VC

jueves, 19 de enero de 2012

Noticias


Subte: el gobierno porteño analiza crear un boleto social

BUENOS AIRES 19 Ene(TN.com.ar).-Así lo aseguró la vicejefa de Gobierno quien agregó que se renegociará el contrato con Metrovías. La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, afirmó este miércoles que está en estudio la creación de un boleto social de subte para beneficio de algunos sectores, sostuvo que el funcionamiento actual del servicio "es deficiente" y que ese será tema de negociaciones con la empresa concesionaria Metrovías. La funcionaria también justificó la suba de 127 por ciento en el valor de la tarifa del subte que elevó de 1,10 a 2,50 pesos el precio del pasaje, y que esta semana fue ratificada por un fallo judicial. "Entendemos que un aumento nunca es un hecho simpático, pero la falta de actualización de la tarifa generó que hayamos tomado la decisión de subir el boleto", argumentó Vidal en una rueda de prensa al término de la reunión de gabinete semanal que se realizó en el Ministerio de Justicia y Seguridad. Vidal aseveró que se encuentra en estudio la creación de un boleto social para beneficio de algunos sectores, como ocurre con la tarifa del Premetro que no ha sido alcanzada por el incremento general del pasaje, según indicó un comunicado de la Secretaría de Medios del gobierno porteño. Asimismo, admitió que el funcionamiento actual de los subtes "es deficiente", y dijo que ese será tema de negociaciones con la empresa concesionaria luego de que culminen las conversaciones con el gobierno Nacional para perfeccionar el traspaso del transporte. "El contrato tiene que ser renegociado y esa es una decisión que la empresa conoce. Ya sabemos que el servicio es deficiente", señaló. En este sentido, Vidal subrayó que la Ciudad se hizo cargo de la red de subterráneos para que el servicio funcione mejor" y aseguró que para avanzar en ese objetivo se tomarán en cuenta oportunamente las opiniones de usuarios y empleados. Además, prometió que el Gobierno porteño mantendrá una línea de diálogo con los empleados del subte.


¿Por qué no tiene más trenes Bariloche?

BARILOCHE 18 Ene(Bariloche2000).-Escribe Héctor Cassano, es especialista en ferroturismo y formó parte del equipo técnico que en 1993 se opuso al levantamiento de La Trochita. Denuncia que Nación bloquea unidades para Bariloche y señala que la ausencia de vuelos se podría haber compensado con un buen servicio ferroviario.

¿POR QUE NACION BLOQUEA UNIDADES DE TRANSPORTE A BARILOCHE?

Desde que el Vnº Puyehue entró en actividad ha venido ocurriendo un fenómeno muy extraño, que me gustaría alguien me explicara. La obligada cancelación de vuelos podría haberse compensado con trenes adicionales, y con ello no se estarían perdiendo tantos turistas. Y es aquí donde está el misterio. El material rodante con que cuenta la provincia es numéricamente insuficiente a ojos de la presente demanda turística. Es de destacar que en 1994 RN solicitó material a la Nación, y ante la negativa se tuvo que salir a comprar la primera tanda de material ibérico que ingresó a la Argentina. En aquella ocasión llegaron 2 Alco FPD-9, 2 TER, 6 Primeras departamentados Docemiles, 4 Literas Diezmiles, y tres furgones Ochomiles. En 2003 el Presidente de la Nación prometió mas trenes a Bariloche… Lo único que se envió fueron tres EMD G-22 del Urquiza, desahuciadas, y una veintena de vagones de carga que estaban destinados a chatarra. En días recientes, estando Bariloche con sus vuelos cancelados, y con urgente necesidad de unidades de transporte alternativo, el Subsecretario de Transportes habría hecho a la comisión de Amigos del Tren del Valle el extraño presente que se ve en la foto adjunta. Una formación de coches Budd Sorefame y dos locomotoras EMD JT-26, todo homologado por norma UIC. El tren tiene coches de 1º y 2º, complementados con un Restaurant y un furgón de encomiendas. El presente se hizo luego de la aprobación de la polémica Ley Odarda en la que contradiciendo una disposición Nacional se transfirió La Trochita a dicha Comisión, que no es una Empresa Ferroviaria constituida legalmente, ni tampoco un organismo oficial de turismo que tenga autoridad para administrar los recursos turísticos de Bariloche, Ing. Jacobacci, Río Chico, Ñorquinco y El Bolsón. Desde ya que la medida está preocupando seriamente a los agentes de viaje que ven perjudicados sus intereses económicos, y en consecuencia están estudiando acciones legales. La pregunta es…. ¿Qué hace un tren de pasajeros, habilitado y homologado internacionalmente, obstruido en Neuquén, cuando ese tren es indispensable en Bariloche hoy mismo? Bajo esa misma condición, nuestro subsecretario tendría guardados en los talleres de Emepa una formación de coches InterCity UIC en impecable estado, que bien pueden servir para desatorar Bariloche. Y junto con ellos hay una serie de coches Metropolitan Vickers y algunos coches de Subte, que ya habían sido pedidos para Río Negro, y que modificados pueden operar como Regionales. En Talleres Pérez hay otro Tren InterCity… ¿Qué está haciendo allí? Mismo en Bilbao y en Sariñena están apartados los Talgo III comprados por Presidencia de la Nación. Es de recordar que hace años se vienen prometiendo algunos para el servicio a Bariloche.

Si todo este material está pago...

Si Bariloche lo necesita imperiosamente ya mismo…

Entonces… ¿Cuál es la razón por la cual nuestro Subsecretario lo sigue guardando?

¿Acaso eso no constituye un delito?

Héctor Cassano

El autor es especialista en ferroturismo. Formó parte del equipo técnico que fue expulsado de Chubut en 1993 por oponerse al levantamiento de La Trochita.


El tren a Misiones sigue descarrilando

POSADAS 19 Ene(MisionesCuatro).-El Gobierno nacional había presionado a Corrientes para tumbarles los permisos al Gran Capitán. Pero ahora, en manos del Estado y de un empresario vinculado al kirchnerismo, el tren que une Apóstoles con Pilar, Buenos Aires, es de terror. Volvió a descarrilar en la Mesopotamia. Las vías están en un estado de abandono total. El tren que salió el lunes de la localidad misionera de Apóstoles hacia PilaR, provincia de Buenos Aires, volvió a descarrilar por el lamentable estado de las vías. Fue alrededor de las 14,30 horas, cuando el tren de pasajeros que opera la empresa Trenes de Buenos Aires S.A. (TBA) a través de SOFSE (Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado) entre Pilar (Provincia de Buenos Aires) y Apóstoles (Provincia de Misiones), regresando de esta última y en inmediaciones de la estación Urdinarrain (Provincia de Entre Ríos), la formación descarrilo sin tener que lamentar desgracias personales entre los pasajeros. Los motivos del descarrilamiento todavía no se saben: puede ser por el mal estado de la infraestructura de vía, o por la dilatación, debido al intenso calor reinante en la zona, por un problema en los coches o por exceso de velocidad. Los peritos determinarán las causas del siniestro, pero las fotografías revelan que habría sido por dilatación de vía. Según se informó, los pasajeros continuaron su viaje en otro tren, llegando el auxilio de la empresa ALL para poner en condiciones la formación que continuó su marcha a las 19.30 hs. Como se recordará, la Secretaría de Transporte de la Nación en un comunicado de fecha 16 de Diciembre de 2011, informó que el Estado provincial de Corrientes a través del decreto Nº 3010 del día 15 de diciembre de 2011, le tumbó la concesión a la Empresa TEA. Entre otras cosas, la decisión correntina de sacarle a TEA el servicio habría obedecido por “prestar un servicio al público para el cuál no está autorizada (desde la ciudad de Posadas y hasta la ciudad de Buenos Aires), sino que además incumplió con el orden público en materia de seguridad ferroviaria sometiendo a los ciudadanos a un riesgo permanente en su integridad física, tal como lo informa la Comisión Nacional de Regulación del Transporte". Ahora, dicho servicio lo cumple la empresa TBA con los resultados que están a la vista. Los trenes salen y llegan desde Pilar y no de Federico Lacroze (Capital Federal) una vez por semana, y con material rodante que no es apto para cumplir con semejante itinerario, y que no brinda las comodidades que un pasajero merece, ni transporta la cantidad de gente que lo hacía la empresa TEA con el reconocido tren "El Gran Capitán" (dos servicios semanales). Es más, para las épocas de verano y vaciones estivales, la formación del Gran Capitán estaba integrada por 15 vehículos llevando en su interior más de 800 personas por viaje. Ahora no lo hacen más de 200.

Resumen histórico de la ciudad de Corrientes por Federico Palma

CORRIENTES 18 Ene(CorrientesOpina).-Hoy le corresponde a nuestra Ciudad Capital: Corrientes. Si bien es verdad que el doctor Palma era saladeño; por escritos que dejara sobre el tema, sabemos que tenía una sincera admiración por nuestra Capital, y por la cual, no le faltaron oportunidades de ratificar por escrito ese aprecio. Debilidades que tenía el hombre. Fue fundada el 3 de abril de 1588 por el último adelantado del Río de la Plata, licenciado Juan Torres de Vera y Aragón, en el paraje denominado Arazatí, de donde fue trasladada, a los pocos meses, a su asiento actual. Su nombre primitivo, ciudad de Vera, con el correr de los años sufrió aditamentos hasta convertirse en San Juan de Vera de las Siete Corrientes. El mismo día de su fundación quedó organizado el Cabildo, institución suprimida en 1824. Patrona de la ciudad fue nombrada Nuestra Señora del Rosario, y sus patronos fueron San Juan Bautista, San Sebastián y San Roque. En 1660 fue jurada patrona Nuestra Señora de las Mercedes y más tarde amplióse el patronazgo con Santa Rosa y la Inmaculada Concepción. La primera escuela comenzó a funcionar en 1603, atendida por Ambrosio de Acosta. Las órdenes religiosas se establecieron durante el siglo XVII. La primera, a pocos años de su fundación, fue la de San Francisco, después la de los mercedarios, quienes levantaron su iglesia donde existió, primitivamente, una capilla erigida en homenaje a San Juan; los jesuitas edificaron iglesia y colegio a fines de dicho siglo. Los dominicos se instalaron a principios del siglo XVIII. La ciudad vivió, durante su primera centuria, bajo el signo de la miseria y las pestes. Obligados sus hombres a realizar campañas contra los indios, descuidaban sus huertos y ganados con ruina de sus intereses. La expansión de la planta urbana comenzó en el siglo XVIII. Nuevos barrios se fueron formando. Desmontando un sector de la ciudad, surgió el barrio de La Rozada, cuyo linde era el arroyo Poncho Verde y las calles hoy denominadas Mendoza y 25 de Mayo. Cuando en 1730 quedó inaugurado el nuevo templo de La Cruz del Milagro, comenzó a formarse en su derredor un nuevo barrio, el de La Cruz, mediante concesiones graciosas de tierra que hacía el Cabildo. El Tacurú, hacia 1770, y el de San Juan Curuzú, limitado hacia la calle hoy llamada Salta, por una antiquísima cruz de madera. La ciudad levantó su voz en 1732 y 1764 en defensa de los derechos que habían de configurar hondos sentidos de libertad. Los llamados comuneros, alzados contra el rey en defensa de su patria, dieron una lección y plantaron una simiente. Pobre en lo material y en lo formal, según la expresión del padre Parras, carecía de arbitrios y de pobladores dedicados a la mano de obra. Para el aderezo de las calles con motivo de las fiestas religiosas y para las obras públicas, se traían indios de la reducción de Iratí, a quienes no siempre se les pagaba, por lo cual se originaban curiosos conflictos. La expulsión de los jesuitas, operaba en 1767, singular acontecimiento que provocara penosa reacción en otras ciudades del Río de la Plata, tuvo aquí jubilosa repercusión, porque a los pocos años de su llegada se había comenzado a operar un divorcio entre estos sacerdotes y los hombres directivos de la ciudad, aflorado en 1732 y agudizado con ribetes violentos en octubre de 1764, al producirse el movimiento comunero. Sus bienes, que eran cuantiosos, pasaron a ser administrados por una Junta de Temporalidades, y más tarde, vendidos. En 1769 quedó establecido el servicio de correos entre Buenos Aires y Corrientes, y a principios del siglo XVIII estableciéronse los primeros, cafés y billares y ganaron adeptos los reñideros de gallos. Famoso fue entonces el que Manuel A. Duarte tenía en la posta del correo, detrás de la Iglesia de La Cruz. Todo el sentimiento profundamente religioso del vecindario, que se cubría al toque de oración y se arrodillaba al paso del viático, contrastaba con el culto que recibían las cruces alzadas en distintos lugares de la ciudad. Exceptuando la de la fundación, conocida como la Cruz del Milagro, cuyo culto se realizaba conforme a la liturgia en el templo homónimo, estaban la de San Juan, ubicada en la calle Salta con frente al oeste, entre las calles Fray José de la Quintana y Plácido Martínez, que recibía culto especialmente en horas nocturnas, en cuaresma y semana santa, y que imprimió el nombre de San Juan Curuzú al barrio; la del Poncho Verde, que recordaba a un humilde paisano que vistiendo un poncho de bayeta verde, fue alcanzado por un rayo. Tenía una ermita ubicada entre las calles hoy denominadas Avenida España, Jujuy, 25 de Mayo y Carlos Pellegrini, hasta donde llegaban los devotos. La de más hondo y ancho culto era la cruz de Francisco López, puesta en memoria de un soldado desertor, que fue fusilado en la batería de San Pedro y cuyo cuerpo reapareció en horas nocturnas saltando sobre un cardal. Esta cruz estaba en una ermita levantada en la manzana comprendida entre las calles Plácido Martínez, Fray José de la Quintana, Paraguay y Uruguay. El obispo Niella prohibió este curioso culto. Prestó la ciudad decidido apoyo a la revolución de Mayo, de cuyo movimiento tuvo noticia en la mañana del 16 de junio de 1810; fue de las primeras ciudades argentinas que designó su diputado, nombramiento que recayó en el doctor José Simón García de Cossio, doctorado en Charcas. Vivió horas intensas durante la dominación artiguista hasta el advenimiento de la República Entrerriana. En ese largo quinquenio, las figuras de Perugorría y Andrés Artigas ganan fama desde ángulos muy dispares. Mientras uno trató de reintegrar a Corrientes al concierto nacional, el otro, defendiendo a su manera el suelo de su nacimiento, luchó valerosamente contra los portugueses. Pero llegado a Corrientes empañó sus laureles. En 1827, según el testimonio de D’Orbigny, las calles estaban mal trazadas, obstruidas por casas y vegetación, de manera tal que podía “ofrecer a un botánico un vasto campo de investigación”. Ferré encomendó su rectificación a Narciso Parchappe, ex alumno de la Escuela Normal de París. “La verdad sin rodeos” se intituló el primer periódico que tuvo la ciudad, redactado por Félix R. Beaudot. La guerra contra la tiranía de Rosas, iniciada en 1839 por Berón de Astrada en procura de la organización nacional, fue larga y cruenta. Puestas al servicio de esa trascendental campaña todas las posibilidades económicas de la provincia y sus reservas humanas, se interrumpieron todas las manifestaciones de progreso. La ciudad, por su condición de capital de la provincia, fue la gran caja de resonancia de ese sacrificio. Pago Largo, Caá-Guazú, Arroyo Grande, Los 108 y Vences, recuerdan acciones enrojecidas por la sangre fraterna. De aquí salieron armas que alzaron los brazos fuertes de los varones, y material sanitario que hiló y preparó la mano suave de sus mujeres. Durante esa etapa, como haces de luz, surgió la Universidad de San Juan Bautista en 1841, se instaló el primer fotógrafo en 1846 y abrió sus puertas el Colegio Argentino en 1849. Después de Caseros la ciudad evolucionó: se instalño el primer club social llamado Sala de Comercio; se dio nombre definitivo a las calles, pues el que se les había impuesto en 1812 había sido olvidado; se inauguró un museo bajo la dirección del sabio Amado Bonpland; comenzó la obra de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, hoy catedral; se puso en circulación la primera estampilla postal grabada por José Figari, e impresa por Pablo Emilio Coni; se creó una sociedad de Beneficencia, y se dio comienzo a un teatro. En esa década, corría 1857, se inauguró, en los altos del Cabildo, la primera exposición de dibujo y pintura bajo la dirección de José Fontenau. El puente de la Batería, alzado sobre el arroyo Poncho Verde, unió en 1859 dos sectores urbanos. La guerra con el Paraguay tuvo principio, en esta ciudad, en abril de 1865. Corrientes recibió entonces aporte humano y económico que no arraigó, pues terminado el conflicto volvió a su antiguo cauce con pocos saldos que anotar. Con ese afluir humano de muy diversa laya, vinieron, hacia 1866, las primeras máquinas de coser y se abrieron hoteles y restaurantes, introductores de un cierto buen gusto en las comidas que vino a romper viejos moldes de cepa colonial tan caros a los hogares tradicionales correntinos. La oficialidad brasileña fue la portadora de una nueva tónica en el quehacer mundano de la sociabilidad. La logia masónica “Constante Unión”, surgida en 1858, fue reestructurada sobre bases firmes en 1867, con el aporte de vecinos caracterizados. Trajo esta institución una inquietud nueva al ambiente y puso en desazón a la clerecía. La firma del poeta José Hernández está estampada en el acta de la constitución masónica. El año 1871 quedó marcado en la crónica de la ciudad por la aparición de la fiebre amarilla y por el establecimiento del telégrafo con Buenos Aires. Al año siguiente se inició la comunicación con Concepción del Uruguay. En 1873 comenzó en el paraje Saladero, la construcción del nuevo cementerio denominado San Juan Bautista. En ese año abrió sus puertas la Biblioteca Popular. Un farmacéutico italiano llamado Carlos Serravalle comenzó en 1881, a fabricar hielo. Cuatro años más tarde se instalaron los primeros teléfonos. En 1887 tuvo principio el adoquinado de las calles, y en 1890 circularon las primeras bicicletas que trajo Pascual Fiore. El ferrocarril, en 1898, recorrió la provincia desde Monte Caseros hasta Corrientes. En lo social, el Club del Progreso y el Club Social, liberal el uno, autonomista el otro, irreductibles ambos hasta en lo frívolo, eran instituciones representativas a fines de siglo. A partir de 1901 la ciudad contó con elementos de progreso que fueron cambiando su fisonomía. Se amplió el área pavimentada y se instalaron los servicios de luz eléctrica y, corría 1905, de aguas corrientes, poderoso elemento de salubridad que imprimió nuevo aspecto a la vida hogareña. Los tranvías, en su origen tirados a caballo y después eléctricos, pusieron una nota de adelanto en el ámbito urbano. Las dos líneas iniciales ampliáronse a cuatro con el correr de los años. El muelle de pasajeros, alzado en 1885 en el viejo puerto de Villegas, permitió el arribo de unidades de la flota fluvial Mihanovich. Tiendas y mueblerías lujosas y una industria incipiente abrieron una etapa que tendría su culminación en los años subsiguientes.

Incendio en los ex talleres ferroviarios

JUNIN 17 Ene(DiarioDemocracia).-Un voraz incendio de pasto se desató ayer pasadas las 16.10 en un predio de los ex talleres ferroviarios. Un voraz incendio de pasto se desató ayer pasadas las 16.10 en un predio de los ex talleres ferroviarios conocido como “La Quinta Florida”, frente a las torres del FOETRA. Allí, personal del Destacamento de Bomberos de Junín debió trabajar durante varias horas para apagar las llamas, que se extendieron a varios portones de los galpones, que son propiedad del Organismo Nacional de Administración de Bienes (ONABE) y están custodiados por la Policía Federal Argentina.


No hay comentarios.: