera de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; se llevará a cabo el próximo lunes, a las 12, en la sede del Centro de Acción Movimiento Comunitario (Camco) ubicado en calle Pedro Vittori al 4300 de la ciudad de Santa Fe. También participarán el intendente Mario Barletta; del secretario de Obras Públicas de la provincia, Antonio Muiños; y del director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó, entre otros funcionarios provinciales y municipales. De acuerdo al decreto de adjudicación rubricado por el gobernador el pasado 3 de noviembre, los trabajos estarán a cargo de la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por Mundo Construcciones SA y Coemyc SA y demandarán una inversión de 8.435.593,78 pesos. La primera etapa de la obra, que cuenta con un plazo de ejecución de 180 días a partir de la firma del contrato, comprenderá trabajos de limpieza general, desmalezamiento, remoción de escombros y desperdicios, reubicación de tierra removida y el cierre general del sector edilicio. ASPECTOS GENERALES. El proyecto desarrollado por el área de Arquitectura e Ingeniería del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda prevé la reposición de todos los cierres externos, como así también la refacción y restauración de cada una de sus partes originales. La primera etapa contempla la reconstrucción de los techos. Primeramente se realizará la extracción total de las partes existentes y el recambio y recuperación de las estructuras, para luego avanzar en la construcción de nuevas cubiertas metálicas en la totalidad del edificio, para lo cual se utilizaran chapas onduladas prepintadas con canaletas, embudos y cañerías de bajada. Todo ello, dispuesto sobre mantos de aislación térmica de 10 milímetros de espesor y cielorraso monocolor. Con relación a la mampostería, en interiores se realizará la extracción total de revoques y su completa reconstrucción hasta los nuevos techos. En lo que respecta a exteriores de ladrillos a la vista, la restauración será total, con la intención de referenciar la memoria ferroviaria del edificio al estilo arquitectónico y a la época de su construcción. Se efectuarán trabajos de limpieza para luego ir reconstituyendo partes faltantes o en mal estado, y pintando la totalidad de la superficie. Las aberturas, las ventanas y puertas que estaban ubicadas sobre la avenida Salvador del Carril, en el extremo norte del edificio, serán reconstruidas y fabricadas conforme a su estado original. Desde la cartera de Obras Públicas indicaron también que se realizará el cierre de vanos (orificios de iluminación en muros) con aberturas de aluminio y vidrios trasparentes de seguridad. Finalmente, la primera etapa de los trabajos de restauración incluirá el cierre general del sector edilicio -unas 2 hectáreas del predio- mediante la colocación de tejido olímpico con un portón de acceso, para garantizar el control y seguridad de la obra en sus futuras etapas constructivas. En igual sentido, será instalado un conteiner especialmente equipado para el personal de seguridad, como así también una instalación eléctrica aérea, con iluminación general de interiores y exteriores del edificio mediante reflectores. SANTA FE CAMBIOS. En los primeros años del siglo XX se inicia una nueva etapa en la vida del Ferrocarril Santa Fe. Se trata de la instalación de una playa de maniobras para trenes de carga, en un amplio predio de 40 hectáreas donde hacia 1888 lo cruzaba el ramal F hasta San Justo y que, en 1907, llegaba a Resistencia y Barranqueras vía Gobernador Vera. La construcción de este conjunto se inicio a principios de siglo, una vez producido el traspaso definitivo de la propiedad de ferrocarriles a la compañía francesa de FFCC de Santa Fe, con la protocolización de los contratos de venta el 19 de abril de 1900. A partir de este hecho la Compañía Francesa emprendió un extenso programa de nuevas obras con miras a modernizar sus instalaciones y mejorar sus servicios. En 1905 se adquirieron los terrenos necesarios; y 40 hectáreas para el enclave de "Santa Fe Cambios", 2 kilómetros al norte de la estación central sobre la línea a Reconquista. LA REDONDA. Dentro de este complejo ferroviario se destaca "La Redonda", una estructura cuyo anteproyecto de construcción data del año 1905, con forma de hemiciclo, que estaría destinada a la reparación de material de tracción. Este edificio de forma semicircular de ladrillos vistos, techos a dos aguas, con cabreadas de hierro y cobertura de tejas francesas, se define como un arco de corona circular, de 60 metros de radio, que albergaba 40 fosas de reparaciones y aún hoy conserva enterradas una serie de vías que convergen en forma de rayos en un punto central, donde funcionaba la llamada mesa giratoria. Este dispositivo desplazaba a las locomotoras radialmente hacia cualquiera de los 40 hangares que conformaban el cuerpo principal, donde luego serían reparadas. Las crónicas señalan que en los mejores años de actividad ferroviaria -décadas del '20, '30 y '40- operaban dos locomotoras de maniobras las 24 horas, con 8 a 10 cambistas por turno, y salían alrededor de 20 trenes diarios. Santa Fe Cambios deja de operar como playa ferroviaria en el año 1990, siendo posteriormente abandonadas sus instalaciones.-


Disertarán sobre arquitectura ferroviaria

TUCUMAN 4 Dic(LaWebdeTafiViejo).-“Postales: Un beso desde Tucumán… esperando al futuro desde la vieja estación”, se denomina la charla que ofrecerá hoy, a las 20.30 horas, la arquitecta Mónica Ferrari, investigadora del CONICET, con entrada libre y gratuita en el Museo Casa Padilla (25 de Mayo 36) de San Miguel de Tucumán. La conferencia se inscribe en el marco de la muestra “Un beso desde Tucumán. Postales de otros tiempos”, organizada por el Ente Cultural de Tucumán y el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES). Dicha muestra reúne alrededor de 500 imágenes del Tucumán entre los años 1890 y 1950, que se podrá visitar hasta el próximo domingo 6 de diciembre. La arquitecta Ferrari abordará la llegada del ferrocarril a Tucumán, la arquitectura ferroviaria y las posibilidades de recuperación de las estaciones y vías ferroviarias abandonadas, a través de un proyecto que desarrolla como parte de su tesis doctoral. Se proyectará, además, un video de la recuperación de las estaciones ferroviarias de España.

La Ciudad podrá emitir deuda para subtes, vivienda y hospitales

BUENOS AIRES 4 Dic(Clarin).-La Ciudad podrá endeudarse por un monto máximo de US$ 380 millones para finalizar los trabajos de extensión de las líneas A, B y H de subterráneos. La Legislatura porteña se aprestaba a aprobar anoche un proyecto del Poder Ejecutivo que lo autoriza a pedir créditos para los trabajos. Por otra parte, los legisladores iban a autorizar un listado de obras que el Gobierno porteño podrá realizar con el Fondo de Infraestructura Social (FOISO), una suma de $ 914 millones que también se financiará con créditos. La Ley que permitiría reactivar la expansión de los subtes, autoriza al Ejecutivo a contratar un préstamo financiero con la Corporación Andina de Fomento por hasta US$ 80 millones, con un plazo de amortización mínimo de ocho años más dos de gracia. La garantía como resguardo de repago serían los fondos de la Coparticipación Federal de Impuestos. Además, la ley permite que el Gobierno porteño emita títulos de deuda por hasta U$D 300 millones, con un plazo mínimo de tres años. En este caso, el pago o aval será el Fondo Permanente para la Ampliación de Subterráneos, creado por la Ley Nacional 23.514. "Continuar con las obras de ampliación y mejora de los subtes de la Ciudad es imprescindible para su desarrollo -afirmó el diputado Alvaro González (PRO), presidente de la Comisión de Presupuesto-. Es vital poder disponer de una adecuada herramienta financiera con el fin de encarar la extensión de un medio de transporte tan fundamental para los porteños". Esta ley permitirá continuar las obras del subte, que en los últimos meses estaban casi paralizadas. Así, la línea A que hoy va de Plaza de Mayo a Carabobo podrá sumar las estaciones Flores y Nazca. La B, que va de Alem y Corrientes hasta Los Incas, se extenderá hasta el corazón de Villa Urquiza, con las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas, a la altura de Monroe. Mientras, la línea H que ahora va de Caseros a Once, llegará hasta Parque Patricios y contará con la estación Corrientes, que conectará con la línea B. Por otra parte, ayer la Legislatura iba a aprobar el reemplazo del Anexo de la ley 2.570, que creó el FOISO, por otro con las obras sociales a las que deberán destinarse los $ 914 millones del fondo. Por caso, establece que $ 100 millones irán para el Instituto de la Vivienda. También habrá fondos para el desarrollo de la infraestructura de la red pluvial, que evitará inundaciones; para la refacción y equipamiento de hospitales, y para la puesta en valor de parques como la Reserva Ecológica o el Botánico. Tanto las obras del subte como el FOISO marcarán el estreno de la suspensión de la adhesión al Régimen de Responsabilidad Fiscal Federal, que significa que la Ciudad ahora puede endeudarse sin aval del Gobierno Nacional.

Buscan darle renovado impulso al túnel de baja altura de Las Leñas

MENDOZA 4 Dic(LosAndes).-Su costo es de u$s 418 millones y compite con el promocionado paso sanjuanino Agua Negra. Las ventajas. Aunque la vedette fue el proyecto del Ferrocarril Trasandino, la onda expansiva del acuerdo de integración y cooperación de Maipú, firmado en Chile por las presidentas Cristina Kirchner y Michelle Bachelet el 30 de octubre, hizo reflotar otro proyecto mendocino de mediados de los '90: el paso fronterizo de Las Leñas. Ahora ambos proyectos son prioridad binacional, aunque por su presupuesto (12% de lo que sale el ferrocarril), ventajas para el tránsito vehicular y plazos de ejecución, los impulsores del túnel en el Sur provincial confían, con la gestión del senador nacional Ernesto Sanz, poder obtener fondos por u$s 7 millones para avanzar en los estudios prospectivos. Por lo pronto, el subsecretario de Obras Públicas de Mendoza, Mariano Pombo, llevó a Chile información para ser analizada por un comité técnico mixto "y la posición conforme al acuerdo de propiciar el inicio de los estudios" del proyecto, que tiene consenso entre los empresarios del transporte, cansados de los 30 días en promedio que, por la nieve, se cierra el paso Cristo Redentor. Aunque no se consideran comparables, los números marcan distancias con el Trasandino: mientras la iniciativa que impulsa el consorcio Corporación América (Eurnekian)-Tecnicagua tiene un presupuesto de u$s 3.500 millones, el túnel de baja altura de Las Leñas requiere u$s 418 millones. Con más postergaciones que avances, la historia de Las Leñas comenzó en 1995 como la única alternativa recomendable que surgió, entre 82 propuestas para el tramo Jujuy-Neuquén, de un estudio encarado por la Nación para encontrar una vía de baja altura alternativa que liberara el cuello de botella que ya se percibía en el paso Cristo Redentor. Hoy, el único paso que tiene Mendoza registra picos de 1.000 camiones diarios, un 50% más que hace tres años, la última vez que el Gobierno emitió señales a favor de la alternativa sureña. "Pasaron diez años (desde la gestión de Fernando de la Rúa) y por falta de decisión política había sido excluido de todo tipo de acuerdo presidencial. Ahora, está nuevamente en la agenda binacional y es el único que cuenta con todas las evaluaciones de consultoras contratadas por Vialidad y Cancillería sobre su importancia no sólo comercial sino también turística, y asegura una rápida tasa de retorno de la inversión", señaló Alejandrina Sat, asesora de Sanz, quien estimó en 5 años, si hay un esquema financiero sustentable, el plazo de ejecución. Posición favorable. Según Pombo, "hasta ahora no había nada oficializado, sólo a nivel de cámaras empresarias (NdR: acuerdo de hermandad entre la Cámara de Comercio de San Rafael y la de la región de Rancagua). Ahora, el camino está más expedito para progresar". El último antecedente data de 2006, cuando el entonces gobernador Julio Cobos había anunciado que asignaría $ 500 mil para avanzar con los análisis sobre la traza de Las Leñas. Pero ya en ese momento, su ministra de Economía, Laura Montero, consideraba difícil contar con recursos nacionales. Hoy los empresarios mendocinos se entusiasman ante el nuevo impulso a la iniciativa, más allá del lobby sanjuanino por Agua Negra y del híper-promocionado proyecto ferroviario de Corporación América. "Se habla de un monto de inversión, pero nadie conoce a ciencia cierta el proyecto del Trasandino. Sí podemos decir que el paso de Las Leñas, por sus características y salida al puerto de San Antonio, sería una alternativa válida para descargar el tránsito pesado que pasa por el Cristo Redentor", señaló el presidente de Aprocam, Carlos Messina. De hecho, una proyección del flujo de cargas cordillerano a 2020 asegura que, con Las Leñas habilitado, el paso del Cristo captaría un 53,4% y su complementario el 34,6% de todo el transporte estimado a través de los ocho pasos principales de la frontera argentino-chilena. Además, por el túnel sureño pasarían 3 de cada 10 automóviles; a Pehuenche (siempre presente en el discurso oficial) le atribuyen sólo un 2%.

El Trasandino "corre" tras su lugar

MENDOZA 4 Dic(LosAndes).-La iniciativa que hoy lidera el Grupo Eurnekian tiene una historia de tres años a lo largo de la cual su presupuesto se multiplicó por 12. El ferrocarril Trasandino dejó de funcionar en 1978 y en 2006 se firmó un acuerdo binacional para recuperarlo a un costo estimado de U$S 300 millones. Para agosto de 2007, la iniciativa de Tecnicagua se potenció con la llegada de Corporación América, pero el costo estimado al presentarse la propuesta formal, en enero de 2008, había trepado a u$s 2.810 millones. Con la firma del acuerdo bilateral de Maipú, se aseguró que la inversión requerida era de u$s 3.500 millones."Inicialmente, se contemplaba reparar las vías originales de la traza y colocar material rodante nuevo para transportar 4 millones de toneladas al año. El nuevo proyecto implica reemplazar todas las vías por equipamiento de trocha ancha con las modificaciones del trazado que exige, más la construcción y operación del túnel de 52 kilómetros, que sería el quinto más largo del mundo, además del material rodante para transportar 40 millones de toneladas anuales", explicó Alberto Díaz Telli, vicepresidente de Tecnicagua. Ahora, las partes interesadas esperan ser "la" prioridad al momento de la decisión política de lanzarlos. Para Díaz Telli, "de ninguna manera" son competidores con Las Leñas, porque "al igual que Pehuenche, Agua Negra y otros, son necesarios y deben ser adecuados a la brevedad", aunque defendió sus chances y envió un mensaje al Gobierno: "No hay que olvidar que el 75% de las cargas circulan por el Cristo Redentor y es necesario que la Provincia se involucre políticamente en esto, que es indispensable para la economía de Mendoza".

Los niños agonizan sobre las vías del tren

MENDOZA 4 Dic(MDZOnLine).-Cuadro Nacional, San Rafael: donde antes hubo trenes llenos de productos y personas, ahora hay un caserío arrojado sobre los rieles a la buena de Dios. Cientos de niños y de perros, de hombre y mujeres de Mendoza repitiendo un destino macabro, mientras los Dueños del Reino juegan a las zancadillas. Entrá a esta nota y permitite mirarla: esta es la provincia que supimos conseguir. Pocas cosas más representativas de una provincia que se vino a pique que un asentamiento de indigentes levantados sobre las vías del tren. La imagen es particularmente poderosa porque resume dolores largos: la ausencia del tren –y ya se dijo que un país sin trenes no es un país– y el crecimiento de la indigencia, en este caso, en una villa donde sobran los niños, los perros y el abandono institucional. Estamos en Cuadro Nacional, distrito vecino de la villa cabecera de San Rafael. En la estación de trenes, donde antes hubo locomotoras que atravesaban el mundo cargadas de carbones, vinos, frutas, gentes y asuntos por el estilo, ahora, hay una villa con señoras tristes que riegan un par de tristes malvones y perros con garrapatas tristes y piecitas breves bajo el sol del Tercer Milenio. Bajo estos casi ilusorios hogares, hay rieles y durmientes y un par de galpones en los que malviven carteles de bienvenida de otros tiempos. Actualmente, el caserío alberga a más de mil personas, unas 160 familias, quince años de historia, 700 niños, 500 perros y por lo menos una docena de años de dejadez estatal. ¿Ayuda oficial? Ninguna. La excusa, para los asentamientos en esta clase de terrenos, es la misma en nuestro sur que en nuestra ciudad: los terrenos del ferrocarril son nacionales, “entonces la Municipalidad de San Rafael y el Gobierno Provincial dicen que no pueden hacer nada”. Hubo que ponerle un nombre al lugar y esta vez no primó el afán de eternidad a través de algún nombre asociado con alcurnias, prosapias o victorias: le pusieron Barrio Nuevo, así, cortito. Vamos a conocerlo. “Mire la villa, mírela”. Ni bien atravesamos el umbral del olvido, unos vagos se cruzan con una amenaza que oculta un chiste. “Cuidado con la villa, se pone peligrosa”, larga uno. “¿Y hay laburito pa’ los vagos?”, dice otro. Rápidamente, llegan las risas y terminan por quedar descolocados cuando ven que, en realidad, vamos a hablar con sus madres, ese objeto divino dentro de la cosmogonía del pobre. En las villas, ellas son las que saben cómo funciona el asunto que no funciona. Las madres, ustedes saben, siempre son las que todo lo saben y por todos velan. Y si algún progreso se logra, es porque hay madres detrás y esto es así, indefectiblemente, en cada rincón del mundo. Vamos a la primera casa: es otra mañana en la villa y el sol pega en las latas, mientras la señora Estela intenta reunir un litro de un hilito de agua que sale de su canilla. ¿Por qué todo tiene que ser siempre así de difícil? ¿No debiera uno tener agua ni bien abre el surtidor? Uno imaginaría que semejante situación puede atacarla al abrir la heladera, pero es posible que ni heladera, mire, vea. El problema aquí, no empezó con el asentamiento, sino que, según los vecinos, tendió a solucionarse, porque antes los galpones “eran aguantaderos de delincuentes”. “Hace como cinco que nos prometieron el barrio, pero nos piden tener el terreno comprado para hacer las casas y después pagar cuotas por lotes y por casas y se hace difícil para nosotros”, dice ella, al pie de surtidor y ya llega otra vecina. “Acá la Municipalidad de San Rafael no entra. Dicen que no pueden entrar a este terreno y con esa excusa no hacen nada. Con Edemsa nos pasa lo mismo, para poder darnos luz nos piden un comodato para poder poner una pilastra en cada casa. Mientras tanto, estamos todos colgados y por ahí nos amenazan con que van a pasar la topadora”, escuchamos y el hilito de agua sigue cayendo y el litro parece que jamás va a completarse. No hace mucho, la Policía de Mendoza les pidió a los vecinos que hicieran una calle que atravesara la villa como una cicatriz atraviesa el antebrazo de un preso. Lo hicieron: pusieron diez manguitos por familia, contrataron una máquina e hicieron la calle, con la intención de que fuera transitada por la Policía, porque el afán de seguridad, al fin y al cabo, no es sólo apetito de los que tienen. Le pusieron nombre a la calle: “Unión Obrera”. Y ahora entonces vale recordar que Borges ha escrito que el nombre es arquetipo de la cosa. “Venga, joven”, llama una vieja que se enteró. “Mire la villa, mírela”, y la villa es mirada. “Fíjese una cosita: está más limpia esta villa que la Ciudad de San Rafael y que el Cuadro Nacional”, larga. “Y le digo otra cosa: hay cero delincuencia en el barrio”, termina. Tiene razón la vieja, que sonríe satisfecha, más allá de las ausencias que, en silencio, pronuncia su boca. “Me los traje a vivir con nosotros”. Los primeros vecinos que llegaron se fueron de una a vivir a los galpones: no era muy agradable en invierno, pero tampoco en verano. Corría la segunda mitad de los ’90 y el menemismo había hecho ya tanto daño que se lo podía respirar por las calles. Entre los primeros habitantes que fueron a los galpones, estaba doña Luisa Montoya. Tiene 49, pero parece de diez más. Con el tiempo, a Luisa y su marido les ha ido bien; tanto que dejaron el galpón y se hicieron un ranchito con patio a 200 metros. Tan bien les ha ido, que tenían una piecita vacía ahí atrás y se la dieron a una señora con cuatro hijos, una señora que hace unos días que no está, porque ha ido a parir al Schestakow, y sus cuatro hijos se levantan a la mañana como se acostaron a la noche y así andan por ahí. “No tenían donde ir y me los traje a vivir con nosotros”, dice doña Luisa con toda naturalidad, como si fuera normal, como si los mendocinos tuviéramos como costumbre ser solidarios y cosas por el estilo. Hay un dato más: doña Luisa se puso un almacén y, ya saben ustedes, los vecinos vienen a pedirle fiado. Y no le pagan la cuenta. “Pero no ponga nada, porque no está declarado”, se excusa como si, efectivamente a alguien le preocupara lo que ocurre o deja de ocurrir en este caserío de largas miserias, que a esta altura ya ni propietario de las tierras exhibe. Doña Luisa es tajante: “¿Qué se puede esperar de gobernadores e intendentes? Este barrio es de gente trabajadora: hay albañiles, gente que trabaja descarozando ciruelas, changarines, camioneros, un par de municipales: nosotros nos queremos quedar a vivir acá, pero con los servicios y pagar los gastos. Ahora tenemos que juntar 500 pesos entre todos para tener personalidad jurídica”, comenta ella, quien, a la sazón, es la presidente de una Unión Vecinal que, como un personaje de Ionesco o Pirandello, busca su personalidad, pero jurídica. “Esto era un bosque de delincuencia; ahora es un barrio y los vecinos de nosotros nos agradecen. Los que nunca se han aparecido, salvo cuando hay elecciones, son los políticos”, finaliza. Sus niños y los otros niños, ya más acostumbrados a nuestra extraña presencia, juegan con los chocos. ¿Qué estarán pensando exactamente? La respuesta, tal vez, demorará unos diez o doce años en ser develada, si no es que antes, como dicen los mayas, los cineastas y los rockeros, este mundo de mierda no vuela en mil pedazos de una buena vez por todas. Mientras tanto, ahí puede palparse una evidencia incontrastable: los niños son hermosos, aun cuando agonizan sobre las vías del tren.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario