VC

lunes, 24 de julio de 2017

Del Atlantico al Pacifico

Del Atlántico al Pacífico en tren: los proyectos en marcha

MENDOZA 24 Jul(MDZonline).-El BID maneja un programa (intal) que ha evaluado todas las alternativas en estudio y no solo la de Mendoza. Esto dice su informe.
Los países de Unasur siguen trabajando para la integración física de la región. En un ejercicio anual que cuenta con la presencia de autoridades y equipos técnicos de los Ministerios sectoriales, dialogan sobre el avance de los proyectos prioritarios y actualizan la Cartera del COSIPLAN.

 El Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (Intal), del Sector de Integración y Comercio del BID, busca generar y difundir conocimiento sobre las ventajas de los procesos de integración, la dinámica comercial de la región y el impacto de las nuevas tecnologías en las estrategias comerciales. Cada mes publicamos la Conexión INTAL, desde donde compartimos las novedades en materia de integración. En la Revista Integración & Comercio, reunimos las investigaciones de expertos mundiales sobre las temáticas trascendentales para el futuro regional. Junto a Latinobarómetro, medimos qué piensan los latinoamericanos sobre las estrategias integracionistas en sus países. Con otras iniciativas como el Nodo i+i, la capacitación conjunta con la OMC y el aporte de publicaciones como el Informe MERCOSUR o el Monitor de Comercio, mantenemos actualizado el panorama de la integración en América Latina y el Caribe. A partir del año 2000, el INTAL se constituyó en la Secretaría Técnica de IIRSA en el marco de la UNASUR y se sumó a los esfuerzos regionales para avanzar en una mayor conectividad física. 

En línea con el cronograma planteado en ocasión de la XXX Reunión del Foro Técnico IIRSA, el trabajo regional sobre la infraestructura para la integración sigue su marcha, reconfirmando en cada instancia de encuentro el profundo compromiso de los países de la región para el desarrollo conjunto, coordinado e integrado de Sudamérica.

Este año el trabajo se centra en la revisión quinquenal de la Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración (API). La API es un conjunto de 103 proyectos que fueron definidos por los países de Sudamérica en 2011, y que conforman 31 conectividades (llamadas proyectos estructurados) consideradas prioritarias para la integración de la región. Las conectividades pueden ser obras puntuales, como el desarrollo de pasos de fronteras clave para las relaciones fluidas entre países, tramos ferroviarios faltantes de una red ya existente, o corredores bioceánicos muy extensos y que involucran a varios países. Sus proyectos fueron seleccionados entre los que ya se encontraban en la Cartera de Proyectos del COSIPLAN, que reúne las obras más importantes para los países en términos de integración.

La Presidencia Pro Tempore de Unasur-COSIPLAN ejercida por Argentina, en conjunto con el Comité de Coordinación Técnica, realizaron una propuesta de reordenamiento de los proyectos de la API en ocasión de la Jornada especial sobre revisión de la API realizada el 19 de abril en Buenos Aires. Los países aceptaron trabajar sobre la base de esta nueva configuración, que consiste en conformar dos conjuntos de proyectos dentro de la Agenda:

- El primero conformado por los proyectos con firme compromiso de finalización para 2022: API 2022

- El segundo con proyectos con fecha prevista de conclusión para 2027: API 2027

Los proyectos estructurados que no pueden incluirse en ninguna de estas dos categorías, dejan de ser prioritarios y podrán volver a ser analizados en la revisión de la API en 2022.

Luego de haber sentado las bases para la revisión de la API en abril, los países iniciaron una serie de videoconferencias por cada Eje de Integración y Desarrollo que empezaron el 16 de mayo y terminaron el 29 de junio. Los Ejes analizados fueron el Interoceánico Central, Perú-Brasil-Bolivia, MERCOSUR-Chile, de la Hidrovía Paraguay-Paraná, de Capricornio y del Sur. Al cierre de esta edición están pendientes la realización de las reuniones de los Ejes del Amazonas, Andino y del Escudo Guayanés.

Como una muestra del compromiso de los países con esta agenda de trabajo y la profundidad técnica de los debates abordados, presentamos el caso de dos proyectos de la API que fueron analizados en el marco de estas actividades.

El Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CBFC) es un proyecto ferroviario priorizado por el gobierno de Bolivia, cuyo objetivo es unir el puerto de Santos en Brasil, en el Océano Atlántico, con el puerto de Ilo en Perú, en el Océano Pacífico. Esta conectividad se constituye en la alternativa más favorable para movilizar la producción boliviana de materia prima mineral, agrícola y forestal, de gran volumen y peso, hacia los mercados internacionales.

El Programa de Pre-inversión en Proyectos Estratégicos ejecutado por el Viceministerio de Transportes de Bolivia y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyos estudios permitieron determinar la viabilidad de esta interconexión, analizó también la posibilidad de utilizar el corredor para la movilización de pasajeros en territorio boliviano.

En la actualidad el Sistema Ferroviario Boliviano está constituido por la Red Andina y la Red Oriental, las cuales históricamente nunca tuvieron conexión entre ellas. Ambas redes mantienen la trocha métrica y se conectan con Brasil y Argentina, en la parte oriental y con Perú, Chile y Argentina en la parte occidental.

Como parte de la revisión de los proyectos del Eje Interoceánico Central, la delegación de Bolivia presentó los avances realizados en el marco del diálogo multinacional en torno a este proyecto de integración. Se definieron cuatro mesas de trabajo (marco financiero, marco normativo, especificaciones técnicas y estrategia) con la participación de funcionarios de Brasil, Perú y Paraguay, y el compromiso de los países de dar continuidad a las acciones definidas.

Las inversiones necesarias en Bolivia para conectar ambas redes y hacer operativo el corredor dentro de ese país fueron estimadas en 7.000 millones de dólares, considerando la infraestructura y material rodante. Se informó que se encuentra en construcción el tramo Montero-Bulo Bulo, de aproximadamente 150 Km, que se incluye en el tramo central. En una segunda etapa, se espera avanzar con el tramo que une Bulo Bulo con Villa Tunari, para el cual se está gestionando la pre-inversión. También se encuentran en esa gestión los tramos definidos para conectar Villa Tunari con la ciudad de Oruro. Estas acciones consisten en dimensionar los costos de la pre-inversión e identificar las fuentes de financiamiento para llevar adelante esos trabajos. Finalmente, la delegación de Bolivia comentó el reciente interés presentado por el gobierno de Paraguay en conectarse con el corredor, posiblemente desde la localidad de Roboré hasta Puerto Carmelo Peralta, para lo cual estará realizando los estudios correspondientes.

La delegación de Brasil confirmó su interés en este corredor, destacando la necesidad de impulsar la conexión ferroviaria entre Puerto Suárez (Bolivia) y Corumbá (Brasil). En términos de infraestructura, para completar esta conectividad entre ambos países se requiere la construcción de un pequeño tramo entre las dos mallas férreas ya existentes en cercanías a la frontera. Adicionalmente se comentó la importancia que reviste trabajar en el marco legal y operativo del corredor, considerando que la red ferroviaria brasileña que llega hasta el límite se encuentra concesionada. Por lo tanto, para lograr una efectiva integración se está considerando la implementación de los llamados contratos operacionales, que se realizan con el sector privado. Sumado a esto se necesita avanzar en un entendimiento entre los dos gobiernos para facilitar el movimiento de las cargas en frontera, siendo este el primer paso para definir los temas adicionales necesarios para la plena integración de los servicios ferroviarios. Finalmente, se informó sobre la intención del gobierno brasileño en el desarrollo de una plataforma logística en Campo Grande y sobre la posibilidad, a mediano plazo, del transporte de gas de Bolivia a Brasil.

La delegación de Perú comentó que se está elaborando un estudio que permitirá definir técnicamente la mejor alternativa para conectar al corredor ferroviario con el Océano Pacífico, atravesando el territorio de ese país. Los tres trazados bajo análisis son: i) desde Hito IV hasta el Puerto de Ilo; ii) desde Desaguadero hasta el Puerto de Ilo; y iii) desde Desaguadero hasta el Puerto de Matarani. Se prevé la conclusión del estudio para el mes de julio del presente año.

El Sistema Paso de Frontera Cristo Redentor está situado en la cordillera de los Andes, conecta la Región de Valparaíso en Chile con la provincia de Mendoza en Argentina. Tiene alta prioridad pues es la principal conexión terrestre bilateral entre Argentina y Chile, y uno de los principales pasos de frontera de Sudamérica. Por él transita el intenso intercambio comercial entre los países del Mercosur y Chile, y a través de este país hacia los mercados de ultramar en el Pacífico, haciendo uso de los puertos de Valparaíso, San Antonio y Quinteros.
Cristo redentor estado proyecto

La optimización de este sistema se basa en un Estudio Binacional, financiado por medio de una Cooperación Técnica del BID, que permitió evaluar las alternativas tanto de la infraestructura como de la operación del Paso, y definir las soluciones para implementar un mejor sistema de control fronterizo, mediante un plan de desarrollo por etapas.

Este proyecto estructurado de la API está compuesto por cinco iniciativas de la Cartera de Proyectos del COSIPLAN, las cuales buscan alcanzar la optimización de este complejo sistema. Las delegaciones de Argentina y Chile destacaron la prioridad asignada por ambos países a la mejora continua de esta conexión.

Respecto a los proyectos puntuales, se destacó en primera instancia, los avances realizados en la Readecuación del Túnel Cristo Redentor y del Túnel Caracoles. La delegación de Argentina informó que se están realizando estudios para este proyecto, con fondos no reembolsable del BID. Estas obras buscan transformar la conectividad en un sistema integrado de túneles, conforme las pautas actuales de diseño internacional en la materia, haciéndose hincapié en su capacidad de tránsito y seguridad vial. La refuncionalización del Túnel Caracoles implica transformar esa antigua conexión férrea en una vía carretera adicional, dotándolo de un gálibo mayor al existente, y conectándolo a través de galerías de ventilación al Túnel Cristo Redentor, para la evacuación en caso de siniestros. Se trata de obras consecutivas por lo cual se incluirán en un mismo contrato. Adicionalmente se comentó que en el mes de julio se iniciará la construcción de la Variante Palmira de la Ruta Nacional 7, en la provincia de Mendoza, cuyo objetivo es facilitar el acceso desde esa ruta hacia el paso evitando la circulación de los vehículos por esa ciudad. Estas obras serán también financiadas por el BID.

El Centro Único de Control de Cargas de Uspallata en Argentina se encuentra en etapa de pre-ejecución por un monto de US$ 90 millones. El objetivo es reducir los tiempos medios de los procesos de control, los tiempos para los despachos de tránsito y para los camiones vacíos; mejorar la calidad de servicios a transportistas; contar con mayor previsibilidad para el planeamiento logístico; e incrementar la competitividad de las exportaciones por reducción de costos generalizados de transporte. Este Área de Control Integrado incluirá en el predio la presencia de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), el acceso mediante rotonda a nivel, y las obras de la EGUS (Estación de Gestión Uspallata), de la EGTP (Estación de Gestión de Tránsito Pesado), y la EGCM (Estación de Gestión).

El Centro de Control de Pasajeros de Los Horcones en Argentina es un proyecto en pre-ejecución por un monto estimado en US$ 80 millones. Su objetivo es reducir los tiempos medios por adecuación de los controles y por disposición de la infraestructura de control, con capacidad para absorber los flujos de demanda sin generar largas esperas. Las obras que se prevén realizar son: consolidación y perfeccionamiento de área de trabajo para automóviles particulares; creación de una nueva área para ómnibus; construcción de un nuevo edificio para alojamiento de personal de 150 plazas; construcción de un nuevo edificio para salón comedor y áreas de descanso y esparcimiento para funcionarios de las instituciones de ambos países; y construcción de un nuevo edificio para breve descanso o pausa de viaje de los pasajeros.

El Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores en Chile, se encuentra en ejecución y considera una inversión cercana a los 88 millones de dólares bajo la modalidad de concesiones. El contrato se encuentra en fase de elaboración de proyectos de ingeniería definitiva y se espera la puesta en servicio en agosto de 2019.

El nuevo complejo se ubicará a 300 metros al noroeste del actual. Se proyecta un complejo con áreas para las distintas reparticiones distribuidas en una superficie de 28 mil m2 que albergarán una zona de control e inspección de vehículos, sector de alojamiento para funcionarios, un nuevo cuartel de Carabineros, áreas de servicios comerciales, entre otros. Además, las obras consideran la construcción de caminos de acceso, salida a la Ruta 60-CH, caminos de circulación interior y estacionamientos.

El Sistema Binacional de Control de Gestión del Paso Cristo Redentor, financiado por medio de una Cooperación Técnica No Reembolsable del BID, se encuentra actualmente en la fase de definición y se podría aplicar a todo este corredor de integración. Asimismo, se informó que se está encarando la adecuación de la infraestructura y un proceso de sensibilización del personal para la coordinación de los sistemas informáticos de las carteras de Migraciones, SENASA y Aduana.

Para saber más sobre la actualización de la Cartera de Proyectos del COSIPLAN y la API

Este ejercicio de actualización es una actividad que han venido realizando anualmente los países suramericanos desde el año 2009 y permite que la Cartera refleje las prioridades de inversión de los gobiernos en términos de las obras de integración con sus países vecinos. La información específica intercambiada sobre cada proyecto API y de la Cartera analizado en estas reuniones, se encuentra disponible en los informes de las videoconferencias por Ejes de Integración y Desarrollo, que son publicados en el calendario de eventos del Sitio Web del COSIPLAN.

Estos encuentros cuentan con la presencia de los equipos técnicos de las áreas de gobierno involucradas en las distintas etapas del desarrollo de los proyectos, que aportan información valiosa y detallada sobre las obras. El trabajo es coordinado por INTAL como Secretaría del Comité de Coordinación Técnica, y acompañado por la Secretaría General de UNASUR.

Como parte de este ejercicio, los funcionarios presentes intercambian información técnica sobre el estado de los proyectos. En el caso de aquellos en la etapa de ejecución, detallan el porcentaje de avance físico de las obras, el cumplimiento de los cronogramas previstos o las demoras ocurridas. Para los proyectos en etapas tempranas de su ciclo de vida, se informa sobre el nivel de estudios alcanzados y las inversiones requeridas para viabilizar la implementación de esas obras.

Para finalizar el trabajo de actualización e iniciar la elaboración de los informes anuales de la Cartera y de la API, los funcionarios designados deberán completar toda la información en el Sistema de Información de Proyectos del COSIPLAN. Esta herramienta tecnológica facilita la tarea de poner a disposición del público, de manera transparente, toda la información de la obra pública de integración de la región. Contiene fichas con datos técnicos, grado de avance y estado del financiamiento de cada uno de los casi 600 proyectos de infraestructura definidos por los países de Suramérica para estar mejor conectados y más integrados.

No hay comentarios.: